IGLESIA DE DIOS
CURSO:
GUÍA DE ESTUDIO
PARA LA CREDENCIA MINISTERIAL DE EXHORTADOR
TRABAJO DE:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARTE I, PARTE II Y PARTE III.
IMPARTIDO POR PASTORA
VERONICA NORIEGA
ESTUDIANTE
HUGO DIEGO PÉREZ CHANCHAVAC
MALACATÁN, MAYO 2024
PRIM
ERA
PAR
TE
EL
MINI
STR
O:
¿QUI
ÉN
PREGUNTAS DE REPASO
EL MINISTRO: ¿QUIÉN SOY?
1. La respuesta de, " ¿quién Soy?'‘, nos da la identidad de una persona.
2. Los creyentes han sido creados a imagen de Dios.
3. Génesis 1:27 apoya la creencia de que hemos sido creados a imagen de Dios.
4. Una persona tiene un físico, emociones y espíritu.
5. Dios nos ha dado sentimiento similar a los Suyos.
6. La combinación del físico, emociones y espíritu, determina como seremos como ministros.
7. Romanos 5:9 nos habla sobre la experiencia de la justificación.
8. 1 Pedro 1:18-19 Habla robre la redención del creyente.
9. Dios espera que nos comportemos como Cristo.
10. El discípulo siente una verdadera preocupación por los perdidos.
11. El discípulo escudriña las escrituras para ser un testigo eficaz.
12. Un líder/pastor tiene fe, amor, y perseverancia.
13. Una persona responde al llamado porque siente la necesidad de ministrar.
14. Una persona llamada acepta voluntariamente su responsabilidad sagrada.
15. Un ministro es un agente de cambios espiritual.
El MINISTRO: ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL MINISTRO?
1. Los ministros deben desarrollar respuesta espiritual.
2. Los ministros tienen que reconocer que existe una batalla espiritual por el control de la
mente.
3. Los ministros deben enfocar su fe en Cristo.
4. Con el fin de ser espiritual, un ministro debe entender la diferencia entre la mente
espiritual y carnal.
5. La mente carnal es hostil contra Dios (Romanos 8:7).
6. La mente espiritual ha sido transformada (Romanos 12:2).
7. Como pastor(a) / Iíder debe tener un plan viable.
8. Como pastor(a) / Iíder debe tener un propósito (Efesios 6:10).
9. Como pastor(a) / Iíder debe tener comprometerse con la oración.
10. Como pastor(a)/líder debe definir su postura.
11. Jesús educo a sus seguidores.
12. Como pastor / líder, el ministro enfatiza prioridades ministeriales.
13. Debe darle prioridad a la adoración.
14. La predicación existe para influir a la gente.
15. El ministro debe sentir el sermón en su corazón y espíritu.
EL MINISTRO: ¿CÓMO PLANIFICO UN SERVICI O DE ADORAC IÓN?
1. Él culto del domingo es el más importante de la semana.
2. La iglesia primitiva desarrolló sus cultos al estilo de la sinagoga.
3. La adoración es el eje del ministerio.
4. El culto tiene tres propósitos: Exaltar a Dios; edificar a los creyentes; evangelizar a los
perdidos.
5. Un servicio de adoración debe provocar la maduración de los creyentes.
6. Cada iglesia tiene su propio estilo de adoración.
7. Antes del servicio, ore, medite y diséñelo para la gloria de Dios.
8. El llamado a la adoración debe enfocar al adorar en la grandeza de Dios.
9. La biblia dice en 1 Timoteo 4:13 que debe haber lectura pública de La Escritura.
10. La alabaza debe invitar a la congregación a ser parte del culto.
11. No recurra al miedo ni a la culpa durante la ofrenda.
12. La predicación es el momento más importante de la adoración.
13. Una predicación eficaz debe instruir a los creyentes.
14. Un sermón debe enfocarse en la persona de Jesucristo.
15. La predicación debe ser bíblica.
EL Ministro: ¿CÓMO OFICIO LAS ORDENANZAS?
1. Los aspectos más sobresalientes del servicio de adoración son los sacramentos de la
iglesia.
2. Los sacramentos de la iglesia son el bautismo la santa cena y el lavatorio de pies.
3. El sacramento implica un ministerio y celebración.
4. La comunión representa la morada de Cristo en el creyente y el creyente en Cristo.
5. El bautismo está vinculado con el arrepentimiento y la
confusión de fe.
6. La Santa Cena también es conocida como la comunión.
7. La comunión edifica la fe del creyente en la persona de
Cristo.
8. La cena del Señor fomenta la hermandad entre el pueblo de Dios.
9. La eucaristía reconoce que hemos sido perdonados.
10. Cristo está presente espiritualmente en la santa cena.
11. La comunión es una expresión de gracia, pero no es gracia
12. La comunión está disponible solamente para los creyentes.
13. El bautismo es un acto de identificación con Cristo.
14. El bautismo no salva
15. El método preferible para el bautismo es la inmersión.
16. El bautismo sigue a la conversión.
17. La fórmula para el bautismo proviene de mateo 20:19
18. El lavatorio de pies era0020una antigua costumbre de hospitalidad.
19. El pasaje sobre la institución del lavatorio de pieses Juan 13:1-17
20. La cena del Señor está enfocada en la crucifixión de Cristo.
EL MINISTRO: ¿CÓMO LLEVAR A CABO EL MINISTERIO DE LA FAMILI A?
1. La dedicación de los niños tiene como fundamento las historias de Samuel y Jesús.
2. La dedicación de los niños a Dios es un acto de alabanza;
Y acción de gracias.
3. Los Padres están comprometiéndose a criar a su hijo o hija
en los caminos de Dios.
4. Durante la dedicación reclamamos la promesa de Dios.
5. El ministro debe explicar el significado de la dedicación infantil.
6. Durante la conserjería prematrimonial, el ministro hablara sobre la relación de la pareja.
7. El ministro debe repasar con la pareja el orden de la ceremonia.
8. El ministro debe explicar que el matrimonio es una relación de pacto ante Dios.
EL Ministro: ¿CÓMO LLEVO A CABO El MINISTERIO DE LA CONSOLACIÓN?
1. La tarea del pastor es apacentar a las ovejas.
2. Los ministros se encargan de nutrir y cuidar al rebaño.
3. La mejor descripción del pastor es el salmo 23.
4. Como pastor tiene que dirigir a la congregación.
5. Los ministros preparan espiritualmente a la congregación para enfrentas desafíos.
6. El ministerio incluye el contacto físico.
7. Después de la muerte de un familiar querido, su deber es consolar y ayudar a la familia
con el servicio fúnebre.
8. La ministración debe enfocarse en la fidelidad y gracia de Dios.
9. Es importante que tome en cuenta los deseos de la familia.
10. El Sermón debe enfocarse en exaltar a Jesús consolar a la familia y presentar el camino
a la vida eterna.
EL MINISTRO: ¿CÓMO PUEDO SERVIR COMO ADMI NISTRADOR?
1. La administración de la iglesia es parte de ministerio.
2. El ministro debe encargarse de administrar la filosofía y el plan ministerial.
3. El plan ministerial trata sobre la estrategia.
4. Administrar significa “organizar, trazar, guiar, y dirigir."
5. El ministro se encarga de llevar la iglesia hacia su futuro.
6. La visión ministerial consta de un objetivo y propósito y beneficios.
7. El objetivo es guiar a la iglesia en la definición de su ministerio y los medios para su
cumplimiento.
8. Proverbios 29: 18 habla sobre la importancia de la visión.
9. Los ministros son, visionarios que saben guiar a la iglesia
hacia su destino.
