Planificador 9 Artistica
Planificador 9 Artistica
NovenoGrado
Secretaria
DeEducación
Dirección Departamental
DeEducaciónDe_________________________
Centro Educativo
__________________________________
Constancia De Autorización
El suscrito Director (a) del Centro Educativo___________________________________por medio
AUTORIZA
de la presente
al Profesor
(a)__________________________________________________________________________ hacer uso
Planificación
de la siguiente De Educación Artística Noveno Grado. 2024
Dado en la aldea o ciudad de _________________________municipio
de ______________
____________del
departamento
_____________________
A los un día del mes
FEBRERO
de del año dos mil veinte y cuatro.
_________________________________________
Director (a)
Nombre del Docente____________________________________________________
________
N° de Identidad _____________
__________Clave de Escalafón__________________
_______
N° Colegiación______________________Años de Servicio______________________
_______
_____________________________________
Lugar donde está ubicado el centro educativo
CALEN DARIO 2024
Planificación de Clases
Tercer Ciclo De Educación Básica
Educación
Artística
Noveno
Grad
o
Jornalizacion de
Contenidos
Tercer Ciclo De Educación Básica
Educac
ión
Artísti
ca
Noveno Grado
Jornalizacion De Contenidos Noveno Grado
28 DE
DE FEBRERO ALABRI
• Participativa EL AULA
• Alumnos
Plástica
audiovisual • Asistencia
L
• Interactiva • Docentes • Participación en
Periodo
MATERIALES: clase
El tiempo audiovisual
Primer
TECNICAS: • Orden y
La
• Libro de
presentación
El movimiento • Guias de trabajo • Relaciones con
trabajo • Cuaderno de compañeros
Elementos que influyen en la • Lluvia de ideas trabajo
comunicación visual ACTIVIDADES
Técnicas de dibujo • Participacion en • Lapiz de EXTRA AULA
clases • Tareas
carbon
20
asignadas
• Trabajo en • Pizarron
VALORES Y
eequipo • Borrador
ACTITUDES 1
• Trabajo • Marcadores • Respeto hacia
prácticos compañeros y
autoridades del
• Exposiciones centro
graficas
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS
• Presentación de
los trabajos
EXAMEN ESCRITO
Examen presencial
𝕰𝖉𝖚𝖈𝖆𝖈𝖎𝖔𝖓 𝕬𝖗𝖙𝖎𝖘𝖙𝖎𝖈𝖆
Música en Honduras Inductiva HUMANOS: ACTIVIDADES EN
EL AULA
Participativa • Alumnos
Música
• Asistencia
Periodos de la música
AL 07 DE
Interactiva • Docentes • Participación en
JULIO
MATERIALES: clase
Compases
Segundo
Periodo • Orden y
La
TECNICAS: • Libro de
DE MAYO
presentación
Sincopa, contratiempo y anacrusa
• Guias de trabajo • Relaciones con
trabajo • Cuaderno de compañeros
Divisiones artificiales
trabajo
• Lluvia de ideas ACTIVIDADES
Formas musicales • Lapiz de EXTRA AULA
• Participacion en
02
• Tareas
clases carbon
asignadas
• Trabajo en • Pizarron
VALORES Y
eequipo • Borrador
ACTITUDES 1
• Marcadores • Respeto hacia
• Trabajo
compañeros y
practicos autoridades del
• Exposiciones centro
graficas
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS
• Presentación de
los trabajos
EXAMEN ESCRITO
Examen presencial
Jornalizacion De Contenidos Noveno
Grado 𝕰𝖉𝖚𝖈𝖆𝖈𝖎𝖔𝖓 𝕬𝖗𝖙𝖎𝖘𝖙𝖎𝖈𝖆
PERIODO UNIDAD CONTENIDOS METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION FECHAS
• Orden y
TECNICAS: • Libro de
DE JULIO A 15 DE
presentación
