[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas16 páginas

Ejercicios Resueltos #05

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas16 páginas

Ejercicios Resueltos #05

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Ejercicios resueltos Nº 05

1-) Calcule los factores gravimétricos para convertir, (a) Al2O3 en Al, (b) AgCl en KClO4, (c)
Cu3(AsO3)2.2As2O3.Cu(C2H3O2)2, MM = 1016.0 en As2O3; (d) KClO4 en K2O; (e) (NH4)2PtCl6
en NH3.
Solución:
(a) g Al = g Al2O3 x (2x MM, Al/MM, Al2O3 ) = g Al2O3 x (FG)
FG = (2 x 26.98/101.96) = 0.5292
(b) g KClO4 = g AgCl (MM, KClO4 /MM, AgCl) = g AgCl x (FG)
FG = 138.56 /143.32 = 0.9668
(c) g Cu3(AsO3)2.2As2O3.Cu(C2H3O2)2 = g As2O3 x (MM, Sal/3xMM, As2O3)
FG = 1016 / 3 x 197.84 = 1.711821
(d) g K2O = g KClO4 (MM, K2O/2 MM, KClO4) = g KClO4 x FG
FG = 94.20/2x138.56 = 0.3399
(e) g NH3 = g (NH4)2PtCl6 (2 MM, NH3 MM, (NH4)2PtCl6) = g (NH4)2PtCl6 x FG
FG = 2x17.0/443.89 = 0.0766
2-) Classen y Strauch determinaron los pesos de Bi2O3, que obtuvieron de varias muestras
de trifenilo de bismuto. En una de las determinaciones, 5.34160 g de Bi(C6H5)3 dieron
2.82761 g de Bi2O3. Calcule a partir de estos datos, el peso atómico del Bi. (O = 16.00; C =
12.011; H = 1.0080)
Solución: de acuerdo a los datos encontrados se deduce la siguiente expresión,
g Bi2O3 = g Bi(C6H5)3 (MM, Bi2O3 /2 MM, Bi(C6H5)3)
2.82761 = 5.34160 ( 2Bi + 3x16.0)/(2Bi + 36x12.011 + 30x1.008)
Resolviendo para bismuto se determina que, MM Bi = 209.9805 g/mol
3-) Porcentaje de cerio en peso: Para determinar el contenido de Ce(IV) en un sólido se
disolvieron 4.37 g, y se trataron con un exceso de yodato para precipitar Ce(IO3)4. Se
recogió el precipitado, se lavó bien, se secó y se calcinó, obteniéndose 0.104 g de dióxido
de Ce (MM = 172.114). ¿Qué porcentaje en peso de Ce tenía el sólido de partida?
Solución: plantearemos la expresión matemática de cálculo y con ello observaremos los
datos necesarios a emplear y obtener el dato buscado, la reacción,
Ce4+ + 4IO3- --------- Ce(IO3)4
Ce(IO3)4 + calor ----------- CeO2(s)
g Ce = g CeO2 [MM, Ce/MM, CeO2]
g Ce = 0.104 x (140.16/172.114) = 0.08469177406
% Ce = 0.08469177406 x 100/4.37 = 1.938
4-) Gramos de producto formado: una muestra de 0.05002 g de piperacina impura
contiene un 71.29% en peso de piperecina (MM = 86.137). ¿Cuántos gramos de producto
se formarán (MM = 206.240), si se analiza la muestra de acuerdo a la siguiente reacción?,
(C4H1ON2) NHNH + 2 CH3COOH --------- NH2NH2(CH3COO)2
Piperacina Acido acético Diacetato de piperacina
MM: 86.136 60.052 206.240
Solución: Se asume que toda la piperacina reacciona, se plantea la expresión de cálculo, se
deduce los datos necesarios a utilizar, y determinamos los gramos de diacetato de
piperacina obtenidos,
g de piperacina = 0.7129 x 0.05002 = 0.035659258
Moles de piperacina = 0.035659258/86.136 = 4.139878564x10-4
Moles de piperacina = moles de diacetato de piperacina
g diacetato de piperacina = 4.139878564x10-4 x 206.240 g/mol
g diacetato de piperacina = 0.08538
5-) Porcentaje de níquel: Una porción de 1.000 g de una muestra problema produjo 2.500
