[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas15 páginas

Estudio Suplementario Potencia Combativa Relativa

Cargado por

respindolac1989
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas15 páginas

Estudio Suplementario Potencia Combativa Relativa

Cargado por

respindolac1989
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Escuela Superior de Guerra del Ejército

Escuela de Postgrado

ESTUDIO SUPLEMENTARIO
DETERMINAR LA POTENCIA COMBATIVA RELATIVA (PCR)
La Potencia Combativa Relativa (PCR), está basada - Permite presentar información objetiva al escalón
en la capacidad operativa de todas las fuerzas superior respecto a la relación de fuerzas con
materiales y espirituales con que cuenta una potenciales adversarios.
Unidad o GU en relación a su similar enemigo. - Permite obtener conclusiones acerca de la
factibilidad o no de la operación que se piensa
Es la capacidad de combate comparativa de los realizar.
sistemas de armas de las fuerzas propias y - Permite el planteamiento de C/A y su análisis
enemigas, como consecuencia de una medición correspondiente durante el planeamiento de
cualitativa y cuantitativa de los factores relevantes operaciones a nivel GUB, GUC y unidades tipo
de cada unidad componente de una organización batallón o compañía independiente.
para el combate; a fin de servir como medio al
Comandante para obtener conclusiones sobre a. Para el balance de fuerza en unidades de
fortalezas y debilidades relativas. maniobra del enemigo se toma inicialmente la
fuerza localmente disponible (FLD) y
Evaluar la potencia de combate requiere evaluar posteriormente las UU del Eno consideradas en
factores tangibles e intangibles, como la moral y refuerzo.
los niveles de instrucción y entrenamiento, lo que
permitirá identificar las debilidades del enemigo b. Factores Multiplicadores: Una unidad puede
que se pueden explotar y las debilidades propias maximizar o disminuir su potencia de combate
que necesitan protección. según la potencia combativa resultante de los
factores llamados multiplicadores, los que pese
El cálculo de la PCR se realiza tomando como base el a no tener una capacidad de destrucción propia,
estudio de situación del enemigo y la situación se caracterizan por su gran incidencia en la
propia, se hace la comparación entre ambas conducción de las operaciones. Estos factores
fuerzas oponentes en el campo de batalla donde son:
están operando, siguiendo la siguiente secuencia:
(1) Artillería antiaérea.
01. BALANCE DE FUERZA (medición cuantitativa) (2) Ingeniería de combate
02. BALANCE DE OTROS FACTORES (medición (3) Fuerzas especiales
cualitativa) (4) Apoyo administrativo
03. CONCLUSIÓN DE FUERZA (5) Guerra electrónica
04. CONCLUSIÓN DE OTROS FACTORES (6) Inteligencia
05. CONCLUSIÓN GENERAL (7) Comando, control, comunicaciones e
informática
El análisis de los cálculos antes mencionados busca (8) Guerra NBQ
determinar las fortalezas y deficiencias de ambos
contendores, tratando de obtener valiosas Los multiplicadores varían el resultado de la PCRy
conclusiones para poder plantear cursos de acción con ella el valor cuantitativo de la relación entre
tácticos que privilegien: ambas fuerzas.

- Consolidar los factores en los que se tiene c. Factores Cualitativos: Son considerados como
superioridad “OTROS FACTORES”, y son aquellos que están
- Desequilibrar los factores en los que no haya una caracterizados por la dificultad de asignarles
marcada ventaja una valorización numérica objetiva; y aun si esta
- Revertir los factores en los que el enemigo tiene fuera asignada, existe una alta probabilidad que
superioridad la permanencia en el tiempo de este valor se
modifique continuamente.
El cálculo adecuado de la potencia combativa
relativa tiene la utilidad siguiente:

