TAM impacto económico.
(Tortilla, Agave, Maíz).
Participantes: del agave, combinado con una baja en la
producción de maíz, ha generado un
Ma. Almanza, C. Gutiérrez., J. Ruiz, N.
impacto económico considerable,
Arellano, C. Zaragoza.
afectando tanto a los agricultores como a
Resumen/Abstract. las comunidades que dependen de estos
cultivos.
El impacto económico de la producción
de maíz, agave y la industria tortillera en La disminución en el precio del agave se
México, destaca los desafíos que debe en gran parte a una sobre oferta en el
enfrentan estos sectores. La disminución mercado, lo que ha reducido las ganancias
del precio del agave debido a la sobre para los productores que anteriormente se
oferta y la baja en la producción de maíz beneficiaban de la creciente demanda de
por condiciones climáticas adversas y productos como el tequila y el mezcal.
falta de acceso a tecnología moderna han Esta caída en los ingresos ha llevado a
afectado tanto a agricultores como a una disminución en la inversión en
comunidades dependientes de estos nuevas plantaciones, lo que podría tener
cultivos. repercusiones a largo plazo en la
sostenibilidad del sector.
Mediante encuestas a productores, se
identificó que la inversión en estos Paralelamente, la producción de maíz ha
cultivos no siempre resulta rentable, lo enfrentado retos críticos, como las
que afecta la sostenibilidad económica y condiciones climáticas adversas y la falta
social. La investigación resalta la de acceso a tecnologías agrícolas
necesidad de implementar políticas de modernas, lo que ha reducido la
apoyo, mejorar la gestión de recursos y disponibilidad de este grano básico en
fomentar la innovación para garantizar la muchas regiones del país. La baja en la
viabilidad a largo plazo de estos sectores producción ha tenido un efecto directo en
cruciales para la economía y cultura la economía local, encareciendo los
mexicana. costos de producción de tortillas y otros
derivados del maíz, y afectando la
Introducción. seguridad alimentaria de las comunidades
El agave y el maíz son dos cultivos de rurales.
gran importancia en México, que se Se profundiza en el impacto económico
encuentran presentes a lo largo de la de estas problemáticas en regiones
trayectoria de este país. En los últimos productoras de agave y maíz. A través de
años estos han presentado desafíos encuestas a productores y el análisis de
significativos que han afectado no solo la datos económicos recientes, se identifica
estabilidad económica de los productores, a los factores clave que han contribuido a
sino también la oferta de productos clave esta situación y se explorarán posibles
como las tortillas. La reducción del precio estrategias para mitigar los efectos
negativos en la economía rural. Además, 6. Aplicación de las Encuestas: Las
se evaluarán las implicaciones a largo encuestas fueron aplicadas a los
plazo de estas tendencias para la productores seleccionados,
producción agrícola y la economía local asegurando la recolección de datos
en general. directamente de las fuentes
primarias.
Metodología.
7. Análisis de los datos: La
1. Identificación de la información recabada fue
Problemática: La economía de sistemáticamente analizada y
los productores de agave, maíz y resumida, utilizando técnicas de
sus derivados, se centra en la análisis cualitativo y cuantitativo,
disminución del precio del agave para facilitar una comprensión
y la baja producción de maíz. integral de los datos.
2. Diseño de la Investigación: El uso 8. Conclusiones: De la problemática
de un método cualitativo y con ayuda económica que enfrentan los
de encuestas a productores de productores de agave y maíz, y las
estos cultivos para identificar las posibles soluciones que el
irregularidades y desafíos actuales mercado propone para adaptarse a
en el mercado los cambios existentes.
3. Elaboración de Instrumentos de
Recolección de Datos: Se llevó a Diseño de investigación.
cabo un modelo de obtención de - Variables
datos mediante las preguntas Variable independiente: las variables
específicas permitió orientar para que utilizamos fueron la variable de la
obtener información clara y Tortilla y Agave, así como los ingresos
precisa que permitiera identificar obtenidos.
las problemáticas específicas en Variables Dependientes: Costo total de
cada sector. producción, precio de venta, rentabilidad,
4. Personalización de las demanda del mercado.
Encuestas: Se generaron tres - Control y Aleatorización
encuestas distintas, adaptadas a Control: se tomó una pequeña muestra de
cada uno de los sectores una gran población y se obtuvo el costo y
productivos (agave, maíz y sus las inversiones realizadas.
