[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas7 páginas

Riesgo Exposicion Al Ruido

folleto riesgos laborales exposición al ruido

Cargado por

alvarocu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas7 páginas

Riesgo Exposicion Al Ruido

folleto riesgos laborales exposición al ruido

Cargado por

alvarocu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿TRABAJAS CON RUIDO?

1 ¿QUÉ ES?

El ruido es todo sonido no deseado, desagradable y molesto que puede


perjudicar tu salud.

2 ¿QUÉ EFECTOS PUEDE CAUSAR?

Sordera transitoria o fatiga auditiva.


Sordera permanente.
Interferencia con la comunicación.
Enmascaramiento de señales acústicas.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la entidad ejecutante y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
Estrés (cansancio, insomnio, etc.).
Efectos sobre el sistema cardiovascular.

3 ¿QUÉ MEDIDAS DEBES ADOPTAR?

Procura que las puertas de los vehículos y las tapas y carcasas protectoras
de los equipos estén cerradas.
Realiza descansos en zonas sin ruido.
Ejecuta las tareas, siempre que sea posible, lejos de los focos del ruido.
Utiliza los protectores auditivos
puestos a tu disposición.

Proyecto Nº AS-0062/2015
Con la financiación de:
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre
Más información en:
la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados
con la exposición al ruido
Como base para la predicción del riesgo y la de-
Para obtener más información sobre el ruido:
normativa, medición, evaluación, vigilancia de la
Ruido
cisión sobre medidas de prevención adecuadas, salud, etc., accede al manual “Guía de medición EN OBRAS DE
la normativa de Ruido introduce dos valores de de ruido. Medidas preventivas” y al vídeo “Ruido LA CONSTRUCCIÓN
exposición que dan lugar a una acción, refe- en obras de construcción. Medidas preventivas”.
ridos a los niveles de exposición diaria y a los
niveles de pico. Los valores límite de exposición Descárga aquí
el manual
se definen para evitar daños irreversibles en la
audición de los trabajadores.

Valores límite de exposición


LAeq, d = 87 dB(A) durante 8 horas
y Lpico=140 dB(C) Accede a este
tríptico y
Valores superiores de exposición
descárgalo en
que dan lugar a una acción otras lenguas
cooficiales y
LAeq, d = 85 dB(A) y Lpico = 137 dB (C) extranjeras

Valores inferiores de exposición


que dan lugar a una acción
LAeq, d = 80 dB(A) y Lpico = 135 dB (C)

Es fundamental que
trabajadores/as, personal
técnico y empresarios/as se
conciencien y den una mayor
importancia al problema del
ruido, lo que repercutirá en
una mejor salud y calidad
de vida laboral y personal

w w w. l i n e a p r e v e n c i o n . c o m

Industria,
Construcción
y Agro FICA
Los ruidos forman parte de nuestra Fuentes de ruido
vida cotidiana y son agentes habitua- en obras de construcción Actuaciones sobre el receptor
 Aislamiento del personal en cabinas.
les en el sector de la construcción. Son generadas por:
 Selección de la protección auditiva.
En muchas ocasiones estos ruidos  Tareas realizadas y ambiente de trabajo físico
son agresivos para las personas en  Equipos de trabajo, vehículos, radiales, compresores,  Formación e información de los trabajadores/as.

