[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas22 páginas

Presentación Reforma Pensional 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas22 páginas

Presentación Reforma Pensional 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del

Gobierno Nacional y las


instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA REFORMA

III IV V

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


I II

Sistema de Umbral de Distribución aporte Sistema Beneficio


pilares cotización mensual (2.3 SMMLV) complementario entre semanas mujeres
Regímenes

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno
Nacional y las instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la
reforma
Nueva Ley Sistema de Pilares

Complementa la
pensión con un
4. Voluntario

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


ahorro voluntario

Se crean dos componentes:


• Prima Media (Colpensiones): Recibirá
cotizaciones hasta 2.3 SMMLV
• Ahorro Individual: Recibirá las cotizaciones de
3. Contributivo lo que exceda los 2.3 SMMLV

• Se entregará una renta vitalicia a hombres de 65 años y


mujeres de 60 años, que hayan acumulado entre 300 y
menos de 1.000 semanas de cotización.
Se administrará por el Fondo
2. Semicontributivo • Para aquellos que tengan menos de 300 semanas recibiran
de Solidaridad Pensional una devolución de sus ahorros

Garantiza Renta Básica


($223.000) a personas de la tercera edad sin
1. Solidario pensión , pobreza extrema o vulnerabilidad.

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
1. Pilar Solidario
Hombre 65 años Mujer 60 años
Renta Básica Solidaria Afiliados con Discapacitad:

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Hombre 55 años Mujer 50 años
Pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%

Beneficiarios 2,6 M a 3 M personas en condición de pobreza


extrema, pobreza y vulnerabilidad sin pensión.

$223.000 mensual + IPC


Beneficio Financiado por el presupuesto General de la
Nación

Programa Anterior Colombia mayor - $86.000 cada dos meses

El Gobierno nacional actualizará el valor de la línea de pobreza extrema certificada por el DANE que se toma como referencia para la determinación
de la Renta Básica Solidaria, con la periodicidad que se determine en la reglamentación que expida sobre la materia
2. Pilar Semicontributivo
Afiliados con menos de 1.000 Hombre 65 años

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Semanas. Mujer 60 años

Afiliados
Afiliados con
desde 300 semanas
menos 300 semanas menos de 1.000 semanas

Se conservan los beneficios otorgados Renta Vitalicia que se calcula con los
aportes al RPM más los aportes realizados
por la Ley 100
a una adminisitradora como Porvenir
Beneficio: Cálculo para población eligible al pilar
solidario:
(+) Régimen Prima Media
Indemnización sustitutiva aportes (+) RPM: Aportes + IPC
actualizados con IPC (+) RAIS: CAI + rendimientos
(+) Pilar Solidario
(+) Complemento Ahorro Individual
Cálculo para población no eligible al
Devolución de saldos pilar solidario:
con rendimientos
(+) RPM: Aportes + IPC + 3% + subsidio
(30% mujeres, 20% hombres)
(+) RAIS: CAI + rendimientos + bono
pensional

Los BEPS se mantienen para aquellas personas que tienen un ingreso menor a un (1) SMMLV,
y tendrán un subsidio mínimo del 30%.
3. Pilar Contributivo

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Salario menor a 2.3 SMMLV* Salario mayor a 2.3 SMMLV*
(Menor a $2.990.000) Semanas cotizadas a 1ro de Julio 2025 (Mayor a $2.990.000)

1 2 COMPONENTE AHORRO
COMPONENTE PRIMA MEDIA INDIVIDUAL

Cotiza 100% en Colpensiones Cotiza el excedente a 2.3 SMMLV* en una


Administradora de Pensiones

Composición de Aporte: Composición de Aporte:


NUEVA LEY 13,2% Cuenta Individual
Componente 13% Fondo Común Componente
3% Comisión y Seguro 1% Fondo de Ahorro
prima media Ahorro Individual 1% Seguro Previsional
0,8% Comisión

