Lenguaje y Comunicación
SEMESTRAL 1°
Docentes:
Javiera Martínez Valero
Katherin Vergara Carrasco
Segundos básicos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Demostrar la comprensión lectora por medio de respuestas explícitas, implícitas y valorativas.
- Dar a conocer la comprensión de la secuencia de los hechos en la lectura realizada.
- Dar a conocer el conocimiento de los sustantivos comunes y propios.
- Evidenciar el reconocimiento de los artículos.
- Evidenciar el conocimiento de los sinónimos y antónimos.
- Dar a conocer el reconocimiento de los adjetivos calificativos.
- Dar a conocer el reconocimiento de los signos de interrogación y exclamación.
- Demostrar manejo de las reglas ortográficas de r,rr,ce,ci,que,quiy vocabulario de las unidades trabajadas.
- Evidenciar el reconocimiento de los tipos de textos: informativos, biografía, cuento, recado y poema.
- Evidenciar el reconocimiento de los versos y estrofas.
- Demostrar el manejo de la escritura espontánea, con inicio, desarrollo y desenlace.
I .- Demostrar la comprensión lectora por medio de respuestas explícitas, implícitas y valorativas.
Lee la siguiente fábula:
Responde las siguientes preguntas (con mayúscula al inicio y punto al final):
(2ptos c/u)
1.- ¿Por qué el hombre dividió la carga en dos partes?
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué hizo el caballo cuando el burro le pidió ayuda?
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿Por qué el burro cayó desmayado?
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué quiere decir la moraleja del texto anterior?
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
5.- Imagina que tienes la posibilidad de hablar con el caballo de la fá bula anterior. Escribe dos
preguntas que le harías.
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
II.- Dar a conocer la comprensión de la secuencia de los hechos en la lectura realizada.
1.- Enumera del 1 al 5 los hechos según ocurrieron en la fábula. (2ptos)
El caballo, haciéndose el sordo, no dijo nada y siguió su trote por su camino.
¡Qué mala suerte tengo! relinchó el caballo.
El burro gentilmente le pidió ayuda al caballo.
Un buen día el hombre tuvo que llevar un cargamento a la cuidad.
III.-Dar a conocer el conocimiento de los sustantivos comunes y propios.
1.- Escribe el sustantivo donde corresponde: (3ptos)
caballo – Aguilar – burro – Santiago – Acuñ a - hombre
Sustantivo Comú n Sustantivo Propio
_______________________________ ______________________________
_______________________________ ______________________________
_______________________________ ______________________________
2.- Completa las oraciones con los sustantivos propios del recuadro: (2ptos)
a) _____________________________ está peinando su muñ eca. (Antonia – La niñ a)
b) José está viajando a ________________________________. (la cuidad – Santiago)
c) La niñ a está estudiando en _________________________________________. (Benjamín Vicuñ a Mackenna)-
la escuela)
d) Josefa está alimentando a _____________________________________. ( Lula – su gatita)
IV.- Evidenciar el reconocimiento de los artículos.
1.- Encierra con una cuerda los artículos de las oraciones: (2ptos)
a) Esteban está comiendo unas ricas manzanas.
b) A María le encanta leer en el sofá .
c) El estuche está en la mochila.
d) Sofía se encontró unos lá pices.
2.- Escribe el artículo que corresponde: (3ptos)
___________ ____________ ___________
V.- Evidenciar el conocimiento de los sinónimos y antónimos.
1.- Escribe la oración cambiando la palabra destacada por un sinónimo: (3ptos)
Recuerda partir la oración con mayúscula y punto al final.
a).- Me dan mucho miedo las películas de terror.
_____________________________________________________________________________________________________________
b)- En el recreo se reúnen las niñ as para jugar.
_____________________________________________________________________________________________________________
c).- Mi mamá le da alimento a mi perrito.
_____________________________________________________________________________________________________________
2.- Completa el recuadro con el antónimo de cada palabra: (3 ptos)
grande
lento
caliente
VI.- Dar a conocer el reconocimiento de los adjetivos calificativos.
