CENTRO EDUCACIONAL FERNANDO DE ARAGON.
Héctor Bustamante D
Unidad Técnica Pedagógica/segundo Ciclo Básico. Profesor de educación Física
Puente Alto.
hector.bustamante@colegiofernandodearagon.cl
GUIA DE ACTIVIDADES. N° 5
5° - 6° Básico
DEPARTAMENTO ASIGNATURA
ATME EDUCACIÓN FÍSICA
FECHA DE 07 DE JUNIO
OA PRIORIZADOS 1
INICIO
FECHA DE 18 DE JUNIO
LETRA DEL NIVEL A-B-C-D-E
TERMINO
Indicaciones del profesor.
Lee atentamente la guía, resuelve utilizando las clases, guías o videos subidos a classroom para
resolver dudas . Recuerda que nuestras guías tienen 2 ACTIVIDADES y NO SE DEBEN SUBIR A
CLASSROOM , ENVIAR POR CORREO O SUBIRLA POR NOVEDADES DE CLASSROOM.
Contenido.
Comprender la importancia de la actividad física en la vida de una persona.
Reconocer la importancia de la nutrición y actividad física
Nutrición y actividad física
Los cambios de la sociedad han incorporado cambios en los estilos de vida de las
personas. Principalmente en la cultura alimentaria, incorporándose la cocina
precocinada, el incremento de hidratos de carbono y de grasas saturadas. Y al
mismo tiempo hemos ido adoptando un estilo de vida sedentario, utilización de
coches, ascensores, trabajos menos físicos, etc.
Por un lado tenemos una dieta más calórica, con mayor aporte energético y por otro
lado hemos disminuido nuestro gasto energético debido a que estamos hace más
de un año en cuarentena. La balanza energética se ha vuelto en contra, no
gastamos toda la energía que consumimos ,recuerden que hace 1 año teníamos
nuestras clases de educación física semanalmente y teníamos el privilegio de contar
con un gran campo deportivo, como el de nuestro colegio “FERNANDO DE
ARAGÓN” ; como sabemos la energía no se destruye se transforma. Esta energía
que no consumimos se transforma en depósitos de grasa e hidratos de carbono en
nuestro cuerpo, que provocan el sobrepeso y la obesidad.
Una dieta variada, rica en verduras, cereales integrales, verduras, legumbres,
pescado, carne blanca, frutos secos y aceite de oliva crudo, principalmente,
acompañada de una actividad física periódica, provoca que la balanza energética
este compensada.
Como dice la cita “hay que comer para vivir, no vivir para comer”. Nuestro cuerpo
para vivir necesita energía, y energía de cualidad. No siempre la culpa es nuestra,
existen factores genéticos y enfermedades que provocan trastornos alimentarios y
obesidad.
La evidencia científica ha demostrado que una mala alimentación y sedentarismo
son factores de riesgo de gran cantidad de enfermedades crónicas.
Alimentación y nutrición
La alimentación y la nutrición no son lo mismo. La alimentación es el acto consciente
de comer, condicionada por los sentidos de la vista, olfato y gusto. Consiste en el
proceso buscar, modificar, cocinar, masticar y deglutir.
La nutrición es un proceso inconsciente, en el que nuestro organismo transforma y
utiliza las sustancias químicas que contienen los alimentos. Es el proceso necesario
para vivir, sin las sustancias químicas que contienen los alimentos nuestro cuerpo
no podría repararse ni obtener otros productos a partir de reacciones químicas,
necesarios para la vida.
Estas sustancias químicas que contienen los alimentos y que utiliza nuestro
organismo son los nutrientes.
Hidratos de carbono: Aportan energía ( Semillas, frutas, productos lácteos,
legumbres)
Lípidos: Imprescindible para la vida, intervienen en multitud de funciones.( Carnes
rojas, mariscos, aceites vegetales, huevos)
Proteínas: Formadas por aminoácidos son primordiales para la vida ( Soja,leche ,
salmón ,carne, alamdras)
Vitaminas y minerales: El organismo no los puede sintetizar, intervienen en
reacciones metabólicas y funciones reguladoras.
Agua: El cuerpo humano está formado por un 70% de agua, sin agua no hay vida.
Una alimentación sana, equivale a comer alimentos saludables con nutrientes
beneficiosos para nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo necesita alrededor de 40 nutrientes diferentes para poder estar
sano. Los nutrientes se encuentran en los alimentos pero no en la misma
proporción, se distribuyen de forma diferente, por este motivo es importante que
nuestra dieta sea variada, ya que de esta forma nuestro organismo podrá conseguir
todos los nutrientes necesarios.
Gasto energético
El cuerpo humano necesita energía para poder vivir y la consigue principalmente de
los hidratos de carbono y lípidos. La energía se cuantifica en calorías, una caloría
(cal) es la energía que hay que dar a un gramo de agua para que aumente su
temperatura un grado centígrado. Como es una unidad muy pequeña hablamos de
kilocalorías (Kcal), 1000 calorías. En las etiquetas de los alimentos podemos ver las
Kcal por 100gr que contienen.
