Ejemplo de
propuesta
profesionalizante
Trabajo Final de Graduación
UNIVERSIDAD VIRTUAL
Pág. 01
Título de la investigación o trabajo a proponer
Para cada idea de proyecto final de graduación, debe responder las siguientes
preguntas:
1. ¿En qué empresa se realizará?
2. ¿Cuál es la pregunta de investigación principal?
3. ¿Cuáles son los objetivos del proyecto? (uno general y tres específicos)
4. ¿Está enlazada la pregunta de investigación con sus objetivos?, ¿de
qué forma?
5. ¿Qué metodología se utilizará para cumplir con los objetivos?
6. ¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán?
7. ¿Qué problema se está resolviendo?
8. ¿Cuál es el impacto del trabajo?
9. Una vez finalizada, ¿de qué forma servirá de referencia?
10. ¿Tendrá continuidad para otros investigadores o colegas?
11. ¿Es de interés internacional o solamente nacional?
A continuación, se presentan cuatro ejemplos:
Pág. 02
Uso de la inteligencia artificial, para predecir proyecciones de
desembolsos en el BCIE
¿En qué empresa se realizará?
En el Banco Centroamericano de Integración Económica de Honduras.
¿Cuál es la pregunta de investigación principal?
• ¿Es posible predecir los desembolsos del BCIE usando aprendizaje
automático?
¿Cuáles son los objetivos del proyecto? (uno general y tres específicos)
General
• Crear una solución tecnológica de aprendizaje automático supervisado
(machine learning), implementando una metodología ágil e iterativa de
ciencia de datos que realice predicciones de los desembolsos futuros en
el BCIE.
Específicos
1. Analizar los datos históricos de los desembolsos en el BCIE de forma
exploratoria, en conjunto con datos secundarios recopilados por
fuentes externas.
2. Desarrollar un modelo de aprendizaje automático que utilice
información histórica que proporcione una predicción probabilística,
según los datos disponibles.
Pág. 03
3. Determinar el nivel de confiabilidad de los datos, con una evaluación
del modelo.
¿Está enlazada la pregunta de investigación con sus objetivos?, ¿de qué
forma?
Al crear la solución de aprendizaje automático y probar el modelo, se
comprobará si es posible usar inteligencia artificial para la proyección de
desembolsos en el BCIE.
¿Qué metodología se utilizará para cumplir con los objetivos?
En la parte tecnológica, se usará una metodología de inteligencia artificial que
se utilice en este momento para realizar este tipo de trabajos; por ejemplo, las
redes neuronales, árboles de decisión, etc.
En la parte de investigación, se usará una metodología cualitativa, ya que será
necesario entrevistar a los expertos que realizan estas tareas, para poder
establecer la diferencia en el desarrollo de las actividades del humano con la
tecnología.
¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán?
• Microsoft Azure Machine Learning Studio
• Algoritmos: Decision Forest Regression, Linear Regression, Neural
Network Regression
• Tableu Prep, Desktop
¿Qué problema se está resolviendo?
Este trabajo pretende poner a disposición del sector financiero la resolución de
procesos manuales tediosos y complejos, a través de soluciones de primer nivel,
que se están usando de forma mundial.
Pág. 04
¿Cuál es el impacto del trabajo?
Es muy alto, considerando que innovar con tecnología de este nivel permitirá
que el sector financiero cuente con las herramientas más actuales para la
resolución de problemas financieros en un menor tiempo.
Una vez finalizada, ¿de qué forma servirá de referencia?
Como tesis pública, se podrá usar como guía para los profesionales que quieran
darles continuidad a trabajos de este nivel, o intentar implementar soluciones de
este mismo tipo en instituciones que pueden ser de otros rubros.
¿Tendrá continuidad para otros investigadores o colegas?
Sí, ya que son trabajos que, en la actualidad, se están probando en diferentes
sectores a nivel mundial, e incluso los modelos que se generen de este trabajo
podrán ser mejorados posteriormente.
¿Es de interés internacional o solamente nacional?
Es de interés internacional, ya que se está aplicando de forma empresarial,
además, temas como este son presentados en congresos internacionales
académicos.
Pág. 05
Propuesta de implementación del historial clínico electrónico
en el Hospital Militar Central, El Ocotal, Francisco Morazán, en
el período de abril y junio 2020
¿En qué empresa se realizará?
En el Hospital Militar Central, El Ocotal, Francisco Morazán.
¿Cuál es la pregunta de investigación principal?
¿Cuáles pueden ser los efectos en la gestión administrativa y clínica con la
implementación del expediente clínico electrónico?
¿Cuáles son las preguntas de investigación específicas?
1. ¿Cuáles son las áreas prioritarias en las que se requiere el uso del
expediente clínico electrónico en el Hospital Militar Central?
2. ¿Qué información demandan las distintas áreas que hacen uso del
expediente clínico tradicional en el Hospital Militar Central?
3. ¿Cuáles son los procesos y roles implicados en las áreas identificadas
como prioritarias en el Hospital Militar Central?
4. ¿Cuánto tiempo toma cada área prioritaria según sus procesos en el
manejo del expediente clínico tradicional en el Hospital Militar Central?