Profesor: Mg. Crl EP (r) Fernando Javier Canaval Ramírez X MCM


Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

Ejemplo: La moral; al iniciar las operaciones el Estado Mayor examina la forma como estos
personal puede tener una evaluación factores afectan la fuerza propia y enemiga en
sobresaliente, durante los primeros días de conjunto.
operaciones y como consecuencia de los El análisis de la potencia combativa relativa tiene
resultados obtenidos en el combate, puede dos momentos para su uso, el primero en el
aumentar o disminuir drásticamente. párrafo 3.a.(3) de la apreciación de operaciones:
Potencia Combativa Relativa. En este párrafo el
Estos Factores son: G-3 obtiene una PCR general de las fuerzas que
(1) Terreno se enfrentan.
(2) CCMM y clima
(3) Entrenamiento El segundo momento se realiza en el párrafo
(4) Moral 3.b. Concebir Cursos de Acción y 4 análisis de
(5) Movilidad los C/A; a lo largo de este segundo momento, la
(6) Libertad de maniobra PCR es empleada por el G-3 dos escalones
(7) Dispositivo y disimulación debajo del valor de su GU a fin de identificar una
(8) Liderazgo correlación de fuerzas con el enemigo que sea
(9) Operaciones sicológicas adecuada para la misión que se va asignar, por lo
(10)Asuntos civiles tanto, una GUB establece la PCR a nivel Batallón
a fin de poder asignar a cada GUC el número de
d. En conclusión: Los planificadores combinan la batallones suficientes para cumplir la misión.
proporción numérica de la relación de fuerzas
con los resultados de su análisis de lo intangible No se desarrollan y recomiendan C/A basados
para determinar la PCR de las fuerzas amigas en únicamente en las proporciones matemáticas
relación con la enemiga. entre las fuerzas; porque si bien es cierto las
relaciones numéricas son útiles, las
Por consiguiente, la PCR es una herramienta que proporciones numéricas entre las fuerzas no
permite medir de manera objetiva y subjetiva la incluyen los factores ambientales y humanos
relación de fuerzas entre dos adversarios que se de la guerra, muchas veces los factores
enfrentan en un campo de batalla. humanos son más importantes que el número
de tanques o las piezas de artillería; por lo tanto,
La comparación de las ventajas y desventajas la determinación de la PCR incluye la evaluación
más significativas de cada fuerza, en términos de factores intangibles, tales como la voluntad
de potencia de combate, proporciona lucidez a de ambas fuerzas por lograr los objetivos
los encargados del planeamiento sobre: propuestos.
(1) Las capacidades amigas pertinentes a la
operación. Para poder identificar si la proporción de fuerza
(2) Los tipos de operaciones posibles, tanto asignada es adecuada y la misión se hace
desde la perspectiva amiga como enemiga. viable, se emplean las proporciones históricas
(3) Cómo y dónde el enemigo podría ser de las guerras (Tabla 1).
vulnerable.
(4) Cómo y dónde las fuerzas propias serían Tabla 1. Proporciones mínimas referenciales para
vulnerables. el planeamiento
RELACIÓN DE FUERZA
(5) Los recursos adicionales que pueden ser MISIÓN AMIGA POSICIÓN AMIGA/ENEMIGA
requeridos para ejecutar la misión. NECESARIA
(6) Cómo asignar los recursos existentes. DEFENSA
PREPARADA O
1a3
FORTIFICADA

El análisis de la potencia combativa relativa DEFENSA IMPROVISADA 1 a 2.5


incluye la determinación de la relación entre las RETARDO 1a6
fuerzas, y la comparación de las ventajas y
PREPARADA O
desventajas amigas y enemigas. El objetivo de ATAQUE
FORTIFICADA
3a1
este análisis es comprender mejor los tipos de
ATAQUE IMPROVISADA 2.5 a 1
operaciones posibles, tanto para las fuerzas
propias como enemigas. Durante esta acción, el CONTRAATAQUE FLANCO 1a1
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

e. Pasos que sigue el Oficial de Operaciones (G-3) LIMA – Cº LURIN para impedir la progresión del
de una GUB/GUC/Btn para el cálculo de la PCR Eno hacia el “N”.
Inicialmente y como paso previo para la 3. Para cumplir con dicha misión se ha dado inicio
realización del cálculo de la PCR se debe reunir al proceso de planeamiento y el G-3 se
la información siguiente: encuentra realizando el cálculo de la PCR como
parte de la apreciación de operaciones a fin de
(1) Del oficial de inteligencia de la obtener conclusiones de la factibilidad de la
GUB/GUC/Btn obtiene información del LOB operación prevista en la misión recibida, así
del potencial adversario indicando las como para la distribución de sus fuerzas.
fuerzas del enemigo que probablemente
constituya la fuerza localmente disponible, Para ello antes de realizar el cálculo de la PCR ha
así como las fuerzas que serían sus reunido la siguiente información:
refuerzos. Además de proporcionar las
conclusiones de la apreciación respecto al Del G-2, se conoce que la fuerza que el Eno
apoyo aéreo y naval que recibirá el emplearía como FLD por nuestro sector sería los
enemigo. RR 3 y RI 4, los mismos que cuentan con las
unidades orgánicas y en apoyo (Tabla 2).
(2) Determinar la organización propia, la misma
que ha sido asignada en la directiva del Bajo Cmdo
Maniobra RR 3 RI 4
comando operacional o plan de operaciones de la DE
del escalón superior, determinando las BI Mecanizado 3
unidades que constituyen cada GUC (desde BIM 4
Apoyo de Fuegos
el nivel de unidades tipo Batallón y/o Cía
independiente) así como el nivel de
GAC 105 mm 1
operatividad existente. Además, determina
GAB 155 mm 1
el valor del apoyo aéreo que nos asignará la
GAC 122 mm 1
Btn Anti blindaje 1 1
fuerza aérea y naval en apoyo a las (misiles cobra)
operaciones terrestres (Solo para GUB). Cía Anti blindaje 1
(mísiles)
(3) Debe contar por último con la lista de Btn Caza Tqs 1
coeficientes asignada a las unidades y Tabla 2
pequeñas unidades propias y del enemigo,
así como la tabla de valores para los Cabe señalar que el G-2 ha considerado en su
multiplicadores. calco de probable curso de acción del enemigo
que el GAC 155 mm, GAC 122 mm y la Cía
Con la información disponible el oficial de Antiblindaje de misiles se encontrarán
operaciones ya está en condiciones de iniciar el desplegadas dentro del sector de la 2a Brig Inf,
proceso de cálculo de la PCR, el mismo que será con esta información el G-3 las considera como
explicado a través del siguiente ejemplo. UU de apoyo de fuegos de la FLD. (Cuando no se
tenga ninguna información respecto a la posible
SITUACIÓN: ubicación de la artillería divisionaria delEno, el G
-3 debe considerar a todas las UU de apoyo de
fuegos enemigas). Asimismo se conoce los
1. Es el I-300
posibles refuerzos que acudirían en apoyo del
RR 3 y RI 4 (Tabla 3).
2. El CG de la 2a Brig Inf orgánica de la II DE (que
actúa por la DEO 1 - Corredor de la Costa) del
país de AZUL ha recibido el P/O de la II DE en el Maniobra RR 14
BTq 1
cual se le asigna la misión siguiente:
BI Mecanizado 2
Apoyo de Fuegos
Con la finalidad de contribuir al cumplimiento
GAB 155 mm 1
de la misión de la II DE:
Tabla 3
Organizar y conducir una defensa a partir del día
(I) en la línea de alturas de Cº LUMAN – Cº
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

