[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Diagrama de Procesos Aca 1-2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Diagrama de Procesos Aca 1-2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

HERRAMIENTAS DE DIAGRAMACION DE

PROCESOS/55597/SEGUNDO BLOQUE/23V05

INGIENERIA INDUSTRIAL

SEMESTRE 2

JESUS DAVID FRAGOZO CALVO

DOCENTE

KAREN GIULIANA ROJAS CARO


SOCIEDAD PORTUARIA DE BARRANQUILLA S.A.
(SPRB)

Objetivo del Trabajo

Por medio de esta investigación vamos a conocer un poco sobre los procesos y
métodos de diagramas que se pueden aplicar en las diferentes actividades de una
empresa, entender como plasmar información en unos planos y que esta coincida
con la realidad, también podemos analizar y porque no contribuir a mejorar
algunos de estos procesos.

Introducción

¿Alguna vez se han preguntado como viene y va los productos que se generan en
Colombia?

¿Tienes idea de cuál es el proceso que conlleva para que puedas enviar y recibir
tus productos?

En el mundo de la logística les presento a la sociedad portuaria de barranquilla,


enfrentado los diferentes requerimientos de sus clientes, cumpliendo con los
procesos legales, de seguridad.
siempre a la vanguardia de los terminales marítimos.

Su principal interés es ofrecer soluciones integrales, contribuir al desarrollo de la


región, generando valor a nuestro grupo de interés, conectando a Colombia con el
mundo, siempre preservando hábitos de transparencia, confianza, excelencia,
innovación, coherencia y proactividad.
SOCIEDAD PORTUARIA DE BARRANQUILLA S.A.
(SPRB)

Actividad Económica

La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A., es una sociedad anónima de


nacionalidad colombiana constituida el 23 de octubre de 1992, la cual tiene como
objeto social principal, la administración del Terminal Marítimo y Fluvial de
Barranquilla concesionado mediante el Contrato No. 008 de 1993 y del Terminal
constituido para administrar el Contrato de Concesión No. 039 de 2009; así como
la prestación de todo tipo de servicios de operación portuaria y la prestación de
servicios de administración de empresas portuarias, terminales portuarios,
sociedades portuarias, operadores portuarios y empresas de apoyo logístico.

NUESTROS SERVICIOS

Integramos soluciones para todas tus necesidades logísticas. Hacemos que la


logística a tu medida sea una realidad, gracias a nuestro talento humano experto,
infraestructura, seguridad y tecnología de punta en nuestras operaciones.
Conoce más en detalle cómo #LoHacemosPosible.
CONTENEDORES

figura 02 https://www.puertodebarranquilla.com/index.php/historia-del-puerto/

PROCESO DE DESCARGUE DE BARCO CON CONTENEDORES

El barco arriba el muelle desde la ETA hasta el muelle (2hrs)


Ubicación de grúa móvil en muelle(1hrs).
Grúa en posición (10min).
Operador de tracto camión con plataforma en posición(10min)
Apertura de bodegas del barco (1hrs).
Proceso de extracción de contenedor con la grúa móvil (2min).
En tierra el contendor es ubicado en la plataforma del tractocamión (5min).
Inspección en punto de verificación de sellos y números de contenedores (1hrs)
Operador de tracto camión se dirige a patio de contenedores (área asignada para
ubicar los contenedores(10min).
Operador de Reach Stackers recibe el contenedor (10min).
Operador de Reach Stackers ubica el contenedor según; tamaño, procedencia,
tipo de insumo, caducidad(10min).
Operador de tracto camión se dirige a muelle para recibir otro contenedor (10min).
Operador de Reach Stackers queda stand by a la espera de otro tractocamión con
contenedor (20min)
Culmina un ciclo de descargue de contenedores en barco (7hrs).
Finaliza la operación en el barco tiempo aproximado (5 días).
Para el manejo eficiente de la carga contenerizada contamos con la siguiente
infraestructura y personal calificado para la labor asignada;
405 trabajadores directos.
140 contratistas.
22 aprendices.
12 hectáreas para almacenamiento de contenedores.
181 tomas eléctricas para almacenamiento de contenedores refrigerados.
14 Reach Stackers para el manejo de contenedores.
25 tractocamiones.
15Elevadores.
200 plataformas.
10 telehandler.

Patio de aforo de contenedores con un área cubierta de 2.803,6 m², con un total
de 117 bahías disponibles para inspección por parte de las autoridades.
Patio de aforo de contenedores con un área cubierta de 2.803,6 m², con un total
de 117 bahías disponibles para inspección por parte de las autoridades.
Softwares XPS y N4 especializados en manejo de carga contenerizada para
incrementar la eficiencia operativa de la terminal.
PLANO DE INSTALACIONES OPERATIVAS EN EL PROCESO DE
DESCARGUE DE CONTENEDORES

MUELLE MUELLE MUELLE MUELLE MUELLE MUELLE

PATIO CONTENEDORES BODEGA BODEGA

VIA VIA

DESCANSO BODEGA
DIAGRAMA DE OPERACIONES DOP

DESCARGUE DE CONTENEDORES A rribo de barco


Con contenedores

Traslado

de contenedores

Punto de

verificación

Espera de área

Asignada a contenedor

Almacenamiento

CONTENEDOR ENTREGADO

A CLIENTE
ANÁLISIS DE METODOLOGÍA EMPLEADA

El uso de un plano de operación para el descargue de contenedores es


fundamental para asegurar un proceso eficiente y seguro en un puerto o terminal
de carga. Este documento detalla los pasos, procedimientos y protocolos a seguir
durante la descarga de los contenedores de un buque. Algunos puntos
importantes para considerar son:
Secuencia de Descarga: El plano especifica el orden en el que se descargan los
contenedores. Generalmente, se siguen pautas para maximizar la eficiencia,
considerando la ubicación de los contenedores en el barco y su destino final en la
terminal.
Equipo y Recursos Necesarios: Describe el equipo necesario para la operación,
como grúas, montacargas, personal requerido, entre otros.
Procedimientos de Seguridad: Detalla las normas de seguridad a seguir durante
la operación para prevenir accidentes o daños tanto a la carga como a los
trabajadores.
Manejo Especial de Cargas: Si hay contenedores con cargas especiales
(peligrosas, perecederas, de gran tamaño, etc.), se detallan los protocolos
específicos para manejar estas situaciones.
Documentación y Registro: Puede incluir requisitos de documentación, como
registros de inspección de contenedores, documentos aduaneros, entre otros.
Comunicación y Coordinación: Es crucial para el éxito de la operación. El plano
suele incluir líneas de comunicación claras entre los diferentes equipos
involucrados: tripulación del barco, operadores del puerto, personal de seguridad,
etc.
Optimización y Eficiencia: Busca maximizar la eficiencia operativa, minimizando
tiempos de espera, optimizando la utilización del espacio y agilizando el
movimiento de la carga.
En resumen, el plano de operación para el descargue de contenedores es una
herramienta detallada y planificada que busca asegurar que la descarga se realice
de manera eficiente, segura y coordinada, minimizando riesgos y optimizando
recursos.

También podría gustarte