trabajo • Relaciones con
• Guias de
SEPTIEMBRE
• Cuaderno de compañeros
trabajo
trabajo
ACTIVIDADES
Periodo
• Lluvia de ideas
• Lapiz de EXTRA AULA
Tercer
• Participacion en • Tareas
carbon
clases asignadas
La
• Pizarron
• Trabajo en VALORES Y
• Borrador
eequipo ACTITUDES 1
17
• Marcadores • Respeto hacia
• Trabajo compañeros y
practicos autoridades del
centro
• Exposiciones
graficas EXPRESIONES
ARTÍSTICAS
• Presentación de
los trabajos
EXAMEN ESCRITO
Examen presencial
Manifestaciones culturales Inductiva HUMANOS: ACTIVIDADES EN
DE SEPTIEMBRE AL 17 DE NOVIEMBRE
EL AULA
Participativa • Alumnos
universales • Asistencia
Interactiva • Docentes • Participación en
Periodo
MATERIALES: clase
Cultura
Himno nacional de Honduras
Cuarto
• Orden y
Arte Y
TECNICAS: • Libro de
presentación
Símbolos universales Estilos trabajo • Relaciones con
• Guias de compañeros
• Cuaderno de
fundamentales de la historia trabajo
trabajo
ACTIVIDADES
del arte universal Grandes • Lluvia de ideas
• Lapiz de EXTRA AULA
• Participacion en • Tareas
carbon
pioneros del teatro universal clases asignadas
• Pizarron
Autores universales de la cultura • Trabajo en VALORES Y
• Borrador
eequipo ACTITUDES 1
• Marcadores • Respeto hacia
18
• Trabajo compañeros y
practicos autoridades del
centro
• Exposiciones
graficas EXPRESIONES
ARTÍSTICAS
• Presentación de
los trabajos
EXAMEN ESCRITO
Examen presencial
(F)_____________________________________ V° B°____________________________________
Profesor de la Asignatura Director (a)
Rubricas de
Evaluación
Tercer Ciclo De Educación Básica
Educac
ión
Artístic
a
Noveno Grado
Exploramos
Exploramos
________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Exploramos
Secretaria De Educación Aprendemos
Demostramos
________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a
Planificación de
Clases
Tercer Ciclo De Educación Básica
Educa
ción
Artística
Noveno Grado
Planificador De Clases Noveno Grado/Primer Periodo
ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: _______________________
BLOQUE #1 PLASTICA MESES: _________________________
EXPECTATIVA ACTIVIDADES DE
DE LOGRO CONTENIDO APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
audiovisual en los
medios de
comunicación.
m) Analizan sus posibles
efectos
n) Diseñan composiciones
plásticas en las que
intervienen formas
bidimensionales (dibujo,
pintura, fotografía, etc)
con formas
tridimensionales
(cerámica, objetos, etc).
o) -Establecen una
secuencia en la
aplicación de las
diferentes técnicas.
p) -Elaboran por separado
con diferentes técnicas
los distintos elementos
que intervienen en la
composición plástica.
q) -Realizan el montaje
compositivo colocando
los diferentes elementos
según el diseño
establecido
r) Valoran, con la ayuda
del/de la docente, las
composiciones
realizadas y sacan
conclusiones
s) -Conocen, a través de
publicaciones, diversos
modelos de
videocámaras y sus
distintos componentes.
t) Identifican en
programas televisivos
imágenes tomadas con
videocámaras; analizan
sus características y
sacan conclusiones.
u) Conocen el proceso de
elaboración de imágenes
con la videocámara:
planos, secuencias,
iluminación, sonido y
postproducción.
v) -Visionan en el aula
programas o
grabaciones realizadas
con videocámara.
