PLANIFICACIÓN SEMANAL
Competencia fundamentales: ética y ciudadana, comunicativa Contenido Conceptual: Derechos y deberes de la Prof. Keren Sarai Figueroa
niñez. Comunidad local
Estrategias de Aprendizaje: Socialización, indagación dialógica, inserción de niños y niñas en el entorno. Grado: Pre-Primario Tiempo estimado: 1 semanas
Fecha: 11/10/2021 ACTIVIDADES GRUPAL (literatura)
Inicio Desarrollo Cierre Experiencia grupo grande Recursos Indicadores de logro
La maestra conversa con Invita a los/as niños/as juntos al La facilitadora entrega el Inicio: Dialogar con los cuaderno
los/as niños/as sobre la maestro, visita todas las dependencia de cuaderno para los/as niños que comenten las lápiz Identifica acciones que
escuela, historia, la escuela para que los niños observa alumnos/as: colorea la actividades que realizan carteles de realizan algunos
participan en juegos con dependencia miembros de su familia
dependencia personal, para conocer a cada la dependencia de la escuela. Pon un nombre a
amiguitos. Realizar de la escuela la escuela para garantiz
etc. Les preguntas con escuela: escuela, patio, cafetería, la escuela y repasa las preguntas alusivas al tema. carteles de sus derechos.
los/as alumnos/as: informática, comedor, biblioteca, baño, líneas.
normas.
¿Dónde están la escuela? aula, y dirección. La facilitadora explicar Desarrollo: La maestra
¿Cómo se llama la a los/as estudiantes observan la Evaluación: les dice a sus entregar las hojas a cada
escuela? ¿Qué se hace en ilustración, que se hace en cada alumnos/as: ¿Qué hicimos uno de los/as estudiantes:
cada dependencia de la dependencia de la escuela. La hoy? ¿Cómo lo hicimos? Llena de puntos el círculo
escuela? ¿Quién va a la facilitadora pedir a los/as niños/as poner ¿Qué te gusto de la de tu juego favorito. Describe algunos lugares
escuela? las bandeletas en la mesa, dice señas el actividad? ¿Por qué culturales y sociales de
Tarea: Relaciona
nombre de la escuela, patio, cafetería, debemos aprenderá Cierre: Muestra su trabajo comunidad local y
dice como pueda lo que cada actividad con
informática, comedor, biblioteca, baño, identifica los nombres de nacional que ha visto o
hicieron. ¿Qué les gusto de la dependencia
aula, y dirección. las partes de la escuela? visitado.
clase de hoy? donde se realiza.
Explorar los
conocimientos previos Experiencia grupo
Explica a los/as niños/as sobre el respeto pequeño
mediante preguntas y
a la escuela y la bandera.
muestra de láminas. ¿Qué Vocabulario:
ves? ¿Cuáles colores
tienes? Inicio: escuela
patio
Expresión corporal Desarrollo: cafetería Identifica a miembros de
Fecha: 12/10/2021 informática su familia, la comunidad
Cierre:
La maestra entrega las comedor sus roles, ocupaciones, y
hojas con los/as biblioteca
Explorar los algunas de sus
estudiantes: Encierra la baño
conocimientos previos Hablar con los/as niños/as sobre el costumbres y tradicione
chinita. Encierra en un aula
mediante preguntas y significado del día de la raza.
círculo a alguien que se dirección
muestra de láminas.
parezca a ti.
¿Estos niños se parecen?
¿Cuáles tienen igual color
de pelo? ¿Todos somos
iguales? Evaluación: Preguntar a Experiencia grupo Recurso
los niños y las niñas grande
Explica las reglas del juego que elegiste acerca de las actividades
la ronda el escondido trúcamelo la realizadas: ¿Qué les Inicio: Explorar los
Invite a los/as niños/as a gallinita ciega. gustó? ¿Qué posición o conocimientos previos
hacer un juego en el
patio (preferiblemente situación los hizo sentirse mediante preguntas y Sigue una secuencia en e
uno sugieran los/as cómodos o incómodos? muestra de laminas uso de textos orales, en
estudiantes). situaciones cotidianas d
Desarrollo: Invite a los/as
estudiantes a buscar sus comunicación.