Por último, el G-2 ha señalado que el Eno se al total de UU consideradas se le multiplica por
encuentra al 100% de su capacidad operativa por 0.85 (4x0.85 = 3.40). Con lo que se obtiene que
tener material nuevo. tengamos 3.40 como valor en cantidad de BIM.
d. Asignar el coeficiente previsto en las tablas de
Respecto a la información de las fuerzas propias, el las UU propias y del enemigo.
G-3 ha determinado lo siguiente:
e. Para las UU Art, se otorga el valor de uno (1)
Tabla 4. para cada GA en A/D o R/F y uno (1) para cada
Fuerza de la 2a Brig Inf según el P/O de la II DE U Art ubicada o que se conoce que apoya a la
GU Eno o es orgánica.
Maniobra Bajo Cmdo 2a Brig f. Para las UU de A/F en A/C, si apoyan a 3 GUC se
de la II DE Inf otorgará el valor de 1/3 y si apoya a 2 GUC será
BIM 4 el valor de 1/2.
ECB 1
g. Cuando las UU Art tienen la misión táctica de
Cía Inf Motz 2
A/C y R/F prima el valor de A/C, salvo que el CG
Apoyo de Fuegos
ordene lo contrario.
GAB 105 mm 1
GAC 122 mm R/F 1 h. Para las UU AT, se les otorga el valor de uno (1)
CAT 1 a cada CAT, nuestra o del Eno.
i. Es conveniente consignar entre paréntesis el
Estas fuerzas se encontrarían en un 85% de
calibre de las piezas de Art y AT.
operatividad para UU de maniobra y 88% en UU de
apoyo de combate. j. Se debe tener en cuenta que la unidad de
medida en cuanto a magnitud tanto para el Eno
Por último, el G-3 ha recibido del escalón superior el como para nuestras fuerzas debe ser la misma
coeficiente de las UU propias y del Eno, así comode (Cía, Btn, etc).
la tabla de valores para la asignación de puntajes a
los factores considerados multiplicadores (Anexo
2).

Con la información disponible el oficial de


operaciones de la 2a Brig Inf ya está en condiciones
de realizar el cálculo de la PCR para lo cual sigue el
procedimiento siguiente:

PRIMER PASO: BALANCE DE FUERZA

a. Para el balance de Fuerza en Unidades de


Maniobra del Eno se toma inicialmente la FLD y
posteriormente las UU del Eno consideradas en
Refuerzo.
b. Para las UU de Maniobra se otorga el valor de
uno (1) para cada Btn, Rgto, ECB o Cía, nuestro
o del Eno.
c. Disminuir el valor de las UU si se tiene
conocimiento que la capacidad operativa de las
fuerzas es menor a 100%, esta disminución se
da sobre el “total de número de UU” de
acuerdo al porcentaje de capacidad operativa
que se ha apreciado.
Ejemplo: Se sabe que nuestra Fza tiene 4 BIM
que están con una Cap Optva al 85%, entonces
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

NUESTRAS ENO
UU CAP CANT CAP CANT PCR
CANT COEF TOTAL CANT COEF TOTAL
OPTVA REAL OPTVA REAL
1. DE MANIOBRA
BIM 4 0.85 3.4 35,00 119,00 4 1 4 35,00 140,00
ECB 1 0.85 0.85 15,00 12,75
CIA INF MTZDA 2 0.85 1.7 10,00 17,00
BI MEC 3 1 3 75.00 225.00
148.75 365,00 2.45
BTQ 1 1 1 240,00 240,00 4.06
BI MEC 2 1 2 75,00 150,00
SUB TOTAL 148,75 755,00 5.07
2. DE A/F
ARTILLERÍA
GAC (105 mm) 1 0.88 0.88 25,00 22 1 1 1 25,00 25,00
GAC (122 mm) 1 0.88 0.88 30,00 1 1 1 59,00 59,00
26,40
GAC (155 mm) 1 1 1 30,00 30,00
GAB (155 mm) 1 1 1 60,00 60,00
174.00
48.40
GAB (155 mm) 1 1 1 60,00 60,00
ANTITANQUE
CAT 1 0.88 0.88 3,00 2,64
CIA
1 1 1 3,00 3,00
ANTIBLINDAJE
BTN
2 1 2 10,00 20,00
ANTIBLINDAJE
BTN CZ TQS 1 1 1 120,00 120,00
SUB TOTAL 51,04 317,00 6.21
PCR (FLD) 199.79 682.00 3.41
PCR (REFZ) 199.79 1,132.00 5.66