derivados), considerando las
particularidades y necesidades de Aleatorización: Asegurar una muestra
información de cada uno. aleatoria para la investigación de mercado
5. Selección de la Muestra: se y encuestas.
clasificaron aproximadamente - Resultados.
veinticinco productores,
distribuidos entre los tres sectores, El estudio realizado de la producción de
para aplicar las encuestas. La maíz, agave y la industria tortillera,
selección se basó en su relevancia comenzó entrevistando a una muestra
y representatividad en el mercado. cuyas edades se distribuyen en dos grupos
principales: personas menores de 20 años
y mayores de 40 años. Todos los mayoría de los productores invierte
participantes en la producción de maíz alrededor de $55,500, uno de ellos supera
son hombres, y la mayoría se dedica al el millón de pesos.
campo o combina el trabajo agrícola con
El tiempo estimado para la jima del
sus estudios. En términos de escolaridad,
maguey es, para la mayoría, de unos
la mitad de los entrevistados ha
cinco años, aunque existe una excepción.
completado la educación superior,
Durante el tiempo en que el maguey está
mientras que la otra mitad no terminó la
en crecimiento, todos los productores
educación básica; un solo entrevistado
reportan ingresos adicionales
finalizó la educación media superior.
provenientes de la venta de hijuelos,
En lo que respecta a la extensión de aunque no se proporcionó suficiente
terreno destinada al cultivo de maguey, información para calcular un promedio
los entrevistados siembran, en promedio, exacto de estas ganancias. La producción
1.8 hectáreas. La inversión en una promedio por cosecha al final del ciclo es
siembra de maíz asciende, en promedio, a de 135 toneladas, y todos los
$13,825. entrevistados consideran que la relación
inversión-ganancia es favorable en este
Todos los encuestados cultivan maíz una
caso.
vez al año, obteniendo alrededor de 7
toneladas por cosecha, lo cual es Por último, en el análisis del sector
considerado un rendimiento típico en la tortillero, los entrevistados tienen edades
agricultura de temporal. En cuanto a los comprendidas entre los 35 y 50 años, con
ingresos anuales derivados de la una edad promedio de 42 años, lo que
producción de maíz, estos ascienden, en evidencia una diversidad de experiencias
promedio, a $24,625. Sin embargo, no y etapas de vida. Todos trabajan en
todos los productores perciben tortillerías y, en términos de educación,
positivamente la relación inversión- han completado la educación básica,
ganancia; solo uno de los participantes mientras que dos de ellos también
expresó que esta relación no es favorable. finalizaron la educación superior. El
precio promedio de la tortilla en el
En el análisis sobre la producción de
mercado es de $20. Más de la mitad de
agave, se observó que todos los
los entrevistados realiza el proceso de
entrevistados, excepto uno, tienen
nixtamalización en sus instalaciones,
alrededor de 20 años. La mayoría son
utilizando un promedio de 602 kg de maíz
hombres, con una única excepción. Todos
al día. En cuanto a las pérdidas diarias,
los entrevistados trabajan o estudian, y en
los tortilleros reportan una pérdida
términos de educación, dos han
promedio del 3%, siendo esta mayor en
completado la educación superior,
aquellos que nixtamalizan, esto se
mientras que otros dos solo finalizaron la
atribuye a la pérdida de elementos que
educación primaria. El promedio de
puede ocurrir en cada parte del proceso.
terreno utilizado para el cultivo de
maguey es de 1.9 hectáreas. La inversión Discusión.
en una siembra de agave varía
considerablemente; mientras que la
El estudio presenta un análisis detallado de nixtamalización, esencial para la
de la producción de maíz, agave, y la producción de tortillas, genera pérdidas
industria tortillera en México, revelando diarias significativas, lo que sugiere la
una serie de desafíos económicos y necesidad de modernizar y optimizar este
sociales que enfrentan los productores en proceso tradicional para reducir el
estos sectores. Esta discusión se centrará desperdicio y mejorar la eficiencia. La
en la interpretación de los resultados, las variabilidad en los precios del maíz y la
posibles causas de las problemáticas baja en la producción afectan
identificadas, y las implicaciones a largo directamente a esta industria, aumentando
plazo para la sostenibilidad de estos los costos y, en última instancia,
cultivos y la industria. impactando el precio final de la tortilla
para el consumidor.
