DISEÑO DE VOLADURAS
31-05-2022
Compresión Cortadura o cizalle
Tracción
Torsión
Onda de choque y efecto de tracción
• Cuando un barreno detona, se genera una onda de detonación que
se propaga a través de la roca circundante.
• En el punto próximo al pozo/barreno esa onda de detonación
produce un efecto de compresión al llegar al mismo, pero al
sobrepasarlo, ese esfuerzo se convierte en un esfuerzo de tracción.
• Esta primera onda de choque recorre la onda circundante a v entre
3000-5000 m/s.
• La resistencia a la tracción de la Rx es del orden de 10-100 veces
menor que su resistencia a la compresión, por lo que será más fácil
producir su rotura con un efecto tracción.
Agrietamiento debido a la tracción generada por la onda reflejada
• Si existe cara libre, la onda de
choque será reflejada en esa
superficie, produciendo en ella un
esfuerzo de tracción, encontrando
la Rx una libertad en su
desplazamiento que permite la
ampliación del radio fisurado.
• Cuanto mayor sea la carga y su
grado de confinamiento, mayor
será la potencia y poder
rompedor del explosivo.
¿Sirve conocer las propiedades del explosivo?
• Un explosivo con mayor pd tendrá un mayor impacto en la
fragmentación en términos de una menor granulometría que uno con
una pd menor, a pesar de que ambos puedan tener la misma
equivalencia en peso al ANFO.
• Una reducción en (VOD) puede producir una pd, que se traduce en
una disminución de finos que, puede tener repercusiones en las fases
siguientes del procesamiento de materiales.
Ondas sísmicas
Existen las ondas internas y superficiales.
- Ondas internas:
- se pueden propagar por el interior de la Tierra.
- Están las ondas P, consiste en la transmisión de compresiones de la roca, de forma similar a la propagación
del sonido.
- El segundo tipo, u ondas S, consiste en la propagación de ondas de cizalla, donde las partículas se mueven
en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación.
- Ondas externas:
• Las ondas superficiales solo se propagan por las capas más superficiales de la Tierra, decreciendo su
amplitud con la profundidad.
• Dentro de este tipo de ondas se pueden diferenciar 2: ondas Rayleigh y ondas Love en honor a los científicos
que demostraron teóricamente su existencia.
• Las ondas Rayleigh se forman en la superficie de la Tierra y hacen que las partículas se desplacen según una
trayectoria elíptica retrógrada.
• En cambio las ondas Love se originan en la interfase de 2 medios con propiedades mecánicas diferentes; en
este caso el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación,
similar a las ondas S, pero solo ocurre en el plano de la superficie terrestre.
• Ondas de Love: (también conocidas como
ondas Q (del alemán Quer: lateral)) son
ondas sísmicas que producen un
movimiento horizontal de corte en
superficie.
• Ondas Rayleigh: incluyen movimientos
longitudinales y transversales cuya
amplitud disminuye exponencialmente
a medida que aumenta la distancia
desde la superficie
Las ondas superficiales viajan más despacio que las ondas internas.
Las ondas Love son las que provocan
cortes horizontales en la tierra.
Onda P
• la onda p se propaga más rápido que la onda s.
• La roca es alternadamente comprimida y dilatada en la dirección de
propagación.
• Viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S
• Pueden viajar a través de cualquier tipo de material.
• Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca
de 5000m/s en el granito.
Onda S
• Ondas transversales o de corte,
• La rx es desplazada perpendicularmente a la dirección de
propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro.
• Las ondas S pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a
que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte.
• Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier
material sólido.
• Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P y se siente más
fuerte que ésta.
• CUANTO MÁS DURA SEA LA ROCA, MAYOR VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN
DE ONDAS TENDRÁ
• Está demostrado que la velocidad de las ondas es tal que:
VR,L < Vs < Vp.
Donde Vp, Vs y VR,L son las velocidades de las ondas P, S y de Rayleigh y Love
respectivamente.
Entre estas dos últimas no puede establecerse un orden de velocidades
porque esta depende de muchos factores y no siempre viajan con la misma
velocidad.
Es posible realizar el arranque con equipos mecánicos hasta rocas con
velocidades sísmicas menor a 3.000 m/s, las rocas con velocidad
sísmica superior a 3000 m/s requieren voladura.
Perfil sísmico con determinación de zonas con arranque mecánico y con voladura
SECUENCIA TÍPICA DEL TERREMOTO
• Primero el arribo de un
ruido sordo causado por
las ondas("P"), luego las
ondas ("S") y finalmente el
"retumbar" de la tierra
causado por las ondas
superficiales.