En el cuadro se puede apreciar el balance de fuerza CUADRO RESUMEN DE EVALUACIÓN


(FLD), la nuestra es de 199,79 puntos mientras que DE LOSFACTORES MULTIPLICADORES
la del Eno 682,00 puntos, la PCR se obtiene dedividir
el puntaje mayor sobre el puntaje menor que para el EVALUACIÓN DE LOS FACTORES NUESTRAS
ENEMIGO
caso del ejemplo (682,00/199,79), el Eno es superior MULTIPLICADORES FUERZAS
en 3.41 a 1, pero en caso el Eno se refuerce la ARTILLERÍA ANTIAÉREA 1 1.5
relación de fuerza sería muy superior, en una
INGENIERÍA DE COMBATE 1 1.3
relación de 5.67 a 1
GUERRA ELECTRÓNICA 0.5 1.5
Determinar el efecto de los multiplicadores
GUERRA NBQ 1 1

El valor del Factor “Multiplicadores”, se obtiene de INTELIGENCIA 1 1.5


la media aritmética de los factores analizados, para
C4I 1 1
lo cual se emplea las tablas del Anexo 2, que para
el presente ejemplo termina en el cuadrosiguiente: APOYO ADMINISTRATIVO 0.5 1
VALOR FACTOR MULTIPLICADOR:
SUMA FACT/CANT FACT 0.86 1.26
6/7 = 0.86 8.8/7 = 1.26
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

Una vez obtenido los valores del Factor “Multiplicadores” de nuestras fuerzas y del enemigo, se
multiplica su resultado por el valor obtenido por cada fuerza en el balance de fuerza, el resultado
obtenido es la Potencia Combativa Relativa

PUNTAJE NUESTRA ENEMIGO PCR

BALANCE DE FUERZA (FLD) 199.79 682.00 3.41


PCR
171.81 859.32 5.00
Considerando factor multiplicador (Puntaje C/Fza x FACTOR)
BALANCE DE FUERZA (REFZ) 199.79 1132.00 5.66
PCR
171.81 1426.32 8.30
Considerando factor multiplicador (Puntaje C/Fza x FACTOR)

Para el caso del ejemplo, en el cuadro resumen SEGUNDO PASO: BALANCE DE OTROS FACTORES
anterior están los valores finales del balance de
fuerza, primero considerando la FLD, la nuestra Para realizar el balance de los otros factores
tiene 199,79 puntos mientras que la del Eno tienen (cualitativos), previamente estos deben ser
682,00 puntos, a este total de puntos se debe determinados, formulando un cuadro resumen,
multiplicar el resultado del cuadro resumen de precediéndose a determinar si son favorables o
evaluación del factor Multiplicadores tal como se desfavorables (limitaciones) para lo cual se
aprecia a continuación: elaborará un cuadro resumen con una apreciación
subjetiva de lo siguiente:
NUESTRA: 199,79 x 0,86 = 171,81 puntos
(1) Terreno
ENEMIGO: 682,00 x 1,26 = 859,32 puntos (2) CCMM y clima
859,32 / 171.81 = 5.00 (3) Entrenamiento
(4) Moral
Como se observa la PCR obtenida da una relación (5) Movilidad
de fuerzas de 5 a 1 a favor del Eno. (6) Libertad de maniobra
(7) Dispositivo y disimulación
Luego considerando los refuerzos, la nuestra tiene (8) Liderazgo
199,79 puntos mientras que la del Eno tiene
(9) Operaciones sicológicas
1132,00 puntos, a este total de puntos se debe
(10) Asuntos civiles
multiplicar el resultado del cuadro resumen de
evaluación del factor Multiplicadores tal como se
aprecia a continuación:

NUESTRA : 199,79 x 0,86 = 171,81 puntos

ENEMIGO : 1132,00 x 1,26 = 1426,32 puntos


1426,32 / 171.81 = 8.30

Como se observa la PCR obtenida da una relación de


fuerzas de 8.30 a 1 a favor del Eno.
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

