[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

P7 Hist

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

P7 Hist

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA CEPRUNSA I FASE 2025

PRÁCTICA N° 7
DESARROLLO DEL ABSOLUTISMO (S. XVII-XVIII) A LAS conflicto religioso que paso a ser un enfrentamiento
REVOLUCIONES LIBERALES (S. XIX) internacional por la:
A. Muerte de Carlos II
1. Desde el siglo XVIII, los borbones ejercieron el control B. Invasión de Estados germánicos
del trono español, realizaron cambios relevantes en temas C. Guerra de Sucesión
políticos, económicos y administrativos. Indique que D. Hegemonía política en el continente
monarca NO pertenece a esta época: E. Dinastía de los Habsburgo

5. De las alternativas mencionadas. Identifique las


características de la ilustración:

I John Locke A Carta a los ingleses


Montesquieu El Contrato Social
II B
Voltaire El Espíritu de
Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos I III C
i ii iii iv las leyes
A. i, ii Jean Jacques
IV D Carta sobre la tolerancia
B. ii, iii Rousseau
C. ii
D. iii I. Los aportes filosóficos
E. iv II. Control absoluto de la iglesia
III. El predominio de la razón
2. NO es una característica de las monarquías IV. Desarrollo del capitalismo
absolutistas en el siglo XVII: A. I, III
A. La dinastía Estuardo, trató de imponer un régimen B. II, III
absolutista en Inglaterra C. II, III, IV
B. A la muerte de Sebastián I de Portugal en 1580, el D. I, II
trono portugués quedo vacante, porque este no dejo E. I, III, IV
descendencia
C. Carlos III inicia el despotismo ilustrado en España 6. Respecto a los representantes intelectuales del siglo XVIII
D. En el gobierno de Carlos IV, se desencadena el proceso y sus obras, relacione correctamente:
revolucionario francés
E. Luis XVI y su ministro Richelieu experimento un A. ID, IIA, IIIC, IVB
periodo de inestabilidad política y económica en su B. IC, IIA, IIID, IVB
gobierno C. IB, IID, IIIC, IVA
D. IA, IIB, IIIC, IVD
E. ID, IIC, IIIA, IVB
3. Determine ¿Cuál es el legado más importante de Luis XIV
que simbolizo la monarquía absoluta en Europa? 7. Responde VERDADERO o FALSO según corresponda,
A. Palacio de Versalles respecto a la burguesía en el siglo XVIII.
B. La industria nacional
C. Independencia de las Trece Colonias de • Conformado por tres sectores: alta burguesía,
Norteamérica profesionales libres y pequeña burguesía
D. Régimen tributario • Debido a la prosperidad económica lograron comprar
E. Administración central del reino títulos nobiliarios
• Tenían ideas ilustradas
4. La guerra de los Treinta Años, se inició como un • Promovieron el poder del antiguo régimen
A. FFVV

INGENIERIAS 1
HISTORIA CEPRUNSA I FASE 2025
PRÁCTICA N° 7
B. VFVF
C. FVVV
D. VVVV
E. VVVF

INGENIERIAS 2

También podría gustarte