10. La visión ministerial comienza con el entendimiento escritural sobre el despliegue de una
posibilidad.
11. La declaración de la misión debe incluir, evangelización, y edificación, equipamiento,
exhortación y excelencia.
12. La realización de la visión ministerial depende de la selección del personal un plan y un
presupuesto.
13. La iglesia es una organización que edifica el cuerpo de Cristo.
14. Pablo utiliza la imagen del cuerpo en 1 Corintios 12:12-31,
15. La organización requiere un equilibrio entre la espiritualidad y la formación.
16. El objetivo de organizarse es que la iglesia tenga una estructura para su visión.
17. La iglesia debe conocer su estilo.
18. La iglesia debe conocer las necesidades, describir las tareas, y tener un estilo.
19. Las iglesias deben estar al tanto de las necesidades de su comunidad.
20. La generosidad es una disciplina espiritual.
21. Malaquías 3:7-10 habla sobre los diezmos y las ofrendas.
22. Los miembros se involucrarán en el ministerio si conocen el propósito y los beneficios.
23. La iglesia tiene cuatro posiciones claves: ancianos; diáconos, maestros, músicos y
junta/consejo.
24. La junta debe estar compuesto por personas dotadas para la administración y que tengan
sus ministerios.
25. Cristo nos enseña a relacionarnos con la gente.
26. Cristo reconoció a la gente en su punto de necesidad.
27. Cristo no dejó que la tradición estorbara su relación con la gente.
28. El cuidado pastoral crea un sentido de pertenencia Y valor.
29. El cuidado pastoral convierte a las personas en una prioridad.
30. Las iglesias deben empezar por recibir a todas las personas.
31. La evangelización debe ser el objetivo principal de la iglesia local.
32. La iglesia que envía está empoderada por miembros.
33. Una iglesia que envía no se convierte en una iglesia satisfecha.
34. Los servicios especiales deben enfocarse en ganar almas.
35. Hay que adiestrar a los miembros para que evangelicen.
36. Uno de los medios más efectivos del evangelismo es lo relacional.
37. El evangelista debe predicar la Palabra.
38. Un evangelista debe promover la visión de la iglesia local.
39. Un evangelista debe darle seguimiento a los resultados de la campaña.
40. El carácter de una iglesia se deriva de su mensaje evangelístico.
SEGUN
DA
PARTE
HISTO
RIA DE
LA
IGLESI
A DE
DIOS
PREG
UNTAS
HISTORIA DE LA IGLESIA DE DIOS
PREGUNTAS DE REPASO
Introducción
1. La iglesia de Dios comenzó en Los montes Apalaches de Tennessee, Carolina
del Norte y Georgia
2. Los fundadores de la Iglesia de Dios predicaban un mensaje solido de Santidad.
3. El término más usado en aquel tiempo para describir a la iglesia de Dios era un
movimiento.
4. Ante el surgimiento de falsas doctrinas, los líderes comprendieron que debían
desarrollar instituciones educativas.
5. La Iglesia es una organización humana; y un organismo divino.
6. La iglesia tiene un reglamento para saber lo que debe hacer.
7. Todo miembro mayor de 16 años tiene el derecho a la palabra en la Asamblea
General Internacional.
8. Dado que la iglesia de Dios tiene una forma gubernamental centralizada, los
miembros no representan a las iglesias locales.
9. El libro como Ejercito Poderoso es la historia oficial de la Iglesia de Dios.
10. La iglesia de Dios comenzó en el 1886.
11. El 19 de agosto de 1886, siete personas se reunieron con Richard Spurling; y su
hijo, R G. Spurling, para orar por un avivamiento en rus iglesias
12. La Iglesia de Dios primero recibió el nombre de Unión Cristian
13. En 1896, hubo un avivamiento de santidad en la Escuela Shearer, en la
vecindad de Camp Creek en Cherokee, Carolina
14. William F. Bryant fue un miembro importante los primeros días de la Iglesia de
Dios.
15. La primera Asamblea General se celebró del 26 al 27 de enero, de 1906: en el
hogar de J. C. Murphy en Carolina del Norte.
16. El nombre de “Iglesia de Dios” fue aprobado en la segunda Asamblea General.
17. En la Segunda Asamblea General, fue instituido el rango ministerial de
evangelista.
18. El primer supervisor general de la iglesia de Dios fue A. J. Tomlinson
19. En 1910 fue publicado por primera vez El Evangelio y la Luz Vespertina de la
iglesia de Dios.
20. La Escuela de Adiestramiento Bíblico abrió sus puertas el 1° de enero de 1918.
21. En 1909, Edmund y Rebeca Barr regresaron a las Bahamas, como los primeros
misioneros de la iglesia de Dios.
22. F. J. Lee resultó el efecto como el segundo supervisor general de la Iglesia de
Dios en 1923.
23. En 1924, J a Asamblea estableció la oficina del secretario general para que
tomara las actas de las asambleas.
24. En la Asamblea General de 1926 fueron creadas tres juntas misiones,
educación y publicaciones.
25. En 1929, fue organizado el concilio de los Obispos, que sesionarían antes de la
asamblea.
26. En 1947, la Escuela de Adiestramiento Bíblico Cambió su nombre a Universidad
Lee en honor a F. J. Lee.
27. En 1948, se aprobó la Declaración de fe.
28. En 1909, la Asamblea aprobó que las mujeres tuvieran una licencia para
predicar.
GOBIERNO DE LA IGLESIA DE DIOS
PREGUNTAS DE REPASO
Estas preguntas están basadas en las Enseñanzas, Disciplina
y Gobierno de Ia 73 Asamblea General Internacional.
1. La iglesia de Dios sostiene toda la Biblia bien trazada.
2. El Nuevo Testamento es la única regla para el gobierno y la disciplina de la iglesia de
Dios.
3. La Gran Comisión es el mandato de cristo para la iglesia de Dios.
4. La misión de la Iglesia de Dios es perpetuar el evangelio de Jesucristo en el Espíritu y
poder de Pentecostés.
5. La Iglesia de Dios es un cuerpo de Judicia.
6. Una iglesia local no puede separarse de la Asamblea General Internacional.
7. El nombre oficial de la Iglesia es Iglesia de Dios.
8. Los miembros son aquellos que han aceptado las enseñanzas, doctrina y gobierno
de la Iglesia de Dios.
9. La Asamblea General Internacional está compuesta por todos los miembros y
ministros de la iglesia de Dios, mayores de 16 años.
10. El Propósito de la Asamblea General Internacional es Promover la Misión, visión y los
Compromisos de la iglesia.
11. La asamblea general se reúne casa dos años.
12. El manual las Reglas Parlamentarias, de Robert es la guía oficial para las sesiones
de la asamblea.
13. La asamblea General Internacional vota por el supervisor general, sus asistentes, el
secretario general el Director de juventud y discipulado su asistente y el director
de misiones mundiales y su asistente.
14. Los oficiales de la asamblea general Internacional son el moderado y el secretario
general.
15. El secretario general toma las actas de asamblea.
16. El concilio general internacional está compuesto par todos los obispos ordenados de
la iglesia de Dios.
17. El concilio general internacional elige a los miembros del concilio de los Dieciocho.
18. El supervisor general, sus ayudantes, el secretario general y el concilio, de los
Dieciocho.
19. Las juntas son nombradas por el comité ejecutivo internacional.
20. La asamblea general Internacional otorga el derecho a la palabra a los laicos.
21. Los ministros ordenados, exhortadores y laicos pueden observar las cesiones del
Concilio General Internacional.
22. El Concilio General Internacional se reúne cada dos años a discutir las
recomendaciones que presentaran ante la Asamblea General Internacional.
