[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
781 vistas21 páginas

Fracciones Secuencia

matemática
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
781 vistas21 páginas

Fracciones Secuencia

matemática
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

LLEGARON LAS FRACCIONES.

5° A y B E.P. N°15 “ALMAFUERTE” 2024


DOCENTE: JORGELINA BASSOLINO.

Propósitos.
 Comprender la relación del entero con las partes mediante fracciones.
 Reconstruir el entero a partir de sus partes.
 Calcular la mitad y el doble de una fracción.
 Resolver problemas de reparto.
 Resolver problemas que involucren situaciones donde sea necesario repartir en partes iguales.
 Comprender qué fracciones son equivalentes.
 Comparar fracciones para decidir cuándo una fracción es mayor o menor que otra.
 Resolver mentalmente cálculos con fracciones.
 Problemas de proporcionalidad con números fraccionarios.
 Escribir números decimales en contexto de dinero y de medidas de longitud.
Contenidos
 Resolver problemas con fracciones de uso frecuente: ½, ¼, ¾, 1 y ½, 2 y ¼ asociadas a litros y kilos. Fracción
de un número.
 Resolver problemas de reparto en los cuales el resultado puede expresarse usando medios, cuartos y
octavos.
 Resolver problemas en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden expresarse
usando medios, cuartos y octavos.
Duración: mayo- junio

Secuencia didáctica.
Se adjuntan las actividades secuenciadas que se darán en fotocopias.

📏CLASE 1

📏Problemas con figuras y partes de figuras


1. Julia y Santino quisieron doblar un papel cuadrado cada uno, en 4 partes iguales, para
hacer una tarjeta y lo hicieron así:

a- Julia dice que Santino se equivocó, y él dice que los dos lo hicieron bien. ¿Quién te
parece que tiene razón?

b- Dibujá otra manera de doblar en cuatro partes iguales un papel cuadrado.


2. Pintá un cuarto de cada uno de los rectángulos. Podés usar la regla para ayudarte.

📏CLASE 2

Problemas con fracciones *


Para recordar:

La mitad de algo se puede escribir así 1/2 o también así y se lee un medio. A su vez, si se
juntan dos pedacitos de 1/2 se obtiene un entero.

La cuarta parte de algo se puede escribir así 1/4 o también así y se lee un cuarto.

A su vez, si se juntan cuatro pedacitos de 1/4 se obtiene un entero.

1. ¿Cuántos potes de ½ kilo de dulce de leche se necesitan para comprar 2 kilos?

2. ¿Cuántas botellas de ½ litro se pueden llenar con un bidón de 6 litros?

3. ¿Cuántos potes de ¼ de crema se necesitan para comprar un kilo?

4. En el mercadito se venden bolsas de ½ kilo de pan. Lorenzo quiere comprar 2 ½ kilos.


¿Cuántas bolsas tiene que comprar?

5. ¿Cuántos vasos de ¼ litro se pueden llenar con una jarra de 2 ½ litros de gaseosa? *
Para recordar:

Si se divide un entero en ocho partes iguales, cada una de esas partes se llama un octavo y se

puede escribir así 1/8 y así . A su vez, si se juntan ocho pedacitos de 1/8 se obtiene un
entero.
📏CLASE 3
6. ¿Cuántos vasos de 1/8 litro se pueden llenar con una jarra de 2 ½ litros de gaseosa?

7. Florencia tiene que preparar un paquete de 1 kilo de lentejas. La balanza indica que le
falta ¼. ¿Cuánto puso hasta ahora?

8. ¿Cuánta azúcar compró Santino en total si llevó dos paquetes de ¼ kilo, un paquete de 1
kilo y dos de ½ kilo?

9. Gastón dice que en las tres columnas de dados se suma 1 punto. ¿Tiene razón? ¿Por
qué?

10. ¿Cuántos puntos sacó Charo en cada mano si se suman los dados?