LOS EXPLOSIVOS PRODUCEN UNA ONDA DE CHOQUE
Una explosión resulta en la producción y
liberación violenta de gases comprimidos, la
energía producida se propaga rápidamente a
través del medio (aire), provocando variaciones
de la presión, y formando una onda de
choque que se propaga con una velocidad en
muchos casos superior a la del sonido.
Ondas de Choque
• Son ondas acústicas que se caracterizan por altas amplitudes positivas de presión y una subida de presión muy
empinada frente a la presión ambiental.
• Ocurren en procesos de desarrollo explosivo como, p.e detonaciones, relámpagos o cuando un avión atraviesa
la barrera de sonido.
• En poco tiempo, pueden transferir la energía desde el lugar de generación hasta zonas distantes y provocar allí
que los cristales de las ventanas se rompan, p.e.
onda sonora es una onda longitudinal
onda de choque
• En el Artículo 570 del “Reglamento de Seguridad Minera” hace mención
a tronaduras y vibraciones que afecten a edificios, estructuras,
propiedades, construcciones o poblados cercanos, estableciendo que:
“Toda vez que los efectos de una tronadura en términos de vibraciones,
transmisión de ondas aéreas o ruidos de impacto medidos y fundados en
parámetros técnicos, puedan eventualmente afectar a instalaciones,
estructuras, construcciones o poblados cercanos; la Administración de la
empresa deberá adoptar las medidas de control pertinentes a objeto de
minimizar dichos efectos. Cuando las tronaduras se realicen en lugares
próximos a edificios, propiedades o instalaciones, éstos deberán utilizar
implementos protectores que eviten que las proyecciones, producto de la
tronadura, los afecten”
• Debido a la búsqueda por conocer el comportamiento de las ondas
inducidas por tronadura, se miden y registran parámetros como la
velocidad de las partículas y frecuencias de vibración predominantes.
• Esto permite estimar el posible efecto en las infraestructuras y la
percepción humana, de acuerdo a los niveles de vibración generados.
• Todo con el objetivo de calcular, controlar y generar tronaduras que
no afecten a las comunidades vecinas, de manera a privilegiar y
potenciar una producción segura.
Monitoreo de vibraciones producto de las tronaduras
índice de volabilidad de lilly
(Blastability Index)
Lilly (1986, 1992) en trabajos con rocas blandas y duras propuso el Indice de Volabilidad “BI” obtenido como la suma
de las calificaciones asignadas a 5 propiedades geomecánicas, fuertemente inclinado hacia la naturaleza y orientación
de los planos de debilidad del macizo rocoso:
Factores de ponderación de los parámetros del índice
de volabilidad
INDICE RMD
friable diaclasado masiva
INDICE JPO
EJERCICIO CÁLCULO DE BI
Calcule el índice de tronabilidad de Lilly, para un sector de la mina de roca con densidad
de 2,1 t/m3, que se encuentra diclasada en bloque, con planos de diaclasas en
dirección con la frente, espaciadas entre 0,5-0,8m. Se sabe que el UCS de la roca es de
160 MPa.
EJERCICIO CÁLCULO DE BI
Calcule el índice de tronabilidad de Lilly, para un sector de la mina de roca con densidad
de 2,1 t/m3, que se encuentra diclasada en bloque, con planos de diaclasas en
dirección con la frente, espaciadas entre 0,5-0,8m. Se sabe que el UCS de la roca es de
160 MPa.
𝐵𝐼 = 0,5 * ( 20+20+30+ (25*2,1-50)+0,05*160)
A partir del Indice de Volabilidad se puede determinar los consumos específicos de
explosivo (CE) y los factores de energía (FE), que se calculan con las expresiones
siguientes:
Ejemplo cálculo
• Sabiendo que el BI=?, calcule el consumo específico de explosivo (CE)
y el factore de energía (FE):
Ejemplo: Considérese una pizarra ferruginosa, blanda e intensamente
laminada con una disposición horizontal a subhorizontal a la que le
corresponde los siguientes valores:
Calcule el consumo
específico y el factor de
energía
Parámetros de predicción de fragmentación
Parámetros de predicción de fragmentación
Ejercicio. Calcular el tamaño medio de fragmentación, de una tronadura a realizar en un banco con malla de
perforación de 10x10 m, altura de banco 10m y densidad de 2,1 t/m3. Se utilizará un taco de 2,5m, un
diámetro de pozo de 0,25m y la columna de carga explosiva con ANFO. El coeficiente de tronabilidad de Lilly
es de 8,42. Densidad de anfo de 0,95 gr/t*10
Ejercicio. Calcular el tamaño medio de fragmentación, de una tronadura a realizar en un banco con malla de
perforación de 10x10 m, altura de banco 10m y densidad de 2,1 t/m3. Se utilizará un taco de 2,5m, un
diámetro de pozo de 0,25m y la columna de carga explosiva con ANFO. El coeficiente de tronabilidad de Lilly
es de 2,5. Densidad de anfo de 0,95 gr/t*10
Impedancia
Es el producto de la densidad del medio (ρ) por la velocidad de propagación de la onda en el mismo (c). Así,
se puede diferenciar entre impedancia característica de la roca y del explosivo
Relación entre impedancias explosivo-Rx
• Medida de la eficiencia en la transmisión de energía del explosivo a la roca
durante la detonación.
