Afasia expresiva.
Esto también se llama afasia de Broca
o no fluente. Las personas con este patrón de afasia
pueden comprender lo que dicen los demás mejor de lo
que pueden expresarse ellas. A las personas con este
patrón de afasia les cuesta expresarse, hablan en
oraciones muy cortas y omiten palabras. Por ejemplo,
una persona podría decir "querer comida" o "caminar
parque hoy".
El interlocutor normalmente puede entender el
significado, pero las personas con este patrón de afasia
suelen estar al tanto de su dificultad para comunicarse y
podrían sentirse frustradas. También podrían tener
parálisis o debilidad del lado derecho.
Causas
La causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta
de un accidente cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la ruptura
de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de
sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o
daño en las regiones que controlan el lenguaje.
El daño cerebral producido por una lesión grave en la cabeza, un
tumor, una infección o un proceso degenerativo también produce
afasia. En estos casos, la afasia generalmente ocurre con otros
tipos de problemas cognitivos, como problemas de memoria o
confusión.
"Afasia progresiva primaria" es el término que se utiliza para la
dificultad del lenguaje que se desarrolla progresivamente. Esto se
debe a la degeneración gradual de las neuronas cerebrales
ubicadas en las redes del lenguaje. En ocasiones, este tipo de
afasia avanza a una demencia más generalizada.
En ocasiones, pueden ocurrir episodios temporales de afasia.
Estos episodios pueden deberse a migrañas, convulsiones o a un
accidente isquémico transitorio. Un accidente isquémico
transitorio ocurre cuando se bloquea temporalmente el flujo de
sangre hacia una región del cerebro. Las personas que han tenido
un accidente isquémico transitorio están expuestas a un mayor
riesgo de tener un accidente cerebrovascular en un futuro
cercano.
Complicaciones
La afasia puede generar numerosos problemas en la calidad de
vida porque la comunicación es una parte importante de la vida.
La dificultad en la comunicación puede afectar los siguientes
aspectos de tu vida:
El trabajo
Las relaciones
El funcionamiento diario
Afaxia de Wernicke( receptiva)
en esta forma de afasia, la capacidad para comprender el
significado de las palabras y oraciones se ve afectada, sin
embargo se conserva mayormente la capacidad para
producir lenguaje conectado. Por lo tanto, la afasia de
Wernicke también se conoce como afasia fluida o receptiva.
La lectura y la escritura a menudo están gravemente
deterioradas. Como en otras formas de afasia, los pacientes
suelen tener conservadas por completo las capacidades
intelectuales y cognitivas no relacionadas con el habla y el
lenguaje.
Las personas con afasia de Wernicke pueden producir
muchas palabras y a menudo hablan usando oraciones
gramaticalmente correctas con prosodia normal. No
obstante, a menudo lo que dicen no tiene sentido o incluyen
en sus oraciones palabras inexistentes o irrelevantes. Es
posible que no se den cuenta de que están usando palabras
incorrectas o una palabra inexistente y con frecuencia, no
son plenamente conscientes de que lo que dicen no tiene
sentido.
Los pacientes con este tipo de afasia generalmente tienen
profundos déficits en la comprensión del lenguaje, incluso
en el caso de palabras aisladas o de oraciones simples. Esto
se debe a que en la afasia de Wernicke las personas tienen
lesionadas las áreas del cerebro que son importantes para
procesar el significado de las palabras y del lenguaje
hablado. Dicha lesión incluye las regiones temporales
posteriores izquierdas del cerebro, que son parte de lo que
se conoce como el área de Wernicke, de ahí el nombre de la
afasia.
La afasia y el área de Wernicke llevan el nombre del
neurólogo alemán Carl Wernicke, quien fue el primero en
relacionar este tipo específico de alteración del habla con un
daño en zonas posteriores del hemisferio izquierdo del
cerebro.