Listado de Presidentes del Ecuador
A continuación, existe una lista de todos los presidentes que ha
tenido el Ecuador, sus obras y biografías. También, observará una
foto de cada uno de ellos y enlace que amplia la información.
General Juan José Flores (Mayo 1830 – Septiembre 1834).
Su nombre completo Juan José Flores y Aramburu, fue el primer
presidente de la República del Ecuador. Nació en Julio de 1800 en
Puerto Cabello – Venezuela, y murió en Octubre de 1864 en Guayas –
Ecuador.
Estuvo al mando del país en tres ocasiones, teniendo como hechos
importante las propuestas de que las presidencias durasen 8 años.
Así mismo, se estableció una nueva constitución denominada Carta
de la Esclavitud
Dr. Vicente Rocafuerte (Septiembre 1834 – Febrero 1839).
Segundo presidente del Ecuador, Vicente Rocafuerte y Rodríguez de
Bejarano, reconocido por su despotismo liberal. Nació en Mayo de
1783 en Guayaquil y murió en Mayo de 1847 en Lima – Perú. Ocupó el
mandato como presidente en una sola ocasión, sin embargo fue
gobernado de la provincia del Guayas en dos ocasiones
Dr. Vicente Ramón Roca (Diciembre 1845 – Octubre 1849).
Como tercer presidente, Vicente Ramón Roca Rodríguez, el primero
tras la caída del florencianismo, dando inicio a la Época Marcista.
Nació en Septiembre de 1792 en Guayaquil y murió en Febrero de
1858 en Guayaquil – Ecuador. Por su parte, su mandato se desarrolló
con calma durante los primeros dos años, en los cuales estuvo
enfocado a superar la crisis de la administración anterior
Sr. Diego Noboa (Junio 1850 – Julio 1851).
Diego María de Noboa y Arteta nacido en Abril de 1789 en Guayaquil,
fue el cuarto presidente del Ecuador. Murió en Noviembre de 1870 en
Guayaquil – Ecuador a sus 81 años de edad. Reconocido durante su
mandato por el destierro de los «roquistas» del mandato anterior
General José María Urbina (Julio 1851 – Octubre 1856).
Quinto presidente del Ecuador, cuyo nombre completo era José María
Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri. Nació en
Marzo de 1808 en Quito y murió en Septiembre de 1891 en Guayaquil
– Ecuador a sus 83 años de edad.
Subió a la presidencia luego del destierro de Dieto Novoa. Dentro de
los hechos más reconocidos durante su mandato, destaca la abolición
de la esclavitud y derogación de la pena de muerte por delitos
políticos
General Francisco Robles (Octubre 1856 – Septiembre 1859).
Sexto y último presidente de la Época Marcita, Juan Francisco Robles y
García, nació en Mayo de 1811 en Guayaquil y murió a sus 82 años en
Marzo de 1893 en Guayaquil – Ecuador.
Así mismo, dentro de los hechos más importante de su mandato
destaca la abolición definitiva de los tributos a los indígenas
Dr. Gabriel García Moreno (Septiembre 1859 – Septiembre 1865).
El séptimo presidente del Ecuador y primero de la Época Garciana,
Gabriel Gregorio Fernando José María García Moreno y Morán de
Butrón. Nació en diciembre de 1821 y murió en agosto de 1875 a tan
solo 53 años.
Fue el segundo presidente en estar al mando en más de una ocasión,
pues ocupó el mandato en tres ocasiones entre 1865 y 1875. Dentro
los hechos más importante durante su mandato destaca la división
del Ecuador por provincias, así como la construcción de carreteras
Sr. Jerónimo Carrión (Septiembre 1865 – Noviembre 1867).
Históricamente el octavo presidente del Ecuador, Miguel Francisco
Jerónimo Carrión Palacio y Escudero. Nació en Julio de 1804 en
Cariamanga y murió a los 68 años, en Mayo de 1873 en Quito.
Este octavo presidente, continuó con los proyectos y obras de García
Moreno, dentro de su mandato como hecho importante ocurrió el
combate naval en Jambelí
Dr. Javier Espinosa (Enero 1868 – Enero 1869).
Noveno presidente de la República del Ecuador, José Manuel
Francisco Javier Espinosa y Espinosa de los Monteros ascendió a la
presidencia tras la renuncia de Jerónimo Carrión. Nació en Diciembre
de 1815 en Quito y murió a sus 54 años, en Septiembre de 1870
Dentro de su periodo de mandato se destacan dos hechos
importante, el primero el terremoto del 16 de Agosto de 1869 y el
segundo el golpe de estado realizado por García Moreno
Sr. Antonio Borrero (Diciembre 1875 – Diciembre 1876).
