[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Ep3 Examen Parcial 3

es un archivo muy bacano cque contiene todo lo necesari oqeu buscas

Cargado por

eeorbegosolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Ep3 Examen Parcial 3

es un archivo muy bacano cque contiene todo lo necesari oqeu buscas

Cargado por

eeorbegosolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

lOMoARcPSD|29654312

EP3 - Examen Parcial 3

Metódos Numéricos (Universidad Nacional de Trujillo)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)
lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Universidad Nacional de Trujillo


Facultad de Ingeniería Química

CURSO:
Métodos Numéricos para Ingenieros
DOCENTE:
 Dr. Evangelista Benites, Guillermo David
GRUPO:
N°04
TEMA:
Examen - Tercer Parcial
COORDINADOR:
Reyna Corcuera, Leonardo
INTEGRANTES:
 Barreto Urbina, Jemmy Anderson
 Crisologo Viera, María Lucia
 Ganoza Narváez, Alexia Valentina
 Hurtado Ipanaqué, Carla Paola
 Infante Quispe, Santiago Paolo
 Julca Neyra, María Fernanda
 Rodríguez Saavedra, Luis Miguel
 Troyes Ramírez, Gian Franco
 Zambrano Villegas, José Alonso

2022

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA QUÍMICA
TERCER EXAMEN PARCIAL
1. La ecuación que describe la altura de agua h en un tanque esférico con un

desagüe en el fondo es:

Suponga que el radio del tanque es r = 3 m y el orifico circular de desagüe

tiene un radio de 2 cm (A: área del orificio). Suponga que C d = 0,5 y que la

altura inicial del agua es h(0) = 5 m. Use g = 9,81 m/s2.

a) Use una aproximación para estimar cuánto tarda el tanque en vaciarse.

b) Grafique la altura del agua como función del tiempo hasta que h(t) ≈ 0

Por Matlab
clear, clc, close
disp('Universidad Nacional de Trujillo')
disp('=================================')
disp('Carrera: Ingenieria Química')
disp('Curso: Metodos numericos para ingenieria')
disp('Grupo: 4')
disp('Encargado: Dr.Guillermo Evangelista Benites')
disp('Integrantes:')
disp('Zambrano Villegas José Alonso')
disp('Troyes Ramirez Gianfranco')
disp('Crisologo Viera Maria Lucia')
disp('Hurtado Ipanaqué Carla Paola')
disp('Barreto Urbina Jemmy')
disp('Julca Neyra, María Fernanda')
disp('Ganoza Narvaez Alexia Valentina')
disp('Reyna Corcuera Leonardo(cc)')
disp('Rodriguez Saavedra Luis Miguel')
disp('Infante Quispe Santiago Paolo')

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
disp(' ')
disp('EXAMEN PARCIAL N°3')
disp(' ')
disp('PROBLEMA 1:')
disp('=========')
Cd=0.5;r=3; A=pi*(0.02).^2;g=9.81;
a=10; b=0;
t=0; h=5;n=21; H=1200;
ff= @(t,h) ((-Cd*A*sqrt(2*g*h))/(pi*h*(2*r-h)));
fprintf('\n\n\t\t\tResuelva el siguiente PVI')
fprintf('\n\t\t\tdh/dt =(−�㔶�㔶�㔶 √2�㔶ℎ)/(�㔶ℎ(2r-h)')
fprintf('\n\t\t\th(0)=5m')
fprintf('\n\t\t\tcon un tamaño de paso de 1200')
fprintf('\n\n\n\t\t\t MÉTODO DE EULER\n')
fprintf('\t\t\t ---------------------------')
fprintf('\n\t\t\t i x(i) y(i)\n')
fprintf('\t\t\t ---------------------------\n')
fprintf('\t\t\t\t %2d %5.1f %8.5f\n',i,t,h)
for i=1:n
h=h+H*ff(t,h);
t=i*H;
fprintf('\t\t\t\t %2d %5.1f %8.5f\n',i,t,h);
hold on
plot(t,h,'ro-')
xlabel('t')
ylabel('h')
text(19,306,'METODO EULER','color','red')
title('Funcion de la altura por el tiempo')
end
fprintf('\t\t\t\t---------------------\n')
h=t/3600;
fprintf('\n\n\t\tLos valores aproximados para que se')
fprintf('\n\t\tdescubriera en cuanto se vacio fue en')
fprintf('\n\t\t%d horas o %d segundos\n\n',h,t)