La maestra diciéndole: libros y a utilizarlos
ese es Gabriel. ¿Qué hace imitando a la maestra.
La docente tiene un cartel o tarjeta para Explica sobre la
Fecha: 12/10/2021 Pensamiento
trabajar lógico
las normas dely salón
matemático
de clase, Gabriel? ¿Qué es
importancia del libro,
los/as niños/as observa la ilustración y correcto? ¿Qué no? ¿Por señale sus partes, portada,
Explorar los
describan. qué? titulo, autor, páginas. Usa textos orales propio
conocimientos previos
Luego señala cuales libros de su edad durante sus
que tienen los niños
Luego motivan a los/as estudiantes se están abiertos y cerrados. interacciones con otras
sobre las normas de
identificar a los estudiantes que cumplen personas, de acuerdo a
cortesía en el aula. Evaluación: preguntas y Cierre: rellena de bolitas
con las normas y a los que no cumplen. sus intereses.
Realizar preguntas respuestas orales sobre el libro abierto y colorea el
alusivas al tema. los aprendizajes cerrado.
Pedir a los/as estudiantes como vamos a
dramatiza con tus compañeros/as las obtenidos temas.
Evaluación: por medio de
normas y las frases de cortesía. preguntas y respuestas
orales.
Experiencia grupo grande
Explicar la importancia de convivir con
los demás saberes los nombres propios de
Fecha: 14/10/2021 Literatura
las personas y ser Buena persona.
La maestra realiza una Invita a los/as estudiantes a ponerse de
retroalimentación de los pie y a decir sus nombres con deletrean
temas trabajado en la luego señas, los demás los repiten.
clase anterior aclarando
dudas. Pedir a los/as alumnos/as que abracen a
un amiguito o amiguita.
Expresión corporal
Experiencia grupo
La docente explica la importancia y Entrega para el alumno: pequeño Identifica una secuencia
utilidad del zafacón para mantener la recorta papel de de acciones lógicas ante
Fecha: 14/10/2021 higiene, la salud, y el embellecimiento construcción en trozos un acontecimiento o
del lugar que habitamos.
pequeños y pégalos al historia real o imaginari
Presentar los
Recoge la basura que haya en el salón y zafacón.
interlocutores que
intervienen en una la deposita en el zafacón.
conversación acerca el
uso de zafacón.
Les preguntas: ¿Qué
hacen? ¿Para qué se
utiliza el zafacón?
Inicio:
Experiencia grupo
Desarrollo:grande
Cierre:
Fecha: 15/10/2021 Pensamiento lógico y matemático
Presentar los
interlocutores que
intervienen en una
conversación acerca
relaciones espaciales:
dentro-fuera.
cerca- lejos.
abierto-cerrado.
borde-frontera.
entrada-salida
Fecha: 14/10/2021
Fecha: 21/10/2021 Psicomotricidad
La maestra realiza
actividades de
motivación, tales
como: pedirles a los
niños que observen la
imagen y respondan las
preguntas planteadas: ¿
Noviembre
Contenido Conceptual: Familia: características, costumbres y Prof. Keren Sarai Figueroa
PLANIFICACIÓN SEMANAL tradiciones.
