Electricidad y Magnetismo para ingeniería
10156 - 10164
                                                                                                     2do Semestre, 2023
                                           PEP 2 - Forma A
                        ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PARA INGENIERÍA
                                          Tiempo: 80 minutos.
En esta prueba se puede ocupar calculadora como apoyo, no celular. Se deben entregar respuestas
numéricas con sus unidades en el sistema internacional. El orden y claridad de sus
explicaciones son importantes para la corrección. Las figuras debe hacerlas en su desarrollo. Las
pruebas escritas con lápiz de grafito no podrán ser re corregidas. Sólo aproxime su resultado
final y utilice 2 decimales.
   1. En la figura 1 se muestra una combinación de
      resistencias conectados en serie a un capacitor
      completamente descargado, en 𝑡 = 0 se
      enciende la fuente de poder y el capacitor
      comienza a cargar. Determine:
   a) La resistencia equivalente de la combinación de resistencia 𝑅𝑒𝑞 , la carga máxima que puede
      almacenar el capacitor 𝑄𝑚á𝑥 , la corriente inicial 𝐼0 y la constante de tiempo del circuito 𝜏 (nota:
      realice los cálculos con 𝑅𝑒𝑞 ) (4 puntos).
Sea 𝑅5 = 𝑅3 + 𝑅4
                               1     1    1     1      1    𝑅2 + 𝑅1 1
                                  =     +    +    →       =         +
                              𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅5 𝑅𝑒𝑞 𝑅1 ∗ 𝑅2 𝑅5
                                          1    𝑅5 ∗ (𝑅2 + 𝑅1 )
                                             =
                                         𝑅𝑒𝑞     𝑅1 ∗ 𝑅2 ∗ 𝑅5
                                    𝑅1 ∗ 𝑅2 ∗ 𝑅5      𝑅1 ∗ 𝑅2 ∗ (𝑅3 + 𝑅4 )
                             𝑅𝑒𝑞 =                =
                                   𝑅5 ∗ (𝑅2 + 𝑅1 ) (𝑅3 + 𝑅4 ) ∗ (𝑅2 + 𝑅1 )
                                                𝑄𝑚á𝑥 = 𝐶 ∗ 𝜀
                                                        𝜀
                                                  𝐼0 =
                                                       𝑅𝑒𝑞
                                                𝜏 = 𝑅𝑒𝑞 ∗ 𝐶
                                Forma A                          Forma B
                         𝑅𝑒𝑞 (Ω)         50        1 punto 𝑅𝑒𝑞 (Ω)       40
                         𝑄𝑚á𝑥 (𝐶)      0,0001      1 punto 𝑄𝑚á𝑥 (𝐶)    0,0001
                          𝐼0 (𝐴)         0,2       1 punto  𝐼0 (𝐴)      0,25
                           𝜏 (𝑠)       0,0005      1 punto   𝜏 (𝑠)     0,0004
   b) Determine el cociente entre la energía almacenada en 2𝜏 y la energía máxima almacenada
      (𝑈(2𝜏)⁄𝑈𝑚á𝑥 ) (8 puntos).
                                                                        2
                                                                       𝑄(𝑡)
                   𝐿𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 𝑒𝑠: 𝑈(𝑡) =             (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                                                       2𝐶
                                                                                          Electricidad y Magnetismo para ingeniería
                                                                                                                      10156 - 10164
                                                                                                                 2do Semestre, 2023
                                   2     2                   2
                                 𝑄(𝑡)   𝑄𝑚á𝑥 (1 − 𝑒 −𝑡⁄𝜏 )
                      𝑈(𝑡)
                               = 2𝐶            2𝐶                         2
                                  2   =         2          = (1 − 𝑒 −𝑡⁄𝜏 ) (4 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                      𝑈𝑚á𝑥      𝑄𝑚á𝑥          𝑄𝑚á𝑥
                                 2𝐶            2𝐶
Para la forma A 𝑡𝐴 = 2𝜏 y para la forma B 𝑡𝐵 = 3𝜏
                          Forma A                                          Forma B
                      𝑡𝐴 (𝑠)            2𝜏                           𝑡𝐵 (𝑠)           3𝜏
                  𝑈(𝑡𝐴 )/𝑈𝑚á𝑥          0,7476 3 puntos           𝑈(𝑡𝐵 )/𝑈𝑚á𝑥         0,9029      3 puntos
   c) Determine la potencia instantánea en la resistencia equivalente en un tiempo de 2𝜏 (8
      puntos).
Al estar conectados en serie la corriente de capacitor es la misma que la corriente en la 𝑅𝑒𝑞 .
