ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “NICOLAS BRAVO”
CLAVE: 30DPR8005O
                                       PLANEACIÓN DIDÁCTICA
                                     CICLO ESCOLAR 2024-2025
TÍTULO DEL PROYECTO: Dialoguemos para vivir en paz
          FASE                         GRADO Y GRUPO                                              TIEMPO
    3         4          5                Quinto “B”                                           Dos semanas
PROBLEMÁTICA ANALÍTICA:                                               METODOLOGÍA: Aprendizaje Basado en Problemas
PROPÓSITO: Conocer distintas formas de resolver los conflictos. Luego, en colectivo, desarrollar un plan de acción para dar soluc
conflictos de su comunidad escolar y lo presenten en una Feria de la convivencia.
PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO: una obra de teatro en una feria de convivencia.
                                                            ESCENARIO
    Comunitario (largo                   Escolar (mediano plazo)                                  Áulico (corto plazo)
        plazo)
                                  EJES ARTICULADORES CON LOS QUE SE RELACIONA
   PENSAMIENTO CRITICO             INCLUSIÓN                              INTERCULTURALIDAD CRITICA
CAMPO FORMATIVO                                             CONTENIDO                                  PDA
Etica, Naturaleza y Sociedades                       Construcción de la cultura        Indaga       en       fuentes     orales,
                                                     de paz:        análisis     de     escritas o digitales acerca de
                                                     conflictos vecinales y/o           conflictos vecinales entre personas
                                                     territoriales del pasado y         y/o grupos de su comunidad, barrio,
                                                     del       presente       entre     colonia o ciudad que han ocurrido
                                                     personas,              grupos,     en años recientes.
                                                     comunidades y pueblos             Analiza          críticamente         las
                                                     para       identificar     sus     causas, desarrollo y resolución
                                                     causas,         cómo        se     del conflicto.
                                                     desarrollaron y cómo se           Representa de forma gráfica o
                                                     resolvieron,       destacando      artística el proceso que ha seguido
                                                     el diálogo, la negociación         el conflicto.
                                                     y la tolerancia.                  Identifica     la      negociación,     la
                                                                                        mediación, el diálogo y la empatía,
                                                                                        como       formas       pacíficas   para
                                                                                        resolver conflictos, y las aplica en
                                                                                        algunos ejemplos de conflictos
                                                                                        cotidianos de su escuela o
                                                                                        comunidad.
                                                                                       Argumenta          por        qué      es
                                                                                        necesario resolver los conflictos,
                                                                                        privilegiando       el     diálogo,     la
                                                                                        empatía, la negociación y la
                                                                                        mediación        para     erradicar     la
                                                                                        violencia y promover la cultura de
                                                                                        paz.
                                                       CODISEÑO
   Vinculación con otros proyectos / libro de                Contenido                                 PDA
nuestros saberes / múltiples lenguajes/cartografía
de México y el mundo/ libro de nuestros saberes,
        México y Grandeza y Diversidad
SECUENCIA DE ACTIVIDADES                                                                                     RECURSOS
                                           MOMENTO 1: PRESENTAMOS                                                                Libro de
                                                                                                                                  proyectos
Presentar el proyecto a los estudiantes donde van a conocer distintas formas de resolver los conflictos, y                        escolares
de manera grupal, van a hacer un plan de acción que les permita dar solución a conflictos de su
comunidad escolar, el cual presentarán en una Feria de la convivencia.                                                           Libreta
Introducir el concepto de conflicto y la importancia de su resolución.
Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre situaciones conflictivas en la escuela y sus posibles
soluciones. Lanzar la siguiente pregunta a los estuantes ¿alguien ha presentado un conflicto? ¿Cómo lo
solucionaste?
Dar a conocer al alumno que un conflicto refleja las diferencias entre dos o más personas o grupos y es
negativo cuando provoca violencia.
De manera grupal, leer el texto de la página 198 a la 199 del libro Proyectos Escolares sobre la
situación de los hermanos Pedro y Zayra.
    1. Contestar         en        el       libreta      las       siguientes       preguntas:
       ¿Consideran que opinar diferente a las demás personas les puede ocasionar conflictos?, ¿por
       qué?
    2. ¿Piensan que los conflictos ocasionan revoluciones y guerras?, ¿por qué?
SEGUNDO MOMENTO: RECOLECTAMOS                                                                                                    Proyector
                                                                                                                                 Computadora
Explicarles a los estudiantes que la cultura de paz promueve la resolución de conflictos partiendo                               Bocina
del respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas. Para resolver un conflicto, se                                  Libro de
puede usar la negociación, la mediación y el arbitraje.                                                                           nuestros
P r o y e c t a r a l o s e s t u d i a n t e s e l s i g u i e n t e video d o n d e c o n o c e r á n a c e r c a d e q u e     saberes
principios y valores propician la cultura de la paz. Una vez visualizado dicho                                                   Hoja de
v i d e o e n asamblea, comentar las siguientes preguntas:                                                                        actividad
     1. ¿En qué lugares han presenciado un conflicto?                                                                             extra
     2. ¿Se solucionó?, ¿cómo?
