NUTRICION Y DIETAS - EXAMEN DE 3RA UNIDAD
NOMBRES Y APELLIDOS: FECHA:
1. EN LA ALIMENTACIÓN EN GESTACIÓN Y LACTANCIA CON RELACION A INGESTA PESO LAS SITUACIONES QUE
PODEMOS ENCONTRAR:
A) PRIMERA FASE Y SEGUNDA FASE
B) INGESTA ENERGETICA EXCESIVA E INGESTA ENERGETICA MEDIANA
C) INGESTA ENERGETICA EXCESIVA E INGESTA INSUFICIENTE
D) INGESTA ENERGETICA EXCESIVA E INGESTA INSUFICIENTE, PRIMERA Y SEGUNDA FASE
E) N.A
2. ES LA LECHE INICAL CUYA SECRECION DURA 4-5 DIAS CON VARIABLE VALOR ENERGETICO
A) LECHE DE TRANSICION
B) CALOSTRO
C) LECHE MADURA
D) N.A.
3. EN LA EVOLUCION DEL CRECIMIENTO INFANTIL, EL PERIDO DE CRECIMIENTO RAPIDO OCURRE EN PRIMER Y
TERCER AÑO, TAMBIEN EN ESTA ETAPA HAY UN DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.
A) VERDADERO B) FALSO
4. ETAPA ESCOLAR: ¿CUÁNTA ENERGÍA SE DEBE OBTENER EN EL DÍA EN LA ETAPA ESCOLAR?
A) 1600 KCAL
B) 1750 KCAL
C) 2000 KCAL
D) 1800 KCAL
5. ETAPA ADOLESCENTE: QUE VITAMINA Y MINERALES SON ESENCIALES PARA ESTA ETAPA Y CUANTOS MG SE
NECESITA
A) LA VITAMINA B (COLINA) EN 400 - 600 MG/DÍA Y MINERALES, EL FÓSFORO EN 2000 MG/DÍA, EL HIERRO EN
10 - 62 MG/DÍA Y EL CALCIO EN 1800 MG/DÍA.
B) VITAMINA A (COLINA) EN 500 MG/DÍA Y MINERALES, EL HIERRO EN 1000 - 1500 MG/DÍA, FÓSFORO EN 1550
MG/DÍA Y EL CALCIO EN 2000 MG/DÍA.
C) LA VITAMINA B (COLINA) EN 300 - 550 MG/DÍA Y MINERALES, EL HIERRO EN 10 - 62 MG/DÍA, EL CALCIO EN
1300 MG/DÍA Y EL FÓSFORO EN 1250 MG/DÍA
D) N.A
6. ETAPA JOVEN: ¿CUÁNTAS CALORÍAS AL DÍA DEBE QUEMAR UN JOVEN EN NIVEL ACTIVO EN GÉNERO MUJER?
A) 2000 KCAL
B) 3000 KCAL
C) 2700 KCAL
D) 2400 KCAL
7. ETAPA ADULTO MAYOR: CUÁL ES EL APORTE RECOMENDADO DE CALCIO EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS?
A) 900 - 700
B) 1300 - 1200
C) 1300 - 1300
D) N.A
8. REFERIDO A LA ALIMENTACIÓN NORMAL, QUE ES AQUELLA QUE REÚNE LOS REQUISITOS DE UNA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y SALUDABLE:
9. SE ENCARGA DEL REGIMEN ALIMENTARIO DE PERSONAS QUE SUFRAN ALGUNA ENFERMEDAD:
10. EL RÉGIMEN ES PRESCRITO O INDICADO POR EL MÉDICO Y EN CONJUNTO CON LA NUTRICIONISTA DEBERÁN
TENER EN CONSIDERACIÓN UNA SERIE DE FACTORES EN RELACIÓN AL CASO:
A) DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD Y FUNCIÓN DIGESTIVA
B) ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE Y FUNCIÓN DIGESTIVA
C) ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE, DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD Y FUNCIÓN DIGESTIVA
D) DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD, FUNCIÓN DIGESTIVA Y ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE
11. CLASIFICACION DE DIETAS TERAPEUTICAS COMPLETAR EL CUADRO COMPARATICO(2.5PTS)
12. COLOCAR EN LOS CASILLEROS EN BLANCO EL ORDEN CORRECTO (1.5PTS)
DIETA LIQUIDA A. Dieta general modificada en textura para facilitar su masticación. Es
aquel régimen dietoterapeutico constituido por alimentos con muy bajo
contenido de grasas y residuos.