Analicemos primero la corriente en el capacitor
                               𝜀 −𝑡⁄𝑅𝐶     𝜀 −𝑡⁄𝑅 𝐶
                             𝐼(𝑡) =
                                 𝑒      =     𝑒   𝑒𝑞 = 𝐼 𝑒 −𝑡 ⁄𝜏   (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                                           0
                               𝑅          𝑅𝑒𝑞
La potencia disipada en una resistencia es 𝑃 = 𝐼Δ𝑉 = 𝐼 2 𝑅 = Δ𝑉 2 ⁄𝑅
Utilizaremos 𝑃 = 𝐼 2 𝑅
                                     2                   2
                             𝑃(𝑡) = 𝐼(𝑡) 𝑅 = (𝐼0 𝑒 −𝑡⁄𝜏 ) 𝑅 = 𝐼02 𝑅𝑒 −2𝑡⁄𝜏    (4 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                          Forma A                                          Forma B
                  t (s)           2𝜏                               t (s)             3𝜏
               𝑃(𝑡) (𝑊) 3,66 × 10        −2   3 puntos           𝑃(𝑡) (𝑊) 4,58 × 10−2             3 puntos
   2. El circuito del costado consta de 3 fuentes de poder y 5 resistencias. Si la corriente 𝐼3 =
      0.066 (𝐴)
   a) Determine el valor de las corrientes 𝐼1 , 𝐼2 , 𝐼4 𝑦 𝐼5 (nota: se recomienda seguir el sentido de la
      figura para que todos los valores sean positivos) (12 puntos).
En ambas formas son los mismos valores. Este tipo de ejercicios se puede abordar de muchas
formas. Acá presentamos una forma que consideramos rápida de desarrollar
                                                                            Electricidad y Magnetismo para ingeniería
                                                                                                        10156 - 10164
                                                                                                   2do Semestre, 2023
Considere la malla ABCHA en el sentido que aparece en la figura
                                Δ𝑉1 − I1 R1 − I2 R 2 + Δ𝑉2 = 0 (1)
Del nodo C
                                         I1 = I2 + I3 (2)
La corriente I3 es conocida. Reemplazando (2) en (1)
                                  Δ𝑉1 − (I2 + I3 )R1 − I2 R 2 + Δ𝑉2 = 0
                                 Δ𝑉1 + Δ𝑉2 − I3 R1 − I2 (R1 + R 2 ) = 0
                                  Δ𝑉1 + Δ𝑉2 − I3 R1
                             I2 =                    ≈ 0.478 𝐴 (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                      (R1 + R 2 )
Reemplazando I2 en (2) I1 = 0.544 𝐴 (1 punto)
Considere la malla ABDGA en el sentido que aparece en la figura
                                   Δ𝑉1 − I1 R1 − I3 R 3 − I4 R 4 = 0
                                 Δ𝑉1 − I1 R1 − I3 R 3
                            I4 =                      ≈ 0.356 𝐴 (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                         R4
Considere la malla ABEFA en el sentido que aparece en la figura
                               Δ𝑉1 − I1 R1 − I3 R 3 + I5 R 5 − Δ𝑉3 = 0
                             Δ𝑉3 − Δ𝑉1 + I1 R1 + I3 R 3
                        I5 =                            ≈ 0.289 𝐴 (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                       R5
1 punto por cada ecuación (malla o nodo correcto) con un máximo de 4 puntos y los otros 4
puntos por desarrollo correcto de las ecuaciones.
   b) Determine la potencia en cada una de las resistencias (8 puntos).
                                             𝑃 = 𝐼2𝑅
                                     P1 (𝑊)   2,964198   2 puntos
                                     P2 (𝑊)   4,565432   1 puntos
                                     P3 (𝑊)   0,066667   1 punto
                                     P4 (𝑊)   1,264198   2 puntos
                                     P5 (𝑊)   0,417284   2 puntos
                                                                                          Electricidad y Magnetismo para ingeniería
                                                                                                                      10156 - 10164
                                                                                                                 2do Semestre, 2023
    3. Un protón se mueve con velocidad constante en dirección 𝑣⃗ = 1𝑖̂ + 2𝑗̂ + 3𝑘̂ y pasa por un
       campo magnético constante con dirección 𝐵  ⃗⃗ = 4𝑖̂ + 5𝑗̂ + 6𝑘̂. Determine
    a) El módulo del vector velocidad 𝑣⃗ y el módulo del vector campo magnética 𝐵 ⃗⃗ (4 puntos).
De física I, II y algebra II: Sea 𝐴⃗ = 𝐴𝑥 𝑖̂ + 𝐴𝑦 𝑗̂ + 𝐴𝑧 𝑘̂
                                                   |𝐴⃗| = √𝐴2𝑥 + 𝐴𝑦2 + 𝐴2𝑧
                                    Forma A                          Forma B
                                  |𝑣⃗| 3,742 2 puntos              |𝑣⃗| 3,742 2 puntos
                                   ⃗⃗ |
                                  |𝐵      8,775 2 puntos            ⃗⃗ |
                                                                   |𝐵      7,550 2 puntos
    b) El vector fuerza magnética 𝐹⃗𝐵 (6 puntos).