Trabajar con libro de nuestros saberes para alumnos, padres de familia y maestros donde encontraran las
definiciones de los conceptos que vienen en el esquema de la página 200 del libro de proyectores
escolares. Copiar el esquema en la libreta y a completar cuyos términos.
Propiciarles a los estudiantes la siguiente hoja como una actividad llamada “Formas pacíficas de resolver
conflictos” en donde explicarán con sus propias palabras en qué consiste la negociación, mediación,
diálogo y empatía.
En equipos, analizar el texto de la página 201 del libro Proyectos Escolares sobre la región colombiana de
la Guajira, comentar los aspectos que consideren importantes incluir en la solución de                                                Libro de
conflictos.                                                                                                                            proyectos
Analizar de manera grupal las siguientes recomendaciones que pueden hacer ante un conflicto en la                                      escolares
escuela:
               Darse un momento para respirar y, con ello, lograr la calma.                                                          Libreta
               Generar el espacio y el tiempo para resolver un conflicto.
               Distinguir el problema en concreto y no tomarlo contra la persona.                                                    Hoja extra de
                                                                                                                                       actividad
               Centrarse en el problema.
               Ofrecer disculpas al reconocer la falta.
               Prestar atención a lo que el otro dice.
               Ser respetuoso y cuidar el uso de las palabras.
               Expresar la opinión personal respetando a los involucrados.
               Dar propuestas de soluciones.
               Proponer acuerdos y cumplir con ellos cuando se aprueben en conjunto.
Una vez analizadas las recomendaciones preguntarles a los estudiantes cual son las que ellos
llevan acabo en su vida cotidiana.
L o s e s t u d i a n t e s r e a l i z a r a n l a s i g u i e n t e a c t i v i d a d l l a m a d a “Actúo para mantener la paz”
en donde elegirán algunas acciones que permitan resolver conflictos de una
manera pacífica.
Una vez que los estudiantes concluyan su actividad van a compartir las acciones que seleccionaron en el
ejercicio anterior y pedir que argumenten porqué las eligieron.
MOMENTO TRES: FORMULAMOS EL PROBLEMA
                                                                                                                                      Proyector
Proyectar a los estudiantes el siguiente video llamado el puente cortometraje acerca de la resolución de                              Computadora
conflictos. Donde los estudiantes van a identificar cuál fue el origen del conflicto                                                  Bocina
y la forma en la que se solucionó: negociación, mediación o arbitraje.                                                                Libro de
Leer en voz alta la continuación de la historia de los hermanos: Pedro y Zayra de la página 202 del                                    proyectos
libro Proyectos Escolares, después responder las siguientes preguntas en la libreta.                                                   escolares
¿Cuál fue la forma de solución de conflictos que se describe en la lectura?, ¿qué papel tuvo cada                                     Libreta
personaje en ella? ¿Qué habilidad mostró la maestra?
T r a b a j a r en equipos la siguiente actividad, pedirles a los estudiantes que formulen ejemplos de
conflictos escolares que se puedan resolver por medio de la negociación, mediación y arbitraje.
Escribir dichos ejemplos en la libreta con ayuda de una tabla como la propuesta en la página 203 del libro
Proyectos Escolares. Una vez concluida la actividad deberán compartir las situaciones que formularon.
P lat icar con los estudiantes que es necesario reconocer que hay conflictos que no pueden ser
mediados por la comunidad escolar, como los delitos.
Investigar y analizar situaciones de conflicto que pueden presentarse en la convivencia escolar y                   Libro de
que se pueden solucionar por medio de la negociación, mediación o el arbitraje.                                      proyectos
Leer sobre el mecanismo de las 3R para generar acuerdos exitosos de Johan Galtung de la                              escolares
página 204 del libro Proyectos Escolares.                                                                           Hoja extra de
Los estudiantes realizaran un crucigrama “A favor de la paz” sobre los mecanismos que menciona el                    actividad
sociólogo Johan Galtung para lograr acuerdos exitosos y las formas pacíficas de solucionar conflictos.
                                                                                                                    Libro de
MOMENTO CUATRO: ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA                                                                           proyectos
                                                                                                                     escolares
Comentar c o n l o s e s t u d i a n t e s que la negociación, mediación y arbitraje permiten solucionar            Libreta
conflicto s en un contexto escolar y t a m b i é n permite generar espacios de convivencia sana
   pacífica.
Los estudiantes trabajar en equipos en donde van a identificar conflictos que ocurren en la escuela, para
   analizarlos difundirlos por medio de una Feria de la convivencia.
Organizar las actividades que realizarán con ayuda de las propuestas en la tabla de la página
   204 del libro Proyectos Escolares.