su ambiente laboral y extralaboral. etc. y materiales utilizados


2| MEDIDAS ORGANIZATIVAS
 Otras actividades concurrentes en la obra
Estas medidas reducen el nivel de exposición
de las personas mediante la ordenación del tra-
Efectos del ruido Control de ruido:
bajo e incluyen acciones principalmente desti-
sobre el organismo implantación de medidas
nadas a reducir el tiempo de exposición
La exposición de los trabajadores/as al Se deben aplicar todas las medidas preventivas (rotación de puestos, restricción de acceso, etc.).
ruido, ya sea de forma prolongada o breve necesarias para tratar de eliminar los riesgos o,
a ruidos intensos o de impactos, provoca si no fuera posible, reducirlos a su nivel más bajo.
efectos nocivos en la salud.
Vigilancia de la salud
1| MEDIDAS TÉCNICAS Realizar controles audiométricos periódicos
Efectos auditivos Reducen los niveles de ruido en la fuente según la normativa.
o focos de emisión y sobre los medios de
Pérdidas de audición temporales
transmisión o propagación del mismo. Equipos de protección auditiva
Pérdidas de audición permanentes
Actuaciones en la fuente o focos de emisión Se deben utilizar cuando se compruebe
 Trauma acústico agudo
 Selección y adaptación de equipos de traba- que las medidas técnicas y organizativas
 Trauma acústico crónico:
jo para que generen el menor ruido posible. son insuficientes. Tipos de protectores:
hipoacusia o sordera
inducida por el ruido  Métodos de trabajo o procedimientos Protectores pasivos:
Efectos no auditivos que minimicen la exposición al ruido.  Tapones
Sustitución de procesos y/o materiales.
Efectos fisiológicos  Cascos, orejeras
 Aislamiento mediante encerramiento
 Aumento de la frecuencia Protectores no pasivos (recomendable):
de la fuente.
respiratoria
 Dependientes del nivel: ofrecen una atenuación
 Problemas circulatorios  Utilización de silenciadores.
variable en función del nivel de ruido.
 Trastornos digestivos Actuaciones en la transmisión
 Con reducción activa del ruido (ANR):
 Alteraciones visuales o propagación del ruido
especialmente eficaces para atenuar
 Insomnio, cansancio,
 Actuaciones en la transmisión aérea determinadas frecuencias.
irritabilidad, etc.
del ruido (barreras, pantallas acústicas).  Con sistema de comunicación:
Estrés relacionado con el trabajo
 Actuaciones en la transmisión del ruido permiten la transmisión de infor-
Aumento del riesgo de accidentes en sólidos. mación o determinadas señales.
NIVELES DE RUIDO

0 db.

Es el umbral de audición, silencio.

De 0 a 10 dB (5 decibelios).

Niveles de ruido muy bajos, ruidos casi imperceptibles y tenues.


La respiración sosegada, una cueva aislada y sin ruido.

De 10 a 20 dB (15 decibelios)

Son niveles de ruido muy bajos. Susurros, pisadas.

De 20 a 30 dB (25 decibelios).

El nivel de ruido es bajo. El ruido existente en una biblioteca o


cualquier recinto con gente en silencio, estudios de grabación,
habitaciones vacías y aisladas del exterior, el ruido de las hojas
con muy viento poco intenso en el campo.
De 30 dB a 40 dB (35 decibelios).

El nivel de ruido es moderado. Una conversación normal, una


habitación con poca actividad, un día tranquilo en el campo, el
ruido de un oleaje moderado en el mar, un área residencial
tranquila.

De 40 dB a 50 dB (45 decibelios).

El nivel de ruido es normal. Una sala con gente, una oficina, el


ruido que hace un electrodoméstico poco silencioso, una calle
poco transitada, una nevera.

De 50 dB a 60 dB (55 decibelios).

El nivel de ruido es un poco elevado. Algunos electrodomésticos


como aspiradoras o batidoras no muy ruidosos, una
concentración de gente en la calle, una oficina con mucha
actividad, trafico de una calle transitada, una televisión a
volumen medio.

De 60 dB a 70 dB (65 decibelios).

El nivel de ruido es elevado. Grupo de gente conversando en voz


muy alta, un restaurante abarrotado, un teléfono sonando cerca
del oído.

De 70 dB a 80 dB (75 decibelios).

el nivel de ruido es muy elevado. A partir de los 75 decibelios el


ruido comienza a causar daños. Una discusión a gritos, tráfico
de una ciudad, electrodomésticos muy ruidosos, una moto
ruidosa a poca distancia, el interior de un avión.

De 80 dB a 90 dB (85 decibelios).

El ruido es dañino en exposiciones prolongadas. El paso de un


tren, maquinaria de fábrica, las sirenas de los bomberos, una
manifestación ruidosa.

De 90 dB a 100 dB (95 decibelios).

Es un nivel de ruido que causa molestias y resulta dañino de


forma continuada. Una sirena de los bomberos a poca distancia,
un atasco con los cláxones de los vehículos.
De 100 dB a 120 dB (110 decibelios).

Es un nivel de riesgo. Un martillo neumático a poca distancia,


una discoteca, un concierto de música, petardos, estadios
deportivos en momentos decisivos, un avión despegando, una
carrera de fórmula uno.

Más de 120 decibelios.

Se percibe dolor y existe el riesgo de perder la audición. El ruido


del despegue de un avión a menos de 25 metros, o una
explosión intensa.

180 dB

La erupción del volcán Krakatoa a 160 km de distancia. El


despegue de una nave espacial.

Niveles superiores a 180 dB.

Pueden llegar a causar la muerte.

También podría gustarte