Estrategias de Aprendizaje: Socialización, indagación dialógica Grado: Pre-Primario Tiempo estimado: 1 semanas
ACTIVIDADES GRUPAL (Literatura)
Fecha: 01/11/2021
Inicio Desarrollo Cierre Experiencia grupo grande Recurso Indicadores de logr
Canción: tengo una linda Invite a un/una niño/a para que La maestra entrega Inicio: La maestra muestra las siguientes Álbum familiar Identifica a
familia. hable de su familia: las hojas con los/as imágenes: la mama y el papa. Conversa sobre miembros de su
¿Cuántos son? estudiantes: identifica a sus padres. Realizar preguntas Carteles familia, la
Explorar los ¿Cómo se llaman? Colorea de verde alusivas al tema. comunidad, sus
conocimientos previos Bandeletes: En
¿Cómo son? los padres, de rojo roles, ocupaciones,
Desarrollo: Explica a los/as niños/as, dice los el álbum
mediante preguntas y ¿Quiénes la compone? los hijos y de azul algunas de sus
nombres de sus padres (deletrea con la seña). familiar (mi
muestra de láminas: ¿Qué los abuelos. papá, mi mamá, costumbres y
ves en la ilustración? Pedir a los/as estudiantes buscar Cierre: Colorea de rojo a mamá y de verde a mi hermano/a, tradiciones.
¿Quiénes son? ¿Por cuales un libro de álbum familiar. Evaluación: papá. Escribe debajo el nombre de su madre y su mi abuelo/a).
miembros está formada Conversa sobre los tipos de preguntas y padre. Traza el camino que lleva a Lisa a la Dibuja los
una familia? ¿Qué tipo de familia. luego primero signan el respuestas orales guardería, a papa al trabajo y a mama a la Crayones de integrantes de su
oficina. cera
actividades realizan nombre, luego, la maestra sobre los familia.
juntos? enseña la palabra escrita y por aprendizajes Lápiz
Evaluación: Por medio de preguntas y respuestas
último, realizan su deletreo. La obtenidos temas. orales.
Motiva a los/as maestra signa el nombre de la
alumnos/as a compartir mama o el papa que los niños y
sus experiencias. niñas desconocen.
Inicio: La docente pedir a los/as estudiantes que
cuenten la historia.
Desarrollo: la maestra muestra con los/as
niños/as, les preguntas: ¿Qué ves en las
imágenes? Motiva a los/as niños/as a identificar
los cinco momento clave de la historia
representados en las imágenes. Luego invítelos a
numerarlas en el orden correcto.
Cierre: invita a los/as niños/as a dramatizar las
escenas del cuento.
Conversa con los/as niños/as
Escoge las labores
acerca la cooperación y en las que
funciones de los miembros de la cooperas en el aula Inicio: La facilitadora lleve al aula tapas de Relata
La maestra realiza
actividades de familia. Invite a los/as y la casa. botellas plásticas para que los/as niños/as las acontecimientos
motivación, tales alumnos/as a ponerse de pie para manipulen y clasifiquen por cantidad y color. Les cotidianos y
Tapas de situaciones vividas
como: pedirles a los conversa sobre las labores que Evaluación: preguntas: ¿Cuántas tapas amarillas encontraron? botellas en sus contextos
niños que observen la hace en su hogar. Explique las ¿Cuántas azules? ¿Y cuantas verdes?
imagen y respondan las ¿Que hicimos hoy? inmediatos, sociale
responsabilidades que debemos Crayones de
preguntas planteadas: o culturales,
asumir desde pequeños en la Desarrollo: Los/as alumnos/as observa la cera
siguiendo una
¿Qué ves en la casa, en la escuela y en la ¿Cómo lo hicimos? lámina, muestra a Titi, uno de los personajes que Lápiz secuencia y
ilustración? ¿Qué sociedad. animan los materiales de inicial del proyecto ofreciendo mayores
actividad hace cada ¿Qué les gustó? Cuaderno detalles.
Quiero. Luego, pregúnteles: ¿Conocen a este
miembro de la familia?