MONENTO CINCO: VIVAMOS LA EXPERIENCIA
Analizar e m o s el reglamento escolar para identificar reglas que promuevan la resolución de                       Libro de
conflictos mediante la negociación, mediación y arbitraje.                                                           proyectos
En caso de que el reglamento no cuente con este tipo reglas, p o d r á n redactar propuestas en sus                  escolares
libretas para modificarlas.                                                                                         Libreta
Los estudiantes retomar a n los conflictos q u e f u e r o n identificados en el momento 3 y r e a l i z a r a n    Hojas
fichas de conflictos guiándose del ejemplo de la página 205 del Libro Proyectos Escolares.                           blancas o de
                                                                                                                     colores
Una vez que los estudiantes concluyan su fichero, en equipos van a redactar en la libreta guiones
que permita n dramatizar los conflictos que identificaron para presentarlos en la Feria de la
convivencia.
Revisar los guiones, cuidando que estos tengan todos los elementos necesarios que permitan
ser escenificados (conflicto, diálogos, personajes, acotaciones, escenografía, etc.). Hacer
sugerencias de mejora.
     Hacer la versión final de los guiones teatrales.
     Dar tiempo para que los equipos se distribuyan los personajes y
       realicen los ensayos correspondientes.
Se llevará a cabo una representación con los alumnos mediante en una obra de teatro el proceso seguido
de un conflicto.
 Realiza lecturas de guiones teatrales y los representa en colectivo.
   Definir el día, la hora y el lugar en el que llevarán a cabo la Feria
     de la convivencia.
   Elaborar carteles para invitar a la comunidad escolar.
   Hacer un buzón para que los asistentes depositen en él mensajes
     con frases o pensamientos sobre la paz.
   Dialogar sobre recomendaciones que permitan comunicarse
     mediante el diálogo de manera asertiva en algún conflicto.
     Pasarlas a una cartulina y reservarla para presentarla en la feria.
   Reproducir en hojas de reúso el formato de la página 207 del
     libro Proyectos Escolares, para recabar la opinión de los
     asistentes después del evento.
Los alumnos deberán llevar el siguiente material necesario para las dramatizaciones: c o m o e l
vestuario, la escenografía.
Se Llevará a cabo la Feria de la convivencia de acuerdo con el siguiente orden de actividades:
        1.- Exponer qué son los conflictos, las razones por las que pueden
        presentarse y en qué consisten la negociación, mediación y
        arbitraje.
        2.- Compartir las reglas que promueven la resolución de conflictos
        con la negociación, mediación y arbitraje, así como las
        recomendaciones que hicieron para comunicarse mediante el
        diálogo de manera asertiva.
        3.- Presentar las dramatizaciones.
        4.- Solicitar a los asistentes que escriban en hojas de papel,
        frases o pensamientos sobre la paz y las dejen en el buzón.
    5.- Invitar a las personas que asistieron a expresar sus ideas con
        ayuda del formato que hicieron anteriormente.
MOMENTO SEIS: VALOREMOS LA EXPERIENCIA
Los estudiantes deberán responder las siguientes preguntas en su libreta:
¿Qué aprendizaje obtuviste al distinguir que hay opciones para evitar la violencia en un conflicto?
¿Cuáles son las habilidades que fortaleciste con el aprendizaje que compartiste en la Feria de la
convivencia?
¿Qué valores reconoces en la cultura de paz?
En asamblea reflexionar y responder lo siguiente:
¿Qué aspectos favorecieron la colaboración en la organización de la Feria de la convivencia?
¿Qué decisiones tomaron colectivamente?
¿Qué acciones podrían realizar cuando se presenten conflictos con alumnos de otros salones de clases?
¿Consideran que hubo disposición para conocer las opciones de solución de conflictos escolares?, ¿por
qué?
¿Las maestras y los maestros de otros salones de clases contribuyeron a la organización de la
feria?, ¿de qué manera?
 Promover acuerdos que permitan practicar la cultura de paz.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron para promover la cultura
de paz a través de la solución de conflictos escolares.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
    Formas pacíficas de resolver conflictos.
    Actúo para mantener la paz.
    A favor de la paz.
- Preguntas en la libreta.
- Esquema y tablas del libro de texto.
- Análisis de reglas.
- Fichas de conflictos.
- Guiones de teatro.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Feria de la Convivencia.
EVALUACIÓN FORMATIVA
ASPECTOS PARA EVALUAR:
   Selecciona y organiza información por medio de textos discontinuos.
   Identifica la negociación, mediación, diálogo y empatía como formas pacíficas de resolver conflictos.
   Argumenta la importancia de resolver conflictos por medio del diálogo, empatía,
    negociación y mediación.
   Indaga sobre conflictos que hayan ocurrido en si entorno escolar.
   Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución de conflictos.
   Analiza las causas, desarrollo y formas de resolución de conflictos identificados.
   Representa mediante una obra de teatro el proceso seguido de un conflicto.
   Realiza lecturas de guiones teatrales y los representa en colectivo.
   Representa ante un público una obra de teatro respetando elementos que permiten ser escenificados.
   Integra capacidades y habilidades expresivas para lograr mayor seguridad y confianza.
                                                     observaciones:
  ANA LUISA GUERRO VAZQUEZ                                                  JOSE ANGEL QUINTERO PEREZ
NOMBRE DEL MAESTRO DE GRUPO                                                  DIRECTOR DE LA ESCUELA