[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Modelos de Vibraciones en Tronadura

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Modelos de Vibraciones en Tronadura

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Daño inducido por tronadura

Modelos de vibraciones
Se utilizan como un indicador de potencial de los daños asociados a una vibración
sísmica, es por eso se crean modelos que estiman el comportamiento de la
velocidad de partícula bajo ciertas condiciones especiales de tronadura.
Para ello se utilizan instrumentos de medición y el efecto que conlleva hacia el
talud, se tienen dos posibles formas de modelar el daño en función de las
vibraciones generadas por la tronadura.
En la actualidad, el principal objetivo de la tronadura es la fragmentación, es decir,
la forma de esta operación unitaria de agregar valor al negocio es con la creación
del mayor arranque posible a un menor costo, con el fin de obtener un material
fragmentado de tal modo que permita la continuidad con las siguientes
operaciones. Sin embargo, en el perímetro de la tronadura el resultado óptimo es
crear el menor daño posible.

Daño a
la roca
Daño Daño inherente
Daño al Daño por redistribución
macizo de esfuerzos
rocoso Daño inducido
por mineria
Daño en campo
Daño por
cercano
tronadura

Daño en campo
lejano
Influencia de las vibraciones
Además de la acción de reducir el tamaño y mover la roca, la energía de una
tronadura genera ondas sísmicas que pueden causar un daño significativo a la
roca en otras áreas como también a las instalaciones industriales y edificaciones.
Las ondas de vibración pueden ocasionar un daño potencial mayor cuando su
frecuencia dominante coincida con la frecuencia resonante de las estructuras,
produciéndose altos factores de amplificación entre la vibración del terreno y la
respuesta resultante de la estructura.
Modelos de campo lejano- Holmberg y Pearson.
De acuerdo con lo señalado, los modelos empíricos de comportamiento tienden a
la obsolescencia o quedan restringidos a aplicaciones muy específicas como son
la predicción de vibraciones en superficies a grandes distancias. Este modelo nace
en base a estudios realizados por Swedish Detonic Foundation (Holmberg y
Persson, 1978), que dieron lugar a los primeros modelos predictivos de daño por
tronadura, donde la deformación o alteración en el macizo rocoso, estaba dada
por la vibración resultante de la tronadura
Se estudian la relación matemática entre el nivel de vibración, tamaño de la carga
y la distancia:

PPV =K × ( γ R 0 ) α × [ arctan ( H+ T −X 0 R 0 ) +arctan ( X 0−T R 0 ) ]

Donde,
𝑃𝑃𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑎𝑘 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 [𝑚𝑚⁄𝑠].
𝐾 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟.
𝛾 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 [𝑘𝑔⁄𝑚].
𝐻 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎 [𝑚].
𝛽 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜.
𝑅0 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 𝑎𝑙 𝑔𝑒ó𝑓𝑜𝑛𝑜 [𝑚].
∅ = Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑔𝑒ó𝑓𝑜𝑛𝑜 [°].
𝛼 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑐𝑖𝑧𝑜 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑜.
𝑇 = 𝑇𝑎𝑐𝑜 [𝑚]. 𝑋0 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑒ó𝑓𝑜𝑛𝑜 [𝑚]

El modelo de Holmberg y Persson (1978) indica que, la detonación del explosivo


genera vibraciones a velocidad finita, lo que significa que sólo una cierta parte de
energía dentro de la perforación está reaccionando al mismo tiempo. De esta
manera, la forma de onda de vibración y su magnitud, será no sólo función de las
características de la fuente (tipo, longitud y diámetro de la carga), si no, también
de la relación geométrica entre la fuente y el geófono. Se puede asumir que la
vibración en el campo cercano estará influenciada mayormente por el diámetro
que por la longitud de la Carga. Esta suposición es consistente con la hipótesis
antes mencionada, en la que un cambio en el diámetro (o densidad del explosivo),
alterará el volumen de explosivo que estará reaccionando al mismo tiempo, no así
cuando sólo cambia la longitud de la carga. 27 A modo de resumen, lo que explica
Holmberg y Persson (1978) en su modelo, es que “la onda sísmica se desplaza en
el macizo rocoso en una forma elíptica, decreciendo en la distancia y que el daño
en el entorno al pozo cargado es la resultante del quiebre en este entorno elástico
y homogéneo del medio en el que se trasmite

Modelo de Campo lejano- Modelo de devine


En relación con el campo lejano, el análisis de los registros de vibraciones permite
conocer la velocidad de las partículas que genera cada carga o grupos de cargas.
De ese modo, fue cómo se creó el modelo de Devine (1966), que considera
cargas de explosivos cilíndricas.

[ ]

D
PPV =k ×
√W
Donde,
𝑃P𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 [𝑚𝑚⁄𝑠].
𝑘 𝑦 𝛼 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜.
𝐷 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑔𝑒ó𝑓𝑜𝑛𝑜 [𝑚/𝑘𝑔].
𝑊 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜.

El modelo de Devine (1966), considera que la pérdida friccional ha sido


aproximada e incluida en el término 𝛼. Del mismo modo asigna D/√𝑊 como la
distancia escalar, que denota la influencia de la distancia entre el centroide de la
geometría de la malla y la cantidad de explosivo utilizada. De manera teórica, el
criterio ocupado por Devine (1966), es el que mejor representa o adapta al
comportamiento de la vibración para campo lejano (definiendo éste como 5 veces
el largo de la carga o en otros casos como 3 veces el largo del banco), además
presentando un alto grado de simplicidad.
El modelo de Devine no es recomendable para macizos altamente fracturados ni
con estructuras predominantes.

También podría gustarte