[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

Ley Movilidad Sustentable Argentina

Cargado por

bperezalmansi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

Ley Movilidad Sustentable Argentina

Cargado por

bperezalmansi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Proyecto de Ley de Promoción de la

Movilidad Sustentable

Dr. Matías Kulfas


Ministro de Desarrollo Productivo

Octubre 2021
¿Por qué necesitamos promover la Movilidad Sustentable?

¿Qué oportunidades le ofrece la Movilidad Sustentable a


Argentina?

¿Por qué es necesaria una Ley para promover y desarrollar la


Movilidad Sustentable?

¿Qué beneficios esperamos a partir de este nuevo marco legal?

1
¿Por qué necesitamos promover la Movilidad
Sustentable?
Existen al menos 3 razones para desarrollar la Movilidad
Sustentable en Argentina

Razones Ambientales

Razones Económicas

Razones Estratégicas

2
¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones ambientales

Argentina debe hacer su aporte a la lucha global contra el cambio


climático y transformarla en una oportunidad para el desarrollo productivo.

El transporte y los gases efecto invernadero -GEI-


En Argentina el transporte representa el 30% de la demanda energética
total y según el Inventario Nacional GEI, este sector explica 15% de GEI y
24% del CO2 emitidos cada año.

3
¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones ambientales

La Movilidad Sustentable es más EFICIENTE


Tomada integralmente, la EFICIENCIA ENERGÉTICA de la Movilidad
Sustentable (en particular eléctrica) supera ampliamente a la de combustión
interna. Esto se traduce en menor consumo y emisiones para igual cantidad
de carga por kilómetro transportado.

La Movilidad Sustentable INTEGRA energías


La movilidad convencional sólo admite el uso de combustibles hidrocarburos,
mientras que la movilidad sustentable INTEGRA las distintas energías de la
matriz nacional (sumando hidro, nuclear, eólica, fotovoltaica)

4
¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones ambientales
Eficiencia energética de vehículos según tipo de motor
- Mayor porcentaje implica menor pérdida de energía -

Fuente: Transport&Enviroment 5
¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones económicas

Oportunidad de reversión de una industria automotriz hoy deficitaria


y de producción local de vehículos de la Movilidad Sustentable, sus
componentes y partes, sus equipos auxiliares y nuevas tecnologías.

Oportunidad de apertura de exportaciones en un mercado novedoso


y cada vez más atractivo.

Oportunidad de producir externalidades y difundir nuevas


tecnologías: baterías para otras aplicaciones, nuevos materiales
livianos, gestión de transporte con big data, inteligencia artificial, etc.

6
¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones económicas
Principales autopartes importadas que explican el 70% de déficit del
sector - Año 2019
Una estrategia de Movilidad
Sustentable con enfoque
productivo nos permitirá un
efecto de reversión en el
origen de partes y conjuntos
automotrices.

Apostamos a un despliegue
importante de producción: Casi el 40% de las
importaciones
fabricantes nuevos y automotrices actuales
podrían reducirse
ampliación de los existentes paulatinamente por
este efecto reversión

Fuente: AFAC - Reporte COMEX 7


¿Por qué promover la Movilidad Sustentable?
Razones estratégicas
El mundo busca en América Latina una plataforma para la nueva Movilidad Sustentable:
Argentina presenta condiciones ÓPTIMAS
Compromiso internacional de la 27270
Argentina puede atraer estas inversiones. Nuestro país ofrece:
El● peso del transporte en la generación de GEI
Presencia de materia prima clave en abundancia para la movilidad sustentable: cobre, litio y energías
El ataque
renovables. a los GEI por vía de la eficiencia
● Mercados de demanda controlados por el PEN: Transporte Urbano Pasajeros AMBA + Vehículos de la
energética
Administración Pública.
● Un tejido autopartista robusto y antecedentes en industria automotriz
Primer condicionante material a las emisiones GEI
● Recursos humanos y técnicos de alto nivel.
argentinas
● Ser parte de un mercado común regional y mantener acuerdos comerciales automotrices con países
clave (p.ej. Chile y México).

Argentina tiene prestigio en cuanto a la calidad de sus productos y sus capacidades en I+D+i.

8
¿Qué oportunidades le ofrece la
Movilidad Sustentable a
Argentina?

9
Amplía su plataforma automotriz, no sólo con la aparición de
vehículos eléctricos, sino también por la aparición de nuevas
categorías (micromovilidad).

Impulsa la inserción de sectores científicos, tecnológicos e


Oportunidades innovadores en este nuevo sector.

de la Movilidad Dinamiza al actual tejido autopartista y lo robustece:


Sustentable en asistiremos al sector para mejorar sus capacidades frente a
la nueva demanda.
Argentina
Reposiciona a la plataforma automotriz argentina en el plano
regional e internacional.

Crea fuentes de trabajo novedosas que demandarán


capacidades, profesiones y oficios que deben robustecerse.

10
Varios países se suman a este
Cambio Tecnológico
Cantidad de Patentes de Invención mundiales en
electromovilidad
● China: alta participación en la cadena de
valor global de baterías. Los vehículos
eléctricos fueron declarados industria
estratégica.

● Unión Europea: en 2019 determinó como


sector estratégico la producción de
baterías y anunció un fondo de USD
3.500MM para I+D. Se esperan inversiones
de USD 5.500MM en el sector privado.