23. El grupo más grande que es parte del Concilio Ejecutivo Internacional son los
pastores.
24. Un miembro del Concilio de los Dieciocho puede revalidar por un término.
25. La distribución de los diezmos enviados a las oficinas internacionales es
responsabilidad del Supervisor General y el Concilio Ejecutivo Internacional.
26. Los supervisores estatales y regionales son nombrados por el Comité Ejecutivo
Internacional.
27. Un miembro del Comité Ejecutivo Internacional que haya cumplido ocho años en su
posición, debe esperar otros dos años.
28. El supervisor general será electo por un término de cuatro años.
29. Los asistentes del supervisor general serán por un término de cuatro años.
30. La Asamblea General Internacional recibe los informes financieros del secretario
general.
31. El director de juventud y discipulado podrá revalidad por un termino (s).
32. La Junta de Misiones Mundiales desarrolla y establece la política del Ministerio de
Misiones Mundiales.
33. La Junta de Misiones Mundiales determina la elegibilidad de los futuros misioneros.
34. El Concilio Internacional tiene una composición diversa para que la iglesia tenga una
mayor perspectiva en el cumplimiento de su misión.
35. El Concilio Internacional aconseja al Comité Ejecutivo Internacional Sobre asuntos
internacionales.
36. El director asistente de Misiones Mundiales recomienda a los posibles misioneros.
37. El supervisor estatal tiene que velar por la gente y los programas.
38. El director estatal debe dar su ejemplo con su estilo de vida y admiistracion.
39. El supervisor estatal tendrá un término de dos años.
40. El supervisor estatal podrá ocupar su puesto por un máximo de doce años en estado
que no sean misioneros.
41. El supervisor estatal nombra a los supervisores de distrito, pastores(as), y
oficiales de las iglesias.
42. El supervisor estatal y los respectivos supervisores de distrito aprueban la selección,
adquisición y construcción de propiedades
43. El supervisor estatal debe contar con la aprobación del comité Ejecutivo
Internacional antes de emprender cualquier proyecto de envergadura.
44. El supervisor estatal, junto con el supervisor de distrito podrá autoriza a los
exhortadores a que pastoreen, bauticen y reciban miembros en la iglesia.
45. En los estados que no san misionero, los miembros del consejo estatal deben ser
obispos ordenados.
46. El consejo estatal junto con el supervisor estatal, supervisa los fondos misioneros,
diezmos, casa parroquial, campamentos y el resto de los ingresos a la oficina estatal.
47. Cada estado tendrá juntas de: desarrollo ministerial, juventud y discipulado,
misiones mundiales y música.
48. La junta de desarrollo ministerial será nombrada cada dos años por el supervisor
estatal.
49. La junta de desarrollo ministerial tiene que ser aprobada por el consejo estatal.
50. La junta de desarrollo ministerial está a cargo de los programas educativos.
51. La junta de juventud y discipulado es electa por los ministros del estado.
52. El director de juventud y discipulado es electo por el supervisor estatal.
53. El director de juventud y discipulado es electo por el consejo estatal.
54. El supervisor estatal somete los nombres de los nominados para director de
evangelismo y misiones ante el consejo estatal.
55. El director estatal de evangelización y misiones un término de dos años o hasta un
máximo de ocho años consecutivos en un estado que no sea misionero.
56. El director y los miembros de la Junta Estatal de Misiones son nombrados bienalmente
por el supervisor estatal.
57. Ninguna organización de evangelistas pueda comentar sin el permiso expreso del
Concilio Ejecutivo Internacional.
58. Cada distrito está bajo el cuidado y supervisión de un supervisor.
59. El supervisor de distrito vela porque cada año se lleva a cabo una campaña de
evangelización.
60. El director de Juventud y discipulado podrá nombrar un líder para cada distrito con la
aprobación del supervisor de distrito.
61. La esposa del supervisor estatal es la presidenta de los ministerios de la mujer.
62. La iglesia de Dios tiene un gobierno centralizado.
63. La Asamblea General Internacional regula los bienes de la iglesia.
64. La Asamblea General regula el funcionamiento de la iglesia de Dios a nivel
internacional, nacional, estatal, regional, distrito y local.
65. La junta local de síndicos retiene, administra y controla títulos de propiedad de la
iglesia local.
66. La iglesia de Dios afirma el patrón escritural de ancianos(as) y diáconos y diaconisas.
67. El nombre de un miembro debe permanecer en la lista oficial hasta que reciba una
petición oficial de transferencia.
68. Una solicitud de transferencia debe concederse dentro de dos semanas, siempre y
cuando no hay cargos pendientes.
69. Un miembro debe ser informado con tres días de anticipación sobre los cargos en su
contra.
70. La sesión de negocios trata cualquier asunto relacionado con el funcionamiento de la
iglesia.
71. Al/la Pastor(a) no puede provocar una sesión sin el permiso del supervisor del distrito.
72. El supervisor de distrito deberá moderar las sesiones de negocios.
73. Los supervisores estatales y de los distritos deben velar que las iglesias locales
celebren al menos una sesión de negocios.
74. La sesión ordinaria está compuesta por la membresía.
75. El propósito de una sesión de negocios es informar sobre el estado financiero de la
iglesia.
76. La sesión ordinaria debe anunciarse con al menos diez días de anticipación.
77. Una sesión extraordinaria es convocada para tratar los asuntos que surjan entre las
ordinarias.
78. El orden de trabajo incluye informes financieros, de comités, transferencias de
miembros y cualquier otro asunto.
79. El supervisor estatal tiene la autoridad para nombrar a los pastores(as).
80. Si un pastor deseara un cambio debe solicitarlo por escrito al supervisor estatal.
81. Los laicos pueden comunicarse con el supervisor estatal sobre asuntos que ya hayan
tratado con su pastor(a).
82. El nombramiento de un pastor asociado debe ser aprobado por el Supervisor Estatal.
83. La Junta de Consejeros de la iglesia y del Pastor es electa bienalmente.
84. Una iglesia local puede determinar si le conviene tener una junta de la iglesia y el
pastor.
85. El pastor preside la junta de la iglesia y el pastor.
86. La junta de la iglesia y el pastor solamente puede reunirse con el permiso del pastor
supervisor de distrito o supervisor estatal.
87. La junta de la iglesia y el pastor ve a las áreas espirituales, financieras y planta
física.
88. Todos los desembolsos mayores locales deben ser aprobados por la iglesia en una
sesión.
89. El tesoro local es nombrado por el pastor y firmado por la junta.
90. Cada tesoro debe recibir una copia de las enseñanzas disciplina y Gobierno de la
Asamblea General Internacional.
91. El comité de fianzas esta compuesto por el tesoro y otros dos miembros.
92. Una iglesia local que posea propiedades deberá nombrar un junta de síndicos.
93. Antes de aprobar un proyecto de construcción el supervisor estatal o su delegado
velara que todos los documentos estén en orden.
94. Ninguna iglesia abrirá una escuela cristiana sin el permiso del supervisor estatal.
95. El ministerio de las mujeres tendrá una presidente, vicepresidenta y secretaria-
tesorera.
96. La presidenta del ministerio de las mujeres es la esposa del pastor.
97. Todos los candidatos al ministerio deben haber recibido el bautismo del espíritu
santo.
98. El solicitante al rango obispo debe satisfacerse los requisitos bíblicos encontrados en
1 Timoteo 3:1-7.
99. Un solicitante al rango del obispo puede ser ordenado a los 25 años, siempre y cuando
tenga ocho en el ministerio.
100. El exhortador que este fungiendo como pastor y que cumpla los requisitos civiles
podrá oficiar matrimonios.