11. Mirta y Ricardo están jugando con cinco dados. El que saca más puntaje gana. Decidí
quién ganó cada mano.

PRIMERA MANO
MIRTA RICARDO
SEGUNDA MANO
MIRTA RICARDO

*
Para recordar:

Estas son fracciones equivalentes y todas representan 1 entero

, , 1= , ,

📏CLASE 4
📏Fracciones y medidas

1. Esta tira es ½ de una soga. Dibujá la soga completa

2. ¿Será cierto que de esta tira está pintada?

3. Tahiel tiene esta soga. Dibujá 1/8 de su soga. *


Para recordar

La tercera parte de algo se puede escribir así y se lee un tercio. A su vez, si se juntan tres
pedacitos de 1/3 se obtiene un entero.

La quinta parte de algo se puede escribir así y se lee un quinto. A su vez, si se juntan cinco
pedacitos de 1/5 se obtiene un entero.
La sexta parte de algo se puede escribir así y se lee un sexto. A su vez, si se juntan seis
pedacitos de 1/6 se obtiene un entero.

4. ¿Será cierto que está pintada de cada tira?

5. De esta cinta Facundo quiere cortar . Hacé una marca por dónde debería cortarla.

Para recordar:

Estas son fracciones equivalentes y todas representan 1 entero.

, , , 1= , , ,

📏CLASE 5
📏Fracciones y figuras
1. ¿En cuál o cuáles de estos dibujos te parece que se coloreó la mitad del rectángulo?

2. Estos dibujos representan la mitad de una figura. Dibujá la figura entera en cada caso.
3. ¿Qué fracción del entero está sombreada en cada figura?

4. Valentín quiso pintar de cada figura. ¿Lo hizo bien? Tratá de explicar cómo lo
pensaste.

5. Dibujá dos formas diferentes que podría tener una figura sabiendo que este dibujo
representa de esa figura.

📏CLASE 6
Comparar fracciones

1. Ana comió de un alfajor y Joaquín comió del mismo alfajor. ¿Quién comió más?

2. Florencia comió de pizza, Virginia comió de pizza y dice que ambas comieron lo
mismo. ¿Estás de acuerdo con Virginia?

3. León y Toti prepararon un budín. León comió y Toti . ¿Quién comió más?

4. Nicolás comió de un alfajor y Cristian comió de un alfajor igual. ¿Quién comió


más?

📏CLASE 7
Trabajamos con fracciones

Problemas con medios, cuartos y octavos

Los siguientes problemas proponen usar cuartos, medios y octavos en situaciones que
seguramente conocen:

1. ¿Cuántos paquetes de ½ de kilo de harina tiene que comprar Toti para tener 1 kilo?

2. Luna tiene que comprar 2 kilos y medio de harina. ¿Qué paquetes puede elegir?

3. ¿Cuántos paquetes de harina de ¼ kilo necesita Mara para llevar 2 kilos?

4. ¿Quién compró más harina? ¿León o Mora?


5. ¿Cuánto café compró Raúl si llevó dos paquetes de ¼ de kilo y un paquete de 1 kilo?

6. En un paquete hay 3 kilos de yerba. Se reparte en dos bolsas iguales, poniendo en cada una la
misma cantidad. ¿Cuánta yerba habrá en cada bolsa?

7. En un supermercado, las bolsas de pan pesan medio kilo. Se ponen 3 bolsas en la balanza
¿Cuánto pesarán todas juntas?

Anoten sus respuestas en sus carpetas o cuadernos.

📏CLASE 8
Más problemas con fracciones

1. Julia fue al almacén y le dieron dos bolsas con productos. En una tiene 1 kilo de yerba y 2
paquetes de medio kilo de galletitas. En la otra tiene 4 paquetes de ¼ de kilo de pan, y un kilo de
azúcar ¿Pesan lo mismo las dos bolsas?

2. ¿Cuántos vasos de medio litro se pueden llenar con el contenido de una botella de dos litros y
medio?

3. Una botella de agua tiene dos litros y cuarto. ¿Cuántos vasos de un cuarto de litro pueden
llenarse?
4. Decidan si cada una de las siguientes frases es correcta o no:

a) Si una parte es un medio de un entero, entonces con dos de esas partes se arma el entero.

b) Si se divide un entero en cuatro partes iguales, cada una de ellas es su cuarta parte.

c) Un cuarto es el doble de un medio.

d) Si se juntan cuatro partes de un cuarto, entonces se obtiene un entero.

e) La mitad de la mitad es la cuarta parte.