● EEUU: el Presidente Biden ha decretado


50% de producción de autos eléctricos
para 2030. Esperan generar más de 600
mil puestos de trabajos directos e
indirectos.
Fuente: OCDE 2019 11
En Movilidad, el futuro es SUSTENTABLE

Proyección de la movilidad sustentable global

Automóviles Buses
(en millones de unidades) (en millones de unidades)

Fuente: International Energy Agency - Global EV Outlook 12


¿Por qué es necesaria una Ley para
promover y desarrollar a la Movilidad
Sustentable?

13
La nueva movilidad no debe ser una política de un
gobierno, sino una política de Estado, por lo que
buscamos consensos transversales en todo el
espectro político, empresario y de los trabajadores.

¿Por qué es
necesaria una Ley
para promover y La Ley dispondrá un Régimen Promocional que incluirá
desarrollar la beneficios impositivos, nuevas instituciones y
Movilidad financiamiento de largo plazo: sólo una ley puede
Sustentable? garantizar la eficacia y sustentabilidad de dicho
régimen.

Es esencial que este Régimen cuente con el prestigio y


la relevancia que le brinda una ley.

14
Estructura de la Ley

1. Definiciones y Alcance
2. Régimen de Beneficios
3. Agencia Nacional de la Movilidad Sustentable
4. Fondo Fiduciario- FODEMS

15
1. Definiciones y Alcance

● Se crea un Régimen que promoverá diseño, investigación, innovación, desarrollo,


producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados
por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y
equipos auxiliares en el territorio del país.

● El objetivo de la Ley es promover la utilización creciente y sostenida de vehículos


propulsados con fuentes de potencia no convencionales, de producción nacional.
Cubre toda la movilidad terrestre: livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga,
la micromovilidad, los experimentales y los designados por la Autoridad de Aplicación.

● Desde el año 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión


interna nuevos en el territorio nacional.

16
2. Régimen de Beneficios

Régimen de beneficios desescalonados


● La ley establece un régimen de beneficios: tanto para la
en el tiempo
demanda (público comprador de vehículos) como para la
oferta (terminales, e-autopartistas, fabricantes de baterías y
cargadores, etc.)

● Establece que el Régimen es temporal y dura 20 años, con


beneficios decrecientes en el tiempo para acelerar las
inversiones.

● Se prevén cuotas de adquisición de vehículos de flota por


parte de la Administración Pública Nacional y de recambio
en la flota del autotransporte público de pasajeros (AMBA),
que serán incentivos significativos para los inversores.

17
2.1 Régimen de Beneficios

● Para la DEMANDA:
o Bono Verde en forma de descuento directo sobre el precio del vehículo, así como equipo
auxiliar (cargadores).
o Remoción de la base imponible en bienes personales de los vehículos de Movilidad
Sustentable. Y otros beneficios enumerados en el Proyecto.
● Para la OFERTA:
○ Se crea un Régimen (RENFOMS): Para ser elegible a los beneficios debe presentarse uno o
más Proyectos Productivos.
○ Beneficios Fiscales Estáticos por la instalación de Proyectos Productivos de Movilidad
Sustentable.
○ Beneficios Fiscales Dinámicos por el cumplimiento de metas predeterminadas:
exportaciones, creación de fuentes de trabajo, mejora tecnológica y productividad
sostenidas, desarrollo de proveedores e inserción federal.

18
3. La Agencia Nacional de Movilidad Sustentable

● Es el primer Régimen Productivo argentino con una institución de I+D con programas
promocionales específicos, enfocada en la Movilidad Sustentable.

● La Agencia Nacional de Movilidad Sustentable tendrá como misión principal promover


el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la Movilidad
Sustentable.

● La Agencia Nacional de Movilidad Sustentable también realizará observación y


vigilancia de las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios
tecnológicos en el sector.

19
4. El Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable FODEMS

● El FODEMS garantiza la disponibilidad y sustentabilidad de financiamiento que


requerirá el Régimen a lo largo de sus 20 años.

● El FODEMS toma fondos de diversas fuentes, entre ellas impuesto a los combustibles
líquidos y al dióxido de carbono. También puede recibir fondeo del Tesoro, de ONG’s,
de multilaterales interesados en promocionar la Movilidad Sustentable, etc.

● Por otro lado, el FODEMS garantiza fondeo para la Agencia, para los beneficiarios y el
pago de bonos verdes previsto en el despliegue del Régimen.

20
¿Qué beneficios esperamos a partir
de este nuevo marco legal?

21
Además de sostener las capacidades en la industria actual*
la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable generará beneficios e
inversiones adicionales.

Para 2030, se estima:


Proyecciones bajo 12.500 puestos de trabajo en terminales automotrices.
el nuevo Inversiones estimadas en USD 5.000 millones
marco legal
6.000 puestos de trabajo en sectores autopartistas.
Inversiones por USD 1.500 millones
Año 2030
2.500 puestos de trabajo en fabricantes de baterías.
Inversiones por USD 1.800 millones

Para un escenario de inversiones de USD 8.300 millones,


exportaciones por USD 5.000 millones

Se espera obtener un ahorro acumulado de 10.7 Millones


de toneladas de CO2 equivalente.
*12 terminales y 70.000 puestos de trabajo 22
Escenario de Mitigación de GEI en 2030

Escenario moderado de mitigación de emisiones de GEI


(millones de toneladas de CO2)

23
La Movilidad Sustentable representa una ventana de
oportunidad única para reposicionar a la industria
automotriz argentina en el mundo.

Muchas gracias

También podría gustarte