TE
RC
ER
PA
RT
E
DO
DECLARACIÓN DE FE PREGUNTAS DE REPASO
Artículo 1
1. La palabra inspiración significa ilustración o movimiento sobrenatural.
2. La doctrina de la inspiración es planteada explícitamente es 2 Timoteo 3:16
3. El Espíritu Santo es el agente de la aspiración 2 Timoteo 3:16.
4. Aunque la Biblia fue escrita por seres humanos, Dios les dio infalibilidad
5. Jesús, y los apóstoles en el Nuevo Testamento reconocen que el Antiguo Testamento
fue totalmente inspirado.
6. Los apóstoles apelaron al Antiguo Testamento en los Evangelios, y Hechos y en las
instrucciones de las epístolas.
7. Pedro reconoció que los escritos de Pablo estaban a la altura del Antiguo Testamento.
8. La principal característica de estos 66 libros es su unidad.
9. La Biblia habla del pecado en términos del perdón los sistemas humanos tienden a
excusarlo o ignorarlo.
10. La Biblia dice que la fe es el único instrumento de salvación.
11. La Biblia tiene una sola norma moral que es la santidad.
12. La mente es persuadida sobre la inspiración de las Escrituras por el Espíritu Santo, y la
Palabra.
13. La Biblia es la única regla infalible de fe y práctica.
14. Todo el gobierno de la Iglesia debe estar basado en la Palabra de Dios.
15. Todos los principios de nuestra fe deben tener un fundamento bíblico.
Artículo 2
1. Dios es un ser indivisible y personal.
2. Su naturaleza es conocida a través de sus atributos incomunicables.
3. Sus atributos incomunicables son su existencia, inmutabilidad, e infinidad.
4. El carácter personal de Dios puede ser identificado por sus atributos comunicables.
5. Estos atributos comunicables son su intelecto, volición, moral
6. El Padre se distingue porque engendró al Hijo desde la eternidad.
7. El Hijo, se distingue porque fue engendrado por el Padre desde la eternidad.
8. El Espíritu Santo se distingue porque procede del Padre y el Hijo desde la eternidad.
9. Todas las cualidades de la naturaleza, divina están presentes en cada una de las
personas de la Trinidad.
10. Decimos que cada miembro de la Trinidad es infinito, eterno, inmutable.
11. Los miembros de la Trinidad poseen una misma sustancia, y son iguales en gloria y
honra.
12. Los primeros indicios sobre la doctrina de la Trinidad aparecen en el Antiguo
Testamento.
13. El término “trinidad” hace hincapié en las dos facetas de esta doctrina: unidad y
naturaleza trina de Dios.
14. Deuteronomio 6:4 destaca la unidad de Dios.
15. En 1 Reyes 8:60, Salomón dice que Jehová es el único Dios.
16. En I Corintios 8:6, Pablo habla sobre Dios el Padre, Señor, Jesucristo
17. En I Timoteo 2:5, la unidad de Dios es afirmada por el hecho de que hay un solo
Mediador.
18. De acuerdo con Santiago 2:19, incluso los demonios creen que Dios, es, uno.
19. En Génesis 1:1, la palabra Elohim implica la doctrina de la Trinidad.
20. Dios reconoce la pluralidad en la divinidad por su uso plural del verbo en primera
persona hagamos; y el pronombre nuestra en Génesis 1:26.
21. En Génesis 11:7, el verbo plural “descendamos” se cumplió en la palabra Señor.
22. El uso del verbo plural “descendamos” se refiere a la comunión de la Trinidad.
23. En Hebreos 1:8, Dios Padre llama al Hijo Dios.
24. Isaías 48:16 reconoce la labor de Dios y su Espíritu.
25. De acuerdo con Romanos 8:27, el Espíritu conoce la voluntad de Dios.
26. En la fórmula bautismal adoramos a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
27. En 2 Corintios 13:14, adoramos al Dios único y trino
28. Adoramos al Padre como la fuente de toda bondad y amor.
29. Adoramos al Espíritu como la fuente de bendición y comunión.
30. Adoramos a Jesús como el dador de la gracia.
Artículo 3
1. Jesucristo es el Hijo eternal de Dios.
2. Cristo es idéntico al Padre en sus atributos, divinos, gloria y poder.
3. Cuando Cristo se encarnó, no cambió su naturaleza divina.
4. Las naturalezas divina y humanase unieron en la persona de Jesucristo.
5. Jesucristo poseía dos naturalezas y una persona.
6. Como Profeta, ministra por medio de su Palabra y Espíritu.
7. Como Sacerdote, Cristo se ofrece a sí mismo como sacrificio e intercede por nosotros.
8. Como Rey, Cristo llama, defiende, protege, perfecciona y al Reino de Dios.
9. La naturaleza humana de Cristo proviene de su madre.
10. La pureza de Cristo es atribuible al Espíritu Santo.
11. Cristo tuvo que encarnarse para que experimentara nuestras enfermedades, a fin de
que fuera tentado, para que sufriera el castigo por nuestro pecado, cumpliera toda
justicia; y sirviera como nuestro Sumo Sacerdote.
12. El Redentor debe ser Dios y hombre para que sirva como nuestro Mediador.
13. Cristo se convirtió en nuestro representante como el postrer, Adán.
14. Cristo cumplió la ley afin de restaurar la justicia que perdió Adán.
15. Cristo tuvo que ser crucificado para que satisficiera el juicio divino.
16. De acuerdo con Romanos 4:23-25, Cristo fue entregado por nuestras transgresiones y
resucitado para nuestra Justificación.
17. Mediante la muerte de su Hijo hemos sido reconciliados; con Dios; somos salvos por
su vida.
18. Por la transgresión de un hombre, vino la condenación a todos los seres humanos.
19. Por la justicia de un hombre, Cristo, vino la salvación a toda la humanidad.
20. En 2 Corintios 5:18-19, es descrito el ministerio de la reconciliación.
21. Dios tenía que estar en Cristo para que cumpliese el ministerio de la reconciliación.
22. Dios reconcilió al mundo consigo mismo no tomándole en cuenta sus pecados.
23. Según 2 Corintios 5:21, Cristo se hizo pecado por nosotros.
24. En 2 Corintios 5:21, se declara que somos hechos justicia de Dios en Cristo.
25. De acuerdo con Hebreos 2:16-18, Cristo tomó sobre sí mismo la naturaleza de la
simiente de Abraham.
26. La encarnación era necesaria para que Cristo fuese nuestro Sumo Sacerdote.
27. El énfasis en la muerte literal de Cristo determina nuestro entendimiento de su
resurrección.
28. Cristo tuvo un cuerpo resucitado literal, carnal, glorificado
29. El cuerpo de Cristo tenía que ser inmortal y glorioso para que entrara al cielo.
30. La resurrección es el sello aprobación; del Padre sobre la vida y muerte de de
Cristo.
31. Primero Corintios 15:3-4 muestra que el Antiguo Testamento había predicho la muerte,
sepultura y resurrección, de Cristo.
32. En I Timoteo 3:16, la encarnación de Cristo y su actividad redentora son descritas como
el misterio de la piedad.
33. El creyente recibe cuatro beneficios de la resurrección de Cristo: justificación,
vivificación espiritual, victoria sobre sus enemigos y la garantía de la resurrección.
34. De acuerdo con Efesios 1:19-23, la resurrección, Y Ascensión de Cristo comprueban el
poder de Dios en nuestra salvación.