w) -Expresan mediante
secuencias videográficas
la narración de temas de
interés social
Planificador De Clases Noveno Grado/Segundo Periodo
ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: __________________________
BLOQUE #2 MUSICA MESES: ____________________________
EXPECTATIVA CONTENIDO ACTIVIDADES DE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
DE LOGRO APRENDIZAJE
-Conocen los Períodos de la EXPLORACION: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE
períodos más música hondureña. ¿Qué sabes de la música a) Inductiva a) Alumnos AULA:
b) Participativa b) Docentes -Asistencia
significativos de - Pre colonial. hondureña? c) Interactiva
d) Explicativa MATERIALES: -Muestra interés
la música - Colonial. CONOCIMIENTOS NUEVOS:
e) Demostrativa a) Libro de por el tema
hondureña y - Independiente. EL PROFESOR EXPLICA/
texto -Interactúa
universal. - Moderno. a) -Conocen los diferentes TECNICAS: b) Cuaderno de con
períodos de la música a) Lecturas trabajo compañeros y
reflexivas c) Lápices de
hondureña, inducidos por docentes
b) Comentarios colores
la/el docente. c) Debates -Exposiciones
d) Lápiz
b) Identifican formas d) Plenarias e) Marcadores -Participa en
e) Trabajos f) Borrador
musicales de los diferentes discusiones sobre el
prácticos g) Pizarrón
períodos de la música tema
f) Murales h) Sacapuntas
hondureña. Exposiciones i) Reglas TRABAJO EN
CASA:
c) Analizan las semejanzas y
diferencias entre ellas y -Presenta tareas
-Períodos de la asignadas
elaboran un cuadro gráfico
música universal previamente
con los datos.
VALORES:
d) Relacionan los diferentes
períodos con tradiciones o -Establece
relaciones de
respeto con
manifestaciones folklóricas compañeros y
conocidas, y preparan una profesores
-Conocen y -Lenguaje rítmico. representación. EXPRESIONES
utilizan los Nuevas figuras. ARTÍSTICAS:
elementos básicos e) -Conocen los diferentes -Orden y
del lenguaje presentación de
períodos de la música
los trabajos
musical, para la universal.
PRUEBA
lectura e f) -Identifican formas
ESCRITA
interpretación de musicales de los diferentes
melodías y períodos de la música
canciones. universal, en una audición
de canciones propuesta por
-Lenguaje
el/la docente
melódico.
Accidentes
g) -Realizan ejercicios
musicales
rítmicos con las figuras de
aplicados a la
tresillo y síncopas.
flauta dulce
Interpretan con su cuerpo
soprano.
frases rítmicas en las que
intervienen las figuras
anteriores.
h) Identifican visualmente y
conocen el significado de
nuevas figuras: tresillo,
síncopa, galopa inversa,
saltillo, negra con puntillo.
-Formas musicales. i) -Interpretan sencillos
- Oratoria . - esquemas rítmicos con la
Opereta. figuras aprendidas,
- Ópera. siguiendo la grafía
- Sonata. musical propuesta por
-Interpretan - Sinfonía. la/el docente
canciones - Concierto.
hondureñas y Práctica coral. - El j) -Interpretan frases
universales con aparato fonador y melódicas en los tonos
la técnica coral. su funcionamiento La menor, Re menor y
en el canto. Mi menor.
- Clasificación k) -Realizan sencillos
de la voz humana. ejercicios de lectura
- Entonación. musical en diferentes
tonalidades y cifras de
-Interpretan compás.
-La canción
piezas l) -Realizan lecturas
instrumentales, moderna universal.
con nuevos melódicas sencillas en la
instrumentos, escala de Do mayor, Fa,
mediante la
Sol mayor y Re mayor y
sus respectivas menores.
m) -Identifican la altura de
los diferentes sonidos a
través
lectura de la Conjuntos de las indicaciones del /del
grafía musical. instrumentales. - profesor/a.
La orquesta n) Interpretan sencillas
convencional. - melodías acompañados por
Conjuntos la flauta y los instrumentos
instrumentales de de placa y percusión,
las diferentes siguiendo la grafía musical.
culturas o) -Escuchan y comentan las
hondureñas diferentes formas
musicales vocales e
instrumentales; analizan las
diferencias y similitudes y
sacan conclusiones.