g de bis(dimetilglioximato) de níquel(II) (MM = 288.91), cuando se analizó de acuerdo a la
siguiente reacción,
Ni2+ + 2 OH-NH-NH-OH ------- OH-NH-NHO-Ni-NHO-NH-OH + 2H+
Dimetilglioxima bis-dimetilglioximato
Hallar el porcentaje en peso de níquel en la muestra problema.
Solución: de acuerdo a la reacción, los moles que reaccionan de níquel son iguales a los
moles de bis-dimetilglioximato que se forman, luego,
moles de Ni = moles bis-dimetilglioximato
W/(58.69 g/mol) = 2.500 g/(288.91 g/mol)
W = 0.5078571181 g de Ni
% Ni = 0.5078571181 x 100/1.000 = 50.79
6-) Oxido calcio: Un análisis termogravimétrico del salicilato de calcio, CaC14H10O6.H2O
(MM = 332) calentado entre 550 ºC y 1000 ºC se consiguió óxido de calcio. Calcular la
cantidad de óxido de calcio cuando se calienta 0.35 g de salicilato de calcio entre el rango
de temperatura mencionada.
Solución: asumiendo la transformación completa del salicilato de calcio en óxido de calcio,
se deduce que los moles a calcinar de salicilato son iguales a los moles de óxido de calcio
que se forman,
Mol de CaO = mol de salicilato de calcio
W/(56.0 g/mol) = 0.35 g/(332 g/mol)
W = 0.059 g de CaO
7-) Partes por millón de carbono: Un método para determinar carbono orgánico soluble
en agua de mar consiste en oxidar la materia orgánica a CO2 con K2S2O8 y después
determinar gravimétricamente el CO2 atrapado en una columna de amianto recubierto de
NaOH. Una muestra de agua que pesaba 6.234 g produjo 2.378 mg de CO2 (44.011).
Calcular las ppm de carbono en el agua de mar
Solución: Se asume que el agua tiene una densidad de 1.0 g/mL. El análisis es simple el
cual se representa con la siguiente expresión,
Agua(C, otros) + K2S2O8 ------------ CO2 + otros
mg C = mg CO2 (MM, C/MM, CO2) = 2.378 mg (12.0/44.011) = 0.64838
ppm C = 0.64838 mg/0.006234 kg = 104.0 mg/kg
8-) ¿Cuántos mililitros de disolución alcohólica de dimetilglioxima al 2.15% se deben usar
para tener un exceso del 50% requerido en la reacción,
Ni2+ + 2 OH-NH-NH-OH ------- OH-NH-NHO-Ni-NHO-NH-OH + 2H+
Dimetilglioxima bis-dimetilglioximato
al analizar un 0.8884 g de acero con un contenido de 2.07% en peso de Ni? Suponer que la
densidad de la disolución de dimetilglioxima es de 0.790 g/mL
Solución: Tomaremos como base 100.0 g de disolución de dimetilglioxima. Calcularemos la
concentración molar de la disolución de dimetilglioxima y luego la relacionaremos
químicamente con el níquel y determinar el volumen de dimetilglioxima requerido para la
reacción, reconociendo que el 50% adicional de este reactivo es para que reaccione todo
el níquel,
M, DMG = [(2.15 g/100 g)(0.790 g/mL)(mol/116.12 g)](1000 mL/L)
M, DMG = 0.146271 mol/L
mmol Ni2+ = mmol DMG/2
(0.8884 x 0.0207/58.69 g/mol) x 1000 mmol = 0.146271 x V/2
V = 4.2844 mL de DMG
Pero como debe tener un exceso del 50%, entonces los mililitros de dimetilglioxima a
tomar es,
V = 4.2844 x 1.5 = 6.4265 mL = 6.43 mL de DMG
9-) Se trituraron y mezclaron bien 20 pastillas dietéticas de Fe con un total de masa de
22.131 g. del polvo obtenido se disolvieron 2.998 g en HNO3, y se calentó la disolución