35. Como Profeta, Cristo revela la voluntad de Dios.
36. Cristo ha inspirado las Escrituras.
37. Como Sacerdote, Cristo ofrece su sangre por nuestra expiación.
38. Como Sacerdote eterno, Cristo intercede por nosotros.
39. Como Rey, Cristo gobierna tanto en su Reino como en el Mundo.
40. Cristo es el Creador; y Sustentador del mundo.
Artículo 4
1. Toda la raza adánica murió en sus delitos; pecados y facultades
2. La raza adánica tiene corrompidas sus facultades humanas.
3. El arrepentimiento del pecado es un beneficio de la gracia
Divina.
4. El arrepentimiento afecta la mente y las emociones; Y la voluntad.
5. El pecador debe estar convencido de su culpa, corrupción, e inaceptabilidad ante
Dios.
6. La renovación de la voluntades demostrada cuando nos tornamos del pecado.
7. El pecado es producto de la voluntad humana.
8. Los seres humanos están corruptos en la experiencia religiosa porque no hay temor de
Dios ante sus ojos.
9. Pablo describe la depravación de la humanidad en Romanos 3:9-18 y establece que
todos estamos bajo el pecado.
10. De acuerdo con Romanos 2:4, la bondad de Dios conduce a los seres humanos al
arrepentimiento.
11. Hechos 11:18 dice que Dios ha concedido el arrepentimiento a los gentiles.
12. De acuerdo con 2 Timoteo 2:25, oramos para que Dios le conce de a los seres humanos
que se arrepientan.
13. De acuerdo con Jeremías 13:23, los seres humanos son incapaces de dejar de pecar.
14. Además de la ley de Dios, los seres humanos deben escuchar y aprender el evangelio.
15. El evangelio renueva la voluntad de los seres humanos para que se arrepientan.
16. Romanos 1:16-17 declara que el evangelio es el poder de Dios para salvación.
17. De acuerdo con 2 Corintios 7:10, el arrepentimiento produce tristeza.
18. 2 Corintios 7:11 describe el dolor emocional ocasionado por el arrepentimiento.
19. De acuerdo con Romanos 6:16, la humanidad caída es esclava del pecado.
20. El Espíritu Santo tiene que renovar la voluntad delos pecadores.
21. De acuerdo con Romanos 6:17-19, el arrepentimiento es un cambio de vida.
22. Este fruto conlleva el abandono del pasado, la restitución de los agravios y la
confesión de los pecados.
23. La necesidad de arrepentimiento es corroborada por la razón; y la Escritura.
24. El arrepentimiento fue el mensaje de Juan el Bautista y de Jesús en su anuncio del
Reino de Jesús Dios (Mateo 3:2; 4:17).
25. Pedro predicó para responderle al pueblo en Hechos 2:38.
26. Según 2 Pedro 3:9, el arrepentimiento debe ser predicado en vista del retorno de
Cristo.
27. La obra del Espíritu Santo es necesaria porque los seres humanos están muertos
espiritualmente.
28. El Espíritu Santo provoca la tristeza en el arrepentimiento.
29. El Espíritu Santo redarguye al mundo de justicia, juicio y pecado.
30. Jesús dijo que el Espíritu Santo convencerá al mundo del pecado, de justicia, juicio y
Pecado.
Artículo 5
1. La justificación está fundada sobre la perfección de la vida de Cristo, la expiación
obtenida por su muerte y la victoria de su resurrección.
2. La justificación libera a los creyentes de la culpa del juicio y les imputa los méritos de
Cristo.
3. El único instrumento para recibir el regalo de la justificación es la fe.
4. La regeneración es un acto creativo de Dios.
5. Durante la regeneración, la Palabra y el Espíritu implantan la semilla de la nueva
vida.
6. El creyente recibe una nueva mente, corazón y voluntad.
7. La justificación es un acto de la gracia, divina.
8. De acuerdo con Romanos 8:33, Dios justifica al impío.
9. Romanos 3:24 describe el funcionamiento de la gracia de Dios en la justificación.
10. La justificación es una declaración de perdón y justicia.
11. Dios escribe “perdonada” sobre la vida pasada.
12. Cuando Dios perdona, también quita la condenación del pecado.
13. La justicia de Dios ha sido satisfecha por el derramamiento de sangre de Cristo.
14. Según Efesios 1:7, los creyentes tienen la redención a través de la sangre de Cristo.
15. Dios declara a los creyentes justos al imputarles la perfección de la vida de Cristo.
16. Este registro de mérito coincide exactamente con el carácter de Dios.
17. Como un acto judicial, la adopción cambia el estado legal de la persona.
18. Como resultado de la adopción, somos recibidos en la Familia de Dios y nos
convertimos en sus herederos.
19. La justificación y la adopción cambian el estatus de la humanidad.
20. La regeneración cambia el carácter de la humanidad.
21. El agente del nuevo nacimiento es el Espíritu Santo.
22. La regeneración restaura la imagen de Dios en la humanidad.
23. De acuerdo con Efesios 4:23 y Colosenses 3:10, el nuevo nacimiento restaura la
justicia y santidad verdadera y renueva la mente.
24. Según 2 Corintios 3:3, el corazón de piedra es transformado en uno de carne.
25. La renovación de la voluntad es descrita en Hebreos 13:21.
26. El resultado del nuevo nacimiento es un cambio radical del modo de vida.
27. La santidad se convierte en la disposición del alma.
28. El amor inspira a la vida.
29. Dios permite que la nueva criatura deje de pecar.
30. Esta fe reconoce la necesidad de la Palabra y el Espíritu de Dios.
Artículo 6
1. La santificación es un acto de la gracia divina.
2. Dios realiza la santificación sobre las bases de la sangre de Cristo.
3. Durante la santificación, el cuerpo de pecado es crucificado y la injusticia es
purgada del corazón.
4. Por su naturaleza, la justificación, regeneración y adopción anticipan la
santificación.
5. La santificación trata con la impureza.
6. La santificación también aborda la separación del mundo y el pecado.
7. Según Juan 15:2, el objetivo de la limpieza es que llevemos fruto.
8. Las Escrituras utilizan diversas figuras retóricas para describir al cuerpo del pecado:
el viejo hombre en Romanos 6:6; el pecado que “mora en mí” en romanos 7:17; el
cuerpo de muerte en Romanos 7:24; la carne en Romanos 7:25; la ley del pecado
y de la muerte en Romanos 8:2; la mente carnal en Romanos 8:7.
9. El “viejo hombre” es crucificado.
10. Según Romanos 8:2, el creyente es libertado de la ley del pecado y la muerte.
11. Según Gálatas 6:4, el mundo es crucificado para el creyente y el creyente para el
mundo.
12. Efesios 5:25-26 habla sobre el lavamiento de agua por la Palabra.
13. En 2 Corintios 7:1, santificación es descrita como una limpieza de toda
contaminación y de espíritu
14. Por lo tanto, es provista y aplicada por la Palabra de Cristo y el Espíritu Santo.
15. De acuerdo con Hechos 26:18, los creyentes son santificados por fe.
Artículo 7
1. La búsqueda de la santidad debe ser normal para el creyente.
2. El creyente depende por completo de la Palabra y el Espíritu de Dios como
agentes redentores y de la muerte expiatoria de Cristo.
3. La búsqueda de la santidad rechaza todos los dispositivos de la carne.
4. En primer lugar, I Juan 2:1 dice que si pecamos tenemos un abogado con el Padre,
a Jesucristo el justo.
5. El objetivo de nuestro sacerdocio es que ofrezcamos nuestros cuerpos en
sacrificio a Dios.
6. 2 Corintios 7:1 nos exhorta a limpiarnos de toda contaminación de la carne y el
espíritu porque tenemos las promesas de Dios.
7. El Señor nos disciplina para que participemos de su santidad y llevemos fruto de
justicia.
8. Los objetivos de la disciplina se encuentran en Hebreos 12:9-11.
9. De acuerdo con Hebreos 12:14, la búsqueda de la paz y la santidad es un requisito
para ver al Señor.
