Refuerzo mi
2 Refuerzo mi aprendizaje
aprendizaje
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 3
Comunicación y Lenguaje
Expresión oral
La interpretación de imágenes
• Anoto lo que veo en el dibujo.
Objetos Animales Personas Lugares
• Invento una historia con base en la imagen y la escribo en el cuaderno.
• Cuento la historia inventada utilizando gestos.
Con las palabras y los gestos se expresan ideas y sentimientos, los gestos son los movimientos
de las manos y el rostro que utilizamos para comunicarnos y complementar lo que decimos de
forma oral.
Expresión escrita
El párrafo Leo.
4 Refuerzo mi aprendizaje
Así sucedió
Ayer llovió muy fuerte por mi casa.
Mi perrito se salió a la calle. Y me preocupé mucho por él. Salí a buscarlo. Me mojé bastante,
pero lo encontré.
Cuando regresé a casa, mamá estaba molesta, pues me fui sin avisar. Dijo que era peligroso salir
cuando llueve. Le pedí disculpas. Y le ofrecí que no volvería a suceder.
Virginia Velásquez
1. Recuerdo algo que me sucedió y se lo comento a dos compañeros o familiares. Lo escribo e
invento un título.
2. Imagino que soy un reportero o reportera.
• Realizo una entrevista a adultos de mi comunidad y les pregunto sobre el cuidado de las
mascotas.
• ¿Qué preguntas haría? en mi cuaderno escribo un registro de todo lo que hago y las
respuestas que obtengo. Después de hacer las entrevistas, redacto un párrafo.
• Reviso las respuestas. Corrijo mis errores.
• Escribo mi párrafo en estas líneas.
Un párrafo está formado por varias oraciones que desarrollan la misma idea.
Lectura
El diccionario
1. Leo los nombres de flores y escribo cada nombre en
su lugar.
• Me guío por la letra con la que empieza.
margarita dalia azucena violeta
a v m d
2. Escribo las palabras en orden alfabético. Tomo en cuenta la primera letra. garrafón
ardilla dado barco
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 5
En el diccionario están las palabras en orden alfabético y sus respectivos
s gnificados
i
2. Elijo una palabra. Busco su significado en el diccionario y lo
anoto.
3. Escribo las letras del abecedario que faltan. Utilizo letra minúscula.
a e
4. ¿Cómo se llaman las letras que aparecen en los recuadros verdes?
Expresión escrita
6 Refuerzo mi aprendizaje
Mayúsculas y minúsculas
Observo el dibujo.
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 7
Lectura
• Invento el nombre de los niños y las niñas. Uso mayúsculas en la primera letra de cada
nombre.
• Escribo tres oraciones que expresen lo que observo en el dibujo. Uso mayúscula inicial y
punto final.
Expresión escrita
Los sustantivos comunes y propios
Leo el texto.
• Coloreo de celeste los nombres propios y de amarillo los nombres comunes que aparecen en el
texto.
Romualdo era un grillo aventurero. Le gustaba pasearse por los libros. Su libro de cuentos
preferido era Pulgarcito. Soñaba con ser su amigo.
Un día Romualdo buscaba el mar Caribe. Llegó hasta la enciclopedia de geografía. Empezó a
recorrer los países. Al llegar a Guatemala, escuchó una música. Se asomó y descubrió a
Teresita. Desde entonces es su compañera de aventuras.
Comunicación y Lenguaje, 2007.
Los sustantivos son palabras que identifican personas, lugares, objetos
o animales.
Los sustantivos comunes nombran a animales o cosas.
Los nombres con los que se conoce a las personas, animales o lugares se llaman sustantivos
propios.
Los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayúscula.
• Leo las palabras y las escribo en el lugar que les corresponde.
libro abuela bosque grillo lápiz mar abeja maestro
8 Refuerzo mi aprendizaje
persona lugar animal objeto
Las onomatopeyas
• Relaciono el objeto o animal con el sonido que produce.
tic tac miau
muuuuuuu
pío pío
tantalán
• Invento una historia tomando en cuenta los dibujos anteriores y la escribo.
• En ella utilizo los sonidos que emite cada objeto o animal.
Se le llama onomatopeya a la imitación del sonido que producen los objetos, los fenómenos
naturales o los seres vivos.
Expresión escrita
Las ideas en el párrafo
Leo el siguiente párrafo.