. p) -Investigan en el entorno y
realizan un cuadro
sinóptico de las
composiciones musicales
más conocidas de cada una
de las distintas formas
musicales
q) -Representan gráficamente
el aparato fonador, humano
nombrando cada una de sus
partes.
r) Realizan nuevos ejercicios
para hacer resonar las
distintas cajas de
resonancia y ejercitar el
diafragma. Identifican
diferentes timbres de la
voz.
s) -Aportan, en equipo,
músicas de diferentes
estilos musicales de la
música moderna y elaboran
un listado con ellas; ponen
en común las diferentes
propuestas y elaboran un
catálogo de música
moderna.
t) -Preparan libremente
canciones de su gusto y las
interpretan delante de sus
compañeros y compañeras.
u) Conocen los diferentes
instrumentos que componen
la orquesta convencional
actual y su disposición
espacial, y los
clasifican por familias de
instrumentos.
v) Identifican en una audición de
música de orquesta los
diferentes instrumentos.
w) Investigan en su entorno,
diferentes conjuntos
instrumentales; identifican los
instrumentos que los
componen; conocen sus
nombres y reconocen
auditivamente sus sonidos.
x) Relacionan estos conjuntos
instrumentales con la orquesta
convencional y establecen
semejanzas y diferencias.
Planificador De Clases Noveno Grado/Tercer Periodo
ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA PERIODO: _______________________
BLOQUE #3 DRAMATIZACION MESES: _________________________
EXPECTATIVA ACTIVIDADES DE
DE LOGRO CONTENIDO APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
-Autores/as y
obras universales h) -Analizan el significado
más completo del himno nacional
significativas. como una secuencia de los
hitos que han marcado un
período de la historia de
Honduras y representan
dramáticamente lo que les
sugiere cada estrofa.
-Sentimiento i) Conocen los elementos
-Participan en la positivos hacia básicos del lenguaje musical
organización y el los diferentes de todo el himno nacional.
desarrollo de las pueblos y
j) -Cantan al unísono el coro y
manifestaciones naciones del los siete solos del himno
artísticas y mundo. nacional, siguiendo la grafía
culturales de la musical y las indicaciones
del/de la docente.
escuela y la -Fiestas y k) -Dirigen el himno nacional
comunidad celebraciones de de forma precisa, siguiendo
la comunidad, la grafía musical.
de l) -Conocen los símbolos
la etnia y artístico-culturales más
nacionales significativos de los
diferentes continentes.
m) Preparan, en equipo, un
juego recreativo con dichos
símbolos. Crean, en equipo,
símbolos que reflejen la idea
-Interés en de Universalidad
participar en la n) -Conocen los/las artistas
organización de universales más importantes
actividades en las diferentes disciplinas
culturales y artísticas, tanto clásicos
artísticas en la como contemporáneos.
escuela y la
o) -Relacionan a cada uno de
comunidad.
estos/as artistas con su
cultura, disciplina artística y
sus obras más significativas,
y lo exponen en el mapa del
mundo anteriormente
elaborado.
p) -Representan mediante
juegos dramáticos
sentimientos de solidaridad
con el resto de pueblos y
naciones del mundo.
Preparan un festival de
músicas, danzas y trajes de
los diferentes continentes y
lo exponen en alguna fiesta
de la escuela o la comunidad.
q) -Lideran, con la ayuda del/de la
docente,la elaboración de Planes
de trabajo para organizar y
desarrollar algunas de las fiestas
tanto de la comunidad, como de
la etnia y nacionales.
r) -Investigan en el entorno las
distintas fiestas o tradiciones en
peligro de desaparición y
elaboran un álbum con los datos
obtenidos.
s) Lideran la organización y
participan activamente en el
desarrollo de las diferentes
fiestas y celebraciones que se
desarrollan en la comunidad
t) -Organizan equipos para realizar
en la escuela diversas
actividades artísticas ( grupos de
teatro, conjuntos musicales,
equipos de dibujo, pintura,
fotografía, grupos de danza,
etc).
