[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Desarrollo Programatico - Taller de Arquitectura y Comercio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Desarrollo Programatico - Taller de Arquitectura y Comercio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DESARROLLOPROGRAMÁTICO

DE LA ASIGNATURA

CARRERA: Arquitectura CUATRIMESTRE: Enero – abril 2024


ASIGNATURA: Taller de Arquitectura y Comercio ROFESOR: Arq./Ing. Milton Hernandez

PLAN DE TRABAJO
Estrategias de
Sesión Unidad Contenidos Objetivos Actitudes a desarrollar
aprendizaje

• Analiza las
funciones
básicas de un
centro de
oficinas de
carácter
1.1. Historia de los centros comercial y
de oficinas y centros corporativo.
comerciales
• Identifica
1.1.1. Concepto de políticas de
acreditación y
espacios
Unidad 1. certificación de
corporativos edificaciones
INTRODUCC Capacidad de atender, analizar
1 IÓN Al comerciales y sintetizar
1.1.2. Tipos de centros corporativas a Exposición, discusión
PROCESO DE comerciales y Apertura para asimilar nuevos
DISEÑO DE nivel
centros de internacional conocimientos
EDIFICIOS
oficinas para su
COMERCIAL
ES aplicación a
1.2. Conceptualización de nivel nacional.
CORPORATI
VOS certificaciones
• Valora la
internacionales LEED a
importancia de
nivel latinoamericano la metodología
de diseño
arquitectónico
para centros
comerciales y
corporativos.
Estrategias de
Sesión Unidad Contenidos Objetivos Actitudes a desarrollar
aprendizaje

2.1Uso de reglamentación urbana


pertinente según ubicación del
proyecto

2.2 Norma Técnica Obligatoria


Nicaragüense de Accesibilidad

2.3 Normas de diseño • Reconoce


normativas de
arquitectónico de centros
diseño de
comerciales espacios
comerciales y
2.4 Normas de diseño de oficinas
arquitectónico para centros
corporativos • Aplica criterios
de diseño
Unidad 2. accesible, y
NORMAS estándares Capacidad de observación y
TÉCNICAS Y nacionales en el análisis
2
REGULACIO tema de diseño Exposición, discusión Vinculación de teoría con
NES de centros práctica
URBANAS comerciales y
de oficinas
corporativas.
• Es responsable
de la aplicación
de las normas
técnicas y
regulaciones
urbanas.
Estrategias de
Sesión Unidad Contenidos Objetivos Actitudes a desarrollar
aprendizaje

14 febrero PRIMER PARCIAL EVALUATIVO

3.1 Estudio de sitio.

3.2 Modelo Análogo.

3.3 Programa Arquitectónico

3.4 Diagrama de relaciones y diagrama


• Investiga tipos
de circulación de modelos
análogos para
3.5 Zonificación
base de un
3.6 Maquetación y volumetría diseño
• Realiza el
programa
arquitectónico
para el diseño
destinado
Unidad 3. empleando Apertura para asimilar nuevos
EL PROCESO diagramas de conocimientos
3 Exposición, discusión
DE DISEÑO relaciones de Capacidad de observación y
ARQUITECT ambientes para análisis
ÓNICO ubicación de
Vinculación de teoría con
cada zona.
práctica
• Es creativo en
el proceso de
diseño
arquitectónico
de un centro
comercial
corporativo.
Estrategias de
Sesión Unidad Contenidos Objetivos Actitudes a desarrollar
aprendizaje

• Elabora una
propuesta
conceptual
para el diseño
arquitectónico
de un Centro
Educativo.
• Estructura el
edificio
4.1 Planta Arquitectónica de completar el
conjunto diseño
arquitectónico
4.2 Planta Arquitectónica con las obras
exteriores, y
4.3 Elevaciones Arquitectónicas. formulara su
estructura, sus
Unidad 4. 4.4 Cortes Arquitectónicos instalaciones
EL eléctricas y las
4 ANTERPROY 4.5 Isométricos y/o perspectivas instalaciones Exposición, discusión
ECTO hidrosanitarias
ARQUITECT 4.6 Planos de fundaciones y en forma
ÓNICO elevaciones estructurales esquemática

4.7 Planos estructurales de • Entrega


ordenada del
entrepisos y techos
anteproyecto
por medio de
planos
arquitectónicos
, usando las
técnicas de
dibujo.
Estrategias de
Sesión Unidad Contenidos Objetivos Actitudes a desarrollar
aprendizaje

21 marzo SEGUNDO PARCIAL EVALUATIVO


18 abril TERCER Y ULTIMO PARCIAL EVALUATIVO
25 abril EXAMEN DE REPROGRAMACION Y REPARACIÓN

PLAN DE ACTIVIDADES
Sesión Puntaje
Unidad a la que corresponde Actividad Objetivos Sesión de entrega
Prevista

1
INTRODUCCIÓN Al PROCESO
17 enero DE DISEÑO DE EDIFICIOS
2 COMERCIALES Asimilar los contenidos estudiados a 3
CORPORATIVOS Resumen de contenidos (INFOGRAFIA) 5
24 enero través de un resumen gráfico. 31 enero
3
31 enero NORMAS TECNICAS
YREGULACIONES URBANAS
4 Asimilar los contenidos estudiados a
Resumen de contenidos (INFOGRAFIA) 5 14 feb
7 feb través de un resumen gráfico.
14 feb PRIMER PARCIAL EVALUATIVO
6
21 feb EL PROCESO DE DISEÑO
7 ARQUITECTÓNICO Asimilar los contenidos estudiados a 8
Resumen de contenidos (INFOGRAFIA) 5
28 feb través de un resumen gráfico. 7 marzo
8 EL ANTERPROYECTO
7 marzo ARQUITECTÓNICO
Sesión Puntaje
Unidad a la que corresponde Actividad Objetivos Sesión de entrega
Prevista

9 Asimilar los contenidos estudiados a


Resumen de contenidos (PLANOS) 5 21 marzo
14 mar través de un resumen gráfico.
SEGUNDO PARCIAL
21 marzo
EVALUATIVO
11 Asimilar los contenidos estudiados a 12
Resumen de contenidos (PLANOS) 5
28 mar través de un resumen gráfico. 4 abril
12 Asimilar los contenidos estudiados a 13
Arquitectura Precolombina Resumen de contenidos (PLANOS) 5
4 abril través de un resumen gráfico. 11 abril
13 Asimilar los contenidos estudiados a
Resumen de contenidos (PLANOS) 5 18 abril
11 abril través de un resumen gráfico.
TERCER Y ULTIMO PARCIAL
18 abril
EVALUATIVO

También podría gustarte