La producción de maíz y agave en
México, dos cultivos fundamentales tanto Las dificultades en estos sectores no solo
para la economía como para la cultura del tienen implicaciones económicas, sino
país, enfrenta dificultades significativas. también sociales. Las comunidades
Los datos revelan que los productores de rurales que dependen del maíz y el agave
maíz, a pesar de invertir recursos para su subsistencia se ven directamente
considerables en sus cultivos, no siempre afectadas por la inestabilidad en estos
perciben una relación favorable entre la mercados. La disminución en la
inversión y las ganancias. Este fenómeno rentabilidad puede llevar a una menor
puede estar relacionado con varios inversión en tecnología y educación,
factores, entre ellos, las condiciones perpetuando un ciclo de baja
climáticas adversas, el acceso limitado a productividad y pobreza en estas
tecnologías agrícolas modernas, y la regiones.
volatilidad de los precios en el mercado.
Además, la reducción en la producción de
En el caso del agave, la situación se maíz tiene un impacto directo en la
agrava por la sobre oferta en el mercado, seguridad alimentaria de México, dado
lo que ha llevado a una disminución en que este grano es un alimento básico en la
los precios y, en consecuencia, a una dieta de la población. El encarecimiento
reducción en las ganancias de los de los costos de producción de tortillas y
productores. Este descenso en la otros derivados del maíz afecta
rentabilidad no solo afecta a los especialmente a los sectores más
agricultores, sino que también podría vulnerables de la sociedad.
tener repercusiones negativas a largo
Para mitigar estos problemas, es esencial
plazo en la inversión en nuevas
adoptar estrategias que fomenten la
plantaciones, poniendo en riesgo la
sostenibilidad y la rentabilidad en la
sostenibilidad del sector.
producción de maíz y agave. La
La industria tortillera, dependiente del diversificación de cultivos, la adopción de
suministro constante de maíz, también tecnologías agrícolas más avanzadas, y el
enfrenta sus propios desafíos. El proceso fortalecimiento de las políticas de apoyo
gubernamental son fundamentales. El de México enfrenta grandes desafíos
estudio sugiere que los productores económicos, en los que se incluye el alto
necesitan no solo apoyo financiero, sino costo de insumos agrícolas, el acceso
también acceso a capacitación y recursos limitado a tecnologías modernas y las
que les permitan mejorar sus prácticas fluctuaciones climáticas que impactan
agrícolas y adaptarse a un mercado en negativamente los rendimientos de los
constante cambio. cultivos.
La sostenibilidad económica de la
producción de maíz, de agave y de
Además, la creación de mecanismos que
tortillas depende de una combinación de
estabilicen los precios y garanticen un
factores. Estos incluyen desde una
ingreso mínimo para los productores
eficiente gestión de recursos y la
podría ayudar a asegurar la viabilidad
adaptación a condiciones climáticas
económica de estos sectores a largo plazo.
adversas, hasta la implementación de
La implementación de tecnologías más
políticas que fomenten la competitividad
eficientes en la industria tortillera también
e innovación. Además, factores tales
es crucial para reducir las pérdidas y
como las plagas y enfermedades que
mejorar la competitividad de este sector.
afectan los cultivos, la volatilidad de los
En resumen, el estudio destaca la precios de mercado y las dificultades que
complejidad de los desafíos que enfrentan conlleva la distribución juegan un papel
los productores de maíz y agave en crucial en la rentabilidad. En el caso de la
México, así como la interconexión entre producción de tortillas, la disponibilidad y
estos sectores y la industria tortillera. La costo del maíz son, junto con los costos
disminución en la rentabilidad y la energéticos y la eficiencia en los procesos
sostenibilidad de estos cultivos tiene de nixtamalización, son determinantes
implicaciones significativas no sólo para clave para su viabilidad.
la economía rural, sino también para la
Es fundamental que se promuevan estos
seguridad alimentaria y el bienestar social
esfuerzos conjuntos que se llevan a cabo
en el país. Abordar estas problemáticas
entre productores, gobiernos y
requiere un enfoque integral que combine
organizaciones para garantizar que estos
políticas públicas efectivas, innovación
productos, tan arraigados en la cultura y
tecnológica, y un apoyo continuo a los
economía local puedan continuar siendo
productores para garantizar la resiliencia
viables y prósperos en el futuro.
y el desarrollo sostenible de estos sectores
clave.
Conclusión.
La investigación realizada a base de
entrevistas con productores de agave,
maíz y comerciantes de tortillas ha
revelado hallazgos significativos sobre
costos involucrados en cada etapa de la
cadena de producción. El sector agrícola