para transformar todo el hierro en Fe(III). Añadiendo NH3 se precipitó cuantitativamente
el Fe en forma de Fe2O3. xH2O que calcinado dio 0.264 g de Fe2O3 (MM = 159.69). ¿Cuál
era el contenido medio de FeSO4.7H2O (MM = 278.01) de una tableta?
Solución: calcularemos el contenido de Fe en la muestra y luego obtenemos los gramos de
Fe como FeSO4 7H2O por pastilla,
g Fe = g Fe2O3(2 x MM, Fe/MM, Fe2O3) = 0.264 g (2x55.845/159.69)
g Fe = 0.1846462521
g Fe total = 0.1846462521 x 22.131 g/2.998 g = 1.363044098
g FeSO4.7H2O = g Fe (FeSO4.7H2O /Fe) = 1.363044098 g (278.01/55.845)
g FeSO4.7H2O = 6.785565219
g FeSO4.7H2O/pastilla = 6.785565219 g/20 = 0.339
12.11-) El aluminio en una muestra de 1.200 g de sulfato de aluminio y amonio impuro fue
precipitado con amoniaco acuoso como Al2O3.xH2O hidratado. El precipitado fue filtrado y
calcinado a 1000ºC para producir Al2O3 anhidro, el cual pesó 0.2001 g Exprese el resultado
de este análisis en términos de: (a) % NH4Al(SO4)2. (b) % Al2O3. (c) % Al
Solución: (a) g NH4Al(SO4)2 = 0.2001 g (2NH4Al(SO4)2/Al2O3)
g NH4Al(SO4)2 = 0.2001 g(2 x 236.98/101.96) = 0.9301627697
% NH4Al(SO4)2 = 0.9301627697 x 100/1.200 = 77.51
(b) % Al2O3 = 0.2001 x 100/1.200 = 16.68
(c) % Al = 16.675 x 2 x 26.98/101.96 = 8.82
12.12-) (a) ¿Qué masa de Cu(IO3)2 puede ser formada a partir de 0.650 g de CuSO4.5H2O?.
(b) ¿Qué masa de KIO3 se necesita para convertir el cobre de 0.2750 g de CuSO4.5H2O a
Cu(IO3)2?
Solución: (a) g Cu(IO3)2 = g CuSO4.5H2O (Cu(IO3)2 / CuSO4.5H2O)
g Cu(IO3)2 = 0.650 x (413.366/249.68) = 1.0761
(b) g KIO3 = g CuSO4.5H2O (Cu(IO3)2/CuSO4.5H2O)(2KIO3/Cu(IO3)2)
g KIO3 = 0.2750 x 2 x 214.0/249.68 = 0.4714
12.14-) ¿Qué masa de AgI puede ser producida a partir de una muestra de 0.512 g que al
ensayarla contiene 20.1% de AlI3?
Solución:
g AgI = g AlI3 (3AgI/AlI3) = 0.201 x 0.512 x (3 x 234.77/407.71)
g AgI = 0.1778
12.15-) Los precipitados utilizados en la determinación gravimétrica de uranio incluyen,
Na2U2O7 (534.0 g/mol), (UO2)2P2O7 (714 g/mol) y V2O5.2UO3 (753.9 g/mol). ¿Cuál de estas
formas pesables proporciona la mayor masa de precipitado a partir de una cantidad dada
de uranio?
Solución:
Gramos de precipitado = g U x Factor
Factor 1 = Na2U2O7/2U = 534.0/2x238.03 = 1.1217
Factor 2 = (UO2)2P2O7/2U = 714/2x238.03 = 1.5000
Factor 3 = V2O5.2UO3/2U = 753.9/2x238.03 = 1.5836
Luego este último factor produce mayor precipitado
12.16-) Una muestra de Al2(CO3)3 impuro de 0.8102 g es descompuesta con HCl; el CO2
liberado fue colectado sobre óxido de calcio y al pesarlo se obtuvieron 0.0515 g. Calcule el
porcentaje de aluminio en la muestra.
Solución: la reacción de descomposición y la que se produce en la colecta,
Al2(CO3)3 + 6HCl --------- 2AlCl3 + 3CO2 + 3H2O
CO2 + CaO -------- CaCO3
g Al = g CaCO3 (CO2/CaCO3)(Al2(CO3)3/3CO2)(2Al/Al2(CO3)3)
g Al = 0.0515 (2Al/3 CaCO3) = 0.0515 x 2 x 26.98/3x100.09) = 9.255x10-3
% Al = 9.255x10-3 x100/0.8102 = 1.14
12.17-) El sulfuro de hidrógeno en una muestra de 80.0 g de petróleo crudo fue eliminado
por destilación y se recogió en una disolución de CdCl2. El CdS precipitado fue filtrado,
lavado y calcinado para producir CdSO4. Calcule el porcentaje de H2S en la muestra si se