Planes de Unidad
Didáctica
Tercer Ciclo De Educación Básica
Educaci
ón Artística
Noveno Grado
Planes de Unidad
Didáctica
Bloque Temático I: La
Plástica
INTRODUCCION AL LENGUAJE AUDIO VISUAL:
a) Dimensión morfológica del lenguaje audiovisual
b) El espacio
c) Los planos
d) Los ángulos
e) La composición
f) Profundidad del campo
g) Distancia focal
h) Ritmo
i) Iluminación
j) El color
k) El tiempo audio visual
l) El movimiento.
ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
COMUNICAICON VISUAL:
a) El campo comunicativo TECNICAS
DEL DIBUJO:
a) Dibujo en carboncillo
b) Dibujo lineal
c) Dibujo gestual
d) Volumen y modelado en un dibujo artístico.
Plan De Unidad
Didáctica de
Educación Artística
9°Grado
Asignatura: EDUCACION ARTISTICA Gradado:
NOVENO Periodo:
___________________________
BLOQUE 1: PLASTICA Nº horas
semanales: ____________________
UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICAICON VISUAL Y TECNICAS DEL DIBUJO.
ESTRATEGIAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS
CONTENIDOS DE
LOGRO APRENDIZAJE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
a) Enumerar los ELEMENTOS QUE ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE
elementos INFLUYEN EN LA d) Realizan lectura a) Inductivo a) Alumnos AULA: -
que influyen COMUNICAICON sobre b) Reflexivo b) Docentes Asistencia
en la VISUAL: “EL LENGUAJE c) Participativo
a) El campo AUDIO VISUAL Y d) Explorativo MATERIALES: -Muestra interés
comunicació
comunicativo SU TECNICAS: a) Libro de texto por el tema
n visual.
b) Expone las TECNICAS DEL IMPORTANCIA” a) Resúmenes b) Cuaderno
-Interactúa con
diferentes DIBUJO: e) Debaten sobre la b) Mapas c) Lecturas
compañeros y
técnicas en la a) Dibujo en lectura anterior. conceptuales complementarias
docentes
realización carboncillo f) Extraen c) Guías de trabajo d) Diccionarios
del dibujo. b) Dibujo lineal conclusiones d) Plenarias e) Internet -Exposiciones
c) Dibujo DURANTE: e) Glosarios f) Marcadores
a) Explica los f) Murales g) Pizarra -Participa en
gestual
elementos que g) álbumes h) Lápices discusiones sobre
Volumen y
modelado en influyen en la i) Sacapuntas el tema
un dibujo comunicación: j) Colores
TRABAJO EN
artístico Emisor CASA:
Receptor
Mensaje -Presenta tareas
Código asignadas
Canal previamente
b) Explica los campos
VALORES:
comunicativos y sus
subdivisiones. -Establece
c) Explica la técnica relaciones de
de dibujo al respeto con
carboncillo.
d) Expone ejemplos de
esta técnica.
e) Expone las técnicas
del dibujo lineal.
f) Construyen compañeros y
ejemplos con la profesores
ayuda del profesor.
EXPRESIONES
g) Explica la técnica
ARTÍSTICAS:
del dibujo gestual.
h) Expone ejemplos -Orden y
del dibujo gestual. presentación de
i) Explica el volumen los trabajos
y modelado en el
dibujo artístico. PRUEBA
ESCRITA
j) Muestra ejemplos.
DESPUÉS:
c) Elaboran un
mapa conceptual
del contenido de la
unidad.
d) Elaboran un glosario
de palabras
desconocidas de la
unidad.
