ACTIVIDA
I.DATOS INFORMATIVOS: D DE
NOMBRE DE LA I.E.I
NOMBRE DEL DIRECTOR
APRENDI
: I.E.I. N° 737 CUVIVARI
: Anita Marinero
FECHA: 03 DE
DICIEMBRE
Villanueva
DOCENTE DE AULA
ZAJE : Anita 2021
Marinero Villanueva
EDAD : 3,4 y 5 Años
TÍTULO: “COMPARTO LO APRENDIDO.”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de representar, a
través de una dramatización, la historia o cuento creado con ayuda de su familia.
II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES ESTÁNDAR DEL LOGRO DEL CICLO
(DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA): Se
comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales
de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto.
Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de
interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen
Competencias / Desempeño Criterio Evidencia Instrumen
Capacidad to de
evaluació
n:
SE COMUNICA Expresa sus Utiliza palabras Dibujo de
ORALMENTE EN SU necesidades, emociones, cómo serán Lista de
de uso cotejo
LENGUA MATERNA intereses y da cuenta de sus personajes
frecuente, así y menciona
sus experiencias al
Obtiene información del interactuar con personas como gestos, ideas para
texto oral. de su entorno familiar, sonrisas, describirlos.
• Infiere e interpreta escolar o local. Utiliza miradas, señas
información del texto oral. palabras de uso
• Adecúa, organiza y
y
frecuente, sonrisas,
desarrolla el texto de forma miradas, señas, gestos,
movimientos
coherente y cohesionada. movimientos corporales corporales para
• Utiliza recursos no y diversos volúmenes de expresar
verbales y paraverbales de voz según su interlocutor sus ideas y
forma estratégica. y propósito: informar,
• Interactúa emociones en
pedir, con - vencer o
estratégicamente con agradecer. torno a las
distintos interlocutores propuestas
Reflexiona y evalúa la creativas.
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Crea proyectos desde su Explora por iniciativa Explora diversos Exploración y
lenguaje artístico. propia diversos materiales de su recolección de Lista de
materiales de acuerdo contexto para materiales cotejo
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte. con sus necesidades e elaborar el para la
intereses. Descubre los vestuario, la caracterizació
• Aplica procesos creativos.
efectos que se producen escenografía y la n de
• Socializa sus procesos y utilería que personajes y
al combinar un material
proyectos. necesita para la escenarios.
con otro.
presentación de su
cuento colectivo.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Se promueve que las niñas y los niños se sientan
ENFOQUE DE escuchadas/os, respetadas/os y valoradas/os sin
DERECHOS: discriminarlas/os por sus diferencias. Por ejemplo: La niña o
el niño tiene oportunidad de expresar sus ideas sobre lo
que desea crear a través de su imaginación, respondiendo
a sus propios deseos, intereses e inquietudes.
valores Actitudes o acciones observables
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ¿QUÉ RECURSOS O
ANTES DE LA ACTIVIDAD? MATERIALES SE UTILIZARÁN
EN LA ACTIVIDAD?
Tener listo los materiales Papel de reúso
Herramientas visuales de Lápices o lapicero
comunicación
Cámara de fotos o celular con
Videos, Imágenes.
cámara (opcional)
Wathsap
IV. Actividades diarias:
Actividades permanentes Recepción d e videos con las
actividades permanentes:
bienvenida, oración, calendario
¿Cómo está el clima?,
Acuerdos de convivencia Recuerdan los acuerdos de
convivencia,
normas de bioseguridad: lavado
de manos, distancia social.
Asistencia Audio de los estudiantes,
reportando su asistencia.
Programa de TV Se invita a observar el programa de
tv Perú.
Soporte emocional Conversamos usando la ruleta
de las emociones.
V. Desarrollo de la Actividad de Aprendizaje:
MOMENTO ESTRATEGIAS
S
Se comunica el propósito de la actividad del día: hoy
representan, a través de una dramatización, el cuento creado de
manera colectiva. Asimismo, que compartan cómo se sintieron y
Inicio lo que recuerdan de lo vivido.
MOTIVACION:
La maestra invita a observar un video dramatizando en familia
del cuento los tres cerditos,
https://www.youtube.com/watch?v=AIgV7N99bRU
PROBLEMATIZACIÓN
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
responden: ¿Quiénes participan en la dramatización del cuento?
¿Qué parte del cuento te gustó más?,
¿y qué parte no disfrutaste tanto?
¿Qué escenario usaron?,
¿Qué materiales utilizan para su vestimenta?
¿Qué ideas puedes agregar a tu dramatización?