Los afiliados que logren los requisitos de pensión semanas y edad (mujer 57 años y
hombres 62) obtendrán una pensión, y su pagador será Colpensiones

*SMMLV 2024
3. Pilar Contributivo
Nueva Ley Distribución de Aportes

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Juan tiene un salario
correspondiente a $2,6 M 2,3 SMMLV
(equivalente 2 SMMLV*) ($2.990.000)

Laura tiene un salario 2,3 SMMLV


correspondiente a $3,9 M ($2.990.000)
(equivalente 3 SMMLV*)
0,7 SMMLV Aportes mayores a 2,3
SMMLV se destinan a las
($910.000) entidades autorizadas que
elija el afiliado

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
*SMMLV 2024: $1´300.000
4.Pilar Voluntario
Aportes Voluntarios a Pensión
Obligatoria
AV en PO
• El afiliado decide dejar este ahorro
como complemento al componente
de ahorro

• Puede utilizarse para completar las


semanas mínimas requeridas para
pensión a través de la equivalencia en
semanas

• La otra opción es retirarlos: y según


condiciones el tratamiento tributario

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
¿Te impactará la nueva ley?.
Lo que debes saber y hacer
2 pasos importantes para determinar cómo impactará
la Nueva Ley Pensional:

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


¿Cuántas semanas tienes cotizadas?

Es importante identificar cuantas semanas


cotizadas se tienen en el sistema, esto se
valida a través de la HISTORIA LABORAL.

Afiliado Pensión
Obligatoria
Porvenir
Escanea el código QR
Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Lo que debes saber y hacer

¿Cómo te impactará la nueva ley?

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Ya sabiendo cuántas semanas tienes, ahora identifica cuál es tu caso
particular.

Oportunidad Régimen de Nueva


de Traslado Transición Ley

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Hombre 900 Mujer 750
Semanas o más Semanas o más
A menos de 10 años de la edad de pensión a la fecha de publicación de la ley
Quienes cumplan con las condiciones y
quieran trasladarse, tendrán 2 años a
partir de la fecha de publicación de la
nueva ley.

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Si Pedro tiene más de 52 años y
Es requisito tomar la doble asesoría
ha cotizado +900 semanas a la Ellos harán parte de las personas que
tendrán:
para elegir el régimen que más les
fecha de la publicación de la ley
convenga, deberá comunicarse con

OPORTUNIDAD
Colpensiones y la administradora de
pensiones.

DE TRASLADO Los recursos de la cuenta de ahorro


individual, estarán en la Administradora,
actual hasta el momento en que se
solicite el beneficio pensional. Los nuevos
Si María tiene más de 47 años y aportes a pension irán a la entidad
ha cotizado +750 semanas elegida.
a la fecha de la publicación de la
ley
El beneficio pensional lo pagará
la administradora de pensiones
que finalmente el afiliado
seleccione.

Personas que estén a menos de 10 años de la edad de pensión y tengan las semanas requeridas.
Se abre la posibilidad de cambiar de régimen pensional.
Ya sea de Colpensiones a una administradora de pensiones o viceversa
Un caso de Oportunidad de Traslado
¿Qué debe hacer?
María está interesada en cambiar de Colpensiones a un
María Gómez Fondo de Pensiones como Porvenir o viceversa
Tiene 780 semanas cotizadas y Deberá solicitar la Doble Asesoría, en la cual recibirá información
tiene 50 años. detallada de ambos fondos para que tome la decisión que más le
convenga.
¿Qué debe saber? Importante
Para el traslado contará con 2 años a partir de la
María tendrá la oportunidad de trasladarse al Fondo
publicación de la Nueva Ley para realizar la Doble Asesoría
que más le convenga, Colpensiones o una
y lograr un traslado aprobado y efectivo. Este Proceso
Administradora como Porvenir
podrá demorar mínimo 3 meses en efectuarse.
*Seguirá bajo el Sistema de Pensiones definido en la
Ley 100 de 1993.