¿Por qué debemos personaje? ¿Quién es Titi? ¿Dónde vive? ¿Quién Carteles
¿Qué hacen cuando
están en casa? ¿Quién aprenderá parece que es el papa y la mama? ¿Y los hijos?
guarda los juguetes? identifica cooperar Bandeletas Responde y formula
en la limpieza Cierre: Reúnase con los/as estudiantes, pídales preguntas sobre
normas de higiene que formen filas de 5 niños/as y le asignan un hechos sociales y
en la familia? número a cada alumno/as en señas. Por culturales de su
ejemplo:1-2-3-4-5. Luego, verifique si la fila entorno.
tiene la cantidad correcta.
Dígales a los/as alumnos/as que Evaluación: Preguntas y respuestas orales sobre Interpreta imagines
observan las imágenes que los aprendizajes obtenidos temas. o símbolos que
Explorar los representan
aparecen e indíqueles que
conocimientos previos información.
describan cada una familias que Evaluación:
mediante preguntas y Se realizará la misma actividad de la semana.
observan, la cantidad de
muestra de láminas, ¿Que hicimos hoy?
integrantes que las componen y
realizar preguntas
el papel de cada uno/a. Luego ¿Cómo lo hicimos? Agrupa objetos por
alusivas al tema. iguales característica
cada niño/a debe cuál de todas
Conversa con los niños Inicio: La docente les preguntas a los niños/as:
estas se parece a la suya, y ¿Qué les gustó? dadas por otras
sobre las personas con ¿Qué ves en la ilustración? ¿Has visto un elefante? personas o criterios
marcarla.
quienes viven en sus ¿Por qué debemos ¿Donde? propios y ofrece
casas. Pídales que aprenderá explicaciones.
identifica las Desarrollo: Pídales nombrar nombres de objetos Laminas con la
expresen como se llama
características de o personas que comienzan con la vocal e. familia.
cada una de las personas su familia y de ejemplo: escuela, ega enano, elefante, etc.
con quienes conviven, en cada uno de sus Tarjetas con la Establece semejanzas
que trabajan, cuál de miembros? Cierre: realiza trazo de la vocal e siguiendo la letra Ee. y diferencias entre
ellos les da cariño, los línea de puntos. su familia, su pares
Lápiz pertenencias y
ayuda a hacer la tarea,
los lleva a la escuela. Repasa las palabras. espacios.
Cuaderno
Transcribe las palabras.
Inicio: La docente muestra a los niños acerca Nombra y establece
Pida a los/as niños/as que sigue la secuencia de color, objeto otro etc. semejanza y
nombren las figuras geométricas diferencias entre
que conocen. Diga los nombres Luego indíqueles Desarrollo: Pida a los/as niños/as que escojan figuras y cuerpos
de cada cuerpo y figura y les que deben unir papel construcción crea de colores iguales a los geométricos en los
Explorar los
preguntas: ¿A qué se parece su cada objeto con la colores del modelo. objetos y elemento
conocimientos previos Papel
mediante preguntas y forma? Señala las figuras que figura geométrica de su entorno.
Cierre: La maestra entregar las hojas a cada construcción
muestra de láminas. ¿Qué tienen la misma forma que corresponda,
geométrica, los/as estudiantes uno de los/as estudiantes: Colorea siguiendo el Identifica una
según su forma sea
ves objeto que tengas busquen y tomen objetos del aula circular, modelo Crayones secuencia de accion
formas geométricas? con algunas de estas cuadro triangular, lógicas ante un
¿Dónde se parce igual su formas. rectangular Muestra su trabajo dice como pueda lo que Hojas acontecimiento o
hicieron. ¿Qué les gusto de clase de hoy? historia real o
forma? ¿Qué forma tiene
Evaluación: Figuras imaginaria.
cada uno de estos
preguntas y geométricas
objetos?
respuestas orales
Tarjetas con
sobre los
objeto
aprendizajes
obtenidos temas.
¿Que hicimos hoy?
¿Cómo lo hicimos?
¿Qué les gustó?
¿Por qué debemos
aprenderá
identifica las
figuras
geométricas?