Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
DIDÁCTICA DE LA ESCUELA MULTIGRADO
Tarea Práctica 1
Integrantes:
Gissel Macías
Emy rodriguez
Yanela Gracia
Sofia Moreno
Alex collaguazo
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
Tema: Modelación pedagógica de componentes curriculares.
Objetivo: Modelar los componentes curriculares, de un subnivel de EGB (elemental o
media), considerando los principios de la flexibilidad y contextualización para aplicarlos en
una planificación simultánea.
Actividades para el logro de los objetivos.
Actividad 1.
A partir de la revisión de la matriz de ejes temáticos y destrezas con criterios de
desempeño para escuelas multigrado y del currículo priorizado por competencias,
selecciona un subnivel (elemental o media) y de las 4 áreas básicas escoge un criterio de
evaluación, DCD, y los indicadores debidamente gradados.
Una vez seleccionados los componentes curriculares por subnivel, completa el siguiente
cuadro:
Subnivel: Educación General Básica Media
Criterio de Destreza con Indicadores de evaluación
evaluación criterios de
5to Grado 6to Grado 7mo Grado
desempeño
CE.LL.3.7. Elige LL.3.5.3. Elegir Elige lecturas Elige lecturas Elige lecturas
lecturas basándose lecturas basándose basándose en basándose en basándose en
en preferencias en preferencias preferencias preferencias preferencias
personales, personales de personales de personales de personales de
reconoce los autor, género o autores, géneros o autores, géneros o autores, géneros o
elementos temas y el manejo temas. (Ref .J.4., temas, maneja temas, maneja
característicos que de diversos S.4.) diversos soportes diversos soportes
le dan sentido y soportes para para formarse para formarse
participa en formarse como como lector como lector
discusiones lector autónomo. autónomo. (Ref autónomo y
literarias, .J.4., S.4.) participa en
desarrollando la discusiones
lectura crítica. literarias,
desarrollando
progresivamente la
lectura crítica. (Ref
.J.4., S.4.)
CE.M.3.1. Emplea M.3.1.(1,4). Aplica estrategias . Aplica estrategias Aplica estrategias
de forma razonada Generar sucesiones de cálculo, los de cálculo, los de cálculo, los
la tecnología, con sumas, restas, algoritmos de algoritmos de algoritmos de
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
estrategias de multiplicaciones y adiciones y adiciones, adiciones,
cálculo y los divisiones, con sustracciones. (Ref. sustracciones, sustracciones,
algoritmos de la números naturales I.M.3.1.1..) multiplicación y multiplicación y
adición, en cualquier divisiones entre divisiones entre
sustracción, contexto, a partir números naturales. números naturales
multiplicación y de ejercicios . (Ref. I.M.3.1.1..) en la construcción
división de numéricos o de sucesiones
números naturales, problemas numéricas
en el sencillos. crecientes y
planteamiento y decrecientes. .
solución de (Ref. I.M.3.1.1..)
problemas, la
generación de
sucesiones
numéricas, la
revisión de
procesos y la
comprobación de
resultados; explica
con claridad los
procesos
utilizados.
CE.CS.3.10. CS.3.2.13. Explicar los Explicar los I.CS.3.10.1. Explicar
Examina la Establecer el orígenes de la orígenes de la los orígenes de la
diversidad origen histórico de diversidad diversidad diversidad
demografía de la los indígenas, poblacional del poblacional del poblacional del
población mestizos y país, a partir del país, a partir del país, a partir del
ecuatoriana en Afrodescendientes análisis de su análisis de su análisis de su
función de su y montubios del evolución histórica, evolución histórica, evolución histórica,
origen y evolución Ecuador, su luchas por la luchas por la luchas por la
histórica, grupos evolución histórica, liberación, liberación, liberación,
etarios y en la Colonia y la ubicación ubicación ubicación
movimientos República, su geográfica, geográfica, geográfica,
migratorios, diversidad, características características características
valorando su identidad, culturales. (Ref. J.1. culturales culturales
aporte en el organización y I.2.) (vestimenta, (vestimenta,
desarrollo integral luchas por su costumbres, costumbres,
del país. liberación. alimentación, alimentación,
festividades, festividades,
actividades actividades
laborales. (Ref. J.1. laborales) y la
I.2.) reconoce como
riqueza y
oportunidad para
el desarrollo y
crecimiento del
país. (Ref. J.1. I.2.)
CE.CN.3.4. Explica, CN.3.2.1. Indagar y Establece Establece Establece
desde la describir la relaciones entre el relaciones entre el relaciones entre el
observación e estructura y sistema sistema sistema
indagación, la función del sistema reproductivo, reproductivo, reproductivo,
estructura, función reproductor endócrino y endócrino y endócrino y
e influencia del humano, femenino nervioso.(Ref. nervioso, a partir nervioso, a partir
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
sistema y masculino, y I.CN.3.4.1.) de su estructura. de su estructura,
reproductor explicar su (Ref. I.CN.3.4.1.) funciones e
(masculino y importancia en la influencia en los
femenino), transmisión de las cambios que se
endócrino y características presentan en la
nervioso; los hereditarias. pubertad.( Ref.
relaciona con los I.CN.3.4.1.)
procesos
fisiológicos,
anatómicos y
conductuales que
se presentan en la
pubertad y con los
aspectos
biológicos,
psicológicos y
sociales que
determinan la
sexualidad como
condición humana.
Orientaciones metodológicas:
● Para el desarrollo de las actividades orientadas usted ha de referirse a la
bibliografía indicada. las cuales facilitarán su estudio y mejor comprensión.
● Es importante seguir las orientaciones atendiendo a los indicadores o lista de
cotejo para la evaluación de la tarea 1.
● Entregar la tarea en un documento en formato PDF y formato de la UBE.
Bibliografía:
MINEDUC. (2022). Modelo Educativo UBP. Primera ediciòn , 2022. Quito, Ecuador.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Modelo-Educativo-UBP.pdf
Ministerio de Educaciòn. (2021). Lineamientos curriculares para instituciones educativas multigrado (Vol.
Primera ediciòn). Quito, Ecuador: MINEDUC.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/01/LINEAMIENTOS-CURRICULARES-PARA-
INSTITUCIONES-EDUCATIVAS-MULTIGRADO.pdf
MINEDUC. (2021). INSTRUCTIVO PARA ELABORAR LA PLANIFICACIÒN CURRICULAR ANUAL Y LA
MICROPLANIFICACIÒN DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÒN. Quito, Ecuador: Subsecretaría de
Fundamentos Educativos .
Unidad 1
Actividades de
aprendizaje
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Instructivo-de-PCA-y-
Microplanificacion-2021.pdf
Lòpez, E. G. (2018). Planeaciòn didàctica en escuelas multigrado: Propuesta de curso taller para aulas
multigrado.
http://200.23.113.51/pdf/31381.pdf