Planes de Unidad
Didáctica
Bloque Temático II: La
Música
MUSICA EN HONDURAS:
a) Periodo de la conquista
b) Periodo de la independencia
c) Música clásica
COMPASES:
a) Compases simples
b) Compases compuestos
c) Compases de amalgama
a) Sincopa
b) Contratiempo
DIVISIONES ARTIFICIALES:
a) Divisiones artificiales
FORMAS MUSICALES:
a) Estilos
Plan De Unidad Didáctica de Educación Artística 9° Grado
Asignatura: EDUCACION ARTISTICA Gradado: NOVENO Periodo: ___________________________
BLOQUE II: LA MUSICA Nº horas semanales: ____________________
UNIDAD DIDÁCTICA: MUSICA DE HONDURAS Y COMPASES
ESTRATEGIAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS
CONTENIDOS DE
LOGRO APRENDIZAJE METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN
a) Conocen los MUSICA EN ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE
períodos más HONDURAS: a) Realizan lectura a) Inductivo a) Alumnos AULA: -
significativos d) Periodo de la sobre b) Reflexivo b) Docentes Asistencia
de la música conquista “El origen de c) Participativo
e) Periodo de la la d) Explorativo MATERIALES: -Muestra interés
hondureña y
independencia música” TECNICAS: a) Libro de texto por el tema
universal.
f) Música b) Debaten a) Resúmenes b) Cuaderno
-Interactúa con
clásica sobre la lectura b) Mapas c) Lecturas
compañeros y
COMPASES: anterior. conceptuales complementarias
docentes
b) Conocen y d) Compases c) Extraen c) Guías de trabajo d) Diccionarios
utilizan los simples conclusiones d) Plenarias e) Internet -Exposiciones
elementos e) Compases DURANTE: e) Glosarios f) Marcadores
f) Murales g) Pizarra -Participa en
básicos del compuestos a) Conocen los
g) álbumes h) Lápices discusiones
lenguaje f) Compases de diferentes períodos
i) Sacapuntas sobre el tema
musical, para amalgama de la música
hondureña, j) Colores
la lectura e SINCOPA, TRABAJO EN
interpretación CONTRATIEMPO inducidos CASA:
de melodías y Y ANACRUSA por la/el docente.
g) Sincopa b) Identifican -Presenta tareas
canciones
h) Contratiempo formas asignadas
previamente
musicales de
los VALORES:
diferentes períodos
de la música -Establece
relaciones de
hondureña.
respeto con
c) Analizan las
semejanzas y
diferencias entre
ellas y elaboran un
cuadro gráfico con
los datos.
d) Relacionan los
diferentes períodos
con tradiciones o
manifestaciones
folklóricas
conocidas,
y preparan compañeros y
una profesores
representación.
EXPRESIONES
e) Conocen los diferentes
ARTÍSTICAS:
períodos de la música
DIVISIONES universal. -Orden y
ARTIFICIALES:
f) Identifican formas presentación de
a) Divisiones
musicales de los los trabajos
artificiales
diferentes períodos de
FORMAS PRUEBA
MUSICALES: la música universal, en
ESCRITA
b) Estilos una audición de
c) Interpretan canciones propuesta
canciones por el/la docente.
hondureñas y g) A partir de música
universales grabada (cassette,
con la técnica CDs, etc) organizan en
coral. el centro escolar un
concierto de música
hondureña y universal,
e invitan a la
comunidad educativa.
h) Relacionan los ritmos
y melodías escuchados
con imágenes,
sentimientos, vivencias
e ideas propias o
sugeridas.
i) Realizan ejercicios
rítmicos con las figuras
de tresillo y síncopas.
j) Interpretan con su
cuerpo frases rítmicas
en las que intervienen
las figuras anteriores.
k) Identifican
visualmente y conocen
el significado de
nuevas figuras: tresillo,
síncopa, galopa inversa,
saltillo, negra con puntillo.
l) Interpretan sencillos
esquemas rítmicos con la
figuras aprendidas,
siguiendo la grafía musical
propuesta por la/el
docente.
m) Identifican auditivamente a
través del acento, los
compases simples de 2/4,
3/4 y 4/4, y compuestos
3/8 y 6/8, en una selección
de esquemas rítmicos
dados por el/la docente.
n) Interpretan sencillas
melodías del cancionero
hondureño y universal.
o) Escuchan y comentan las
diferentes formas
musicales vocales e
instrumentales; analizan
las diferencias y
similitudes y sacan
conclusiones.
