Practica 1 y 2
Intercambiadores de calor
Materia: Balance de energía
Nombre: Carlos Daniel Jiménez Castellanos
Grupo: IQ05S
Introducción
Un intercambiador de calor es un equipo que transfiere continuamente calor de un
medio a otro, en estas practicas vamos a ver dos tipos de transmisores de calor que
serian los de tubos y los de placas. Vamos a observar los cambios de temperatura
y vamos a calcular su calor.
Intercambiador de calor por tubos
Un intercambiador de calor tubular es un aparato que se diseña para poder
transmitir calor entre dos fluidos, vapores o gases, o entre uno de ellos que esté en
movimiento y un sólido. También se le conoce por el nombre de intercambiador de
carcasa y tubos y su principio es el de realizar una transmisión térmica al cruzarse
los fluidos por sus compartimientos.
El intercambiador tubular puede fabricarse en diferentes materiales, como el acero
inoxidable, y es capaz de soportar un amplio rango en sus temperaturas de trabajo
con presiones altas y bajas, por ello, sus soldaduras son un aspecto importante en
su diseño. Son equipos que debido a sus altas velocidades de funcionamiento son
extremadamente eficientes favoreciendo una transferencia de calor entre dos
cuerpos.
Los intercambiadores de calor tubulares son equipos de proceso muy utilizados en
diferentes sectores industriales por la versatilidad de aplicaciones en las que pueden
ser usados. Debido a sus diferentes características, son equipos fiables, robustos y
que apenas necesitan mantenimiento, ventajas muy destacables que hacen que
puedan emplearse en diferentes aplicaciones como:
• Sanitarias: Sobre todo en el sector alimentario, donde la limpieza, los
acabados y la drenabilidad juegan un papel fundamental.
• Farmacéuticas: Tanto en biotecnología como en la industria farmacéutica la
rugosidad es una característica primordial y su diseño impide la
contaminación cruzada entre los diferentes fluidos.
• Industriales: Sobre todo en los sectores químicos y petroquímicos, donde la
alta fiabilidad y su larga vida útil son dos cualidades fundamentales.
Estos equipos permiten una gran variedad de configuraciones en función de su
desempeño en la transferencia de calor, en su caída de presión y en los diferentes
métodos empleados por los fabricantes para reducir las fugas y los esfuerzos
térmicos, por ello son empleados en multitud de industrias en usos tan diferentes
como:
1. Condensación de gases.
2. Evaporación de líquidos.
3. Elevar la temperatura de fluidos.
4. Refrigeración de fluidos empleando otro de menor temperatura
Mismo sentido
Flujo TE TS Cp Densidad Q
Caliente 2.05 40.6 38.5 1 992.25 -4271.64
Frio 1.9 14.8 17.9 1 999.33 5886.05
Caliente 2.16 39.2 37.4 1 992.63 -3886.56
Frio 2.04 15 19.8 1 999.19 9784.07
Contra sentido
Caliente 2.15 38 33.8 1 993 -8966.79
Frio 1.92 14.5 19.1 1 999.33 8826.08
Caliente 1.48 40.2 34.2 1 992.25 -8811.18
Frio 2.11 14.4 17.5 1 999.33 6536.62
Intercambiador de calor de placas
Un intercambiador de calor de placas es un equipo que transfiere continuamente
energía térmica de un medio a otro a través de unas placas de metal que están
dispuestas en paralelo. Forman parte de los intercambiadores de calor indirectos,
como los de carcasa, los tubulares o los de en espiral.
Pertenecen a uno de los tipos de intercambiadores de calor con vapor y están
formados por un paquete de placas de metal corrugadas o semisoldadas y que
están provistas de orificios que permiten el paso de fluidos. La dirección del flujo
puede ser en forma de cocorriente, contracorriente o cruzado, y determinan la
magnitud de la transferencia de energía que hay. La energía térmica pasa del
elemento que emite calor al que lo absorbe.
Si nos preguntamos para qué sirve un intercambiador de calor de placas, debemos
saber que son perfectos para aplicaciones con aquellos fluidos con baja viscosidad
y exentos de partículas, así como cuando las temperaturas de salida y entrada de
servicio sean muy similares. Todo esto implica que el uso de intercambiadores de
calor en la industria sean muy recomendables para:
• Diferentes usos industriales en sectores tan diversos como el farmacéutico,
químico, alimenticio, petroquímico, en plantas siderúrgicas, eléctricas, etc.
• Torres de enfriamiento secas.
• Calentadores de agua y de otro tipo de fluidos, siempre mediante vapor.
• Enfriadores de agua salada.
• Enfriadores de aceite.
• Evaporadores, condensadores o subenfriadores.
• Condensadores de vapor.
• Enfriadores de nitrógeno líquido o aceite hidráulico.
• Recuperadores de calor, sobre todo con diferenciales cortos de temperatura.
• Manejo de sustancias corrosivas.
Mismo sentido
Flujo TE TS
Caliente 0.88 29.5 22.7
Frio 1.02 19.4 21.3
Caliente 1.39 28.5 26.3
Frio 1.38 20.6 21.4
Contra sentido
Caliente 1.39 30 27.5
Frio 1.47 20.9 23.2
Caliente 1.47 27.5 22.8
Frio 1.75 21.3 20.5