[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Actividad Sistema Del Pan

Este documento describe los diferentes tipos de sistemas - abierto, cerrado y aislado - y proporciona ejemplos de cada uno. Luego presenta un caso práctico sobre un sistema de pan, explicando cómo los ingredientes individuales (harina, agua, levadura, sal) interactúan siguiendo una receta para formar un nuevo sistema con propiedades emergentes (el pan terminado). Finalmente, discute cómo se pueden crear modelos para representar sistemas a través de esquemas que simplifican las interacciones clave.

Cargado por

giseyuchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Actividad Sistema Del Pan

Este documento describe los diferentes tipos de sistemas - abierto, cerrado y aislado - y proporciona ejemplos de cada uno. Luego presenta un caso práctico sobre un sistema de pan, explicando cómo los ingredientes individuales (harina, agua, levadura, sal) interactúan siguiendo una receta para formar un nuevo sistema con propiedades emergentes (el pan terminado). Finalmente, discute cómo se pueden crear modelos para representar sistemas a través de esquemas que simplifican las interacciones clave.

Cargado por

giseyuchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos que interaccionan entre sí. Su delimitación,


aunque arbitraria, responde a estudiar las interacciones, los intercambios y las transformaciones de
materia y energía que se producen en su interior, y entre el sistema y su entorno.
Existen tres tipos de sistemas:
 Sistema abierto: se intercambia materia y energía con el entorno. Ej. Un ser vivo
 Sistema cerrado: sólo se intercambia energía con el entorno. Ej. Un recipiente cerrado.
 Sistema aislado: no se intercambia materia ni energía. Ej. Un termo de muy buena calidad

Actividad:

 Completa la imagen con las referencias que faltan. Justifica cómo hiciste la elección del
tipo de sistema que grafica cada imagen. Da un ejemplo, en la naturaleza, de cada tipo de
sistema.

Un sistema: el pan

Un pan se prepara con unos pocos componentes: harina, sal, levadura y agua tibia. La receta
del pan nos indica las proporciones de cada componente, el orden en que se va agregando, así como
el tiempo y la temperatura de cocción. De esta manera, cualquiera que repita este procedimiento
obtendrá pan.
Podríamos decir que un pan es un sistema, es decir, un conjunto de elementos relacionados
entre sí que constituyen un objeto.
Tanto la harina, como el agua y el resto de los componentes del pan tienen características
propias que los hacen diferentes de cualquier otro elemento. También el resultado que logramos
siguiendo la receta, el pan, tiene características diferentes de la de los distintos componentes que
usamos para cocinarlo. Estas características son llamadas propiedades emergentes del sistema.
Podemos cambiar componentes o agregar nuevos y ver qué pasa. Por ejemplo, los
ingredientes del pan unidos con algunos elementos más, como salsa de tomates y muzzarella,
pueden resultar en una pizza. Pero unidos entre sí, y respetando el procedimiento, sólo forman
panes.
Podríamos representar este sistema a través de un esquema en el que, además de los
componentes, se grafique el proceso. De esta manera, tendremos una simplificación del sistema y
sus interacciones. Estas representaciones de los sistemas se denominan modelos.
Los modelos están formados por las partes e interacciones más importantes del sistema que
se estudia. Como su sentido es tratar de simplificar la realidad, no pueden incluir todos los
componentes ni procesos porque dejaría de ser un modelo.
En realidad, existen varios tipos de modelos, como los dibujos, descripciones con palabras y
hasta fórmulas matemáticas.

Adaptado de: AA.VV (2004). Biología 1. Buenos Aires. Editorial Santillana HOY. Pág. 25.

Actividad:

1. Escribe las definiciones de los siguientes términos: sistema, propiedades emergentes y


modelo.
2. ¿Cuáles son los elementos que componen al pan? ¿Qué características tienen? ¿Qué
características tiene el pan? ¿Podrías predecir las características del pan sólo conociendo las
características de los elementos que lo componen? ¿Por qué?
3. Realiza el modelo de la elaboración del pan tal como lo sugiere el texto.

También podría gustarte