Investigan en el entorno y
realizan un cuadro
sinóptico de las
composiciones
musicales más conocidas de
cada una
de las distintas formas
musicales
p) Preparan un repertorio
musical, utilizando
todos los
conocimientos
musicales adquiridos,
para la fiesta de fin de
curso. Interpretan
siguiendo la grafía
musical canciones,
acompañados de
flautas dulces sopranos
e instrumentos de
percusión y placa.
q) Aportan, en equipo,
músicas de diferentes
estilos musicales de la
música moderna y
elaboran un listado con
ellas; ponen en común
las diferentes
propuestas y elaboran
un catálogo de música
moderna.
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa
conceptual
b) Elaboran mapa mental
c) Elaboran resumen
d) Elaboran glosario de la
unidad anterior.
TEATRO ESTUDIANTIL:
a) Teatro de escena
b) Teatro de calle
c) Teatro de muñecos
d) Pantomima
e) Danza teatro
f) Teatro de sombras
a) Autor
b) Titulo
c) Personajes
d) Acto y escena
e) Escenografía
f) Diálogos y acotaciones
Plan De Unidad Didáctica de Educación Artística 9° Grado
Asignatura: EDUCACION ARTISTICA Gradado: SEPTIMO Periodo: ___________________________
BLOQUE III: DRAMATIZACION Nº horas semanales: ____________________
UNIDAD DIDÁCTICA: COMPOSICIONES DRAMATICAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
LOGRO CONTENIDOS APRENDIZAJE METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS DE
EVALUACIÓN
a) Conocen y COMPOSICIONES ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE
emplean DRAMATICAS: a) Realizan lectura a) Inductivo a) Alumnos AULA: -
nuevos b) Generalidades sobre b) Reflexivo b) Docentes Asistencia
aspectos del del teatro “VALORES c) Participativo
TEATRO MEDIO d) Explorativo MATERIALES: -Muestra interés
espacio y
ESTUDIANTIL: AMBIENTALES Y TECNICAS: a) Libro de texto por el tema
movimiento
escénico g) Teatro de EQUIDAD DE a) Resúmenes b) Cuaderno
-Interactúa con
escena GENERO” b) Mapas c) Lecturas
compañeros y
h) Teatro de b) Debaten sobre la conceptuales complementarias
docentes
b) Expresan calle lectura anterior. c) Guías de trabajo d) Diccionarios
mediante la i) Teatro de c) Extraen conclusiones d) Plenarias e) Internet -Exposiciones
conjugación muñecos DURANTE: e) Glosarios f) Marcadores
f) Murales g) Pizarra -Participa en
de j) Pantomima a) Conocen las leyes de
k) Danza teatro g) álbumes h) Lápices discusiones sobre
diferentes la presencia corporal
l) Teatro de i) Sacapuntas el tema
técnicas inducidos por la/el
sombras docente, siguiendo la j) Colores
dramáticas TRABAJO EN
sentimientos ESTRUCTURA estructuración del CASA:
e ideas y/o DEL GUION espacio escénico en
TEATRAL: planos y ejes. -Presenta tareas
reflejan su
g) Autor b) Expresan la asignadas
visión de la
h) Titulo secuencia de la previamente
realidad.
i) Personajes presencia corporal VALORES:
j) Acto y escena desde la mínima
k) Escenografía expresión hasta la -Establece
Diálogos y relaciones de
máxima.