FACTORES PROPIOS ENEMIGO


Favorable, al haber seleccionado una zona Desfavorable inicialmente, al tener que
adecuada para conducir una defensa deÁrea, descender y atacar hacia una posición más
1. Terreno
con cubiertas y abrigos que facilita el elevada, posteriormente favorable una vez
camuflaje y la seguridad de nuestras tropas conquistado Cº Chapolla
De una manera general será desfavorable,
particularmente porque la visibilidad es Favorable porque tiene la iniciativa para
escasa en horas de la mañana por la neblina determinar la hora y lugar de su ataque y
2. CCMM y Clima
existente (camanchaca), y durante la noche a podría aprovechar las CCMM existentes en
partir de las 1830 hrs, lo que favorece el la zona
ataque sorpresivo del Eno
Bueno, sin embargo, al producirse el Bueno, cuenta con gran cantidad de oficiales
licenciamiento de los contingentes, las UU se y personal técnico que han recibido
3. Entrenamiento quedan solamente con el 70% de personal capacitación en el extranjero, realizan
entrenado. Se realizan maniobras conjuntas maniobras conjuntas una vez al
dos veces al año año
4. Moral Muy buena Muy buena
5. Movilidad Limitada Ilimitada
Limitada, por estar nuestras UU desplegadas
6. Libertad de Ilimitada, por estar realizando una acción
en el terreno, ocupando posiciones
maniobra ofensiva y mantener la iniciativa
defensivas
7. Dispositivo y Adecuado, con alto grado de mimetización Las UU de refuerzo se encuentran lejos del
disimulación de las tropas TON de Negro
Muy bueno, su Cmdte Gral tiene gran
Bueno, su jefe ha tenido que relevar a dos
ascendiente sobre sus comandos
(02) Comandantes de Unidad lo que ha
8. Liderazgo subordinados y tropa en general, además ha
provocado serios cuestionamientos a su
sido capacitado en el extranjero en Opns
comando
defensivas
De tomar las estaciones de comunicación
9. Operaciones La tropa mantiene la moral elevada para el
podría generar censura sobre la difusión de
Sicológicas inicio de las operaciones
noticias
Actuará en territorio hostil, lo que lo obliga a
Se puede emplear a la población en beneficio
10. Asuntos Civiles disponer de fuerzas para el control
de nuestras operaciones
territorial

TERCER PASO: CONCLUSIÓN DE FUERZA QUINTO PASO: CONCLUSIÓN GENERAL


En las conclusiones de fuerza se determina la Definir en forma global cual es la PCR entre
relación existente entre nuestras fuerzas y las nuestras fuerzas y las del Eno, resaltando la
del Eno, definiendo nuestras posibilidades de forma como podemos explotar nuestras
acuerdo a las situaciones que se pueden ventajas y neutralizar las del enemigo,
presentar y orientando las acciones a tomar a concluyendo si la PCR es favorable o
fin de limitar, disminuir, neutralizar o eliminar desfavorable, enunciando las condiciones si las
las ventajas del Eno. hubiera, además señalar si la proporción de
fuerza asignada es adecuada y la misión se hace
CUARTO PASO: CONCLUSIÓN DE OTROS viable, empleando las proporcioneshistóricas de
FACTORES las guerras (Proporciones mínimas
En las conclusiones de otros factores se debe referenciales para el planeamiento) y si se hace
establecer como explotar los factores que nos necesario solicitar mayores medios de
favorecen y cómo atenuar o disminuir el efecto maniobra.
de los que le son favorables al Eno.
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

ANEXO 1. (FORMATO DE PCR) AL ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE PCR

1. BALANCE DE FUERZA
NUESTRAS ENO
UU CAP CANT CAP CANT PCR
CANT COEF TOTAL CANT COEF TOTAL
OPTVA REAL OPTVA REAL
1. DE
MANIOBRA

SUB TOTAL
2. DE A/F
ARTILLERÍA

ANTITANQUE

SUB TOTAL
PCR (FLD)
PCR (REFZ)

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES MULTIPLICADORES NUESTRAS FUERZAS ENEMIGO

VALOR FACTOR MULTIPLICADOR

PUNTAJE NUESTRA ENEMIGO PCR

BALANCE DE FUERZA (FLD)


PCR
Considerando factor multiplicador (Puntaje C/Fza x FACTOR)
BALANCE DE FUERZA (REFZ)
PCR
Considerando factor multiplicador (Puntaje C/Fza x FACTOR)
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

2. BALANCE DE OTROS FACTORES


TABLA RESUMEN Establecer conclusiones subjetivas parciales sobre cada factor.
FACTORES PROPIOS ENEMIGO

3. CONCLUSIÓN DE FUERZA

a. En unidades de maniobra tipo 5. CONCLUSIÓN GENERAL


Infantería….
En unidades blindadas….. Definir en forma global cual es la PCR entre
b. En Unidades de Apoyo de Fuegos se nuestras fuerzas y las del Eno, incrementada
puede apreciar lo siguiente:………… con los factores multiplicadores, resaltando
c. Respecto a los factores la forma como podemos explotar nuestras
multiplicadores……. ventajas y neutralizar las del enemigo,
d. De la apreciación total de fuerzas, concluyendo si la PCR es favorable o
podemos concluir lo siguiente:…………. desfavorable, enunciando las condiciones si
las hubiera, además señalar si la proporción
4. CONCLUSIÓN DE OTROS FACTORES de fuerza asignada es adecuada y la misión
se hace viable, empleando las proporciones
Se debe establecer o resaltar como históricas de las guerras (Proporciones
explotar los factores que nos son mínimas referenciales para el
favorables y como atenuar o disminuir el planeamiento) y si se hace necesario
efecto de los que le son favorables al Eno, solicitar mayores medios de maniobra.
es decir cómo podemos explotar nuestras
ventajas y neutralizar las del enemigo.
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

ANEXO 2. (TABLAS DE COEFICIENTES PARA LAS FUERZAS DE AZUL, ROJO, NEGRO Y LOS FACTORES
MULTIPLICADORES) AL ESTUDIO SUPLEMENTARIO DE PCR