En una lejana aldea, vivía un pastorcito. Cada día llevaba a pastar a las ovejas durante
muchas horas. Como estaba solo, se aburría pues apenas oía el bee, bee, de las ovejas y algún
guau, guau de su perro.
1. Contesto las preguntas con base en la lectura. ¿Cuál es el trabajo del pastorcito?
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 9
Lectura
2. Marco la idea principal del párrafo:
• El pastorcito estaba aburrido porque vivía muy lejos.
• El pastorcito estaba aburrido.
• Los animales emiten diferentes sonidos.
3. Cuento sobre algo que le sucedió al pastorcito y lo escribo.
4. Contesto. ¿Por qué elegí ese tema?
Expresión escrita
Los adjetivos calificativos
Leo.
Daniel es un experimentado pastor de ovejas. Vive en el bello departamento de
Huehuetenango. Todos los días recorre un largo camino para llevar a sus ovejas a
unos verdes campos. Con su amada esposa preparan un delicioso desayuno antes
de irse.
• Escribo a la par de cada palabra, la palabra resaltada que aparece en el texto anterior.
pastordepartamento
caminocampos esposadesayuno
• Escribo a la par de cada palabra, una que me indique cómo es.
10 Refuerzo mi aprendizaje
fresas rojas limón
azúcar escuela
pelota chocolate
Los adjetivos calificativos indican cómo son los sustantivos.
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 11
Lectura
El significado de las palabras
1. Leo y observo las palabras resaltadas.
Claudia fue al banco a cambiar un cheque que su tío Juan le dejó por la mañana.
Regresó cansada y se sentó en un banco que está en un corredor de la casa. Se preparó
un fresco de piña y sintió el aire fresco de la tarde.
2. Escribo los significados de las palabras resaltadas en la
lectura.
banco: banco:
fresco:
fresco:
3. Observo los dibujos. ¿Cuáles son los dos significados de
escribo.
la palabra pata. Los
4. Pregunto a una persona mayor sobre tres palabras que se escriban igual, pero que
tengandiferentes significados y se usen en mi comunidad.
12 Refuerzo mi aprendizaje
Expresión oral
La narración de experiencias
1. Leo el texto. Regresé a mi casa, sucia. No le respondí.
después de la excursión. Luego me dijo que fuera Ahí, como
siempre, se a bañarme y regresara a encontraba mamá. Al
refaccionar un delicioso verme me preguntó el atol y unos ricos
panes porqué traía la ropa tan dulces.
• ¿Dónde se encontraba la persona que regresó con la ropa tan sucia?
• ¿Cuál fue la reacción de su mamá al verlo?
• Escribo tres posibles causas de por qué la persona llevaba la ropa sucia.
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 13
Lectura
Causas
Causa 1 Causa 2 Causa 3
14 Refuerzo mi aprendizaje
¿Quién es más fuerte?
1 . Discutimos en relación a qué elemento, de los que aparecen a
continuación es más fuerte.
el fuego el agua el viento la tierra
2. Leemos la historia del ratón que preguntaba.
En un amanecer tapas el Sol?
muy frío, un ratón —Ssssssí, —contestó la
correteaba debajo nube— Pero esssss más fuerte Mi diccionario
del alero de una casa. que yo, el viento que me • granizo
De pronto, ¡Pum!, un granizo empujaaaaaa. —Y se la llevó • sofocado
cayó sobre su cola. el viento. • muro
“Iiiiccc”, chilló, y preguntó: El ratón corrió tras el viento y • remolino
—Granizo, —dijo el ratón— le preguntó:
¿Tan fuerte eres que puedes —Viento, ¿eres tan fuerte que
romper mi cola? empujas a la nube y la llevas
—Sí, —contestó el granizo— por el cielo?
pero es más fuerte que yo el —Sí —contestó el viento—
Sol que me derrite. pero más ffffffuerte que yo,
Y crash. ¡Casi le cae en la el muro que me detiene—. Y
cabeza otro granizo! sopló, llevándose un remolino
Entonces el ratón subió a ver de hojas secas.
al Sol y le dijo: El ratón llegó hasta el muro.
—Sol, ¿eres tan fuerte que Entró por el agujerito que
derrites al granizo? había hecho antes.
