Acta Notarial de Matrimonio
En la municipio y departamento de Totonicapán, Guatemala, el trece de agosto de
dos mil veinticuatro, a las quince horas con ocho minutos, la infrascrita Notaria, me
encuentro constituido en mi oficina profesional, situada en la tercera avenida, seis
guion cuarenta y ocho de la zona uno de esta misma ciudad, a requerimiento, de
GELA ALBERTINA TAX BULUX y CARLOS FELIPE SAPÓN BATZ, con el objeto
de que celebre y autorice su matrimonio civil por lo que doy Fe de lo siguiente:
Primero: Declaran los requirentes bajo juramento prestado de conformidad con la
ley y advertidos del delito de perjurio y la pena respectiva, que no existe
impedimento legal para su matrimonio, que no están casados ni unidos de hecho
con tercera persona, y que existe ausencia de parentesco legal entre ellos.
Segundo: la contrayente es de veinte años de edad, soltera, guatemalteca,
maestra, de este domicilio y vecindad, es hija de los señores Jorge Tax y Jenifer
Paula García Chávez, su nacimiento se encuentra escrito en la partida dos mil
trescientos uno, folio catorce del libro seiscientos seis de nacimientos del registro
civil de las personas. Tercero: El contrayente es de veintiún años de edad,
soltero, guatemalteco, maestro, de este domicilio y vecindad, es hijo de los
señores Diego Leonel Pérez Quiej y Rosa María García Par, su nacimiento se
encuentra inscrito en la partida cinco mil ciento cinco, folio diecinueve del libro
quinientos doce de nacimientos del registro civil de las personas, del registro
nacional de las personas de esta ciudad. Cuarto: A continuación, hago saber a los
contrayentes los deberes y derechos que nacen del matrimonio civil, por lo que
doy lectura a los artículos setenta y ocho y del ciento ocho al ciento doce del
código civil. Quinto: Enterados los contrayentes de los deberes y derechos que
nacen del matrimonio civil, pregunto por separado a los mismos, si se toman como
marido y mujer respectivamente, y habiendo manifestado que si, en mi calidad de
Notaria los declaro solemnemente unidos en matrimonio civil. Se hace constar que
por manifestación expresa los contrayentes adoptan el régimen económico de
comunidad de gananciales y de la misma manera no presentan certificados de
salubridad por las razones de ley. Se finaliza la presente acta cincuenta minutos
después de su inicio, contenida en dos hojas de papel bond, tamaño carta, la que
leída a los contrayentes y enterados de su contenido, objeto, validez y demás
efectos legales, la ratifican, aceptan y firman junto con las demás personas que
así quisieron hacerlo.
ARTICULO 78. El matrimonio, institución social. El matrimonio es una institución
social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí.
ARTICULO 108. Apellido de la mujer casada. Por el matrimonio, la mujer tiene el
derecho de agregar a su propio apellido el de su cónyuge y de conservarlo
siempre, salvo que el matrimonio se disuelva por nulidad o por divorcio.
ARTICULO 109. Representación conyugal. La representación conyugal
corresponde en igual forma a ambos cónyuges, quienes tendrán autoridad y
consideraciones iguales en el hogar, de común acuerdo fijarán el lugar de su
residencia y arreglarán todo lo relativo a la educación y establecimiento de los
hijos y a la economía familiar. En caso de divergencia entre los cónyuges, el juez
de familia decidirá a quien le corresponde.
ARTICULO 110. Protección a la mujer. El marido debe protección y asistencia a su
mujer y está obligado a suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del
hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas. Ambos cónyuges tienen la
oblación de atender y de cuidar a sus hijos, durante la minoría de edad de estos
últimos.
ARTICULO 111. Obligaciones de la mujer en el sostenimiento del hogar. La mujer
deberá también contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar, si tuviere
bienes propios o desempeñare algún empleo, profesión, oficio o comercio; pero si
el marido estuviere imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios, la
mujer cubrirá todos los gastos con los ingresos que reciba
ARTICULO 112. Derechos de la mujer sobre los ingresos del marido. La mujer
tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido,
por las cantidades que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos
menores.
PRIMERO: se declara que no hay terceras personas, que tienen la disposición de
casarse y que no son parientes.
SEGUNDO: Se procede a leer las leyes
TERCERO: se procede a casarlos, se les dice que prometen amarse y así
CUARTO: se firma