recuperaron 0.125 g de CdSO4
Solución:
g H2S = g CdSO4 (H2S/CdSO4) = 0.125 x 34.08/208.4 = 0.02044
% H2S = 0.02044 x 100/80.0 = 0.0256
12.18-) Una muestra de 0.2121 g de un compuesto orgánico fue calcinada en un flujo de
oxígeno y el CO2 producido fue colectado en una disolución de hidróxido de bario. Calcule
el porcentaje de carbono en la muestra si se formaron 0.6006 g de BaCO3.
Solución: la reacción,
CO2 + Ba(OH)2 ---------- BaCO3(s) + H 2O
g C = g BaCO3(C/BaCO3) = 0.6006 (12.0/197.35) = 0.03652
% C = 0.03652 x 100/0.2121 = 17.22
12.19-) Una muestra de 5.000 g de un pesticida fue descompuesta con sodio metálico en
alcohol y el ion cloruro liberado fue precipitado como AgCl. Exprese los resultados de este
análisis en términos de porcentaje de DDT (C14H9Cl5) basado en la recuperación de 0.2513
g de AgCl.
Solución:
g DDT = g AgCl x C14H9Cl5 /5AgCl = 0.2513 x 354.25/5x143.32 = 0.12423
% DDT = 0.12
12.20-) El mercurio en una muestra de 1.0451 g fue precipitado con un exceso de ácido
paraperyódico, H5IO6:
5Hg2+ + 2 H5IO6 ---------- Hg5(IO6)2 + 10H+
El precipitado fue filtrado, lavado para eliminar el agente precipitante, secado y pesado, y
se recuperaron 0.5718 g. Calcule el porcentaje de Hg2Cl2 en la muestra.
Solución:
g Hg2Cl2 = g Hg2Cl2(Hg5(IO6)2 /5Hg2Cl2 )
g Hg2Cl2 = 0.5781 (1448.77/5x472.09) = 0.35482
% g Hg2Cl2 = 0.35482 g x 100/1.0451 g = 33.95
12.21-) El yoduro en una muestra que contiene también cloruro fue convertido a yodato al
tratarlo con un exceso de bromo:
3H2O + 3Br2 + I- ---------- 6Br- + IO3- + 6H+
El bromo que no reaccionó fue eliminado por ebullición; un exceso del ion bario fue
añadido posteriormente al yodato:
Ba2+ + 2 IO3- --------- Ba(IO3)2
En el análisis de una muestra de 1.59 g se recuperaron 0.0538 g de yodato de bario.
Exprese los resultados de este análisis como porcentaje de yoduro de potasio.
Solución: de acuerdo a la relación estequiométrica,
mol Ba(IO3)2 = mol IO3- /2 = mol I- /2 = mol KI/2
0.0538 g/487.15 = W/166.01 x 2
W = 0.0366677122 g
% KI = 0.0366677122 g x 100/1.59 g = 2.31
12.22-) El nitrógeno amoniacal puede determinarse por el tratamiento de la muestra con
ácido cloroplatínico; el producto es cloroplatinato de amonio:
H2PtCl6 + 2NH4+ --------- (NH4)2PtCl6 + 2H+
El precipitado se descompone por calcinación, produciendo platino metálico y productos
gaseosos:
(NH4)2PtCl6 ---------- Pt(s) + 2Cl2(g) + 2NH3(g) + 2HCl(g)
Calcule el porcentaje de amoniaco en una muestra si 0.2115 g produjeron 0.4693 g de
platino.
Solución: de acuerdo a la estequiometría,
mol Pt = mol NH3 /2
0.4693 g/195.09 = W/17.0 x 2
W = 0.08178891794 g
% NH3 = 0.08178891794 g x 100/0.2115 g = 38.67
12.23-) Una porción de 0.6447 g de dióxido de manganeso fue añadido a una disolución
ácida en la cual se disolvió una muestra de 1.1402 g que contenía cloruro. La liberación de
cloro ocurrió como consecuencia de la siguiente reacción:
MnO2(s) + 2Cl- + 2H+ ----------- Mn2+ + Cl2(g) + 2H2O
Después de completarse la reacción, el exceso de MnO2 fue colectado por filtración,
lavado y pesado, y se recuperaron 0.3521 g. Exprese los resultados de este análisis en