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
disp('****************************************************')

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Por Excel

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

2. En una reacción química, una molécula de una sustancia A se combina con una

molécula de una sustancia B para formar una molécula de una sustancia C. Se

sabe que la concentración y(t) de la sustancia C en el instante t es la solucióndel

problema de valor inicial:

donde k es una constante positiva, a y b son las concentraciones iniciales de

las sustancias A y B, respectivamente. Supongamos que k = 0,01, a = 70

milimoles/litro y b = 50 milimoles/litro. Use el método de Runge-Kutta para

hallar la solución en el intervalo [0,20]; además compare la solución

aproximada (generada por su algoritmo) con la solución exacta

y que además el valor límite cuando es 50.

Por Matlab

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
clear, clc, close
disp('Universidad Nacional de Trujillo')
disp('=================================')
disp('Carrera: Ingenieria Química')
disp('Curso: Metodos numericos para ingenieria')
disp('Grupo: 4')
disp('Encargado: Dr.Guillermo Evangelista Benites')
disp('Integrantes:')
disp('Zambrano Villegas José Alonso')
disp('Troyes Ramirez Gianfranco')
disp('Crisologo Viera Maria Lucia')
disp('Hurtado Ipanaqué Carla Paola')
disp('Barreto Urbina Jemmy')
disp('Julca Neyra, María Fernanda')
disp('Ganoza Narvaez Alexia Valentina')
disp('Reyna Corcuera Leonardo(cc)')
disp('Rodriguez Saavedra Luis Miguel')
disp('Infante Quispe Santiago Paolo')
disp(' ')
disp('EXAMEN PARCIAL N°3')
disp(' ')
disp('PROBLEMA 1:')
disp('=========')
k=0.01; a=70;b=50;
q=20; z=0;I=0;
x=0; y=0;n1=20; h1=(q-z)/n1;
ff= @(x,y) (k*(a-y)*(b-y));
fprintf('\n\n\t\t\tResuelva el siguiente PVI')
fprintf('\n\n\t\t\t�㔶′ = �㔶(�㔶 − �㔶)(�㔶 − �㔶); �㔶(0) = 0')
fprintf('\n\t\t\tcon un tamaño de paso de h = 1')
fprintf('\n\t\t MÉTODO DE RUNGE-KUTTA \n')
fprintf('\t\t\t ---------------------------')
fprintf('\n\t\t\t i x(i) y(i)\n')
fprintf('\t\t\t ---------------------------\n')

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
fprintf('\t\t\t\t %2d %5.1f %8.5f\n',I,x,y)
for I=1:n1
K1=ff(x,y);
K2=ff(x+h1/2,y+h1*K1/2);
K3=ff(x+h1/2,y+h1*K2/2);
K4=ff(x+h1,y+h1*K3);
y=y+h1*(K1+2*K2+2*K3+K4)/6;
x=I*h1;
fprintf('\t\t\t\t %2d %5.1f %8.5f\n',I,x,y);
hold on
plot(x,y,':gs')
text(10,45,'MÉTODO DE RUNGE-KUTTA','color','green')
end
fprintf('\t\t\t\t -----------------------\n')
fprintf('\nCon la ecuacion dada se establecio el valor
analitico\n')
t=50;
y20=350*((1-exp(1).^(-0.2*t))/7-5*exp(1).^(-0.2*t));
yanalitico=y20;
fprintf('\n\t\t\tSolución analítica :%8.5f', yanalitico)
EA=abs(y-yanalitico);
fprintf('\n\t\t\tError Absoluto :%8.5f \n', EA)
ERP=abs((EA/yanalitico)*100);
fprintf('\t\t\tError Relativo Porcentual: %5.2f\n', ERP)
hold on
xx=[0 20];
ff= @(x,y) (k*(a-y)*(b-y));
[J,Y]=ode45(ff,xx,0);
plot(J,Y,'b')
text(3,23,'Solución ode45','color','blue')
grid
fprintf('De los métodos elaborados se pudo visualizar con
ayuda\n')
fprintf('del ode45 que el MÉTODO DE RUNGE-KUTTA es el mas
cercano')

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Por Excel

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
3. Hallar la solución numérica de una EDO de cuarto orden

con las condiciones iniciales

Use un software numérico (MATLAB, POLYMATH, EXCEL) para graficar y(t) para 0

≤ t ≤ 100 y reporte resultados finales.