EJERCICIO. Calcule la impedancia relacionando cada
roca con cada explosivo.
• En realidad, muchas rocas, más que fracturamiento requieren
desplazamiento y fragmentación.
• Para este tipo de rocas la utilización de la energía de choque es de
importancia secundaria comparada con la generación y utilización de
la energía de levantamiento (heavy) y de explosión.
• Estas rocas se benefician del uso de explosivo de baja velocidad de
detonación pero con generación de grandes volúmenes de gases y
energía y es en esta última aplicación que el uso de explosivos
aluminizados se adecua mejor.
• Tradicionalmente, los ingenieros
de voladura están interesados en
el tamaño de +250 mm para
afectuar las operaciones de
carga y acarreo sin problemas.
1. Calcule la Longitud de tiro considerando una eficiencia del 90% y 2 tiros vacíos de 91mm.
Deq (m) = 0,129
H= 3,9m * 0,9
H = 3,5 m
Detalle de pozos a perforar
Parámetros de diseño de perforación
Cantidad de explosivos a utilizar
Diseño de malla de perforación
Ulf Langefors (1958)
Metodología de R. Ash
La metodología propuesta por Ash se basa en la observación y en un registro exhaustivo de los parámetros
geométricos aplicados en las tronaduras de un gran número de faenas mineras a rajo abierto en el mundo. A
partir del procesamiento o análisis estadístico de estos antecedentes, obtiene una fórmula muy simple donde
relaciona primero el burden (B) con el diámetro de perforación (Ø), en función de la dureza de la roca y de la
densidad del explosivo utilizado.
La constante "KB" depende de la combinación explosivo-roca y los valores propuestos por Ash se
resumen en el siguiente cuadro:
Metodología de R. Ash
Los demás parámetros geométricos quedan determinados por su relación con el
burden, según los rangos observados por Ash en la práctica minera.
Esta metodología goza de bastante popularidad por su simpleza. No obstante, cabe señalar que sólo es
aplicable al diseño de tronaduras en minas a rajo abierto.
EJERCICIO 3.
En el rajo UCEN se hará un disparo, el cual comprenderá 110 Pozos de producción ,
perforados con un diámetro de 12 ¼ pulgadas, a demás se sabe que el pozo 146 ,
178 y 214 son de primado triple, que los pozos 140 145 ,147, 150 son dobles, que
para su primado se utilizó Booster/APD de 450 gr, bajo una iniciación electrónico
con sistema Ikon , y para el respaldo se utilizo detonador pirotécnico, dejando
como taco 5.5 metros sobre una perforación que poseía un 15% del la altura del
banco como pasadura , en una banco de 15 metros de altura. Del explosivo se sabe
que es un explosivo del tipo anfo pesados vaciables con 70% de anfo y 30% de
Matriz cuya densidad es de 1.0 gr/cc.
1. ¿Cuánto explosivo vaciable ocupamos?,
2. ¿Cuantos iniciadores , detonadores pirotécnicos, electrónicos se ocuparán?,
Solución ejercicio 3
Entonces supongamos nuestros 110 pozos de producción con ɸ=12 ¼ de pulgadas.
En donde cada pozo tiene su Id o numero de identificación
1 2
110
Solución ejercicio 3
Ahora Volvamos a nuestro ejemplo, lo primero que debemos realizar es saber la geometría de nuestros pozos,
esto entonces.
Diámetro ɸ=12 ¼ Pulgadas.
Taco = 5.5 metros.
Pasadura = 15% de la altura del banco.
Altura de carga = LARGO DEL POZO – TACO
Altura de carga = ( Altura de banco + Pasadura ) – Taco
Altura de carga = ( 15 metros + 15% del altura de Banco ) – 5.5 metros
Altura de carga = ( 15 metros + 0.15 * 15 metros ) -5.5 metros
Altura de carga = 17.25 metros – 5.5 metros
Altura de carga = 11.75 metros.
Taco
• El taco, encontrada en la parte superior del pozo, aun cuando en ocasiones existen los tacos
intermedios, tiene como objetivo confinar las cargas explosivas para así poder aprovechar la liberación
de energía en la fragmentación y desplazamiento de la roca.