DIETA HIPOGLUCIDA B. Este tipo de dieta aporta alimentos íntegros de consistencia blanda con
pocos condimentos y un contenido en fibra moderadamente bajo.
Constituye la transición entre la dieta líquida y al dieta general.
DIETA BLANDA SEVERA C. Constituye una fuente oral de líquidos fáciles de absorber y que dejan
una cantidad mínima de residuo en el tracto intestinal, y
reduce al mínimo la estimulación de ese tracto
DIETA BLANDA D. Dieta pensada para aquellas personas que padecen de hipertensión,
insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca. La sal absorbe el agua y por
consiguiente ocasiona una mayor retención de líquidos en el organismo
DIETA HIPOSODICA E. Pacientes que presentan diabetes mellitus y/o hipertrigliceridemia para
la cual es de gran importancia no solamente disminuir el aporte total de
carbohidratos complejos dentro de la dieta.
13. CUANTOS CONTROLES TIENE EL RECIEN NACIDO ANTES DE CUMPLI EL MES Y CUALES SON:
14. MENCIONAR LOS TIPOS DE SOPORTES NUTRICIONALES
15. DEFINICION DE ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA
16. MENCIONE EL PROCEDIMIENTO DE LA ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA (3PTS)
EXAMEN DE LA PRIMERA UNIDAD:
1.- MENCIONA LOS NUTRIENTES FUNDAMENTALES:
2.- MENCIONA TRES DIFERENCIAS ENTRE MACRO Y MICRONUTRIENTES:
MICRONURIENTES: MACRONUTRIENTES:
3.-DEFINICION DE DIETA EQUILIBRADA:
4.- PIRAMIDE NUTRICIONAL:
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
CUARTO NIVEL
5.- SON UTILES SI SE REALIZA EJERCICIO DURANTE PERIODOS PROLONGADOS DE TIEMPO:
6. LA ES EL PROCESO POR EL CUAL EL ORGANISMO UTILIZA LOS NUTRIENTES
EN LOS .
7. MENCIONE LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS Y SUS PRINCIPALES APORTES (2 COMO MINIMO)
8.ESTAS SE FUNDAN EN CIRCUSTANCIAS COMO LA DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS A NIVEL REGIONAL,
CONSIDERACIONES ECONOMICAS O EL SIMBOLISMO CON EL CUAL LOS ALIMENTOS ESTAN ASOCIADOS.
a. influencias económicas b. influencias culturales c. influencias demográficas
9. HAY DOS ASPECTOS QUE SE RELACIONAN CON LOS HABITOS, LA ESTRUCTURA DE CLASES DEACUERDO A LA
POSICION, LA DISPONIBILIDAD DE DINERO INFLUYE DIRECTAMENTE EN LA SELECCIÓN, COMPRA Y CANTIDAD.
a. influencias económicas b. influencias culturales c. influencias sociales
10. EL SIGUIENTE EJEMPLO CORRESPONDE AL ALIMENTO COMO:
Si al niño probo un alimento nuevo (ejemplo: hígado, polenta, etc.) es un ambiente conflictivo (peleas familiares
durante el almuerzo) va rechazar siempre el alimento.
11.RELACIONA :
a. ley de la armonía ( ) la alimentación se debe adecuar al momento biológico, gustos, hábitos.
b.ley de la calidad( )todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada organismo.
c. ley de cantidad ( ) se refiere a la relación de proporcionalidad entre los nutrientes .
d.ley de la adecuación ( ) todo plan debe ser el complemento en su composición.
12.SEGUN LA DEFINICION DEL CONSEJO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DE LA ACADEMIA MEDICA AMERICANA
EN 1963, LA NUTRICION ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA (MENCIONAR 2).
1) 2)
13. INDIQUE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA:
a.Los seres autrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo apartir de
sustancias organicas ( )
vente los organismos heterotrofos