—Sí, —el Sol con sus cachetes —Muro, ¿eres tan fuerte que
rojos como tomate, sofocado detienes al viento?
por tanto calor, contestó— —Sí. Pero más fuerte que yo,
Puff, puff, pero es más fuerte eres tú, ratón. Siempre roes
que yo, la nube que me tapa. mis paredes con tus dientes.
El ratón fue a ver a la nube y Tú me haces agujeros.
le dijo:
—Nube, ¿eres tan fuerte que
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 15
Lectura
Números
Serie I
Observo cada gráfica y escribo en los espacios dados:
a) Centena Decena Unidad b)
en números
c)
centenas decenas unidades
Serie II
Observo la secuencia de números y en cada cuadro escribo el número.
Serie III
Analizo la recta numérica. ¿Cuál número está más cerca de 100? ¿84 ó 124?
Respuesta:
Serie IV
Escribo en los espacios el número que corresponde.
a) 400 y ________ son 1,000
c) 600 y ________ son 1,000
e) 100 y ________ son 1,000
b) 500 y ________ son 1,000
d) 200 y ________ son 1,000
f) 900 y ________ son 1,000
16 Refuerzo mi aprendizaje
Serie V
Comparo los números usando signos >, < ó =. El primersigno significa mayor
que. El segundo signo significa menor que. El tercer
signo significa igual.
a) 149________187 b) 350 ________ 530 c) 998 ________ 989
d) 350 _______ 530 e) 899 ________ 899 f) 647 ________ 86
Suma de dos dígitos
Serie I
Sumas de un dígito sin llevar y llevando.
Realizo los siguientes cálculos, si considero necesario utilizo material concreto como
maíz o frijol. Sumo en forma horizontal usando el signo igual(=).
a) 3 + 6 b) 3 + 4 c) 4 + 6
d) 5 + 7 e) 9 + 3 f) 7 + 8
g) 9 + 8 h) 6 + 8 i) 4 + 7
Serie II
Sumas de dos dígitos sin llevar. Realizo las siguientes sumas en forma vertical.
a) 33 b) 48 c) 82 d) 36 e) 46
+26 +31 +14 +42 +32
f) 80 g) 74 h) 54 i) 43 j) 83
+46 +24 +32 +25 +42
k) 28 l) 24 m) 37 n) 60 o) 30
+61 +43 +51 +30 +20
Serie III
Sumas de dos dígitos llevando. Desarrollo habilidades
con sumas en forma vertical. Decena Unidad
Rosa tiene 16 tapitas amarillas y 14 rojas. ¿Cuántas tapitas
tiene en total?
Forma vertical
Planteamiento:
Respuesta:
a) 38 b) 55 c) 72 d) 26 e)
28
3er. grado del Nivel de Educación Primaria
17
+26 +37 +19 +35 +55
f) 78 g) 79 h) 57 i) 49 j) 83
+16 +14 +39 + 5 + 9
k) 28 l) 50 m) 30 n) 66 o) 90
+68 +40 +60 +34 +10
Serie IV
Resuelvo los siguientes ejercicios, aplicando el método de resolución de problemas.
Pasos del método de resolución de problemas:
1) Lectura comprensiva del problema
2) Planteamiento con bloques
3) Cálculo en forma vertical
4) Explico la respuesta: como 6 + 4 = 10, dejo 0 en unidades y llevo 1 a decenas. Entonces:
1 + 1 + 1 es 3. La respuesta es 30.
Es muy importante desarrollar habilidades de cálculo antes de resolver problemas
1) En la sección A de segundo primaria hay 32 estudiantes, en la sección B hay 27
estudiantes.
¿Cuántos estudiantes de segundo primaria hay en total?
2) Don Pakal vendió 70 quintales de maíz el domingo y el lunes solamente 20
quintales. ¿Cuántos quintales de maíz vendió Pakal?
3) José tiene 68 quetzales y su hermano Pedro tiene 31 quetzales. ¿Cuántos
quetzales tienen entre los dos?
4) Doña Ixchel obtuvo 48 quetzales vendiendo maíz y 52 quetzales vendiendo frijol.
¿Cuántos quetzales obtuvo Ixchel?
5) María Luisa compró un pastelito de 90 quetzales pero también gastó 10 quetzales
para comprar azúcar para preparar el café. ¿Cuántos quetzales gastó María Luisa?
Resta de dos dígitos
Serie I
Realizo las siguientes operaciones en mi cuaderno.