términos de porcentaje de cloruro de aluminio.
Solución: la cantidad de dióxido de manganeso que reacciona con los iones cloruro,
G MnO2 = 0.6447 - 0.3521 = 0.2926
Mol MnO2 = mol Cl-/2
0.2926 g/86.94 = mol Cl-/2
mol Cl- = 6.731x10-3
mol AlCl3 = 6.731x10-3/3 = 2.2437x10-3
W/133.33 = 2.2437x10-3
W = 0.29915 g de AlCl3
% AlCl3 = 0.29915 g x 100/1.1402 = 26.24
12.24-) Una serie de muestras de sulfato es analizada por precipitación en forma de
BaSO4. Si se sabe que el contenido de sulfato en estas muestras varía entre 20 y 55%,
¿cuál es la masa mínima de muestra que debe tomarse para asegurar que la masa del
precipitado producido no sea menor que 0.200 g? ¿Cuál es la masa máxima de precipitado
que se debe esperar si se toma dicha cantidad de muestra?
Solución:
% BaSO4 = g BaSO4 x 100/ g muestra
20.0 = 0.200 x 100/ g muestra
g muestra, mínima = 1.0
55.0 = g BaSO4 x 100/1.0 g
g BaSO4 , máximo = 0.55
12.25-) La adición de dimetilglioxima, H2C4H6O2N2, a una disolución que contiene el ion
níquel(II) da como resultado un precipitado:
Ni2+ + 2 H2C4H6O2N2 ----------- 2H+ + Ni(HC4H6O2N2)2
La dimetilglioxima de níquel es un precipitado voluminoso que es inconveniente de
manipular en cantidades mayores que 175 mg. La cantidad de níquel en un tipo de
aleación de un imán permanente varía entre 24 y 35%. Calcule el tamaño de muestra que
no debe excederse cuando se analizan estas aleaciones para determinar níquel.
Solución: calcularemos un rango de tamaño de muestra en base a la cantidad de níquel en
la aleación,
mol Ni = mol Ni(HC4H6O2N2)2
W/58.71 = 0.175/ 288.71
W = 0.03558674795 g de Ni
% Ni = g Ni x 100/g muestra
24.0 = 0.03558674795 g x 100/ g muestra
g muestra-1 = 0.1483
35.0 = 0.03558674795 g x 100/ g muestra
g muestra-2 = 0.1017
Luego el tamaño de muestra debe estar entre 0.1017 g y 0.1483 g
12.26-) La eficiencia de un catalizador particular es altamente dependiente de su
contenido de circonio. El material inicial para esta preparación es recibido en lotes que
contienen entre 68 y 84% de ZrCl4. El análisis de rutina basado en la precipitación de AgCl
es factible, habiendo establecido que no existen en la muestra fuentes del ion cloruro
distintas de ZrCl4.
(a) ¿Qué masa de muestra debe tomarse para asegurar un precipitado de AgCl que pese
por lo menos 0.400 g?
(b) Si se utiliza esta masa de muestra, ¿cuál es la masa máxima de AgCl que puede
esperarse en este análisis?
(c) Para simplificar los cálculos, ¿qué masa de muestra debe tomarse para tener un
porcentaje de ZrCl4 que exceda la masa de AgCl producido por un factor de 100?
Solución: (a) se debe relacionar con el lote que tiene menos contenido de circonio,
g ZrCl4 = 0.400 g (ZrCl4/4AgCl)
g ZrCl4 = 0.400 x 233.0/(4x143.32) = 0.162573
% ZrCl4 = g ZrCl4 x 100/ g muestra
68.0 = 0.162573 x 100/g muestra
g muestra = 0.2391
(b) Aquí la comparación es con el lote de 84% de circonio
% ZrCl4 = g ZrCl4 x 100/ g muestra
84.0 = g ZrCl4 x 100/0.2391
g ZrCl4 = 0.200844
g AgCl = 0.200844 x 4 x 143.32/233.0 = 0.4941
(c) % ZrCl4 = g AgCl x 100
% ZrCl4 = g AgCl x 100/g muestra
g AgCl x 100 = g AgCl x 100/g muestra