Si está dentro de sus posibilidades, pueden comunicarse con una compañera o compañero de su
grado y comparar las respuestas.

📏CLASE 9
Fracciones, partes y enteros

Hoy les proponemos resolver problemas con fracciones que relacionan las partes con los enteros.

1. María quiere usar partes iguales de una cinta como la que aparece a continuación para hacer
pulseras. Copien una cinta igual en sus carpetas o cuadernos y marquen en ella cuánto se
necesita:

a) Para 1 pulsera.

b) Para 2 pulseras.

c) Para 3 pulseras.

2. Copien las siguientes frases en sus carpetas o cuadernos y digan si son verdaderas o falsas:

a) Para 1 pulsera se necesita 1/4 de cinta.

b) Para 2 pulseras se necesita 1/2 cinta para cada una.

c) Para 3 pulseras se necesita 3/4 cinta para cada una.

d) Para 4 pulseras se necesita 4/4 de cinta para cada una.

3. Después de observar las cintas digan si son verdaderas o falsas las siguientes frases
(Pueden usar la regla).
a) La tira azul es la cuarta parte de la tira amarilla.

b) La tira roja es la mitad de la azul.

c) La tira roja entra dos veces en la amarilla.

d) La tira azul es la mitad de la roja.

e) Con cuatro tiras azules se arma la tira amarilla.

4. ¿En cuál o cuáles de estos dibujos les parece que se pintó la mitad del cuadrado?

5. ¿Será cierto que en cada uno de estos rectángulos se pintó la cuarta parte? Pueden usar la
regla y trazar nuevas líneas para resolver este problema y explicarlo.

6. El siguiente dibujo representa la mitad de una figura. Dibujen en sus cuadernos la figura entera.

📏CLASE 10
Revisar y usar lo aprendido

1. Relean los problemas que resolvieron esta semana y anoten en sus carpetas o cuadernos
qué aprendieron sobre fracciones. Pueden dibujar si lo necesitan.

2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Hagan un círculo alrededor de la


letra cuya afirmación consideran correcta.
a) Dos octavos forman un cuarto.

b) Un octavo es la mitad de un cuarto.

c) Un cuarto es el doble de un medio.

d) Cuatro octavos forman un medio.

e) Un octavo es la cuarta parte de un medio.

f) Dos octavos, un cuarto y un medio forman un entero.

3. ¿Qué fracción del entero está pintada en cada caso?

📏CLASE 11
Estudiar fracciones

Comparar fracciones

1- Ana comió 3/4 de un chocolate y Joaquín comió 1/4 del mismo chocolate. ¿Quién comió más?

2- Jimena comió ¼ de pizza, Damián comió ½ de pizza y dice que ambos comieron lo mismo.
¿Estás de acuerdo con Damián?

3- León y Toti prepararon una torta. León comió 1/4 y Toti 1/8. ¿Quién comió más?

4- Teki dice que ¼ es más grande que ½ porque el 4 es más grande que el 2 y Flor dice que ½ es
más grande porque con ¼ y otro ¼ se forma ½. ¿Con quién estás de acuerdo?

Problemas para repartir

1- Se corta una pizza entre 4 amigas. Todas reciben la misma cantidad y no queda nada de pizza.
¿Cuánta pizza comió cada una?

2- Se quieren repartir 2 chocolates entre 4 amigos de manera tal que todos reciban la misma
cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cuánto le toca a cada uno?

3- Se quiere repartir 1 pizza entre 8 amigos de manera tal que todos reciban la misma cantidad y
no sobre nada de pizza. ¿Cuánta pizza le toca a cada uno?
4-Se reparten 5 chocolates entre 4 amigas. Todas van a recibir la misma cantidad y no quieren
que sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada una?

5- Entre 4 amigas se repartieron 9 galletitas y todas comieron lo mismo. Decidí si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. Cada una comió 3 y ¼.

b. Cada una comió ½ + ½ + ½ + ½ + ¼.

c. Cada una comió 2 y ¼.