Recuerde que la resta es quitar una cantidad de otro más grande. Se opera unidad
con unidad y decena con decena. El signo de la resta es una línea corta. Cuando es
de dos dígitos, es mejor realizar el cálculo en forma vertical.
a) 38 b) 93 c) 78 d) 28
- 16 - 11 - 21 - 15
e) 47 f) 56 g) 78 h) 82
18 Refuerzo mi aprendizaje
- 30 - 20 - 18 - 22
i) 48 j) 92 k) 38 l) 87
- 41 - 90 - 5 - 2
Serie II
Restas de dos dígitos sin prestar. Realizo las siguientes restas en forma vertical.
a) 38 b) 42 c) 36 d) 36 e) 46
- 26 - 31 - 14 - 12 - 32
f) 83 g) 74 h) 54 i) 48 j) 83
- 41 - 24 - 32 - 25 - 42
k) 88 l) 54 m) 87 n) 60 o) 30
- 61 - 43 - 51 - 30 - 20
Serie III
Restas de dos dígitos prestando. Desarrollo habilidades con restas en forma vertical
Decena Unidad
Hay 37 mangos. Comemos 28. ¿Cuántos mangos quedan?
Planteamiento: Forma vertical
Respuesta:
3er. grado del Nivel de Educación Primaria
19
a) 32 b) 55 c) 72 d) 82 e) 71
- 26 - 37 - 19 - 35 - 55
f) 53 g) 74 h) 57 i) 41 j) 83
- 19 - 14 - 29 - 5 - 9
k) 88 l) 50 m) 80 n) 66 o) 90
- 69 - 44 - 69 - 59 - 90
Serie IV
Resuelvo los siguientes ejercicios, aplicando el método de resolución de problemas.
1) El profesor de segundo primaria tiene 38 lápices, regala 27 a sus estudiantes, ¿Cuántos
lápices le quedan?
2) Un árbol de naranja tiene 84 frutas, el dueño corta 64, ¿Cuántas frutas quedan?
3) En la sección de mi clase hay 37 estudiantes, si de ellos 19 son mujeres y el resto son
hombres. ¿Cuántos estudiantes son hombres en mi clase?
4) Juan tiene 80 quetzales pero gasta 27 quetzales en la tienda. ¿Cuántos quetzales le quedan
a Juan?
20 Refuerzo mi aprendizaje
5) En la sección de segundo grado hay 27 estudiantes inscritos pero solo llegaron 19
estudiantes. ¿Cuántos estudiantes no llegaron a la clase de segundo grado?
Geometría
Serie I
Observo la gráfica de abajo. Sobre las líneas punteadas de la
casa y árboles, trazo líneas rectas. Las que están acostadas las llamo
horizontal, las paradas las llamo vertical y las inclinadas las llamo diagonal. Luego observo las
líneas de colores y según la letra escribo el nombre en el espacio de la derecha según letra.
(a)
©Ministerio de Educación (Mineduc) Ilustraciones tomadas del Texto de Matemáticas y de Comunicación y Lenguaje de 2do. grado Primaria.
Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (Digecade) 6ª calle
1-87 zona 10, Edificio 2, Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de
tercer nivel, ala norte. Educación (Mineduc) como fuente de origen y que no sea para usos comerciales.
Teléfono: (502)24119595 ext. 4008 http//www.mineduc.gob.gt/digecade
www.mineduc.gob.gt
Guatemala, 2021
(b)
(c )
(d )
(d )
(e )
( f) (a) (b) (c) (e) (e)
Serie II
Formofiguras de cuatro lados y figuras de tres lados.
Encierro los animales. Uno los puntos con líneas rectas utilizando regla y lapicero de color azul.
Las figuras geométricas también son caras de cuerpos sólidos
y tienen líneas horizontales, verticales y diagonales.
3er. grado del Nivel de Educación Primaria 21
Clasifico el tipo de cara que tienen lossólidos.siguientes
cuerpos
Los cuerpos sólidos están en nuestro alrededor como cajas, block, tonel,
cono, sisterna y son objetos sólidos. Algunas caras tienen 4 lados, otras
tienen 3 lados, algunas caras son de forma plana y otras de forma curva.
Marco con Marco con
una x los una x los
sólidos que sólidos que
tienen c ara tienen c ara
curva. plana.
22 Refuerzo mi aprendizaje