FUERZAS DE AZUL

UNIDADES COEFICIENTE
BTq 100.00
FUERZAS DE ROJO
RCB 80.00
BIB 60.00 UNIDADES COEFICIENTE
BIM 35.00 Gpo Tqs 90.00
ECB 15.0 GCB 85.00
BIM 33.00
Cía Fus Motz 10.0
BIB 70.00
Cía Fus Blin 15.0 Btn FFEE 35.00
Cía Tqs 32.0 Cía Tqs 30.00
GAC 105 mm 25.00 ECB 17.00
Cía Fus Motz 8.00
GAB 155 mm 60.0 Cía FFEE 10.00
GAC 122 mm 30.0 Cía Fus Blin 18.00
GAC 130 mm 62.00 GAC 105 mm 25.00
GAC 122 mm (Cohetes) 90.00 GAB 155 mm 60.00
GAC 122 mm 30.00
BAT 7.00 GAC 122 mm (Cohetes) 110.0
BAT (Misiles de Mediano Alcance) 12.00 BAT 10.00
BAT (Misiles de Largo Alcance) 13.00 Cía AT 3.00
Cía AT (Misiles SPIKE) 5.00
Cía AT 3.00
Cía AT (Misiles MAPATS) 5.00
Cía AT (Misiles SPIKE ER) 7.00 Cía AT (Misiles FLECHA ROJA TF-8) 4.00
Cía AT (Misiles SPIKE LR) 6.00 Bat Art Camp 105 mm 8.00
Cía AT (Misiles KORNET E) 5.00 Bat Art Blin 155 mm 16.00
Bat Art Camp 122 mm 10.00
EH (Escuadrón de Helicópteros) 65.00
Bat Art Camp 122 mm (Cohetes) 40.0
Bat Art Camp 105 mm 8.00 Cía Mort 9.0
Bat Art Camp 122 mm 9.00 EH Atq (Escuadrón de Helicópteros 65.0
Bat Art Blin 155 mm 16.00 de Ataque)
Bat Art Camp 130 mm 18.00
Bat Art Camp 122 mm (Cohetes) 28.00
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

FUERZAS DE NEGRO

UNIDADES COEFICIENTE
BTq 240.00
GCB 150.00
B Cz Tqs 120.00
BI Mec 75.00
Cía Tqs 70.00
ECB 40.00
Cía Cz Tqs 30.00
Cía Fus Mec 20.00
Cía Fus 10.00
Cía Cmdos Aerotransp 8.00
BIM 35.00
GAC 105 mm 25.00
GAB 155 mm 60.00
GAC 122 mm 59.00
GAC 155 mm 30.00
GAC 160 mm (Cohetes) 125.0
GAC 122 mm (Cohetes) 110.0
Btn Antiblindaje 10.00
Cía Antiblindaje 3.00
Cía Antiblindaje (Misiles de mediano alcance) 7.00
Cía Antiblindaje (Misiles de largo alcance) 8.00
Bat Art Camp 105 mm 8.00
Bat Art Blin 155 mm 16.00
Bat Art Camp 122 mm 15.00
Bat Art Camp 155 mm 9.00
Bat Art Camp 160 mm (Cohetes) 40.0
Bat Art Camp 122 mm (Cohetes) 35.0
EH Atq (Escuadrón de Helicópteros de Ataque) 65.0
Cía Mort 9.00
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado
FACTORES MULTIPLICADORES

ARTILLERÍA ANTIAÉREA VALOR


Alta Efectividad/ Número de medios AAA adecuados 2
Alta Efectividad/ Número de medios AAA suficientes 1.75
Media Efectividad/ Número de medios AAA adecuados 1.5
Media Efectividad/ Número de medios AAA suficientes 1
Media Efectividad/ Número de medios AAA insuficientes 0.75
Baja Efectividad/ Número de medios AAA insuficientes 0.5

INGENIERÍA DE COMBATE VALOR


Alto Grado de Apoyo a la Operación 2
Adecuado Grado de Apoyo a la Operación 1.3
Suficiente Grado de Apoyo a la Operación 1
Deficiente Apoyo a la Operación 0.5

FUERZAS ESPECIALES VALOR


Alta probabilidad de Éxito 2
Media probabilidad de Éxito 1.5
Baja probabilidad de Éxito 1

GUERRA ELECTRÓNICA VALOR


Control Total del Espacio Electromagnético 2
Control Medio del Espacio Electromagnético 1.5
Control Limitado del Espacio Electromagnético 1
Pérdida del Control del Espacio Electromagnético 0.5

GUERRA NBQ VALOR


Desarrollo avanzado de capacidades NBQ 2
Desarrollo medio de capacidades NBQ 1.5
Desarrollo limitado de capacidades NBQ 1
Desarrollo deficiente de capacidades NBQ 0.5

INTELIGENCIA VALOR
Sobresaliente 2
Normal 1.5
Limitada 1
Deficiente 0.5

C4I VALOR
Alto Grado de C4I 2
C4I Medio 1.5
C4I Limitado 1
Pérdida del C4I 0.5

APOYO ADMINISTRATIVO VALOR


Alto Grado de Apoyo a la Operación 2
Adecuado Grado de Apoyo a la Operación 1.3
Suficiente Grado de Apoyo a la Operación 1
Deficiente Apoyo a la Operación 0.5
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado

MÉTODO PARA DETERMINAR LA ASIGNACIÓN DEL COEFICIENTE PARA EL CÁLCULO


DE LA PCR A LAS UNIDADES DE ARTILLERÍA Y ANTITANQUE DE ACUERDO A LA
MISIÓN TÁCTICA QUE SE LE ASIGNA

1. ARTILLERÍA (4) Tener en consideración que no hay


Artillería en reserva.
a. APOYO DIRECTO
Para la misión táctica de Apoyo Directo (A/D)
se le asignará el 100% del puntaje en razón d. ACCIÓN DE CONJUNTO Y REFUERZO DE
que es la misión táctica por la cual una Unidad FUEGOS
de Artillería proporciona apoyo de fuegos
estrecho y continuo a una GUC y/o a Para la misión táctica de Acción de Conjunto y
elemento de maniobra de magnitud similar o Refuerzo de Fuegos (A/C y R/F) que es la
inferior a la misma (Desto, Agrup, etc.). misión por la cual una Unidad de Artillería
proporciona apoyo de fuegos al conjunto de
b. REFUERZO DE FUEGOS una Fuerza de magnitud superior a una GUC
Para la misión táctica de Refuerzo de Fuegos (EO, Div) y refuerza los fuegos de otra Unidad
(R/F) se le asignará el 100% del puntaje en de Artillería, se procederá de la siguiente
razón de que es la misión táctica por la cual manera:
una Unidad de Artillería refuerza los fuegos
de otra Unidad de Artillería y sus fuegos son (1) Tener en cuenta que el apoyo al
normalmente planeados y controlados por la conjunto del EO tiene prioridad sobre el
Unidad reforzada. Al Grupo que esté como refuerzo de fuegos a menos que el
R/F solo se le considerará puntaje en la GUC a Comandante General especifique otra
la cual está reforzando con sus fuegos. cosa.

