Instructivo para La Evaluación de Lectoescritura-1
Instructivo para La Evaluación de Lectoescritura-1
de lectoescritura
In s tru cti v o pa ra l a eval u ac i ó n de l e c t o es c r i t u r a 1
Autoridades ministeriales
Romelia Mó Isem
Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural
© Ministerio de Educación (Mineduc) El Ministerio de Educación se preocupa por utilizar un lenguaje que no discrimine
6ª calle 1-87 zona 10. ni contenga sesgo de género. En este documento se ha optado por usar el
Teléfono: (502) 24119595 masculino genérico clásico, entendiendo que este incluye siempre a hombres y
www.mineduc.gob.gt mujeres; estudiantes y niñas.
https://www.mineduc.gob.gt/estrategianivelacion.html
Las imágenes corresponden al banco de recursos del Ministerio de Educación.
Guatemala, 2024 Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se
cite al Ministerio de Educación (Mineduc) como fuente de origen y que no sea
para usos comerciales.
Población
Estudiantes de segundo a sexto grados del Nivel de Educación Primaria que asisten a
centros educativos del sector oficial.
Etapas de lectoescritura
La evaluación diagnóstica consta de una serie de tareas en las que el estudiante mostrará
las habilidades de lectoescritura que ha desarrollado.
En el anexo 2 de la guía para el docente, encontrará una descripción más amplia que le
invitamos a leer.
Lectura Escritura
• Conciencia fonológica: percepción y • Legibilidad: claridad del trazo (forma
manipulación de los sonidos del lenguaje y alineación de cada letra) y uso del
hablado espacio correcto entre letras y palabras
Evaluación de
Evaluación de fluidez Evaluación de nivelación
para todos los escritura para todos (estudiantes que
estudiantes los estudiantes leyeron menos de 50
palabras por minuto)
1 2 3 4
Mientras usted evalúa
a los estudiantes de
Prepare el material Ubique un lugar con
manera individual,
Lea detenidamente para aplicar la menos interrupciones
organice una actividad
este instructivo. evaluación (según el para que pueda aplicar
para que el resto de
grado por evaluar). la evaluación.
los estudiantes trabaje
independientemente.
Cada día, evaluará la fluidez a un máximo de diez estudiantes, por lo que esta aplicación puede
durar varios días.
2. Entregue al estudiante la lámina con la lectura de acuerdo con el grado que le corresponde:
Grado Lectura
Segundo El sol
Tercero Ceci tiene una muñeca
Cuarto Julia es una niña
Quinto Papá es un gran constructor
Sexto Diego era un niño curioso
Tomado de Evaluación Basada en Currículo (EBC) para lectura. Ministerio de Educación. Guatemala.
Quiero que me leas este texto. Tendrás un minuto para leerlo. Cuando yo diga «empieza», lee en
voz alta lo más rápido que puedas, trata de no cometer errores. ¿Tienes alguna pregunta? (Pausa).
Empieza.
5. Si durante la lectura el estudiante se queda callado, solicítele que continúe con la siguiente
palabra.
6. Registre los errores que el estudiante comete mientras lee, haciendo una raya (/) por cada
error en el espacio en la hoja de respuesta respectiva (ver hoja de respuestas del ciclo
correspondiente). Tome en cuenta que:
• Son errores de lectura y, por lo tanto, deben marcarse: si el estudiante lee palabras de
manera incorrecta; es decir, agrega, cambia, quita sonidos o lee otra palabra; son errores
las palabras que no lee; si se salta una línea entera se cuenta como UN SOLO ERROR.
8. Antes de llamar al siguiente estudiante, complete la hoja de respuestas del estudiante que
acaba de evaluar. Para evaluar este ejercicio:
b. Complete la lista de cotejo para evaluar el ritmo y la entonación con que leyó el
estudiante. Si marcó Sí en por lo menos tres de los cuatro aspectos, el estudiante
lee con prosodia.
Quiero que me leas este texto. Tendrás un minuto para leerlo. Cuando yo diga
«empieza», lee en voz alta lo más rápido que puedas, trata de no cometer errores.
¿Tienes alguna pregunta? (Pausa). Empieza.
Recuerde marcar los errores del estudiante en la hoja de respuesta.
Es importante que antes de la evaluación usted revise el instrumento de escritura y los criterios
para evaluar.
Tepu muse
10
se encuentra en la siguiente página. Esta tiene las Veco nopa cimo Gelo bade 15
25
6. Al terminar el minuto, diga al estudiante que pare. A. Decodificación. Recuerde medir un minuto.
Haga una rayita ( / ) por cada error que cometa el estudiante: ___________________________
Cálculo de fluidez:
- =
7. Anote, en la Hoja de respuestas Instrumento 2, la
Palabras leídas Errores Resultado
• Si el estudiante leyó 11 a 20 palabras inventadas, está en la etapa decodificadora.