g muestra = 1.0

12.27-) Una muestra de 0.8720 g de una mezcla que consiste únicamente en bromuro de
sodio y bromuro de potasio produce 1.505 g de bromuro de plata. ¿Cuáles son los
porcentajes de las dos sales en la muestra?

Solución: g NaBr + g KBr = 0.8720

A + B = 0.8720

A(AgBr/NaBr) + B(AgBr/KBr) = 1.505

(187.78/102.9)A + (187.78/119.01)B = 1.505

1.82488 A + 1.57785 B = 1.505

La resolución por ecuaciones simultáneas se tiene,

A = g NaBr = 0.52267

B = g KBr = 0.34933

% NaBr = 0.52267 g x 100/0.8720 g = 59.94

% KBr = 0.34933 g x 100/0.8720 g = 40.06

12.28-) Una muestra de 0.6407 g que contiene los iones cloruro y yoduro producen un
precipitado de haluro de plata que pesa 0.4430 g. Este precipitado fue calentado
intensamente en un flujo de Cl2 gaseoso para convertir el AgI en AgCl; al completarse este
tratamiento, el precipitado peso 0.3181 g. Calcule el porcentaje de cloruro y yoduro en la
muestra.

Solución:

G AgI + g AgCl = 0.4430


A + B = 0.4430

A (AgCl/AgI) + B = 0.3181

A ( 1 - AgCl/AgI) = 0.1249

A ( 1 - 143.32/234.77) = 0.1249

0.3895301785 A = 0.1249

A = g AgCl = 0.32064

B = g AgI = 0.12236

g Cl = 0.32064 x 35.45/143.32 = 0.07931

% Cl = 0.07931 g x 100/0.6407 = 12.38

g I = 0.12236 g x 126.91/234.77 = 0.06614

% I = 0.06614 g x 100/0.6407 = 10.32

12.29-) El fósforo en una muestra de 0.2091 g fue precipitada como (NH4)3PO4.12MoO3


que es ligeramente soluble. Este precipitado fue filtrado, lavado y redisuelto en ácido. El
tratamiento de la disolución resultante con un exceso de Pb2+ resultó en la formación de
0.2922 g de PbMoO4. Exprese los resultados de este análisis en términos de porcentaje de
P2O5.

Solución:

g P = g PbMoO4 ((NH4)3PO4.12MoO3/12PbMoO4)(P/(NH4)3PO4.12MoO3)

g P = g PbMoO4 (P/12PbMoO4)

g P2O5 = g PbMoO4 (P/12PbMoO4)( P2O5/2P)

g P2O5 = g PbMoO4 (P2O5 /24PbMoO4) = 0.2922 (141.495/24x367.13) = 4.692x10-3

% P2O5 = 4.692x10-3 g x 100/0.2091 g = 2.24

12.30-) ¿Cuál es la masa en gramos de CO2 liberado en la descomposición completa de


una muestra de 2.300 g que es 38.0% de MgCO3 y 42% de K2CO3 en masa?