📏CLASE 12
Para resolver estos problemas podés revisar los anteriores

1- Se reparten 6 alfajores entre 4 amigas. Todas van a recibir la misma cantidad y no quieren que
sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada una?

2- Cuatro chicos tienen tres alfajores. Todos quieren recibir la misma cantidad y que no sobre
nada. ¿Cuánto va a recibir cada uno?

3- Se reparten 11 chocolates entre 4 amigas en partes iguales y no sobra nada. ¿Cuánto recibe
cada una?

4- Santino tenía que repartir 13 galletitas entre 4 hermanos e hizo esta cuenta. ¿Qué opinás?
¿Tiene razón?

📏CLASE 13
Fracciones de cantidades

1- Joaquín compró una docena de flores para regalarle a su familia. La mitad se las dio a Ana, ¼
se las dio a Julia y el otro ¼ a Toti. ¿Cuántas le dio a cada una?

2- León tenía una bolsa con caramelos. Le quedaron dos caramelos y dice que es la cuarta parte
de los que tenía. ¿Cuántos caramelos tenía en la bolsa?
3- A Fabrizio en cambio le quedaron tres caramelos, que es la cuarta parte de los que tenía.
¿Cuántos caramelos tenía?

4- ¿Cuánto es….?:

a- ¼ de 40

b- ¼ de 400

c- ¼ de 160

d- ¾ de 40

e- ¾ de 400

f- ¾ de 160

g- 1/8 de 80

h- 1/8 de 800

i- 1/8 de 160

Verdadero o falso

Decidí si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Para hacerlo podés revisar los problemas
anteriores.

1) 2/4 es mayor que 1/2 ........................

2) 1/8 es mayor que 1/4 ........................

3) 1/2 es mayor que 1/4 ........................

4) 50 es ½ de 100 ........................

5) Un entero puede partirse en 4 cuartos ........................

6) 25 es la cuarta parte de 100 ........................

7) Un entero puede partirse en 8 octavos ........................

8) 25 es 1/8 de 200 ........................

📏CLASE 14
Más problemas con cuartos, medios y octavos

1. Lorenzo, Agustín y Luciano comieron 1 kilo y 1/4 de los 2 kilos de mandarinas que compraron.
¿Será cierto que les quedó ½ kilo de mandarinas para mañana?
2. Micol necesita 2 kg de frutillas para hacer una torta. Ayer compró ¾ kilo. ¿Cuánto le falta
comprar?

3. Tupac necesita 1 kilo y medio de duraznos en latas para hacer dos tartas. Dice que le falta
comprar ¼ kilo. ¿Cuánto durazno compró hasta ahora?

4. Al verdulero le hicieron un pedido de 2 kilos de cerezas. Tiene 2 bolsas de ¾ kilo cada una.
¿Le alcanza para completar el pedido?

5. Doña Juana compró 2 bolsas de ½ kilo y 1 bolsa de ¾ kilo de ñoquis. Necesita para la cena 2
kilos para toda la familia. ¿Cuánto le falta comprar?

📏CLASE 15
Jugar con fracciones

Te proponemos un juego para usar lo que vas aprendiendo. Necesitarás al menos otra persona
para poder jugar, aunque pueden ser más de dos jugadoras y jugadores. Podés jugar todas las
veces que quieras.

La escoba del 1

Materiales: necesitás círculos como los que te mostramos a continuación. Podés imprimirlos o
hacerlos con la base de una forma circular (vaso, base de termo, etc.). Es importante que las
partes sean iguales, como se ve en las figuras.

Reglas del juego: se mezclan y colocan las piezas recortadas en una caja o bolsa opaca. Sin
mirar, cada jugadora o jugador saca 3 piezas y luego se colocan otras 4 en el centro del lugar de
juego.

Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar un entero (un círculo completo) usando
sólo 1 ficha propia y la cantidad que quiera de las que están en la mesa. Si en su turno no puede
formar 1 entero, debe descartarse de una pieza y colocarla con las otras en la mesa. Luego se
pasa el turno. Una vez que se acaban las tres piezas, de cada una o uno, se vuelven a agarrar 3
piezas de la caja o bolsa. Así sucesivamente cada mano hasta que se acaben las fichas. Gana
quien haya formado más enteros al finalizar el juego. ¡A jugar!

Analizar jugadas

Te proponemos pensar en el juego y resolver los siguientes problemas.

1. Ana dice que con 4 fichas de 1/8 cubre 1/2 del entero. ¿Tiene razón?

2. Tahiel dice que con 2 fichas de 1/4 cubre 1/8 . ¿Tiene razón?

3. Facundo asegura que usando 2 fichas de 1/8 y 1 ficha de 1/4 cubre 1/2. ¿Estás de acuerdo con
él?

4. ¿Cuántas fichas de 1/8 se necesitan para completar 1 entero?

5. ¿Cuántas fichas de 1/4 se necesitan para completar 1 entero?

6. María tenía dos fichas de 1/4 y levantó una ficha de 1/2. ¿Es verdad que logró formar un
entero?

7. Esteban tiene en su mano dos fichas de 1/4. Si en la mesa hay dos fichas de 1/8 . ¿Puede
armar un entero?

8. En la mesa hay una ficha de 1/4, dos fichas de 1/8. ¿Qué fichas debe levantar Ezequiel para
armar un entero, si en su mano tiene 1/4?

📏CLASE 16
Pensar algunos cálculos con fracciones

Con estos problemas te invitamos a pensar algunos cálculos mentales. Recordá que podés
dibujar y pensar en paquetes para ayudarte (de café, yerba, azúcar, etc.).

Para recordar

1. ¿Cuánto le falta a cada una de estas fracciones para llegar a 1?

a- 3/4

b- 3/8

c- 5/8

d- 1/4
e- 1/2

f- 1/8

2. ¿Cuánto se pasa cada una de estas fracciones de 1?

a- 15/8

b- 6/4

c- 5/2

3. Calculá las sumas mentalmente:

a- 3/4 + 1/4 =

b- 1/2 + 1/4 =

c- 1/4 + 1/8 =

d- 3 + 1/2 =

e - 4 + 3/4 =

4. Calculá las restas mentalmente:

a- 3/4 - 1/4 =

b- 3 - 1/4 =

c- 1/2 - 1/4 =

d- 4 - 3/4 =

e- 1/4 - 1/8 =

f- 1 - 1/4 =

📏CLASE 17
Nuevos problemas con fracciones

Usá los cálculos que aprendiste con las actividades anteriores para completar estas tablas.

1. Para una fiesta se calcula que cada persona toma 1/2 litro de bebida.

Completen la siguiente tabla:


2. Para un asado se calcula que cada persona come 1/4 kg de carne.

Completen la siguiente tabla:

3. Para una reunión se calculó que cada persona come ¼ kilo de ensalada.

a- ¿Para cuántas personas alcanzarían 2 kilos y medio de ensalada?

b- ¿Para cuántas personas alcanzarían 3 kilos?

c- ¿Y 4 kilos?

📏CLASE 18
Más problemas con tablas

1. En la heladería usan fruta fresca para hacer los sabores de helado. Completen las tablas que
muestran cuánto helado se puede fabricar con algunas frutas frescas.

a- Helado de naranja:

b- Helado de limón:
📏CLASE 19
Otro juego con fracciones

Te proponemos volver a jugar, pero con cartas.

Formar el entero

Material: un mazo de cartas formado por 3 juegos de cartas (pueden hacerse en papel, cartón o
similar) como las que siguen.

Reglas del juego: se mezclan las cartas. Se reparten 3 cartas para cada jugadora o jugador y
luego se colocan otras 4 en el centro del lugar de juego.

Cada jugadora o jugador, por turno, debe tratar de formar 1 usando sólo 1 carta propia y la
cantidad que quiera de las que están en la mesa. Si en su turno no puede formar 1 entero, debe
descartarse de una carta y colocarla con las otras en la mesa. Luego, se pasa el turno. Una vez
que se acaban las tres cartas de cada una o uno, se vuelven a repartir 3 cartas. Así
sucesivamente cada mano hasta que se acaben las cartas del mazo. Gana quien haya formado
más enteros al finalizar el juego. ¡A jugar!