• Si leyó 21 o más palabras, está en la etapa automatizadora.
de palabras correctas.
Letra Nombre Sonido Letra Nombre Sonido Letra Nombre Sonido
e d ñ /ñ/
a t z /s/
o f y /i/ - /ll/
i j w /u/
u k x /ks/ - /s/
A F X /ks/ - /s/
O D Y /i/ - /ll/
8. Si el estudiante leyó:
E P W /u/
U K Z /s/
I J Ñ /ñ/
l r /r/ - /rr/ rr /rr/
s c /k/ - /s/ qu /k/
decodificadora.
N B /b/ LL
S V /b/ H ---
T G /g/ - /j/ Qu /k/
L R /r/ - /rr/ Gu /g/
Ahora, inténtalo tú con las otras palabras. Cuando yo diga empieza, inicia leyendo en voz alta en
la parte superior de la lámina (señale con el dedo la primera palabra inventada e indique con
el dedo que se debe leer de izquierda a derecha).
Lee lo más rápido que puedas; si no puedes leer alguna palabra, continúa con la siguiente.
¿Tienes alguna pregunta? (Pausa). Empieza.
Tepu muse
Para recordar cuáles son los sonidos de las letras, observe este
video (utilice el código QR).
b C
e a o i u
A O E U I
i s m p n
M N S T L
d t f j k
F D P K J
r c g v b
C B V G R
ñ z y w x
X Y W Z Ñ
rr qu ch h ll
Ch Ll H Qu Gu
Palabras leídas
- Errores
= Resultado
• Si el estudiante leyó 11 a 20 palabras inventadas, está en la etapa decodificadora.
• Si leyó 21 o más palabras, está en la etapa automatizadora.
B. Identificar sonido de las letras. Para cada letra, coloque si el estudiante indicó el
nombre correcto de la letra. Marque con , si el estudiante indicó el sonido correcto de la
letra.
Letra Nombre Sonido Letra Nombre Sonido Letra Nombre Sonido
e d ñ /ñ/
a t z /s/
o f y /i/ - /ll/
i j w /u/
u k x /ks/ - /s/
A F X /ks/ - /s/
O D Y /i/ - /ll/
E P W /u/
U K Z /s/
I J Ñ /ñ/
l r /r/ - /rr/ rr /rr/
s c /k/ - /s/ qu /k/
m g /g/ - /j/ ch
p v /b/ h ---
n b /b/ II
M C /k/ - /s/ CH
N B /b/ LL
S V /b/ H ---
T G /g/ - /j/ Qu /k/
L R /r/ - /rr/ Gu /g/
Suma Suma Suma
Aquí tienes unas letras. Debes decirme cómo se llaman y cómo suenan
estas letras (señale las letras de la tarjeta).
(Señale la letra C). Esta letra se llama ce. Esta letra tiene dos sonidos /s/
y /k/.
¿Comprendes lo que debes hacer? Ahora, inténtalo con las demás letras.
6. Registre las respuestas del estudiante marcando con una X si el estudiante indicó el
nombre y el sonido correcto de cada letra.
7. Recuerde que las letras G-g, C-c, R-r, Y-y, X-x pueden representar más de un sonido y que
la H-h no tiene sonido.
9. Si el estudiante identifica las vocales y cinco consonantes, está en la etapa inicial, por lo
tanto finalice la evaluación aquí.
Esta tarea de evaluación es individual. Solo se aplica a los estudiantes que identificaron
menos de cinco letras consonantes en la sección de identificación de los sonidos de las
letras.
1. Diga al estudiante:
Ahora vamos a decir los sonidos que forman una palabra. Te daré algunos ejemplos:
(Cuando lea la palabra la primera vez, hágalo de corrido, no por sílabas ni por letras.
Cuando lea la palabra por segunda vez, haga la separación por sonidos, no por sílabas).
Te diré algunas palabras y tú debes decirme cuáles son los sonidos que las forman:
1. ¿Qué sonidos forman la palabra su? /s/-/u/
2. ¿Qué sonidos forman la palabra la? /l/-/a/
3. ¿Qué sonidos forman la palabra cal? /k/-/a/-/l/
4. ¿Qué sonidos forman la palabra río? /rr/-/í/-/o/
5. ¿Qué sonidos forman la palabra ajo? /a/-/j/-/o/
6. ¿Qué sonidos forman la palabra nido? /n/-/i/-/d/-/o/
7. ¿Qué sonidos forman la palabra tres? /t/-/r/-/e/-/s/
En este momento, todos sus estudiantes deben estar clasificados en alguna etapa:
emergente, inicial, decodificadora o automatizadora.
• Una vez completo, fírmelo y entréguelo al director de su centro educativo para que lo
firme y selle.