c. ACCIÓN DE CONJUNTO (2) En caso que la misión táctica sea


Para la misión táctica de Acción de Conjunto asignada como A/C y R/F y el
(A/C), que es la misión por la cual una Unidad Comandante General no especifique
de Artillería proporciona apoyo de fuegos al que el R/F tiene prioridad sobre la A/C
conjunto de una fuerza de magnitud superior se procederá de igual manera que en la
a la GUC (EO,Div, etc.), se procederá de la misión táctica A/C.
siguiente manera:
(3) En caso el Comandante General si
(1) Tener en cuenta la cantidad de GUC que especifique que el R/F tiene prioridad
se encuentran en el 1er Escalón. sobre la A/C se procederá de la
siguiente manera:
(2) Asignar el valor que corresponda (si son
2 GUC será 1/2, si son 3 GUC será 1/3, si (a) Determinar el número de GUC que
son 4 GUC será 1/4, etc.), luego se se encuentran en el 1er Escalón.
procede a multiplicar por el coeficiente
asignado, de acuerdo al tipo de Unidad (b) Asignar el valor que corresponda (si
de Artillería. son 2 GUC será 1/2, si son 3 GUC
será 1/3, si son 4 GUC será 1/4,
(3) El resultado obtenido será el puntaje etc.), luego se procede a multiplicar
que le corresponderá a las GUC del 1er por el coeficiente asignado, de
Escalón, como coeficiente a emplear acuerdo al tipo de Unidad de
para determinar la PCR de sus Unidades Artillería.
de Apoyo de Fuegos
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado
Para el GAC 45 (Cañón de 130 mm) que
(c) El resultado obtenido será el está en A/C
puntaje que le corresponderá a las - Son cuatro (04) las GUC en el 1er Elón.
GUC del 1er Escalón como - Les asigno el valor de 1/4
coeficiente a emplear para - Determino el coeficiente de acuerdo altipo
determinar la PCR de sus Unidades de unidad de Artillería
de Apoyo de Fuegos, a excepción de - Multiplico el valor de 1/4 por elcoeficiente
la GUC que ha sido apoyada según correspondiente (en este caso 62):
la OAPC con la misión táctica de A/C 1/4x62= 15.5
y R/F, a la cual se le asignará el valor - A las cuatro (04) GUC le corresponde 15.5
de 1 que al multiplicarlo por el como coeficiente de este GAC, para la
coeficiente dará como resultado el determinación de la PCR de sus unidades
100% del mismo, en razón que en de apoyo de fuegos.
la doctrina de empleo de Artillería
en la misión táctica de A/C y R/F el Para el GAC 44 (Obús de 122 mm) queestá
Comandante General puede en A/C y R/F del GAC 2 (El R/F tendrá
especificar que el R/F tenga prioridad sobre la A/C)
prioridad sobre la A/C. - Son cuatro (04) las GUC en el 1er Elón.
- Les asigno el valor de 1/4
(d) Tener en consideración que no hay - Determino el coeficiente de acuerdo altipo
Artillería en reserva. de unidad de Artillería
- Multiplico el valor de 1/4 por elcoeficiente
EJEMPLO: correspondiente (en este caso 30):
1/4x30= 7.5
El TEO está conformado por seis (06) - A la 1ra, 3a y 4a Brig Inf, le corresponde
Brigadas, de las cuales cuatro (04) actuarán 7.5 como coeficiente de este GAC, para la
en 1er Escalón, y dos se mantendrán en determinación de la PCR de sus unidades
reserva. de apoyo de fuegos.
- A la 2a Brig Inf se le asignará el valor de1
- 1a Brig Inf (1er Elón) por estar en R/F de su GAC orgánico y
- 2a Brig Inf (1er Elón) tener prioridad sobre la A/C, de acuerdoa
- 3a Brig Inf (1er Elón) lo ordenado por el C-TEO, luego se
- 4a Brig Inf (1er Elón) multiplicará por el coeficiente
- 6a Brig Cab (Reserva) correspondiente 30 y el resultado
- 10a Brig Blin (Reserva) corresponderá al coeficiente de este GAC
para la determinación de la PCR de sus
OAPC (AGRUPAMIENTO ARTILLERIA unidades de apoyo de fuegos.
“INCLÁN”)
- GAC 45 (Cañón de 130 mm) A/C. Para el GAC 42 (Cohetes de 122 mm) que
- GAC 44 (Obús de 122 mm) A/C y R/F del está en A/C
GAC 2 (El R/F tendrá prioridad sobre la - Son cuatro (04) las GUC en el 1er Elón.
A/C) - Les asigno el valor de 1/4
- GAC 43 (Obús de 122 mm) R/F del GAC 1. - Determino el coeficiente de acuerdo altipo
- GAC 42 (Cohetes 122 mm) A/C. de unidad de Artillería
- GAB 10 (Obús de 155 mm) A/C y R/F del - Multiplico el valor de 1/4 por elcoeficiente
GAC 1, apoyar a su GU cuando sea correspondiente (en este caso 90):
empleada. 1/4x90= 22.5
- GAC 6 (Obús de 105 mm) A/C, apoyar a su - A las cuatro (04) GUC les corresponde
GU cuando sea empleada. 22.5, como coeficiente de este GAC, para
la determinación de la PCR de sus
unidades de apoyo de fuegos.
Escuela Superior de Guerra del Ejército
Escuela de Postgrado
Para el GAC 43 (Obús de 122 mm) que a. APOYO DIRECTO
está en R/F del GAC 1 Es la misión por la cual la CAT proporciona
- La única GUC que debe considerarlo es la apoyo de fuegos a un elemento de
1ra Brig Inf, por estar en R/F de su GAC maniobra de la GUC, (Considerar el 100%
orgánico. del valor del coeficiente especificado para
- Se le asigna el valor de 1 y se multiplica una CAT).
por el coeficiente correspondiente (en este
caso 30), y el resultado corresponderá al b. REFUERZO DE FUEGOS
coeficiente de este GAC para la Es la misión por la cual una Unidad AT,
determinación de la PCR de sus unidades refuerza los fuegos de otra Unidad AT, la
de apoyo de fuegos. Unidad que refuerza con sus fuegos
permanece bajo el comando del Cmdte AT
Para el GAB 10 (Obús de 155 mm) que de la GUC a la cual pertenece. Sin embargo,
está en A/C y R/F del GAC 1 sus fuegos son normalmente planeados por
- Son cuatro (04) las GGUUCC en el 1er la CAT reforzada, (Considerar el 100% del
Elón. valor del coeficiente especificado para una
- Les asigno el valor de 1/4 CAT).
- En este caso prima la misión táctica de
A/C sobre el R/F c. ACCIÓN DE CONJUNTO
- Determino el coeficiente de acuerdo altipo Es la misión por la cual una Unidad AT
de unidad de Artillería proporciona apoyo de fuegos al conjunto de
- Multiplico el valor de 1/4 por elcoeficiente la GUC, permaneciendo bajo el comando
correspondiente (en este caso 60): del Cmdte AT de la GUC, constituyendo un
1/4x60= 15 medio a disposición inmediata del Cmdte de
- A las 4 GUC, le corresponde 15 como la GUC para influenciar en el desarrollo de la
coeficiente de este GAB, para la acción.
determinación de la PCR de sus unidades
de apoyo de fuegos. MISIONES TÁCTICAS QUE PUEDEN
ASIGNARSE AL AGRUPAMIENTO AT
Para el GAC 6 (Obús de 105 mm) que está
en A/C a. Apoyo Directo. En esta misión el
- Son cuatro (04) las GGUUCC en el 1er Elón Agrupamiento Antitanque entrega las
- Les asigno el valor de 1/4 sub unidades necesarias en apoyo a los
- Determino el coeficiente de acuerdo altipo elementos de maniobra del
de unidad de Artillería. componente terrestre quienes asumen
- Multiplico el valor de 1/4 por elcoeficiente el comando respectivo.
correspondiente (en este caso 25):
1/4x25= 6.25 b. Refuerzo de Fuegos. En esta misión, el
- A las 4 GUC, le corresponde 6.25 como Agrupamiento Antitanque refuerza los
coeficiente de este GAC, para la fuegos AT de los elementos de
determinación de la PCR de sus unidades maniobra del componente terrestre,
de apoyo de fuegos. con parte de sus UU AT, la unidad o
subunidades que refuerzan
2. ANTITANQUE permanecen bajo el comando del
Agrup AT, la Unidad apoyada planea
Para las UU AT, se les otorga el valor de uno (1) los fuegos de ambos elementos AT.
a cada CAT, nuestra o del Eno.

Misión Táctica es la responsabilidad de apoyo oOo


de fuegos que se asigna a una U AT para que
actúe en provecho de una determinada Unidad
o Gran Unidad.

También podría gustarte