Vicepresidente de García Moreno en su primer mandato, Antonio
María Vicente Narciso Borrero y Cortázar es el décimo presidente de
la República del Ecuador, aunque renunció a su puesto un año
después. Con él dio inicio a la Época Progresista, terminando así con
la Época Garciana. Leer más…
General Ignacio de Veintemilla (Diciembre 1876 – Julio 1883).
Nacido en julio de 1829, Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio de
Veintemilla y Villacís, comenzó con la conspiración contra el gobierno
de Borrero, misma que acabó con su proclamación como Jefe
Supremo por dos años, hasta que se lo nombró Presidente
Cosntitucional
Dr. José María Plácido Caamaño (Noviembre 1883 – Julio 1888).
Considerado como uno de los mejores presidentes de su época, José
María Plácido de la Trinidad Caamaño y Gómez Cornejo, nació en
Octubre de 1837 en Guayaquil, y murió a sus 63 años de edad, en
Diciembre de 1900 en España.
Su tiempo de mandato se destacó por dos puntos principales, el
primero la ceremonia de juramento, y un segundo periodo, donde se
acercó de manera personal a diversas provincias para conocer las
necesidades de su población personalmente
Dr. Antonio Flores Jijón (Agosto 1888 – Julio 1892).
Hijo de Juan José Flores, primer presidente del Ecuador, Juan Antonio
María Flores y Jijón de Vivanco, fue presidente por un periodo
completo. Sin embargo, durante su mando Antonio Flores, trató de
renunciar en dos ocasiones, que fueron rechazadas por el
congreso Leer más…
Dr. Luis Cordero Crespo (Julio 1892 – Abril 1895).
Según la Historia del Ecuador, Décimo cuarto presidente, Luis Dolores
Cordero Crespo, nació en Abril de 1833 en Ecuador y murió a los 78
años de edad, en enero de 1912 en Cuenca.
Por otro lado, dentro de los hechos más importante durante su
mandato, destacó el impulso a la educación, con la creación de
escuelas para estudiantes de bajos de recursos económicos
General Eloy Alfaro Delgado (Agosto 1895 – Septiembre 1901).
Conocido como el Viejo Luchador, José Eloy Alfaro Delgado, fue el
décimo quinto presidente del Ecuador, e inició la Revolución Liberal.
Estuvo al mando del país en dos ocasiones, posicionándose mediante
golpes de estados.
Sus tiempos de mandato causaban dos reacción en los ciudadanos
ecuatorianos, una parte de ellos lo admiraban, mientras que, otra
parte se consideraban opositores de sus ideales
General Leónidas Plaza (Septiembre 1901 – Septiembre 1905).
Accediendo al mandato como Presidente de la República en dos
ocasiones, Leónidas Plaza Gutiérrez de Caviedes, fue el décimo
sexto gobernante del Ecuador. Nació en Abril de 1865 en
Charapotó, provincia de Manabí, y murió a los 67 años en
Noviembre de 1932.
Continuó, con las actividades y obras iniciadas por Eloy Alfaro.
Además, como hecho importante durante su mandato destaca la
creación de la ley de matrimonio y divorcio
Sr. Lizardo García (Septiembre 1905 – Enero 1906).
Dedicado a actividades alejadas de la vida militar, Lizardo García
Sorroza. fue el décimo séptimo presidente del Ecuador, por poco más
de 4 meses. Nació en Abril de 1844 en Guayaquil y murió en Mayo de
1937 en esta misma ciudad a sus 93 años de edad.
En vista de su corto periodo de mandato no se observó ningún hecho
trascendental, aunque sus propuestas estaban dirigidas a impulsar la
agricultura y comercio
Dr. Emilio Estrada (Septiembre 1911 – Diciembre 1911).
Décimo Octavo presidente del Ecuador, Emilio Antonio Jerónimo
Estrada Carmona nació en Mayo de 1855 en Quito – Ecuador, y murió,
a los 56 años de edad, en Diciembre de 1911 en Guayaquil
Su tiempo de mandato, al igual que con el mando anterior, sólo duró
poco más de 4 meses, por lo cual solo se le atribuyen dos hechos
importantes durante este periodo: el inicio de la explotación
petrolífera de Santa Elena y creación del cantón Pedro Moncayo
Dr. Alfredo Baquerizo (Septiembre 1916 – Septiembre 1920).