• La operación de taqueado de pozo habitualmente se llama TAPADO DE POZOS y consiste en rellenar el
pozo sin cortar y/o dañar el sistema de iniciación del pozo, con material inerte muchas veces siendo este
el mismo material proveniente de la perforación (detritus), o también con gravilla.
Pasadura
• Considerada como sobre perforación, ya que sobrepasa el nivel de banco o nivel horizontal esperado, a
fin lograr con mucho mayor existo la construcción y mantención de los futuros sectores de carguío y
transporte.
• Sus rangos pueden variar y son exclusivos de la realidad especifica de cada mina pudiendo ser estos de
entre 10% hasta un 20% de la altura de banco, lo que habitualmente se denomina control de sobre piso.
Solución ejercicio 3
Calculemos la densidad de Carga de explosivos:
(Kg/m) = 1.0 (gr/cc) *( 12.25)^2 * 0.507
(kg/m) = 76,081
Esto significa que nuestro producto explosivo
, en una perforación de ɸ=12 ¼ Pulgadas
caen 76,081 kg de explosivo en un metro de
perforación.
Solución ejercicio 3
En este ejercicio, se tiene una altura de carga de 11,75 m lo que significa que por cada
metro existen 76.081 kg de producto explosivo.
Entonces en un pozo existen = 11.75 metros * 76.081 ( kg/ metro)
= 893,95 kg.
En la tronadura deberán existir 110 pozos * 893, 95 kg/ pozo
Que corresponde a 98.334, 692 Kg ; 98,334 Ton de producto.
Sin embargo nuestro producto esta compuesto de 70% e anfo y 30 % de matriz , por lo
tanto , para obtener la cantidad de anfo ocupada se tiene que:
Cantidad de anfo ocupada = 98,334 Ton *0.7
Cantidad de anfo ocupada = 68,834Ton
Y en tanto la Matriz = 98,334 ton *30%
Cantidad de matriz = 29,5 Ton
Solución ejercicio 3
P2. ¿Cuantos iniciadores , detonadores pirotécnicos, electrónicos se ocuparán?,
Se sabe que son 110 pozos y que los pozos 146, 178 y 214 son triple ( 3 APD) , mientras que los pozos
140 ,145 ,147, 150 son dobles ( 2 APD), esto quiere decir que existen siete pozos con primado múltiple y
103 pozos con primado simple.
3 primado Triple + 4 primado doble + 103 primado simple = 110 Pozos totales.
Primado triple = 3 APD por cada uno de estos pozos, y 2 detonadores por cada
booster, uno pirotécnico y otro electrónico.
Primado doble = 2 APD por cada uno de estos pozos , y 2 detonadores por cada
booster, uno pirotécnico y otro electrónico.
En estos pozos se puede apreciar el consumo de 9
APD , 9 detonadores electrónicos y 9 detonadores
pirotécnicos. En estos pozos se puede apreciar el consumo de 8 APD y 8
detonadores electrónicos y 8 detonadores pirotécnicos.
146 178 214
¿Porque ocurre el primado múltiple?
Ocurre cuando la calidad del collar del pozo perorado es de mala calidad o si se
prefiere cuando la calidad del pozo y/o detritus no es apropiada para el tapado del
pozo , provocando con esto problemas de corte de líneas o daños a detonadores
durante la operación de tapado.
Solución ejercicio 3
P2. ¿Cuantos iniciadores , detonadores pirotécnicos, electrónicos se ocuparán?,
MÉTODO KONYA
B: Burden
d: Diámetro barreno (mm)
Densidad explosivo (gr/cm3)
dr: densidad de la roca (t/m3)
MÉTODO KONYA
EJEMPLO: Calcular el Burden, espaciamiento y Taco mediante método de Konya, si se sabe que en una
mina a rajo se perforarán 45 pozos de 13m de largo y 13 pulgadas de diámetro, en una densidad de
roca de 2,7 t/m3. Se considerará una relación E/B=1,15
B: Burden
d: Diámetro barreno (mm)
Densidad explosivo (gr/cm3)
dr: densidad de la roca (t/m3)
MÉTODO KONYA
EJEMPLO: Calcular el Burden, espaciamiento y Taco mediante método de Konya, si se sabe que en una
mina a rajo se perforarán 45 pozos de 13m de largo y 13 pulgadas de diámetro, en una densidad de
roca de 2,7 t/m3. Se considerará una relación E/B=1,15
EJERCICIO 4.
Se busca quemar 30.561 m3 en un turno de 19 horas efectivas de trabajo, utilizando una altura de banco
de 15m y J=0,1H. Se utilizarán 8 perforadoras con rendimiento de 14,11 m/hr, en 19 horas de trabajo
efectivo. Se tiene además una razón E/B=1,15.
• ¿Cuántos pozos se alcanzan a realizar?
• ¿Cuál es el valor del Burden?
B= 3,67m