Requisitos para obtener pensión


Aportes Beneficio Pensional
Si elige un Fondo de Pensiones como Si elige Colpensiones:
Porvenir Una vez cumpla los requisitos de
Entidad que seleccione 1. Tener 1.150 semanas cotizadas a los 57 años o pensión, el pagador será la
Tener 1.300 semanas a entidad (Colpensiones o Fondo de
(Administradora como antes de los 57 años. los 57 años.
Porvenir o Colpensiones). 2. Lograr el capital necesario para obtener una Pensiones) donde María esté
pensión del 110% de un salario mínimo (SMMLV) afiliada.
Hombre 900 Semanas o más Mujer 750 Semanas o más
Semanas cotizadas al 1ero de Julio del 2025

Régimen de transición

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Son personas que están excluidas de la
Lo más importante es La corte constitucional
nueva ley y les seguirá aplicando la ley nacional emitió una
tomar la doble asesoría en
100 de 1993. el momento indicado, sentencia que reduce el
mujeres a los 45 años y número de semanas
hombres 50 años . cotizadas para las
mujeres.
Juan ha cotizado Laura ha cotizado
+900 semanas cuando entre +750 semanas cuando entre La doble asesoría logra la En el año 2036 las mujeres
en vigencia la ley en vigencia la ley toma de una desición requerirán 1.000 semanas
1°julio 2025 1° julio 2025 para acceder a la pensión.
informada para saber
donde conviene
pensionarse. Pendiente de
reglamentación.

Es requisito cumplir con las semanas


requeridas para aplicar al régimen de
transición, la edad no es un factor condicional.

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Un caso de Régimen Transición
¿Qué debe hacer?
Diana López
Como la nueva Ley no le aplicará, Diana deberá seguir
Tiene 38 años y al 1° de Julio
realizando sus aportes, tal como lo ha venido haciendo.
de 2025 tendrá 780 semanas.

Importante
¿Qué debe saber?
Cuando Diana esté a 12 años antes de la edad de
No le aplicarán las condiciones de la nueva Reforma pensión, es decir, a los 45 años, deberá solicitar la Doble
Pensional, dado que tendrá 750 o más semanas cotizadas Asesoría para definir dónde obtendrá su beneficio
al 1° de julio de 2025. pensional, ya sea en Colpensiones o en un Fondo de
Pensiones como Porvenir.
*Seguirá bajo las condiciones de la Ley 100 de 1993.

Aportes Requisitos para obtener pensión Beneficio Pensional


Si elige un Fondo de Pensiones como Si elige Colpensiones:
Porvenir Una vez cumpla los requisitos de
Se deben seguir realizando pensión, el pagador será la entidad
1. Tener 1.150 semanas cotizadas a los
los aportes en la entidad donde se 57 años o antes de los 57 años.
Tener 1.300 semanas
(Colpensiones o Fondo de
encuentre actualmente. a los 57 años.
2. Lograr el capital necesario para Pensiones) donde esté afiliada.
(Fondo de Pensiones o Colpensiones) obtener una pensión del 110% de un
salario mínimo (SMMLV)
¿A quién le aplica?
NUEVA LEY
Juan tendrá menos de 900 semanas
cotizadas cuando entre en vigencia
Se establecen las nuevas condiciones del
la ley (1° julio 2025)
nuevo sistema pensional en donde
Colpensiones y las Administradoras de
Pensiones como Porvenir se complementarán
Laura tendrá menos de 750
semanas cotizadas cuando entre en
vigencia la ley (1° julio 2025)
COMPONENTE PRIMA COMPONENTE AHORRO
MEDIA INDIVIDUAL

Cotiza en Colpensiones Cotiza el excedente de 2.3 SMMLV Camila aún no habrá iniciado su
salario menor a 2.3 SMMLV (Mayor a $2.990.000*) vida laboral cuando entre en
(Mayor a $2.990.000*) en una administradora de
pensiones vigencia la ley (1° julio 2025)

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
*SMMLV año 2024 Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Nueva Ley
Tipos de Pensión
Pensión integral de Vejez Beneficio

Pensión integral de vejez que corresponde a


Hombre 62 años Mujer 57 años la pensión determinada en el componente
Hombres 1.300 semanas cotizadas y mujeres según de prima media más el componente
tabla. complementario de ahorro individual.