Nacido en septiembre de 1859 en Guayaquil – Ecuador, José Alfredo
Wenceslao del Corazón de la Concepción Baquerizo Moreno fue el
décimo noveno presidente de la república. Aunque años anteriores ya
se había desenvuelto en otros cargos públicos como de
Vicepresidente.
Dentro de los hechos que destacaron durante su mandato, se
encuentra la abolición de la presión por deudas y el aumento del
presupuesto dedicado para la educación, entre otras
Dr. José Luis Tamayo (Septiembre 1920 – Septiembre 1924).
Destacado por la creación de más bancos y periódico, José Luis
Tamayo Terán, nació en Julio de 1858 y murió en Julio de 1947 en
Guayaquil a sus 88 años de edad. Fue el vigésimo Presidente del
Ecuador, aunque estuvo a cargo de otros puestos públicos
Dr. Gonzalo S. Córdova (Septiembre 1924 – Julio 1925).
Vigésimo Primer Presidente de la República del Ecuador y último de la
época Libera, Gonzalo Segundo Fernández de Córdova y Rivera, nació
en Julio de 1863 en Cuenca – Ecuador, y murió a los 64 años de edad.
Su periodo de mandato no concluyó, estando poco más de 10 meses
a cargo, cuyo fin fue producto por la Revolución Juliana
Continuamos con más Presidentes
del Ecuador:
Dr. Isidro Ayora (Abril 1926 – Agosto 1931).
El Vigésimo Segundo Presidente del Ecuador, Isidro Ramón Antonio
Ayora Cueva , nació en Agosto de 1879 en Loja – Ecuador, y murió a
los 98 años en Marzo de 1978 en Los Ángeles – Estados Unidos de
América.
Dentro de los hechos más importante durante su mandato, destaca la
restricciones a la libertad de prensa, clausurando algunos diarios
Dr. Juan de Dios Martínez (Diciembre 1932 – Octubre 1933).
Nacido en marzo de 1875 en Guayaquil, Juan de Dios Martínez Mera
fue el vigésimo tercer presidente del Ecuador. Murió en Octubre de
1955 en Guayaquil sus 80 años de edad.
Su mandato tuvo una duración de poco más de un año, depuesto por
el Congreso en 1933. Uno de los hechos más importantes dentro de
su periodo como presidente fue la detención de la guerra Colombia y
Perú
Dr. José María Velasco Ibarra (Septiembre 1934 – Agosto 1935 y de
1968 a 1972).
Uno de los presidente con más mandatos de la Historia, José María
Velasco Ibarra, nacido en Marzo de 1893 en Quito – Ecuador, y murió
en Marzo de 1979 en la misma ciudad, a sus 86 años de edad.
Su tiempo de presidencia se extendió entre los años de 1934 a 1972,
ocupando el puesto 5 veces no consecutivas, y rechazando una sexta
candidatura por problemas en su salud
Sr. Federico Páez Chiriboga (Septiembre 1935 – Octubre 1937).
Encargado del Mando Supremo y luego Presidente Interino Federico
Páez Chiriboga, nació en Junio de 1877 en Quito, y murió 96 años
después, en Febrero de 1974 en la misma ciudad.
Dentro de los hechos más representativos de su mando, destaca en
llevar a cabo una dictadura con abusos, silenciando la presan,
reorganizando la educación, entre otras actos
Sr. Manuel María Borrero (Agosto 1938 – Diciembre 1938).
Vigésimo Sexto Presidente del Ecuador, cuyo nombre completo era
Manuel María José del Espíritu Santo Borrero y González, nació en
Mayo de 1883 en Cuenca – Ecuador, y murió, a los 92 años en Junio de
1975 en Quito.
Comenzó su vida política como miembro de la asamblea nacional
constituyente, aunque se mantuvo en el puesto de presidente poco
menos de 4 meses, sin dejar tantos hechos importantes durante ese
periodo
Dr. Aurelio Mosquera Narváez (Diciembre 1938 – Noviembre
1939).
Don Aurelio Mosquera Narváez, vigésimo séptimo presidente de
Ecuador, nación en Agosto de 1883 en Quito, y falleció a los 56 años,
en Noviembre de 1939 en la misma ciudad de su nacimiento.