10. Los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida son las
técnicas de explotación del mundo.
11. El creyente vence al mundo por su fe en Cristo.
12. De acuerdo con Juan 15:3, la Palabra nos limpia.
13. En Juan 17:17, Cristo oró por la santificación de los discípulos en la Palabra.
14. Según Verdad la leche sincera de la Palabra es esencial para que dejemos las
malas obras y actitudes.
15. La labor del 1 Pedro 2:1-2 es esencial para que seamos libertados de la ley del
pecado y la muerte.
16. Un creyente cumple la Espíritu Santo de la ley cuando anda en el Espíritu.
17. De acuerdo con Romanos 8:13, mediante el Espíritu hacemos justicia las obras de
la carne.
18. De acuerdo con Gálatas 5:16, el creyente evita andar en la carne cuando anda en
el espíritu.
19. El Espíritu produce fruto.
20. Los tres elementos necesarios para la santidad son: la fe la Palabra y el Espíritu.
Artículo 8
1. El bautismo con el Espíritu Santo es llenarse del Espíritu.
2. El bautismo con el Espíritu Santo es una capacitación especial del poder de Dios.
3. En Efesios 5:18, la llenura del Espíritu es contrastada con embriagarse, con vino.
4. El Espíritu Santo gobierna la naturaleza del creyente.
5. El Espíritu Santo es el agente personal de la revelación de Dios.
6. El Espíritu Santo es reconocido como el Espíritu de Dios el Espíritu de vuestro,
Padre el Espíritu del Señor el Espíritu de Cristo y el Espíritu del Hijo de Dios.
7. El bautismo con el Espíritu Santo es prometido a los creyentes.
8. Cristo oró por la santificación de sus discípulos.
9. La oración de Cristo por sus discípulos se encuentra en Juan 17.
10. La naturaleza del Espíritu Santo es exigir la santidad de aquellos que buscan su
llenura.
Artículo 9
1. La experiencia de hablar en lenguas es una manifestación del Espíritu Santo
2. El hablar en lenguas conforme a la dirección del Espíritu Santo es una conversación
divino humana.
3. El creyente responde con exactitud a la mente del Espíritu Santo.
4. Hablar en lenguas es la prueba externa inicial del bautismo con el Espíritu Santo.
5. De acuerdo con Hechos 2:4, el creyente habla inspirado y facilitado por la unción
del Espíritu Santo.
6. Los creyentes no iniciaron el hablar en lenguas.
7. Hechos 10:44 registra el suceso del bautismo con el Espíritu Santo sobre la casa de
Cornelio.
8. Los compañeros de Pedro se convencieron de que Cornelio y su familia habían sido
bautizados con el Espíritu Santo porque hablaron en lenguas.
9. Pablo presentó el mensaje de Cristo a los efesios, el bautismo cristiano y el don
del Espíritu Santo
10. Los creyentes efesios fueron bautizados con el Espíritu Santo cuando Pablo les
impuso, las, manos
11. Hechos 19 revela que los efesios hablaron en lenguas y profetizaron.
12. Hablar en lenguas es una experiencia asociada con el bautismo del Espíritu Santo.
13. Hablar en lenguas es una experiencia iniciada y dependiente del mover del
Espíritu Santo.
14. La Iglesia del Nuevo Testamento usó las lenguas para comprobar el bautismo con
el Espíritu Santo.
15. La profecía de Joel 2:28-32 muestra que el don del Espíritu Santo es para todos
los creyentes.
16. Pedro cita la profecía de Joel en su mensaje del Día de Pentecostés en Hechos
2:17.
17. Pedro también asocia la promesa de Joel con la propagación del evangelio.
18. Hechos 2:38-39 describe la aplicación universal de la promesa de Joel.
19. Pablo demostró que la experiencia de hablar en lenguas continuaría en sus
instrucciones para los corintios.
Artículo 10
1. El bautismo en las aguas es un sacramento.
2. El bautismo en las aguas fue ordenado por Cristo en Mateo 28:19-20.
3. La ordenanza del bautismo es administrada por la Iglesia.
4. El bautismo representa la entrada del creyente en el reino de Dios.
5. Los símbolos visibles del bautismo son el agua y la inmersión.
6. El agua representa el lavamiento de la regeneración.
7. La experiencia espiritual es proporcionada por la Palabra de Dios y la sangre
de Cristo.
8. La inmersión representa la muerte y sepultura del creyente en Cristo.
9. El bautismo testifica sobre el arrepentimiento y la nueva vida del creyente en
Cristo.
10. El bautismo es el sello de la regeneración efectuada por Dios.
11. El bautismo en las aguas es importante como un acto de obediencia.
12. Los sacramentos están diseñados para representar la experiencia, espiritual.
13. La inmersión representa adecuadamente la muerte, sepultura y resurrección.
14. Romanos 6:4-5 describe la relación entre nuestro andar en novedad de vida y la
resurrección de Jesucristo.
15. La Iglesia es el agente temporero de Dios que ministra este sacramento.
16. Al bautizar a una persona, estamos aceptando el testimonio de su salvación.
17. De acuerdo con I Pedro 3:21, el bautismo es la respuesta de una buena
conciencia hacia Dios.
18. El bautismo en las aguas no regenera, pero está espiritualmente relacionado
con nuestro bautismo en el cuerpo de Cristo, según Gálatas 3:27.
19. La fórmula correcta para el bautismo de agua es, “en el nombre del Padre del
Hijo y del Espíritu Santo
20. La fórmula bautismal adora al Dios, trino.
Artículo 11
1. La expiación de Cristo ofrece la redención del espíritu, alma y cuerpo.
2. La expiación nos liberta del pecado y de sus consecuencias judiciale.
3. La humanidad ha violado la ley moral y las leyes naturales de Dios.
4. Las consecuencias morales y espirituales del pecado de la humanidad son su
depravación y alienación.
5. Las consecuencias físicas (y también espirituales) del pecado de la humanidad son
la corrupción y muerte.
6. Dios se ha revelado con un mensaje de salvación y sanidad.
7. En Éxodo 15:26, Dios promete que librara a Israel de las enfermedades
8. La sanidad está asociada con la emisión de la Palabra de Dios (Salmo 107:20).
9. El Salmo 103:1-3 relaciona la sanidad con la gracia del perdón
10. Mateo 8:16-17 interpreta el ministerio sanador de Jesús como el cumplimiento de la
profecía de Isaías 53:4-5
Artículo 12
1. Los elementos visibles del sacramento de la santa cena son el pan y el jugo de la vid.
2. El pan representa el partimiento del cuerpo de Cristo.
3. El jugo de la vid representa el derramamiento de la sangre; que es derramada como
el sello del nuevo pacto.
4. Los beneficios de la santa cena son recibidos por fe.
5. La cena del Señor es un recordatorio de su muerte y la proclamación de su venida.
6. La celebración de la santa cena es vital para nuestra obediencia y nutrición espiritual.
7. El objetivo del sacramento del lavatorio de los pies de los santos es representar la
continua unión con Cristo, su purificación y servicio al cuerpo.
8. El agua representa el lavamiento de quienes están en Cristo.
9. El acto de lavarnos los pies representa la sumisión mutua.
10. El sacramento del lavatorio es un medio de gracia para la pe petuación de la
purificación espiritual y la comunión entre los siervos.
11. La cena del Señor es una comida y por lo tanto, un símbolo apropiado de nutrición.
12. El tomar del vino representa el derramamiento de la sangre de Cristo.
13. Cristo designó la copa como el nuevo, pacto en su sangre.
14. Jesús describió la cena como una celebración.
15. En Juan 13:15-16, Jesús estableció un ejemplo para los creyentes, cuando lavó los
pies de sus discípulos.