Desarrollo
ASAMBLEA O INICIO:
La maestra mencione a las niñas y niños que en esta actividad
realizarán la dramatización sobre el cuento colectivo que han
creado junto a su familia. Para lo cual los invita a revisar la lista
de acciones y responsabilidades que debían realizar
previamente para este momento. Por ejemplo: Adaptar un lugar
para la dramatización, elaborar la escenografía, elaborar la
vestimenta para los personajes, encargado del sonido,
presentador, personaje principal, entre otras acciones
DESARROLLO:
maestra sugiere a las familias que graben videos breves
y tomen fotos para que los compartan después de la
dramatización y cuando terminen la dramatización,
buscar un espacio cómodo para conversar con su niña o
niño sobre lo que acaban de realizar. Así como para que
recuerden qué hicieron durante este tiempo, cómo
crearon el cuento entre todos, cómo se organizaron, qué
necesitaron, cómo lo elaboraron, qué representó en su
diseño, entre otras preguntas con la finalidad que ella o
él pueda expresar con sus propias palabras las
situaciones significativas que ha experimentado en estos
días.
CIERRE
Después, pueden observar todos los registros que han
podido recopilar durante la experiencia: las fotos, videos,
anotaciones, diseños, lista de acciones, así como los
elementos y la indumentaria que han creado para
realizar la dramatización. A partir de ello pueden
preguntarle a la niña o al niño ¿Qué parte de todo lo
realizado disfrutaste más? ¿Qué otras no tanto? ¿Como
se han sentido jugando con la imaginación para crear un
cuento y una dramatización?
Finalmente, luego de lo conversado y compartido,
pueden invitar a la niña o al niño a imaginar otras
propuestas para continuar creando en familia y anotar
todas las ideas que surjan para que en otro momento
puedan llevarlas a cabo.
Reflexionamos sobre lo aprendido.
Queridos padres y madres con base en lo conversado y
compartido, invite a su niña o niño a imaginar propuestas e
Cierre ideas para dramatizar en familia, el cuento creado, cuando
terminen la dramatización, busquen un espacio cómodo para
conversar con su niña o niño sobre lo que acaban de realizar.
Recuerden juntas y juntos qué hicieron durante este tiempo,
cómo crearon el cuento, cómo se organizaron, cómo lo
elaboraron, qué diseñaron, entre otras preguntas para que su
niña o niño exprese, con sus propias palabras, las situaciones
significativas que ha experimentado en estos días.
RETOS: Con ayuda de su familia graben un video de su
dramatización del cuento, además graben un audio de su
opinión sobre lo realizado durante esta experiencia.
RETROALIMENTACION:
¿De qué se trató tu dramatización?
¿Quiénes participaron?
¿Qué personajes creaste?
¿Cuáles fueron los materiales que usaste para elaborar la
vestimenta?
¿Dónde se llevó a cabo tu dramatización?, ¿Qué usaste para
realizar tu escenario?
¿Qué parte de todo lo realizado disfrutaste más?
¿Qué parte de lo realizado no disfrutaste tanto?
___________________________ _________________________
Docente de aula Director
IV.- INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO 03 AÑOS
Competencia: OBSERVACIONES
CREA PROYECTOS DESDE
SU LENGUAJE ARTÍSTICO.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Desempeños:
Explora por iniciativa diversos
materiales de acuerdo con
necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos
y de los materiales con los que
trabaja.
LOGRADO
PROCESO
INICIO
1 BARBOZA SANTACRUZ,ASTRID KEYLA
2 SANTA CRUZ INCA,KENNJI YAMPIER
3
LISTA DE COTEJO 04 AÑOS
Competencia: OBSERVACIONES
CREA PROYECTOS DESDE SU
APELLIDOS Y NOMBRES LENGUAJE ARTÍSTICO.
N° Desempeños:
Explora por iniciativa diversos
materiales de acuerdo con
necesidades e intereses. Descubre
los efectos que se producen al
combinar un material con otro
LOGRAD
PROCES
INICIO
O
O
1 MEDINA INCA,ESTHTER NANSI
2 RUIZ CAMPERIO,DILDER YEYSON
3 TAYPE SANTACRUZ,BRIGGITH ELENA
4 VARAGAS BARBOZA,JESUS EMERSON
5 VIVANCO VARGAS,YAK MAYCOL
6
LISTA DE COTEJO 05 AÑOS
N° APELLIDOS Y Competencia: OBSERVACIONES
NOMBRES CREA PROYECTOS DESDE SU
LENGUAJE ARTÍSTICO.
Desempeños:
Explora de manera individual y/o grupal diversos
materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen
al combinar un material con otro
LOGRADO
PROCESO
INICIO
1 CCOCHACHI PARIONA,MAYUMI
JASHIRA
2 SANTACRUZ PALOMINO,CRISS
SELENA
3 SOTO MIANTO,JORGE HECTOR
4 VARGAS PEREZ,WILLIAN
5 SANTACRUZ INCA, JHINSU KIOMI
Leyenda: Logrado En Proceso En Inicio
RESUMEN CIENTÍFICO
“PRESENTO MI CREACIÓN.”
Colorea los recuadros que contengan las partes del dibujo.