Su tiempo de presidente se extendió por casi un año, debido a
problemas relacionado con su salud, cuya sospecha se extiendes a un
intento de suicidio
Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río (Septiembre 1940 – Mayo 1944).
Estando al mando en dos ocasiones, Carlos Alberto Arroyo del Río fue
el vigésimo octavo presidente del Ecuador, siendo la primera de esas
ocasiones por poco menos de un mes como presidente interino.
Como dato importante durante su mandato, se produjo la pérdida de
278 000 kilómetros cuadrados por el Protocolo de Río de Janeiro el 29
de enero de 1942 Leer más…
Dr. Mariano Suárez Veintimilla (Septiembre 1947 – Septiembre
1947).
Por tan solo 13 días, Mariano Suárez Veintimilla, fue el vigésimo
noveno presidente de la República del Ecuador. En vista del corto
tiempo de mandato, no realizó ningún hecho de importancia
Sr. Carlos Julio Arosemena Tola (Septiembre 1947 – Septiembre
1948).
Nacido en Guayaquil el 12 de abril de 1888, Carlos Julio Arosemena
Tola fue el trigésimo presidente del Ecuador, murió a sus 63 años en
febrero de 1952.
Su periodo de mandato fue de aproximadamente un año, dentro del
cual se le atribuyen algunos hechos importantes, entre ellos, el
romper las relaciones con la Unión Soviética. Así mismo, inició la
Primera Cogerencia Económica Gran Colombia
Sr. Galo Plaza Lasso (Septiembre 1948 – Septiembre 1952).
Después de una larga cadena de presidencias interrumpidas o breves
porque no completaban su tiempo de mandato de 4 años, Galo Plaza
Lasso, fue el trigésimo primer presidente de la República del Ecuador.
Dentro de su periodo de mandato se desarrollaron algunos hechos
importantes, entre ello la firma de la carta de la Organización de las
Naciones Unidas – ONU. Así como la mejora para el sector
económico, enfocándose en áreas como la ganadería y agricultura
Dr. Camilo Ponce Enríquez (Septiembre 1956 – Septiembre 1960).
Jurista y reconocido político ecuatoriano desde muy corta edad,
Camilo Ponce fue trigésimo segundo presidente de la república. Su
mandato de 4 años sin interrupciones se llevó a cabo desde el 1
septiembre de 1956 hasta el 1 de septiembre de 1960.
Dentro de los hechos importantes que realizó durante su presidencia
se encuentran un sin número de obras públicas e infraestructuras,
como son los edificios del Congreso, Instituto de Seguridad Social,
Aeropuertos
Carlos Julio Arosemena Monroy (Noviembre 1961 – Julio 1963).
Ocupando la presidencia desde el 8 de noviembre de 1961 al 11 de
julio de 1963, Carlos Julios Arosemena Monroy fue el trigésimo tercer
presidente del Ecuador. Fue un destacado político ecuatoriano, y
vicepresidente en el gobierno de José María Velasco Ibarra.
Durante su tiempo de mandato en el país de alrededor de 2 años
inició las construcciones de importantes carreteras, creado además la
compañía de aviación TAME, así como universidades entre ellas la
Laica y Católica de Guayaquil.
Dr. Otto Arosemena Gómez (Noviembre 1966 – Septiembre 1968).
Otto Arosemena Gómez fue sobrino de Carlos Julio Arosemena Tola y
primo de Carlos Julio Arosemena Monroy, ambos anteriores
presentes del Ecuador. Ascendió al cargo de la presidencia y lideró el
país por un periodo de 2 años.
En este tiempo de mandato resaltan sus aportes a la educación, pues
se llevó a cabo un plan de construcciones de escuelas, el cual
consistía en construir 1,7 escuelas por día
Guillermo Rodríguez Lara (Febrero 1972 – Enero 1976).
Guillermo Rodríguez Lara fue un agricultor, político, militar y ex
dictador, que ocupó el cargo de la presidencia del Ecuador desde el
15 de febrero de 1972 al 11 de enero de 1976. Nombramiento que se
llevó a cabo tras el derrocamiento de la presidencia de José María
Velasco Ibarra.
Su presidencia fue durante un periodo completo de 4 años, en el cual
se destacan algunos hechos importantes, como el pago de la Deuda
Inglesa y la renovación completa de armamento y equipos de las tres
ramas de las fuerzas armadas
Ab. Jaime Roldós Aguilera (Agosto 1979 – Mayo 1981).
