SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA “PRIMERO DE MAYO"
CLAVE: 07DPR0723U CICLO ESCOLAR: 2015-216
PLAN DE TRABAJO
CUARTO GRADO GRUPO “A”
ESCUELA PRIMARIA PRIMERO DE MAYO
Vo. Bo.
ELABORÓ
DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROF. MOISÉS LÓPEZ TORIJA PROF. RAMÓN NANDUCA SALDAÑA
COL. PRIMERO DE MAYO, MPIO. VILLACORZO, CHIAPAS; A OCTUBRE DE 2015
PLAN DE TRABAJO DEL CUARTO GRADO GRUPO A DE LA ESCUELA
PRIMARIA PRIMERO DE MAYO.
1. ANÁLISIS
En el cuarto grado grupo A de la escuela primaria primero de mayo ubicada en la
colonia primero de mayo. Se aplicó la prueba de diagnóstico obteniendo como resultado de
un total de 28 alumnos, un 35.71% que presentan problemas de aprendizaje, un 46.42%
regular y un 17.85% buenos, el 35.71% que corresponden a un total de 10 alumnos que
presentan problemas de comprensión lectora, escritura, lectura, así como la aplicación de
suma, resta, multiplicación y resolución de problemas. Por lo tanto la problemática
detectada es problemas de aprendizaje, por lo que estos alumnos presentan problemas
familiares, falto de apoyo de los padres, problemas psicológicos, integración grupal,
lenguaje.
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
“PROBLEMA DE APRENDIZAJE”
3. OBJETIVOS
Objetivo general
Buscar las estrategias viables para integrarlos al nivel de aprendizaje lo cual
ayudara a desarrollar y cumplir los objetivos planteados.
Objetivo especifico
Implementar técnicas y estrategias en relación a las exigencias que plantea la
problemática, lo cual favorezcan los aprendizajes esperados en los alumnos.
4. JUSTIFICACIÓN
Cabe mencionar que las competencias docentes juegan un papel importante en
desarrollo de habilidades y conocimientos de los alumnos que permitan conjuntar
conocimientos, estrategias y habilidades.
La comprensión lectora, la escritura, lectura así como la resolución de problemas
son acciones y competencias fundamentales para que el alumno se desenvuelva en su vida
cotidiana; por lo cual este proyecto tiene el objetivo de disminuir o erradicar dichos
problemas detectados, a través de estrategias propuestas en el plan docente.
5. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES
Estas actividades facilitan el aprendizaje de los alumnos, especialmente, de
aquellos con dificultades de aprendizaje. Estas actividades requieren tiempo
adicional.
Rubrica y lista de cotejo que marcaran los logros de los alumnos.
Fomentar la cultura de la lectura y escritura en casa involucrando a los padres de
familia.
Dificultades en lectura:
Lectura oral simultánea: El profesor y el niño leerán juntos un texto donde el
profesor guía con su dedo la lectura esperando lograr fluidez. Esto se realizara con
frecuencia en toda la clase, escribiendo el texto en el pizarrón, así todos los niños
pueden ir siguiendo el mismo texto de lectura.
Lectura eco: Primero lee en voz alta el profesor y luego lee el niño la misma frase
mostrando con su dedo las palabras leídas.
Lectura con apoyo: Primero lee el profesor en voz alta siguiendo con su dedo las
palabras leídas y el niño las repite. Luego el profesor lee en voz alta y omite las
palabras que el niño puede leer. Finalmente, el niño lee en forma independiente la
mayor parte del texto donde el profesor lo apoya en aquellas palabras necesarias
para que el niño lea con fluidez.
Lectura repetida: El alumno lee en voz alta y relee hasta que disminuyan los errores
y aumente la velocidad. Entonces el profesor le señala otro párrafo.
Apoyo la comprensión lectora mediante preguntas referidas al texto.
Elaborar un espacio de lectura.
Dificultades en escritura:
Favorecer la distensión motriz a través de pintura libre, arabescos de gran tamaño,
trazo de letras en sémola (Chadwick en Luchinni, 2002).
Estimule a los niños a verbalizar sus acciones motoras mediante explicaciones y
descripciones (Chadwick en Luchinni, 2002).
Utilización del alfabeto móvil para formar palabras
Implementación del diario de clases.
Realización de un glosario con palabras que el alumno desconoce.
Otorgar corrección adicional en su cuaderno y tareas.
Descripción de lugares o personas.
Implementación de las TIC para reforzar la escritura a través del teclado o software
educativos.
Dificultades en matemática:
Realizar actividades de comprensión de ejercicios matemáticos de la vida cotidiana.
Desarrollo de operaciones básicas en la libreta que Integre en la resolución de
problemas y ejercicios escritos, el uso de la hoja borrador, lápiz, goma de borrar y
de la hoja de respuesta.
Proyectar un video sobre el tema visto (para fortalecer el aprendizaje)
Asegúrese de que los alumnos comprendan las actividades (Chadwick en Luchinni,
2002). Por ejemplo, se les puede pedir que lean la pregunta, que expliquen los que
la pregunta les pide que hagan, cómo van a hallar la solución y lo que hacen
mientras trabajan.
introduzca la matemática en contextos recreativos (Chadwick en Luchinni, 2002).
En un contexto lúdico, se pueden automatizar y reforzar conocimientos básicos de
la matemática (loterías, memoramas, rompecabezas, canciones, domino etc.)
6. EVALUACIÓN
Rubrica y lista de cotejo
Participación continua
Evidencia de las actividades
prueba escrita (en caso de ser necesario)
7. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y ECONÓMICOS
RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOS
Director Libreta, lápiz, marcadores, Computadoras
colores, hojas, lapiceros.
Profesor Tiempos extras para apoyar a Cámaras
los alumnos que presentan esta
necesidad.
Alumnos Material didáctico (alfabeto Celular
móvil, loterías, memoramas,
dominio etc.)
Padres de familia Portafolio de evidencias. Internet
Listas de cotejo Proyector
Actividades lúdicas para
facilitar un mejor aprendizaje
en el alumno
Libros de textos, cuentos,
revistas.
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Meses
08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07
Dificultades en lectura:
Lectura oral simultánea
Lectura eco
Lectura con apoyo
Lectura repetida
Apoyo en la comprensión lectora mediante
preguntas referidas al texto.
Elaborar un espacio de lectura.
Dificultades en escritura:
Favorecer la distensión motriz a través de
pintura libre, arabescos de gran tamaño, trazo de
letras en sémola
Estimule a los niños a verbalizar sus acciones
motoras mediante explicaciones y
descripciones.
Utilización del alfabeto móvil para formar
palabras
Implementación del diario de clases.
Realización de un glosario con palabras que el
alumno desconoce.
Otorgar corrección adicional en su cuaderno y
tareas.
Descripción de lugares o personas.
Implementación de las TIC para reforzar la
escritura a través del teclado o software
educativos.
Dificultades en matemática:
Realizar actividades de comprensión de
ejercicios matemáticos de la vida cotidiana.
Desarrollo de operaciones básicas en la libreta
que Integre en la resolución de problemas y
ejercicios escritos.
Proyectar un video sobre el tema visto (para
fortalecer el aprendizaje)
introduzca la matemática en contextos
recreativos
Simbología Todo el ciclo escolar
Agosto 08
TIEMPO Adecuación de 3 veces por semana
Septiembre 09
15-20 minutos por día
octubre 10
Noviembre 11
Diciembre 12
Enero 01
Febrero 02
Marzo 03
Abril 04
Mayo 05
Junio 06
julio 07