1.- Escribe en el recuadro los adjetivos calificativos que corresponden: (3ptos)
Sustantivos Adjetivos calificativos
orejas
dientes
patas
VII.- Dar a conocer el reconocimiento de los signos de interrogación y exclamación.
1.-Coloca los signos de interrogación ¿? o exclamación ¡! según corresponda: (3ptos)
__________ Ay, me apreté el dedo ____________
__________ Dó nde está mi colació n ___________
__________ Cuá l es tu nombre ___________
VIII.- Evidenciar el reconocimiento de los tipos de textos: informativos, biografía, cuento, recado y
poema.
Marca con una X la alternativa correcta. (3ptos)
1- ¿Qué tipo de texto tiene personajes ficticios?
a) Cuento.
b) Recado.
c) Biografía.
2- ¿Qué tipo de texto nos deja una moraleja?
a) Biografía.
b) Fá bula.
c) Cuento.
3- ¿Qué tipo de texto habla de la vida de una persona?
a) Fá bula.
b) Biografía.
c) Cuento.
IX.- Demostrar manejo de las reglas ortográficas de r,rr,ce,ci,que,qui y vocabulario de las unidades
trabajadas.
1.- Escribe las palabras de las imágenes: (3ptos)
________________________ ____________________ ___________________
_________________________ __________________________ ______________________
2.- Escribe una oración para cada palabra: (3ptos) (mayúscula al inicio y punto al final)
a) aterrizar: _________________________________________________________________________________________________
b) ventarró n: _______________________________________________________________________________________________
c) apetito: __________________________________________________________________________________________________
X.- Evidenciar el reconocimiento de los versos y estrofas.
1.- Completa los versos para que rimen: (3ptos)
nubarró n – repleta – fila - turró n
Filipi, el perrito marró n,
es dulce como un ________________________.
Barullenta, la carreta
¡Cuidado! Está ___________________________.
Acurrucado, vigila
que nadie escape de la ______________________________ .
Observa el siguiente poema y contesta las preguntas marcando con una X la alternativa
correcta: (2ptos)
Cuando yo sea grande También me gustan los trenes
Cuando yo sea grande, y en ellos voy a andar,
voy a querer viajar. estaré tan contento
Conocer muchos lugares que me pondré a cantar.
que me van a encantar.
Viajaré a veces en auto, En los viajes má s cortos
en buses, barco o tren, un bus tomaré,
en aviones para ir má s lejos miraré por las ventanas
e invitar amigos también. y también descansaré.
Conoceré diversas ciudades Cuando llegue a una ciudad
y má s de algú n amigo. y no conozca a nadie,
Cuando viaje en barco un taxi tomaré
los marinos irá n conmigo. para no perderme a pie.
En los viajes en avió n, Después de muchos viajes
la tierra se irá alejando, llegaré de vuelta a casa,
alegre me pondré tomaré mi auto viejo
cuando estemos aterrizando. y llevaré a mamá a la plaza.
2.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema? 3.- ¿Cuántos versos tiene el poema?
a) El poema tiene 3 estrofas. a) El poema tiene 8 versos.
b) El poema tiene 7 estrofas. b) El poema tiene 33 versos.
c) El poema tiene 30 estrofas. c) El poema 7 versos.
XI.- Demostrar el manejo de la escritura espontánea, con inicio, desarrollo y desenlace.
1.- Une con una cuerda la columna A con la columna B: (3ptos)
Comuna A Comuna B
De todas formas, la hormiguita la invitó
a su casa, y sin pensarlo, compartió su
Inicio comida con ella.
Recuerda que ser precavido y planificar el
futuro tiene su recompensa.
Todos los días, al verla pasar, la cigarra
Desarrollo se burlaba de ella y con su guitarra
seguía cantando.
É rase una vez una hormiga que cada
Cierre verano trabajaba para alimentarse en
invierno. Recorría largos trayectos y
cargaba granos de trigo para guardarlos
en su casa.
¡Éxito!