Solución:

g CO2 de MgCO3 = 0.38x2.3(CO2/ MgCO3) = 0.874(44.0/84.32) = 0.456072


g CO2 de K2CO3 = 0.42x2.3(CO2/ K2CO3) = 0.966(44.0/138.21) = 0.30753

g CO2 total = 0.7636

12.31-) Una muestra de 6.881 g que contiene cloruro de magnesio y cloruro de sodio fue
disuelta en suficiente agua para producir 500 mL de disolución. El analista para determinar
el contenido de cloruro de una alícuota de 50.0 mL resultó en la formación de 0.5923 g de
AgCl. El magnesio en una segunda alícuota de 50.0 mL fue precipitado como MgNH 4PO4;
tras la calcinación se encontraron 0.1796 g de Mg2P2O7. Calcule el porcentaje de
MgCl2.6H2O y de NaCl en la muestra

Solución: en la segunda alícuota,

g MgCl2.6H2O = g Mg2P2O7 (2MgCl2.6H2O/Mg2P2O7. )

g MgCl2.6H2O = 0.1796 (2x203.22/222.553) = 0.3280

% MgCl2.6H2O = 0.3280 g x 100/[6.881 g 50.0/500.0] = 47.67

g MgCl2 = 0.3280 g(MgCl2/ MgCl2.6H2O) = 0.3280 ( 95.22/203.22) = 0.15369

Precipitado del cloruro plata del cloruro de magnesio

g AgCl = 0.15369 g (2AgCl/MgCl2) = 0.15369 (2x143.32/95.22) = 0.4626517706

Precipitado del cloruro de plata del cloruro de sodio,

g AgCl = 0.5923 - 0.4626517706 = 0.1296482294

g NaCl = 0.1296482294 g(NaCl/AgCl) = 0.1296482294(58.44/143.32) = 0.0522865

% NaCl = 0.0522865 g x 100/[6.881 g 50.0/500.0] = 7.68

12.32-) Una porción de 50.0 mL de una disolución que contiene 0.200 g de BaCl2.2H2O es
mezclada con una disolución que contiene 0.300 g de NaIO3. Suponga que la solubilidad
de Ba(IO3)2 en agua es insignificante y calcule,

(a) la masa del precipitado Ba(IO3)2

(b) La masa del compuesto sin reaccionar que permanece en disolución

Solución: (a) la reacción,

BaCl2.2H2O + 2NaIO3 --------- Ba(IO3)2 + 2NaCl + 2H2O


Mmol BaCl2.2H2O = 0.200 x 1000/244.28 = 0.81873

mmol NaIO3 = 0.300 x 1000/197.91 = 1.51584

Se demuestra que el NaIO3 es el reactivo limitante,

mmol Ba(IO3)2 = 1.51584/2 = 0.75792

g Ba(IO3)2 = 0.75792 x 487.15/1000 = 0.3692

(b) mmol BaCl2.2H2O, que reacciona = mmol Ba(IO3)2

mmol BaCl2.2H2O, que no reacciona = 0.81873 - 0.75792 = 0.06081

g BaCl2.2H2O = 0.06081 x 244.28/1000 = 0.01485

12.33-) Cuando una porción de 100.0 mL de una disolución que contiene 0.500 g de AgNO3
es mezclada con 100.0 mL de una que contiene 0.300 g de K2CrO4.

(a) Suponiendo que la solubilidad del Ag2CrO4 es insignificante, calcule la masa del
precipitado.

(b) Calcule la masa del componente sin reaccionar que permanece en disolución

Solución: (a) la reacción,

2AgNO3 + K2CrO4 -------- Ag2CrO4 + 2KNO3

Mmol AgNO3 = 0.500 x1000 mg/169.87 = 2.943427327

Mmol K2CrO4 = 0.300 x 1000 mg/194.2 = 1.544799176

Se deduce que el nitrato de plata es el reactivo limitante,

Mmol K2CrO4 que reacciona con el nitrato = 2.943427327/2 = 1.471713664

g K2CrO4 = 1.47171·664 x 194.2/1000 = 0.2858

(b) mmol K2CrO4 que no reacciona con el nitrato = 1.544799176 - 1.471713664

mmol K2CrO4 = 0.073085512

g K2CrO4 = 0.073085512 x 194.2/1000 = 0.0142

12.34-) Desafío: en el tracto urinario se forman cálculos cuando ciertas sustancias


químicas se concentran en la orina. Por mucho, los cálculos más comunes en el riñón son
aquellos formados por calcio y oxalato. Se sabe que el magnesio inhibe la formación de
cálculos en el riñón.