                                                         𝐹⃗𝐵 = 𝑞𝑣⃗ × 𝐵
                                                                     ⃗⃗
                             𝑖̂      𝑗̂   𝑘̂
                     ⃗⃗ = | 𝑣𝑥
                𝑣⃗ × 𝐵              𝑣𝑦    𝑣𝑧 | = (𝑣𝑦 𝐵𝑧 − 𝑣𝑧 𝐵𝑦 )𝑖̂ + (𝑣𝑧 𝐵𝑥 − 𝑣𝑥 𝐵𝑧 )𝑗̂ + (𝑣𝑥 𝐵𝑦 − 𝑣𝑦 𝐵𝑥 )𝑘̂
                           𝐵𝑥       𝐵𝑦    𝐵𝑧
                                                ⃗⃗ = 𝑤𝑥 𝑖̂ + 𝑤𝑦 𝑗̂ + 𝑤𝑧 𝑘̂ (3 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                           𝑣⃗ × 𝐵
                                              𝐹⃗𝐵 = 𝑞𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 (𝑤𝑥 𝑖̂ + 𝑤𝑦 𝑗̂ + 𝑤𝑧 𝑘̂)
Forma A:
                                                                        𝑁
                          𝐹⃗𝐵 = (1.60218 × 10−19 𝐶)(−3𝑖̂ + 6𝑗̂ − 3𝑘̂ ) ( ) (3 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                                                        𝐶
Forma B:
                                                                      𝑁
                          𝐹⃗𝐵 = (1.60218 × 10−19 𝐶)(3𝑖̂ − 8𝑗̂ + 7𝑘̂) ( ) (3 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                                                      𝐶
    c) La aceleración centrípeta 𝑎⃗𝑐 (4 puntos).
                                                    𝑞𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛
                            𝐹⃗𝐵 = 𝑚𝑎⃗𝑐 → 𝑎⃗𝑐 =              (𝑤 𝑖̂ + 𝑤𝑦 𝑗̂ + 𝑤𝑧 𝑘̂) (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                                    𝑚𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 𝑥
Forma A:
                                            (1.60218 × 10−19 𝐶)                      𝑁
                                     𝑎⃗𝑐 =                        (−3𝑖̂ + 6𝑗̂ −  ̂) ( )
                                                                                3𝑘
                                           (1.67493 × 10−27 𝑘𝑔)                      𝐶
                                                                         𝑚
                                  𝑎⃗𝑐 = (9.57 × 107 )(−3𝑖̂ + 6𝑗̂ − 3𝑘̂) ( 2 ) (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                                                         𝑠
Forma B:
                                            (1.60218 × 10−19 𝐶)                       𝑁
                                     𝑎⃗𝑐 =                −27
                                                                   (3𝑖̂ − 8𝑗̂ + 7𝑘̂) ( )
                                           (1.67493 × 10      𝑘𝑔)                     𝐶
                                                                         𝑚
                                  𝑎⃗𝑐 = (9.57 × 107 )(3𝑖̂ − 8𝑗̂ + 7𝑘̂) ( 2 ) (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠)
                                                                         𝑠
                                                                                     Electricidad y Magnetismo para ingeniería
                                                                                                                 10156 - 10164
                                                                                                            2do Semestre, 2023
   d) El radio de la trayectoria circular y periodo de la trayectoria circular (6 puntos).
El radio de la trayectoria circular es:
                                                 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 |𝑣|
                                            𝑟=               (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                                 𝑞𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 |𝐵|
Forma A:
                                    𝑟𝐴 = 4.46 × 10−9 𝑚 = 4.46 𝑛𝑚 (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
Forma B:
                                    𝑟𝐴 = 5.18 × 10−9 𝑚 = 5.18 𝑛𝑚 (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
El periodo de la trayectoria circular es:
                                                2𝜋𝑟 2𝜋𝑚
                                           𝑇=      =            (1 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                                 𝑣   𝑞𝐵
Forma A:
                                    𝑇𝐴 = 7.49 × 10−9 𝑠 = 7.49 𝑛𝑠 (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
Forma B:
                                    𝑇𝐴 = 8.70 × 10−9 𝑠 = 8.70 𝑛𝑠 (2 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜)
                                                                                            𝑞                  𝑑𝑞(𝑡)
𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜: 𝑚𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 = 1.67493 × 10−27 𝑘𝑔; 𝑞𝑝𝑟𝑜𝑡ó𝑛 = 1.60218 × 10−19 𝐶; 𝜀 −                    − 𝐼𝑅 = 0; 𝐼(𝑡) =
                                                                                            𝑐                   𝑑𝑡
                                          2
                                         𝑄(𝑡)
                                 𝑈(𝑡) =       ; ∆𝑉 = 𝐼𝑅; 𝑃 = 𝐼𝑉, 𝐹⃗𝐵 = 𝑞𝑣⃗ × 𝐵    ⃗⃗
                                         2𝐶
                        ⃗⃗ × 𝑣⃗ = (𝑢𝑦 𝑣𝑧 − 𝑢𝑧 𝑣𝑦 )𝑖̂ + (𝑢𝑧 𝑣𝑥 − 𝑢𝑥 𝑣𝑧 )𝑗̂ + (𝑢𝑥 𝑣𝑦 − 𝑢𝑦 𝑣𝑥 )𝑘̂ = 𝑤𝑥 𝑖̂ + 𝑤𝑦 𝑗̂ + 𝑤𝑧 𝑘̂
                 ⃗⃗⃗⃗ = 𝑢
  𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑐𝑟𝑢𝑧: 𝑊