Por Matlab
clear, clc, close
disp('Universidad Nacional de Trujillo')
disp('=================================')
disp('Carrera: Ingenieria Química')
disp('Curso: Metodos numericos para ingenieria')
disp('Grupo: 4')
disp('Encargado: Dr.Guillermo Evangelista Benites')
disp('Integrantes:')
disp('Zambrano Villegas José Alonso')
disp('Troyes Ramirez Gianfranco')
disp('Crisologo Viera Maria Lucia')
disp('Hurtado Ipanaqué Carla Paola')
disp('Barreto Urbina Jemmy')
disp('Julca Neyra, María Fernanda')
disp('Ganoza Narvaez Alexia Valentina')
disp('Reyna Corcuera Leonardo(cc)')
disp('Rodriguez Saavedra Luis Miguel')
disp('Infante Quispe Santiago Paolo')
disp(' ')
disp('EXAMEN PARCIAL N°3')
disp(' ')
disp('PROBLEMA 3:')
disp('=========')

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
disp('Resolver la siguiente ecuación diferencial')
disp(' 2*y^iv + 4*y'''''' + 16*y'''' + y'' + 2*y =
sen(t)')
disp('con las condiciones iniciales')
disp(' y(0) = 10, y''(0) = y''''(0) = y''''''(0) = 0')
disp('Solución:')
disp('--------')
disp(' ')
disp('La ED se puede reescribir como')
disp(' y^iv = -2*y'''''' - 8*y'''' - y''/2 - y +
sen(t)/2')
disp(' ')
disp('Definimos las variables como')
disp(' x1 = y')
disp(' x2 = x1'' = y''')
disp(' x3 = x2'' = y''''')
disp(' x4 = x3'' = y''''''')
disp(' x''4 = y^iv = -2*y'''''' - 8*y'''' - y''/2 - y +
sen(t)/2')
disp(' = -2x4 - 8x3 - x2/2 - x1 + sen(t)/2')
disp(' ')
disp('que se puede reescribir como')
disp(' x''1 = x2')
disp(' x''2 = x3')
disp(' x''3 = x4')
disp(' x''4 = - x1 - x2/2 - 8x3 - 2x4 + sen(t)/2')
disp(' ')
disp('Este programa resuelve la ecuación diferencial con
coeficientes')
disp('variables. La convierte a un sistema de ecuaciones
diferenciales')
disp('lineales de primer orden.')
disp(' ')
% Condiciones iniciales:
x0 = [10; 0; 0; 0];
% Rango de tiempo

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial
t = linspace(0, 100, 100);
% LLamado de la función ode45
[t,x] = ode45('ec_diferencial',t,x0);
tabla = [t,x];
disp(' t x1 x2 x3 x4')
disp(' --------------------------------------------------')
disp(tabla)
disp(' --------------------------------------------------')
% Graficación del resultado
% se grafica x(1)
plot(t,x(:,1))
xlabel('Tiempo')
ylabel('y(t)')
title('Solución numérica de la ED de cuarto orden')
grid
disp(' ')

Ecuación Diferencial
function xprima = ec_diferencial(t,x)

xprima(1) = x(2);
xprima(2) = x(3);
xprima(3) = x(4);
xprima(4) = -x(1) -x(2)/2 - 8*x(3) -2*x(4) + sin(t)/2;
xprima = xprima';

end

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Por Polymath
d(x1) / d(t) = x2
d(x2) / d(t) = x3
d(x3) / d(t) = x4
d(x4) / d(t) = -x1-x2/2-8*x3-2*x4+sin(t)/2
x1(0) = 10
x3(0) = 0
x2(0) = 0
x4(0) = 0
t(0) = 0
t(f) = 100

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|29654312

Métodos Numéricos para ingenieros


Grupo N°04
Tercer Parcial

Descargado por ADAMARIS GIBELY BLAS CALDERON (agblasca@unitru.edu.pe)

También podría gustarte