(a) La solubilidad del oxalato de calcio (CaC2O4) en la orina es de 9x10-5 M. ¿Cuál es el


producto de solubilidad, Kps de CaC2O4 en la orina?

(b) La solubilidad del oxalato de magnesio (MgC2O4) en la orina es de 0.0093 M. ¿Cuál es el


producto de solubilidad, Kps de MgC2O4 en la orina?

(c) La concentración de calcio en la orina es aproximadamente 5 mM. ¿Cuál es la


concentración máxima de oxalato que puede ser tolerada sin precipitar CaC2O4?

(d) El pH de la orina del sujeto A fue de 5.9. ¿Qué fracción total de oxalato, C T, esta
presente como ion oxalato, C2O42-, a pH 5.9?. Los valores de Ka para el ácido oxálico son
los mismos que para el agua. Sugerencia: encuentre la proporción [C2O42-]/CT a pH 5.9

(e) Si la concentración total de oxalato en la orina del sujeto A fue de 15 mM, ¿se formaría
un precipitado de oxalato de calcio?

(f) En realidad, el sujeto A no muestra presencia se cristales de oxalato de calcio en la


orina. Sugiera una explicación razonable para esta observación.

(g) ¿Por qué el magnesio inhibe la formación de cristales de CaC2O4?

(h) ¿Por qué a los pacientes con cálculos de CaC2O4 en los riñones se les recomienda
tomar grandes cantidades de agua?

(i) El calcio y el magnesio en una muestra de orina fueron precipitados como oxalatos. Un
precipitado mezcla de CaC2O4 y MgC2O4 fue analizado por un procedimiento
termogravimétrico. La mezcla del precipitado fue calentada para formar CaCO3 y MgO.
Esta segunda mezcla pesó 0.0433 g. Después de la calcinación para formar CaO y MgO, el
sólido resultante pesó 0.0285 g. ¿Cuál es la masa de calcio en la muestra original?

Solución:

(a) CaC2O4(s) ====== Ca2+ + C2O42- Kps

Equilibrio: C - s s s

Kps = [Ca2+][ C2O42-] = s x s = s2

Kps = (9x10-5)2 = 8.1x10-9

(b) MgC2O4(s) ====== Mg2+ + C2O42- Kps


Equilibrio: C - s s s

Kps = [Mg2+][ C2O42-] = s x s = s2

Kps = (0.0093)2 = 8.549x10-5

(c) CaC2O4(s) ====== Ca2+ + C2O42- Kps

Kps = (0.005)[ C2O42-] = 8.1x10-9

[ C2O42-] = 1.62x10-6

(d) α0 = [H+]2/([H+]2 + Ka1.[H+] + Ka1.Ka2)

α2 = [C2O42-]/CT = Ka1.Ka2/([H+]2 + Ka1.[H+] + Ka1.Ka2)

[H+] = 1.26x10-6; Ka1 = 5.6x10-2 ; Ka2 = 5.42x10-5


α2 = 0.9773
(e) α2 = [C2O42-]/CT = 0.9773
CT = 0.015/0.9773 = 0.01535
CT = [Ca2+] + [C2O42-]
[Ca2+] = 0.01535 - 0.015 = 0.00035
Qps = [Ca2+][ C2O42-] = 0.00035 x 0.015 = 5.25x10-6
Qps > Kps, por lo tanto hay precipitación de oxalato de calcio
(f) Debe ser por la presencia de iones magnesio
(g) La presencia de iones magnesio no permite la formación de cristales de oxalato de
calcio. Los iones magnesio reemplazan a los iones calcio del oxalato de calcio y no hay
precipitación de oxalato de calcio.
(h) Con la finalidad que se disuelva el cálculo ya que ella contiene iones magnesio
(i) Formación de carbonato y óxido,
g CaCO3 + g MgO = 0.0433
A + B = 0.0433
A(CaO/CaCO3) + B = 0.0285
A( 1 - (CaO/ CaCO3) = 0.0148
A( 1 - 40.0/100.09) = 0.0148
A = 0.024365 g CaCO3
g CaO = 0.024365 x 40/100.09 = 9.74x10-3

También podría gustarte