acotaciones respeto con
c) Realizan ejercicios
de presencia
corporal
individualmente; los
compañeros y
compañeras realizan
c) Conocen y observaciones y sacan compañeros y
utilizan los conclusiones. profesores
diferentes d) Realizan sencillos
equipos de EXPRESIONES
juegos dramáticos
producción ARTÍSTICAS:
atendiendo a la
de una obra
dramática. presencia corporal. -Orden y
e) Exploran diferentes presentación de los
movimientos escénicos trabajos
en diversas direcciones
y, teniendo en cuenta PRUEBA
las leyes de presencia, ESCRITA
valoran los más
adecuados.
f) Conocen y practican las
leyes del movimiento
escénico, inducidos por
la/el docente.
g) Interpretan sencillos
juegos dramáticos
teniendo en cuenta la
presencia y el
movimiento escénico
h) Seleccionan una
sencilla composición
dramática y determinan
las diversas técnicas
que van a utilizar.
i) Preparan un guión
donde se secuencia el
empleo de las
diferentes técnicas.
j) Ensamblan los
diferentes fragmentos
según el guión
establecido.
k) Interpretan la
composición dramática
ante otras/os
compañeras/os y la
graban, de ser posible,
con videocámara.
l) Analizan, con la ayuda
del/de la docente, el
resultado y sacan
conclusiones.
m) Crean juegos
dramáticos, en equipos,
donde intervienen más
de una técnica.
n) Elaboran, en equipo,
sencillas
composiciones
dramáticas con nuevas
técnicas.
o) Realizan, en pareja,
improvisaciones sobre
diferentes temas
propuestos previamente,
mezclando diferentes
técnicas.
p) Observan atentamente
las creaciones de las
compañeras y los
compañeros y valoran
los aspectos positivos
de su interpretación.
q) Conocen los diferentes
equipos técnicos de
producción que
intervienen en una obra
teatral, inducidos por la/el
docente.
r) Identifican en diversos textos
teatrales los diferentes
aspectos técnicos de
producción
(caracterización,
luminotecnia, escenografía,
sonido, etc).
s) Eligen una obra dramática y
seleccionan los diferentes
aspectos técnicos que
aparecen en ella; elaboran
diferentes guiones técnicos.
t) Crean diferentes equipos
para responsabilizarse de los
distintos aspectos técnicos de
la producción y con la ayuda
del/de la docente elaboran
los Planes de trabajo.
u) Conocen las características
propias de cada técnica,
inducidos por la/el docente,
y realizan sencillas prácticas
de aprendizaje de las
mismas.
v) Seleccionan, en equipo, los
materiales y
elaboran los productos
según el guión técnico
correspondiente,
realizan las pruebas
correspondientes.
w) Realizan un
ensayo general
para ensamblar los
diferentes aspectos
técnicos; lo analizan y
sacan conclusiones.
x) Interpretan la obra con
todos los aspectos
técnicos incorporados;
la graban con una
videocámara; la
analizan y sacan
conclusiones.
DESPUÉS:
a) Elaboran un guion de
teatro
b) Participan en otras de
teatro.
d) Elaboran mapa
conceptual
e) Elaboran mapa mental
f) Elaboran resumen
g) Elaboran glosario de la
unidad anterior.
Planes de
Unidad
Temático IV:
MANIFESTACIONES CULTURALES UNIVERSALES:
a)
Clasificación de las manifestac
b) Artes plásticas
c) La música
d) La literatura
e) El arte corporal
HIMNO NACIONAL DE HONDURAS Y SIMBOLOS UNIVERSALES:
a) Himno naciona
b) Símbolos u
ESTILOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE
UNIVERSAL:
a) Historia
b) Paleolítico
c) Edad de los meta
d) Egipto
e) América
f) Arte antiguo
g) Arte clásico
h) Arte medieval
i) Arte de la edad mod
j) Arte contemporán
GRANDES PINTORES UNIVERSALES:
a) Escritores
b) Músicos
c) Actuación y cine
d) Escultores.
Plan De Unidad Didáctica de Educación Artística 9° Grado
Asignatura: EDUCACION ARTISTICA Gradado: NOVENO Periodo: ___________________________
BLOQUE IV: ARTE Y CULTURA Nº horas semanales: ____________________