5. ¿Cuáles son los retos del personal de salud y administrativo relacionado
con la implementación del expediente clínico electrónico en el Hospital
Militar Central?
¿Cuál son los objetivos del proyecto? (uno general y tres específicos)
General
1. Determinar los cambios en la gestión administrativa y clínica con la propuesta
de implementación del expediente clínico electrónico en el Hospital Militar
Central, El Ocotal, Francisco Morazán, en el período de abril-junio de 2020.
Pág. 06
Específicos
1. Identificar las áreas prioritarias en las que se requiere el uso del
expediente clínico electrónico en el Hospital Militar Central.
2. Describir la información que demandan las distintas áreas prioritarias
que hacen uso del expediente clínico tradicional en el Hospital Militar
Central.
3. Determinar los procesos y roles implicados en las áreas prioritarias
durante el manejo del expediente clínico tradicional en el Hospital Militar
Central.
¿Esta enlazada la pregunta de investigación con sus objetivos?, ¿de qué
forma?
Si, cada pregunta corresponde al desarrollo de cada objetivo de manera que, al
desarrollar el objetivo, se contestará a cada pregunta.
¿Qué metodología se utilizará para cumplir con los objetivos?
Metodología 1: Sistemas de información para salud (expediente clínico
electrónico - HCE).
Clase: Sistemas de Información para Salud
Metodología 2: Norma Internacional ISO 27001 (seguridad de la información)
Clase: Sistemas de Información para Salud y Calidad de los Sistemas y
Servicios de Salud
Metodología 3: Planeación Estratégica
Clase: Dirección Estratégica de Instituciones sanitarias
¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán?
• FODA (planeación estratégica)
• ISO 27001 (sistemas de información para salud)
• Process Maker y MySql (software: sistemas de información para salud)
Pág. 07
¿Qué problema se está resolviendo?
Cambio del expediente clínico electrónico que se usa de forma manual a digital.
¿Cuál es el impacto del trabajo?
Se mejoran muchos procesos e indicadores de calidad de áreas prioritarias del
hospital que afectan directamente el servicio a los pacientes, la gestión clínica
y administrativa.
¿De qué forma servirá de referencia una vez finalizada?
Cualquier profesional de la salud que quiera realizar una transformación digital
en la institución de salud que desee podrá usar este proyecto como guía y los
datos generados de todo el proceso pueden usarse para temas de investigación.
¿Tendrá continuidad para otros investigadores o colegas?
Por su puesto que sí, ya que las transformaciones digitales se hacen
gradualmente, al igual que las implementaciones de los sistemas de
información; cualquier profesional, sea de salud o informática, podrá darle
continuidad a este proyecto o a similares.
¿Es de interés internacional o solamente nacional?
Es de interés internacional, ya que está dentro de los objetivos de los
organismos internacionales de salud como la OPS y OMS, y nacional porque es
prioridad para el gobierno y el ministerio de salud para cumplir con los objetivos
de desarrollo sostenibles.
Pág. 08
Propuesta del uso de las TIC para mejorar la educación y toma
de decisiones financieras en profesionales de diversas áreas
en Tegucigalpa
¿En qué empresa se realizará?
No se realizará en ninguna empresa, ya que es un estudio de investigación del
cual se puede generar un emprendimiento tecnológico financiero (por ejemplo:
una fintech).
¿Cuál es la pregunta de investigación principal?
¿Es factible el uso de las TIC para mejorar la educación y toma de decisiones
financieras en profesionales de diversas áreas en Tegucigalpa, Honduras?
¿Cuáles son los objetivos del proyecto? (uno general y tres específicos)
General
1. Determinar la factibilidad del uso de las TIC para mejorar la educación
financiera y toma de decisiones en profesionales de diversas áreas en
Tegucigalpa, Honduras.
Específicos
1. Identificar las principales deficiencias que tienen profesionales de
diversas áreas para tomar decisiones financieras.
2. Evaluar las competencias financieras y tecnológicas de profesionales de
diversas áreas.
3. Describir el uso de las tecnologías emergentes que se están usando para
mejorar la educación y toma de decisiones financieras en profesionales
de diversos sectores.
¿Está enlazada la pregunta de investigación con sus objetivos?, ¿de qué
forma?
Cada uno de los objetivos están elaborados para el desarrollo del objetivo
general y poder contestar a las preguntas de investigación que se establezcan
derivadas del planteamiento del problema.
Pág. 09
¿Qué metodología se utilizará para cumplir con los objetivos?
En la parte de investigación, se usará una metodología mixta pura, ya que por
una parte se comprobarán hipótesis referentes al tema, se harán mediciones de
competencias y se aplicarán encuestas, lo cual justifica la parte cuantitativa.
Por otro lado, se necesitará realizar entrevistas sobre el tema, se identificarán y
describirán tecnologías para mejorar los aspectos financieros necesarios y se
elaborará una propuesta, la cual se describirá a detalle lo que justifica la parte
cualitativa.
En la parte tecnológica, se propondrá el uso de las mejores tecnologías
emergentes actuales en el mercado mundial, según la cuarta revolución
industrial, para mejorar los aspectos financieros necesarios identificados a nivel
de educación y toma de decisiones.
¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán?
• Uso de encuestas o entrevistas en línea mediante formularios digitales
(Google Forms, etc.)
• Tableu Prep – Desktop, R o SPSS para el análisis de datos
• Tecnología seleccionada de las evaluadas para la propuesta
¿Qué problema se está resolviendo?
• Este trabajo pretende poner a disposición del sector financiero la
resolución de procesos tediosos y complejos, a través de soluciones de
primer nivel, que se están usando de forma mundial.
• Mejoramiento de competencias tecnológicas-financieras en
profesionales de diversas áreas.
• Generación de emprendimientos sobre el tema.
• Mejoramiento de la toma de decisiones y elevar la educación financiera
en profesionales de diversas áreas.
Pág. 10
¿Cuál es el impacto del trabajo?
Es muy alto, considerando que el uso de las TIC puede mejorar las
competencias, educación y toma de decisiones en profesionales de diversas
áreas.
Este estudio puede generar artículos de investigación para revistas indexadas
o ponencias internacionales.
Una vez finalizada, ¿de qué forma servirá de referencia?
• Este estudio se podrá usar como guía para los profesionales que quieran
darles continuidad a trabajos de este nivel.
• Puede brindar una lista de innovaciones tecnológicas que es posible
implementar como emprendimientos en el área financiera.
• Puede generar soluciones originales mediante la innovación.
¿Tendrá continuidad para otros investigadores o colegas?
Sí, ya que son trabajos que, en la actualidad, se están probando en diferentes
sectores a nivel mundial por la cuarta revolución industrial y su impacto en las
finanzas.
¿Es de interés internacional o solamente nacional?
Es de interés internacional, ya que se está aplicando de forma empresarial,
además, temas como este son presentados en congresos internacionales
académicos.
Pág. 11
Servicios financieros digitales en Honduras para
emprendedores durante la contingencia del covid-19
¿En qué empresa se realizará?
Es una investigación desarrollada para ayudar a generar múltiples
emprendimientos a nivel nacional en tiempos de crisis sanitaria.
¿Cuál es la pregunta de investigación principal?
¿Cuáles son las necesidades que se necesitan atender de los emprendedores
del HUB de Unitec, por parte del sector financiero, para el desarrollo sostenible,
tomando como base el sector productivo al que pertenece su emprendimiento
en el Distrito Central?
¿Cómo ha impactado el covid-19 en la comercialización de los productos o
servicios ofrecidos por los emprendimientos inscritos en el HUB durante el
segundo trimestre de 2020?
¿Cuál sería un nuevo modelo de negocio digital utilizando herramientas fintech?
¿Cuáles son los objetivos del proyecto? (uno general y tres específicos)
General
1. Implementar un modelo de negocios digital que facilite la reactivación
económica postpandemia en beneficio de los emprendedores.
Específicos
1. Identificar las necesidades que requieren los emprendedores del
HUB de Unitec.
2. Analizar el impacto que el covid-19 ha tenido en las ventas de los
productos o servicios de los emprendedores.
3. Determinar presupuestos del sistema financiero para beneficiar a
los emprendedores.
Pág. 12
¿Está enlazada la pregunta de investigación con sus objetivos?, ¿de qué
forma?
Cada uno de los objetivos están elaborados para el desarrollo del objetivo
general y poder contestar a las preguntas de investigación que se establezcan
derivadas del planteamiento del problema.
¿Qué metodología se utilizará para cumplir con los objetivos?
Se utilizará una metodología de investigación mixta, ya que comprende los dos
enfoques, cuantitativo y cualitativo, con un alcance exploratorio, un diseño
transversal y un método explicativo.
Se tomará como base de población todos los proyectos de emprendimiento
presentados entre 2018-2020.
¿Qué herramientas tecnológicas se utilizarán?
• Encuestas digitales
• Entrevistas digitales
• Herramientas para el análisis de datos, como R y SPSS
¿Qué problema se está resolviendo?
• Generación de nuevos modelos de negocio a través de herramientas
digitales.
• Implementación de nuevas medidas vigentes.
• Alianzas para impulsar las pymes.
¿Cuál es el impacto del trabajo?
Es muy alto, considerando la crisis sanitaria a nivel mundial y como ha
impactado en los modelos de negocio y emprendimientos en general.
Una vez finalizada, ¿de qué forma servirá de referencia?
• Este estudio se podrá usar como guía para los profesionales que quieran
darles continuidad a trabajos de este nivel.
• Este estudio se puede aplicar en otras universidades.
Pág. 13
¿Tendrá continuidad para otros investigadores o colegas?
Sí, este trabajo es muy importante por estar ligado al HUB de emprendimiento
de Unitec, el cual incluye activamente a muchos factores, empresas y personas
de diversar profesiones.
¿Es de interés internacional o solamente nacional?
Sí, de interés nacional e internacional, por ser Unitec una de las pocas
universidades de la región y a nivel internacional que tiene un HUB de
emprendimiento.
Pág. 14
Pág. 15
Trabajo Final de Graduación
UNIVERSIDAD VIRTUAL