Siendo el trigésimo sexto presidente de la república y quizá el más
recordado, Jaime Roldós Aguilera fue un jurista y político ecuatoriano,
nacido el 5 de noviembre de 1940 en Guayaquil.
Lideró el cargo como presidente de la República del Ecuador durante
un corto periodo de tiempo de casi 2 años. Mandato que no pudo ser
culminado por un fatídico y trágico accidente de aviación, en el que
todos sus tripulantes, incluida su esposa Martha Bucaram perdieran
la vida una tarde del domingo del 24 de mayo de 1981.
Su presidencia es una de las más recordadas y reconocidas hasta la
fecha pues fue quien trajo de vuelta la democracia del Ecuador, país
que se había mantenido durante alrededor de 10 años en una
dictadura civil y militar
Dr. Osvaldo Hurtado Larrea (Mayo 1981 – Agosto 1984).
Osvaldo Hurtado Larrea quien se encontraba cumpliendo con el cargo
de vicepresidente en el gobierno de Jaime Roldós Aguilera, fue el
sucesor de la presidencia por un tiempo de poco más de 3 años.
Durante su mandato siguió la misma línea de ex presidente Jaime
Roldós, mientras trataba de mantener la frágil economía del país en
aquella época, además se dedicó a estabilizar el país y tratar de
mantener la democracia antes instaurada
Ing. León Febres Cordero (Agosto 1984 – Agosto 1988).
Cumpliendo con un periodo de mandato completo de 4 años, León
Febres Cordero fue el trigésimo octavo presidente de la República del
Ecuador. Durante este periodo de tiempo se llevaron a cabo una serie
de cambios en el país, especialmente en los enfoques cultural y
social Leer más…
Dr. Rodrigo Borja (Agosto 1988 – Agosto 1992).
Rodrigo Borja candidato a la presidencia del Ecuador en 3 ocasiones,
ocupó este cargo desde el 10 de agosto de 1988 hasta el 10 de agosto
de 1992, cumpliendo con un periodo de mandato completo.
Durante su tiempo de presidente del Ecuador se enfocó en restaurar
los valores democráticos y liberales. Con ello erradicó la violencia
armada frenando la movilización Alfaro Vive, así como desarticulando
el cartel de droga conocido como «Los Reyes Magos»
Arq. Sixto Durán Ballén (Agosto 1992 – Agosto 1996).
Sixto Durán Ballén fue el cuadragésimo presidente de la República del
Ecuador ocupando este cargo por un periodo completo de 4 años
desde el 10 de agosto de 1992 hasta el 10 de agosto de 1996.
Tuvo un amplio camino en la política del país, ocupando varios cargos
públicos previos a su ascenso como presidente. Puesto en el que
realizó algunos hechos importantes, como el aumento de la deuda
externa del Ecuador y la consulta popular para la modernización del
Estado
Ab. Abdalá Bucaram Ortíz (Agosto 1996 – Febrero 1997).
Siendo quizá una de las presidencias más cortas, Abdalá Bucaram
Ortiz ocupó el cargo desde el 10 de agosto de 1996 hasta el 6 de
febrero de 1997, destituido después de 5 meses y 25 días. Destitución
que se llevó a cabo con la participación de múltiples personajes, entre
ellos ex candidatos a presidentes y demás personalidades públicas,
quienes alegaron que Abdalá no contaba con la capacidad mental
para liderar como presidente de la República.
Debido a su corto tiempo en la presidente no destacan hechos de
mayor importancia durante su mandato, únicamente algunos actos
de corrupción y nepotismo Leer más…
Sra. Rosalía Arteaga Serrano (Febrero 1997 – Febrero 1997).
Licenciada en Ciencias Políticas, Doctora en Jurisprudencia, Máster en
Educación Básica y Valores Culturales en América Latina. Tras cumplir
con múltiples cargos públicos y políticos y ser la vicepresidenta
durante el gobierno de Abdalá Bucaram, Rosalía logró ascender como
presidente de la república tras su destitución.
Estando en este puesto por un corto periodo de tiempo de a penas 2
días, del 9 al 11 de febrero de 1997. Sin embargo, estas pocas horas
como Presidente del Ecuador fueron reconocidas hasta el 2004 con el
Gobierno de Lucio Gutiérrez
Dr. Fabián Alarcón Rivera (Febrero 1997 – Agosto 1998).
Tras la destitución de Abdalá Bucaram, y luego de que Rosalía Arteaga
ocupara la presidencia del Ecuador por unas cuantas horas, Fabián
Alarcón Rivera ascendió a este puesto sin completar el tiempo de
mandato.