16. La continuidad del lavatorio de los pies de los santos es demostrada en 1 Timoteo
5:10.
17. Cristo dotó al sacramento del lavatorio con un significado redentor.
18. En Juan 13:10, Jesús mostró que este sacramento ofrece un limpieza simbólica.
19. Tanto la santa cena como el lavatorio de los pies de los santos son celebraciones que
deben repetirse.
20. La repetición de la santa cena reconoce la necesidad constante de nutrición y la
espera del regreso de Cristo.
Artículo 13
1. El artículo 13 de la Declaración de Fe afirma la creencia en el retorno personal, literal
y corporal de Cristo.
2. “antes del milenio” se refiere a que Cristo volverá antes de que inicie su reinado
milenario.
3. El primer objetivo de la segunda venida de Cristo es la glorificación de los creyentes.
4. Esta resurrección será literal y corporal.
5. El reinado de Cristo será realizado por su presencia en el mundo.
6. El retorno de Cristo es el acto final en el cumplimiento del programa redentor de Dios.
7. Para el creyente, la venida de Cristo completará la redención del cuerpo que es su
glorificación.
8. Según 1 Tesalonicenses 4:16, Cristo descenderá con voz de arcángel y trompeta de
Dios.
9. Primero Tesalonicenses 4:16 y su contexto prometen que los muertos en Cristo
resucitarán primero y luego los que hayamos quedado seremos arrebatados.
10. Los muertos en Cristo y los santos vivos recibirán la misma redención del cuerpo.
11. En Corintios 15:42-44, Pablo describe al cuerpo resucitado como incorruptible;
glorioso;
Poderoso y espiritual
12. I Juan 3:2 afirma que cuando Cristo aparezca, le veremos tal y como es él.
13. El retorno de Cristo cumple con su conquista de la tierra.
14. De acuerdo con Apocalipsis 20:4-6, los creyentes que estén vivos con Cristo antes del
milenio participarán en la primera resurrección.
15. La doctrina que niega que Cristo tendrá un reinado literal, terrenal, durante mil años es
no milenaria.
16. La doctrina posmilenaria enseña que la influencia del evangelio creará un reinado de
paz y justicia antes de la venida de Cristo.
17. Cristo reinará como un Rey humano; como tal recibirá los títulos mesiánicos de Hijo del
Hombre; e Hijo de David.
18. Isaías 9:7 promete que este Hijo, llamado Emanuel se sentará en el trono de David.
19. De acuerdo con Isaías 11:1-4, el Mesías reinará bajo la unción del Espíritu del Señor.
20. Durante el reinado milenario, Satanás será atado para que no engañe a las naciones
Artículo 14
1. La resurrección de los creyentes está asegurada por la resurrección de Cristo y la
garantía del Espíritu Santo.
2. En la resurrección, la bendición de la vida eterna es experimentada en cuerpo y
espíritu.
3. La resurrección corporal de los impíos ocurrirá después del milenio.
4. El castigo de los impíos será sobre su cuerpo y espíritu.
5. En la aplicación espiritual, el Espíritu Santo es la garantía personal de que Dios
levantará a los creyentes de entre los muertos.
6. De acuerdo con Romanos 8:11, el Espíritu levantó a Cristo de los muertos.
7. La resurrección es el paso final en la redención del cuerpo.
8. La resurrección de Cristo conquistó la muerte y proveyó la redención.
9. De acuerdo con I Corintios 15:22-26, la resurrección de Cristo y la consiguiente
resurrección de los creyentes son la conquista del último enemigo, que es la muerte.
10. El evento de la resurrección y la transformación de los creyentes se produce en el
triunfo de Dios de acuerdo con las promesas dadas en 1 Corintios 15:52 y 1
Tesalonicenses 4:16-17
11. De acuerdo con I Corintios 15:54, lo corruptible debe vestirse de incorruptibilidad y lo
mortal de inmortalidad la muerte es sorbida en victoria.
12. El cuerpo resucitado es espiritual, distinto del natural.
13. De acuerdo con I Corintios 15:48-49, el cuerpo natural es terrenal, pero el espiritual es
celestial.
14. En I Juan 3:2, seremos como Cristo cuando venga en gloria
15. En Filipenses 3:20-21, se nos promete que nuestro cuerpo mortal será transformado
como el cuerpo glorioso de Cristo.
16. En Juan 5:28-29, Jesús describe la resurrección de los impíos como condenación.
17. Daniel 12:2 describe la resurrección de los injustos como una vergüenza y confusión
eterna.
18. La resurrección de los impíos es asociada con el juicio del Gran Trono Blanco donde
cada persona será juzgada según sus obras.
19. La resurrección de los infieles es totalmente contraria a la de los creyentes.
20. La resurrección de los impíos se conoce como la segunda muerte
PRINCIPIOS PRÁCTICOS
Ejemplo espiritual
1. Mencione siete de las disciplinas espirituales: oración; alabanza; adoración;
confesión; meditación; ayuno y estudio bíblico
2. A través de la oración expresamos nuestra confianza y dependencia en Jehová Dios
para nuestras necesidades y las de otros.
3. A través del ayuno podemos acercarnos a Dios, meditar en la pasión de Jesucristo y
disciplinarnos para vivir bajo el control del Espíritu Santo en todos los aspectos de
nuestra vida.
4. Por medio de la confesión de nuestros pecados a Dios tenemos asegurado el perdón,
divino.
5. Por medio de la meditación y el estudio de la Palabra de Dios fortalecemos nuestro
crecimiento espiritual y nos preparamos para guiar e instruir a otros en las verdades
bíblicas.
6. La vida del discipulado cristiano implica el cumplimiento de nuestros deberes hacia el
cuerpo de Cristo. Debemos reunirnos a menudo con otros miembros para magnificar y
alabar a Dios y escuchar su Palabra.
7. Como día del Señor, el domingo conmemora la resurrección de Cristo.
8. Debemos suplir las necesidades financieras de la Iglesia con nuestros diezmos y
ofrendas.
9. Es nuestro deber respetar y a someternos aquellos que el Señor ha puesto sobre
nosotros en la iglesia.
10. Los cristianos no deben pertenecer a ningún cuerpo o sociedad que requiera o
practique una lealtad que esté por encima o excluya su comunión con otros en Cristo.
11. La Escritura solemnemente prohíbe el despilfarro y la ostentación.
12. Una vida piadosa y sobria requiere el uso sabio y frugal de nuestras bendiciones
temporales, incluyendo el tiempo, talento y dinero.
13. Como buenos administradores debemos sacar el máximo provecho de nuestro tiempo,
tanto para el esparcimiento como para el trabajo.
14. El mal uso del tiempo libre degrada, pero su buen uso nos renueva.
15. Todo nuestro trabajo y diversión deben honrar el nombre de Dios.
Pureza moral
1. Nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, por lo cual debemos usarlo para la
gloria de Dios.
2. I Corintios 6:19-20 presenta ejemplos de la conducta, carnal, que no glorifica a Dios la
injusticia.
3. Las Escrituras condenan las actitudes mundanas, como el odio, la envidia y los celos.
4. Las Escrituras condenan la comunicación corrupta, como el chisme, las emociones
iracundas y palabras soeces.
5. La literatura que leamos, los programas que miremos y la música que escuchemos,
afectarán profundamente nuestros sentimientos pensamientos y conducta.
6. Es imperativo, por lo tanto, que el cristiano lea, mire y escuche cosas que sirvan de
inspiración, instrucción y le desafíen a alcanzar un nivel moral más elevado.