Prestación Anticipada de vejez Beneficio

Hombre 65 años Mujer 62 años Colpensiones le otorga una pensión y de la


pensión le descuenta el porcentaje de
Más de 1.000 semanas cotizadas y menos de las
cotización para completar las semanas
requeridas para pensión
cotizadas.

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Nueva Ley
Ejemplo de Pensión integral de Vejez

Juan tiene 62 años y ha

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


cotizado 1.350 semanas
Pensión Definida
con un salario histórico cotizado Liquidación de pensión con reglas
Componente de Prima actuales
de $2,6 M
Media (edad, semanas y tasa de reemplazo)
(equivalente 2 SMMLV*)

Laura tiene 57 años y ha


Pensión definida
cotizado 1.300 semanas Saldo ahorrado se traslada
Componente Prima
con un salario histórico cotizado Media cuando Laura inicie su trámite
de pensión en Colpensiones
de $3,9 M Pensión
Componente
(equivalente 3 SMMLV*)
Complementario
de Ahorro
Colpensiones es el pagador del beneficio pensional
Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
*SMMLV 2024: $1´300.000
Beneficio en Semanas para las Mujeres

v
Cada año a partir de 2025 se
reducirán 25 semana de
cotización, hasta llegar a 1.000
semanas hasta el 2036.

El cambio en el número de semanas aplica para las


Beneficio mujeres de la nueva ley con esta tabla.
semanas mujeres

04
Opción 1 Opciones para Opción 2
llegar a 1.000
Equivalencia de semanas Semanas Hijos (50 semanas por hijo
(reglamentar cálculo) con un máximo de 3 hijos)

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Resumen

Oportunidad de Traslado

Edad +47 +52 Menos de 10 años de la edad de pensión

500 >750 >900 1.000 1.300

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Semanas < 300
A la fecha de publicación de la ley en el diario oficial.

Régimen de Transición

Edad Sin importar la edad

Semanas < 300 500 >750 >900 1.000 1.300


Al 1ero de Julio de 2025

Nueva Ley

Edad Sin importar la edad

Semanas < 300 500 <750 <900 1.000 1.300


Al 1ero de Julio de 2025
Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Mensajes de Cierre

Material interno de capacitación. Pendiente reglametación


Afiliados que "les aplica la nueva Ley": Afiliados que son "régimen de Aplica la "oportunidad de traslado":
transición":
No hay que tomar ninguna decisión. • Les aplica la Ley 100 y Ley 797
• Estas personas se pensionarán con: • Les aplica la Ley 100 y Ley 797, no hay • Hombres con 900 semanas y mujeres
• 1.300 semanas hombres. ningún cambio para ellos. 750 semanas.
• 1.000 semanas mujeres (en el • La recomendación para este grupo • Deben tomar la doble asesoría.
2036). de afiliados es tomar la doble • Tendrá dos años de plazo para
• El dinero en las cuentas individuales asesoría hombres 51 años, mujeres cumplir las semanas y tramitar el
estará a cargo de las 45 años traslado de régimen
administradoras.
• Si no hay derecho a la pensión
recibirán un pago vitalicio

Pensionados actuales: no hay nigun cambio para los pensionados.

Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.
Esta información se divulga conforme al texto de reforma pensional aprobado por el Congreso de la República, estando pendiente la regulación del Gobierno Nacional y las instrucciones de la
Superintendencia Financiera de Colombia, que brinden claridad y alcances normativos suficientes para la implementación de la reforma.

También podría gustarte