La cantidad de energía ingerida ha de estar relacionada con la cantidad de energía
gastada. Una persona normal gasta entre 1.600 y 1.800 Kcal/día, un deportista
profesional puede llegar a gastar 12.000 Kcal/día. Por lo que la cantidad y tipo de
alimentación ha de ser diferente
Relación entre actividad física y gasto energético:
Actividad ligera: Pasear=2,5 – 5 Kcal/minuto
Actividad moderada: Caminar rápido=5 – 7,5 Kcal/minuto
Actividad intensa: Tenis, pádel, fútbol=7,5 – 10 Kcal/minuto
Actividad muy intensa: Maratón= más de 10 Kcal/minuto
El Gasto Energético básico en Reposo (GER), es la energía/día que necesita el
cuerpo estando en reposo y es la energía mínima que precisa para vivir. Se puede
calcular a través de diferentes ecuaciones, entre ellas la de Harris Benedict:
Sedentario: x 1
Actividad ligera: x 1,3 al menos 3d/semana
Actividad moderada: x 1,5 al menos 5d/semana
Actividad intensa: x 1,7 unos 6d/semana
Actividad muy intensa: x 1,9 2 veces al día 3-5d/semana
Seguir una Dieta Mediterránea
Consiste en una dieta equilibrada en la que predominan los alimentos cultivados y
obtenidos en la zona mediterránea , principalmente, cereales, frutas, verduras,
frutos secos, aceite de oliva, pescado y carne blanca.
Se observó que los países mediterráneos tenían menor incidencia de enfermedades
cardiovasculares que otros países no mediterráneos, entre ellos Estados Unidos,
Latinoamérica, Sudamérica y por supuesto ,nuestro País , Chile.
La evidencia científica demostró una serie de características en la dieta comunes
en los países mediterráneos:
Alto contenido en pescado y carnes blancas
Rica en cereales y legumbres
Abundante fruta y verdura
Utilización para cocinar de aceite de oliva
Que demostraron ser saludables para el organismo
Baja en grasas saturadas
Alta en grasas insaturadas
Baja en proteína animal
Rica en antioxidantes
Rica en fibra
Actualmente es un modelo de dieta saludable, que protege de las enfermedades
cardiovasculares, envejecimiento celular y el cáncer. Y también se habla de estilo
de vida mediterráneo incorporando la actividad física, la comida en grupo, la comida
tradicional y el descanso.
Uno de los elementos de la dieta mediterránea es el producto de los cultivos de la
vid, el vino negro, no superando las dos copas al día y en personas con un consumo
consciente tiene propiedades cardiosaludables. Las personas que no consumen
vino no obtendrán más beneficios por beber.
Actividad física
Conceptos:
Actividad física: cualquier movimiento muscular que produce un gasto de energía.
Ejercicio: actividad física programada que se realiza para mejorar o mantener la
forma física.
Deporte: ejercicio que se realiza siguiendo unas normas y con espíritu competitivo.
El hombre no es por naturaleza un animal sedentario, nuestro cuerpo está
preparado para el ejercicio físico.
El sedentarismo está considerado por si solo un factor de riesgo de muchas
enfermedades crónicas.
Las personas físicamente activas desarrollan una mejor calidad de vida y mayor
esperanza de vida. También se ha demostrado que su práctica libera endorfinas
que aumentan nuestro bienestar psicológico, autoestima, control y autoconfianza.
Algunos beneficios de la actividad física
Reducción de un 30% de la mortalidad
Reducción entre un 20-30% del riesgo de enfermedad cardiovascular
Previene la diabetes
Mantiene el peso
Reduce los depósitos de grasa
Disminuye la pérdida de masa ósea (osteoporosis)
Reduce la incidencia de cáncer de mama y colón
Reduce la depresión
Mejora el sueño
Mejora la capacidad pulmonar y oxigenación
ACTIVIDAD N° 1 ( Semana DEL 07 al 11 de junio)
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Que es la alimentación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.-¿ Qué es la nutrición?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.- Nombra las sustancias químicas que contienen los alimentos y que utiliza nuestro organismo
son los nutrientes.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4.- Define los siguientes conceptos:
a)Actividad física:_________________________________________________________________
b) Ejercicio:_____________________________________________________________________
c) Deporte: _____________________________________________________________________
Actividad n° 2 Actividad física 14 al 18 de junio ESCALADORES
https://youtu.be/Ehcq3j7o8HA
1- Busca un lugar cómodo EN TU HOGAR y vamos a medir cuantas FLEXIONES DE BRAZOS
puedes hacer en 1 minuto.
2.- Usa un celular y pon cronómetro.
3.- Estás listo/a……….pon el cronometro y cuenta cuantos escaladores haces en 1 minuto,
si no estás conforme con lo que realizaste, puedes probar nuevamente ,trata de hacerlo 3
veces, no el mismo día para corroborar tu avance.5. Debes anotar tu registro en la guía o
cuaderno.
ESCALADORES
Cantidad 1ra oportunidad Cantidad 2da oportunidad Cantidad 3ra oportunidad