7. Un cristiano no debe mirar en el cine (o la televisión) películas u obras teatrales que
sean inmorales.
8. El cristiano debe usar su tiempo libre en actividades que edifiquen tanto al individuo
como al cuerpo de Cristo.
9. De igual forma, no debe participar en ningún tipo de entretenimiento que apele a la
naturaleza carnal.
10. No debe participar en ningún tipo de entretenimiento que descredite el testimonio.
Integridad personal
1. La integridad significa mantener una congruencia entre nuestra vida espiritual y la
externa.
2. Las dos esferas más importantes de la integridad son la devoción personal y la vida
familiar.
3. El ministerio está fundado sobre la integridad personal ante Dios.
4. Los juramentos contradicen esa confiabilidad así que deben evitarse.
5. Cristo enseñó, por precepto y ejemplo que debemos amar a nuestros enemigos y
preferir a nuestro prójimo.
6. Debemos comportarnos de tal manera que nuestra conducta lleve a otros a Cristo.
7. Si vivimos en el Espíritu, manifestaremos su fruto actitudes y acciones
8. Si vivimos en el Espíritu, no satisfaremos los deseos de la carne.
9. Las buenas relaciones con otros son el resultado natural de nuestra relación positiva
con el Señor.
10. Seremos juzgados por la falta de fruto en nuestra vida
Responsabilidad familiar
1. La familia es la unidad básica de las relaciones humanas.
2. La familia es indispensable para la sociedad y la Iglesia.
3. La práctica de las disciplinas y virtudes cristianas debe empezar en el hogar.
4. La familia cristiana debe establecer un plan para la celebración de cultos.
5. Las familias deben fomentar una atmósfera cristiana en el hogar.
6. El matrimonio es ordenado por Dios.
7. El matrimonio es una unión espiritual, mental y física.
8. Dios une al hombre y a la mujer como una sola carne.
9. Por su carácter divino, el matrimonio es un compromiso para toda la vida y la
fornicación es la única concesión bíblica para el divorcio.
10. La Biblia estrictamente prohíbe la relación sexual, ya sea antes del matrimonio o
con otra persona que no sea el cónyuge.
11. Si ocurriera un divorcio, la Iglesia debe estar presta a brindarle su amor, comprensión
y orientación a los afectados.
12. La conducta en el ministerio es una extensión de la vida personal y familiar.
13. La armonía en el hogar depende de la pareja.
14. La armonía matrimonial depende de la relación personal con Dios.
Templanza en la conducta
1. Otra definición de templanza es ‘dominio propio’.
2. Somos amonestados a ser moderados y equilibrados en nuestra conducta.
3. Las Escrituras indican que tenemos la prerrogativa de controlar nuestro pensamiento,
enojo y lo que decimos.
4. Como una demostración de nuestro amor, debemos ser sensibles a las necesidades y
los sentimientos de los demás.
5. A veces tenemos que controlar nuestros impulsos para no ofender a otros.
6. Debemos comprender a los demás para que no los juzguemos solamente por su
conducta, externa.
7. Nuestras relaciones personales deben caracterizarse por el respeto y la tolerancia
hacia las diferencias.
8. Un cristiano debe abstenerse de toda bebida alcohólica y de cualquier sustancia
química que forme hábito y altere el ánimo.
9. Debemos también abstenernos de actividades que profanan el cuerpo, que es el
templo de Dios.
10. Las actividades impías pueden esclavizar al espíritu
Apariencia modesta
1. La modestia es una gracia, espiritual, interna.
2. La modestia evita todo lo que parece indecente e impuro.
3. La modestia es casta en pensamiento y conducta.
4. La modestia incluye la apariencia, conducta, vestimenta y el discurso y puede ser
aplicada a todas las situaciones.
5. La vida, el carácter y el concepto que tengamos de nosotros mismos se reflejan en
nuestra conducta y vestimenta.
6. Dios se agrada que nos vistamos bien.
7. Ante todo, debemos buscar la belleza espiritual.
8. La belleza espiritual belleza no proviene de los adornos externos.
9. Como pueblo santo debemos abstenernos de toda lascivia.
10. Nuestra belleza depende de nuestra relación con Cristo.
Obligaciones sociales
Como cristianos somos miembros del reino de Dios, aunque también lo somos de la sociedad
de este mundo
.
2. Debemos apoyar la ley y el orden civil.
3. La ley de Dios es suprema.
4. Debemos obedecer las leyes de nuestro país, siempre y cuando no estén en conflicto con
la obediencia a Dios.
5. Cuando sea necesario estar en desacuerdo con las prácticas y los requerimientos del
Gobierno, debemos hacerlo motivados por la preocupación de promover la justicia y no por el
simple deseo de disentir y estar en controversia.
6. El amor por los demás y el reconocimiento de que todas las personas son iguales ante los
ojos, Dios
de Dios.
7. En todas nuestras relaciones debemos ser sensibles a las necesidades humanas y evitar la
discriminación racial y económica.
8. Toda persona debe tener libertad para adorar y participar en la vida de la iglesia, sin
importar su raza, color, sexo, clase social o nacionalidad.
9. Dios es el único que da la vida.
10. Si las circunstancias lo requieren, debemos estar dispuestos a cualquier sacrificio por
servir a los demás.
Referencias Bíblicas de los Artículos de la Declaración de Fe
1. En la inspiración verbal de la Biblia.
2 Timoteo 3:16
Hechos 3:21
2. En un Dios que existe eternamente en tres personas, a saber: el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo.
Deuteronomio 6:4
1 Corintios 8:4
3. Que Jesucristo es el unigénito del Padre, concebido del Espíritu Santo y nacido de la
virgen María. Que fue crucificado, sepultado y resucitó de entre los muertos. Que
ascendió al cielo y está hoy a la diestra del Padre como nuestro Intercesor.
Juan 3:16
Romanos 5:9-10
4. Que todos han pecado y han sido destituidos de la gloria de Dios, y que el
arrepentimiento es ordenado por Dios para todos y necesario para el perdón de los
pecados.
Romanos 3:23
Lucas 24:47
5. Que la justificación, la regeneración y el nuevo nacimiento se efectúan por fe en la
sangre de Jesucristo.
Romanos 3:24
Romanos 5:1, 7
6. En la santificación, siguiente al nuevo nacimiento, por fe en la sangre de Jesucristo, por
medio de la Palabra y por el Espíritu Santo.
I Tesalonicenses 5:23
Juan 17:17
7. Que la santidad es la norma de vida, de Dios, para su pueblo.
I Tesalonicenses 4:3, 7
Hebreos 12:14.
8. En el bautismo con el Espíritu Santo, subsecuente a la limpieza del corazón.
Hechos 1:8
Efesios 5:18
9. Que hablar en otras lenguas, bajo la inspiración del Espíritu es la evidencia inicial de
bautismo en el Espíritu Santo.
Hechos 2:1-4
Hechos 10:44-46
10. En el bautismo en agua por inmersión y que todos los que se arrepienten deben ser
bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Mateo 28:19
Marcos 16:16
11. Que la sanidad divina es provista para todos en la expiación.
Isaías 53:4-5
Mateo 8:16-17
12. En la Cena del Señor y el Lavatorio de los Pies de los santos.
Lucas 22:19-20
Juan 13:4-17
13. Que Jesús vendrá por segunda vez, antes del Milenio. Primero, a resucitar a los justos
muertos y arrebatar a los santos vivos en el aire. Segundo, a reinar en la tierra por mil
años.
1 Tesalonicenses 4:13-18
Hechos 1:9-11
14. En la resurrección corporal; vida eterna para los justos y castigo eterno para los inicuos.
Filipenses 3:20, 21
Juan 11:25-26
.