A pesar de ello hubieron algunos hechos importantes en su mandato,
como el aumento del PIB, y el mejoramiento de algunos sectores
como el agrícola, pesca, construcción y transporte. Sin embargo se
dieron algunos actos de corrupción, arrasando con gran parte de la
agricultura de la costa, y afectando la infraestructura vial
Dr. Jamil Mahuad Witt (Agosto 1998 – Enero 2000).
Jamil Mahuad Witt de ascendencia libanesa-alemana logró ocupar el
cargo de presidente de la República luego de una postulación previa.
Sin embargo no pudo culminar con su periodo de mandato, pues fue
destituido por las Fuerzas Armadas del Ecuador al retirarle su apoyo
el 21 de enero del 2000.
Uno de los hechos más importantes que marcó la vida de millones de
ecuatorianos fue el Feriado Bancario tras las crisis económica del
Ecuador entre 1998 – 1999. Tras estos acontecimientos el Ecuador
acogió el dólar estadounidense como moneda nacional
Dr. Gustavo Noboa Bejarano (Enero 2000 – Enero 2003).
Dispuesto por el congreso, Gustavo Noboa Bejarano ocupó la
presidencia del Ecuador desde el 22 de enero del 2000 hasta el 15 de
enero del 2003, tras la destitución de Jamil Mahuad.
Con su tiempo de mandato, Noboa debió afrontar la peor crisis
económica que había afrontado el país en los últimos 50 años de vida
republicana. Peso a ello, logró marcar su gobierno con algunos
hechos importantes como la renegociación de la deuda externa y
obras públicas como la construcción de carreteras Leer más…
Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa (Enero 2003 – Abril 2005).
Tras un tiempo de mandato sin finalizar, Lucio Gutiérrez fue el
cuadragésimo sexto presidente de la República del Ecuador.
A su paso por la presidencia se destacan algunos hechos importantes,
que al contrario de ser un bien para el estado fueron reconocidos
actos de corrupción, como el del desaparecimiento de grandes
cantidades de armamentos, entrega de cargos públicos a
familiares Leer más…
Dr. Alfredo Palacio (Abril 2005 – Enero 2007).
Médico y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil,
Alfredo Palacio fue el cuadragésimo séptimo presidente del Ecuador,
ocupando este cargo luego de la destitución de Lucio Gutiérrez.
Su Gabinete estuvo constituido por algunos ciudadanos de edad
avanzada alejados de la vida política, así como algunos ministros
jóvenes. Durante su tiempo de mandato se reconocen algunos
hechos importantes como la implementación de un Sistema de
Aseguramiento Universal de Salud Leer más…
Eco. Rafael Correa (Enero 2007 – Mayo 2017).
Rafael Correa Delgado fue el cuadragésimo octavo presidente de la
República del Ecuador, ocupando este cargo por tres periodos
consecutivos, siendo un total de 10 años 4 meses y 9 días de
mandato.
Respecto a su trayectoria académica – profesional, es importante
destacar su estudio en torno a la economía y la docencia. Trabajo
para el Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador en el gobierno de
Febres Cordero, sin embargo, no fue hasta el año 2005 que fue
mayormente conocido al ser ministro de Economía y Finanzas del
Gobierno de Alfredo Palacio.
En vista de su largo tiempo ocupando la presidencia del Ecuador
durante su mandato destacan algunos hechos importantes, en los
cuales se incluyen avances del estado, como algunos actos de
corrupciones asociados.
Uno de los actos más remarcable fue la gran inversión pública para la
infraestructura, carreteras, seguridad y desarrollo social, así como el
aumento del gasto medio anual en sanidad y el gasto público para la
asistencia de las personas con discapacidad.
Por otro lado, respecto a los actos de corrupción, hay gran
controversia por la relación con los grandes medios de comunicación
privados, a quien Correa consideró opositores, así como la
sobrefacturación de las obras de construcción Leer más…
Lic. Lenín Moreno (Mayo 2017 – Mayo 2021).
Presidente constitucional del Ecuador desde el 24 de mayo del 2017
hasta el 24 de mayo del 2021. Entre los hechos que destacaron en su
gobierno se encuentran: la renuncia al movimiento político que le dio
la victoria, mejora del gobierno con la prensa y el sector privado,
retiró a Ecuador del ALBA, medidas económicas que terminaron en
protesta, emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, entre
otros. Leer más…