📏CLASE 20
Actividades de repaso

1. Realizá una revisión de lo que hiciste. Si hubo problemas que no pudiste resolver, tratá de
hacerlos ahora.
2. Elegí de todo el cuadernillo:

a- Un problema en el que se reparte y las fracciones te ayudan a ver cuánto sobra.

b- Un problema de repartir en el que el resultado sea más que 1 para cada una o uno.

c- Un problema de repartir en el que el resultado sea menos que 1 para cada una o uno.

d- Un problema en el que haya que sumar dos fracciones.

e- Un problema en el que haya que calcular la diferencia entre dos fracciones.

f- Un problema en el que haya que decidir cuál es mayor.

📏CLASE 21
Un juego con fracciones
🎮Para jugar con familiares, amigas y amigos

🎮Para jugar muchas veces

📝Para resolver como puedas

Materiales

Un tablero en el que cada casillero avanza , una ficha para cada jugadora o jugador, un dado
en el que se le pega a una cara un papel que diga , a dos caras y a tres caras .

Si no tienen un dado ponen los seis papelitos en una bolsita o cajita.


Reglas del juego:

• Se juega de a 2 o más personas.

• Por turnos tiran el dado (o sacan un papelito) que les indica lo que tienen que avanzar en el
tablero.

• Gana la jugadora o el jugador que llegue primero al final del recorrido.

1. Jugá todas las veces que quieras. Podés practicar sola o solo, o podés invitar a otras
personas.

2. Fabrizio tiene su ficha en la casilla 1 . ¿A qué casilla tiene que avanzar si le sale en
el dado?

3. Lorenzo tiene su ficha en la casilla 2 . ¿A qué casilla tiene que avanzar si le sale en
el dado?

4. Tratá de resolver mentalmente estos cálculos. Podés ayudarte con el tablero si lo


necesitás.

a- ¼ + ¾ =

b- ¾ + ½ =

c- 1 y ¼ + ½ =

d- 1 y ¼ + 1 =

e- 2 y ½ + ¼ =
f- 1 y ¾ + ½ =

📏CLASE 22
| Problemas para repartir

1. Se corta una tarta entre 4 amigos. Todos reciben la misma cantidad y no queda nada de
tarta. ¿Qué parte de la tarta comió cada uno?

2. Se quieren repartir 2 budines entre 4 amigas de manera tal que todas reciban la misma
cantidad y no sobre nada de budín. ¿Cuánto le toca a cada una?

3. Se quiere repartir 1 chocolate entre 8 amigos de manera tal que todos reciban la misma
cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cuánto chocolate le toca a cada uno?

4. Se reparten 5 alfajores entre 4 amigos. Todos van a recibir la misma cantidad y no


quieren que sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?

5. Joaquín tiene un paquete de 12 galletitas para repartir. Le dio del paquete a Ana, del
paquete a Julia y del paquete a Toti. ¿Cuántas galletitas le dio a cada una?

6. León tenía bolitas para jugar. Al terminar la partida le quedaron 7 bolitas y dice que es la
mitad de las que tenía. ¿Cuántas bolitas tenía antes de jugar?

7. ¿Cuánto es de 100? ¿Y de 100?

8. ¿Cuánto es de 40? ¿Y de 40?

9. Para una fiesta se calcula que cada persona toma litro de bebida.

Completá la siguiente tabla:

Cantidad de personas 1 2 3 4 5 6
Bebida (en litros)

Evaluación.
 Representación en fracciones de las partes de un entero.
 Cálculo de las cantidades que representan las fracciones.
 Resolución de cálculos del doble y la mitad de números fraccionarios.
 Representación gráfica de fracciones mayores que 1.
 Resolución de situaciones problemáticas que involucran fracciones.
 Realización de operaciones de suma y resta de fracciones y de números decimales.
 Análisis de casos y resolución de problemas de proporcionalidad.

También podría gustarte