[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Conocer El Lugar Donde Vivo

Planeación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Conocer El Lugar Donde Vivo

Planeación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela Vicente Guerrero, Urb. 100 C.C.T.

14EPR1018E

Docente Karla Noelia Villalvazo Pasillas Fase/ 4to “A”


grado

Metodología Aprendizaje Basado en Campo formativo

Problemas (ABP) Ética, naturaleza y sociedades

Contenido Proceso de desarrollo del Ejes articuladores


aprendizaje
1. Pensamiento crítico
Reconstruye la historia de su familia, 2. Interculturalidad crítica
Sentido de pertenencia, escuela y comunidad, a partir de 3. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
identidad personal y social. narraciones y/o documentos en los
que respondan a cuestionamientos
Entrevistas con personas de como ¿quiénes somos?, y ¿de
la comunidad para conocer dónde vinieron nuestros
diversos temas. antepasados?, para descubrir los
diversos aportes socioculturales y
lingüísticos que pueden ser parte de
medición del tiempo. su identidad.

Elabora preguntas pertinentes que


recaben la información deseada y
evita plantear preguntas
redundantes.
Usa signos de interrogación y
puntuación para escribir las
preguntas y respuestas.
Planifica entrevistas: define
propósito(s), identifica persona(s),
duración, lugar, fecha.
Usa pautas que norman
intercambios orales:
respetar turno para hacer uso de la
palabra, prestar atención, adecuar
tono y volumen de voz, emplear
fórmulas de cortesía, plantear
preguntas, exponer opiniones

RECURSOS
Sesión ACTIVIDADES Y OBSERVACIONES
Momento

1. Presentemos
Reflexionar en asamblea con base en las siguientes Cuaderno de trabajo
preguntas:
-¿Qué objetos usaban cotidianamente en el pasado sus
padres, madres, abuelos y abuelas?
-¿En qué tareas los utilizaban?
Observar dos imágenes de objetos antiguos
y responder preguntas sobre ellos:
-¿Qué objetos actuales cumplen con la misma función que los -Libro Proyectos
de las imágenes? Comunitarios.
-¿Piensas que se podrían utilizar esos objetos en la
actualidad?,
¿por qué? -Ejercicio
Resolver el ejercicio “Recolección de antigüedades”, en el “Recolección de
cual reflexionan sobre la utilidad de objetos del pasado. antigüedades”.
(Anexo al final del documento)
-Ejercicio
“Aprendiendo a
Identifica objetos antiguos que describe y compara con elaborar una
objetos entrevista”.
actuales que cumplen la misma función.
Cuestionar a las y los estudiantes: -Ejercicio
“Explorando las
-¿En qué consiste una entrevista? expresiones de
-¿Cuáles son los elementos que debe incluir? temporalidad a
Leer en plenaria el texto “Aprendiendo a elaborar una través de las
entrevista”, con la intención de conocer sobre este tipo de entrevistas”.
textos y sus elementos. (Anexo al final del documento)
Realizar en equipos el ejercicio “Explorando las expresiones
de temporalidad a través de las entrevistas”, en el que TAREA:
elaboran un guión para recabar información que permita
Comprender la utilidad de las expresiones de tiempo. (Anexo Pedir a los niños un objeto antiguo
al final del documento)
Compartir en plenaria, la presentación de la información
recabada al realizar el ejercicio “Explorando las expresiones
de temporalidad”. Comentar:

-¿Qué aprendieron de cada expresión de temporalidad?


-¿Cómo se utilizan en la vida diaria?
Resolver de forma individual los problemas del ejercicio
“Expresiones de tiempo en el calendario”, usando unidades
de medida menores a un año. (Anexo al final del documento)
Contestar individualmente el ejercicio “Año, lustro, década,
siglo y milenio”, acerca de unidades de medida mayores a un
año.
2. Recolectemos Inicio
En este momento se exploran y
TAREA:
recuperan de manera general los Preguntar a las y los alumnos: ¿Qué herramientas utilizaban sus
saberes sociales y escolares padres, abuelos y abuelas para cocinar, para trabajar en el campo o Pedir a las niñas y niños que
previos respecto a la temática
para hacer otras actividades cotidianas del pasado? consulten con sus padres o
detectada en el momento uno. La
recuperación de estos datos se familiares, si tienen en casa algún
realiza a partir de la selección y Desarrollo objeto como los que observaron en
ejecución de distintas técnicas
didácticas, con la intención de ir
las imágenes del ejercicio
Inducir al alumnado a que reflexionen sobre los instrumentos que “Recolección de antigüedades”, y el
clarificando las definiciones que
surgieron en el momento anterior, usaban y cómo los empleaban, con el fin de entender y valorar el cual les autorice llevarlo a la
las necesidades de aprendizaje del pasado de la comunidad a la que pertenecen. escuela para que la comunidad lo
grupo y los posibles factores que
convergen en el problema a conozca.
identificar. Cierre
Considerar lo siguiente:
3. Formulemos el problema -Realizar una entrevista al dueño del objeto en caso de que no sea
posible su asistencia a la escuela:-Aplicar el formato de guión del -Tomar si es posible, algunas
Después de la exploración de los
momentos anteriores
ejercicio “Uso y empleo de un objeto antiguo” fotografías para compartirlas en
clase.-Buscar con ayuda de los
es importante que se determine con
claridad el problema sobre el cual padres o un familiar adulto,
se trabajará, así como las imágenes del mismo objeto en
inquietudes y
internet o dibujarlo en una hoja
curiosidades de los alumnos en blanca.
torno al mismo
-Preguntar a su familiar sobre el
objeto y describir en el cuaderno el
uso que se le daba en el pasado y
cómo se empleaba.
. Marcadores
4. Organicemos la Inicio ● Hojas.
experiencia ● Información e imágenes
● Acomodar los objetos antiguos que trajeron de tarea en el espacio
En este apartado se TAREA:
que designaron previamente.
plantea una ruta de traer 1 cartulina de color.
trabajo para el proceso de
indagación contemplando -Dar ayuda al alumnado para el manejo y cuidado de los mismos.
los objetivos de
aprendizaje, los acuerdos,
los medios (observación
directa, entrevistas, libros, Desarrollo

revistas, videos, entre ● Organizar por turnos la observación, de manera que todos tengan
otros), los recursos, el la oportunidad de explorarlos.

tiempo, los responsables


Observar los objetos, fotos o dibujos que llevaron al aula.
y otros actores que
participan para
Cierre:
argumentar una posible
solución al problema
En su libreta de proyectos describe el artículo antiguo de como era y
planteado
como es en la actualidad, los cambios que ha sufrido y cómo han
mejorado.
5. Vivamos la
experiencia inicio

En este momento se guía ● Con las cartulinas que se encargaron de tarea harán unos círculos
a los alumnos a una de tal manera que en esos círculos por medio de dibujos los niños
describan cómo es su casa, su colonia, su ciudad, su estado, su país,
indagación específica de
su continente y su planeta.
corte documental o
vivencial con la intención Desarrollo
de aportar elementos que
lo lleven a comprender el
problema ● Al término de los círculos realiza los dibujos.
● Realiza la unión de los círculos como en el ejemplo.
y, en su caso, intervenir
Cierre
para transformarlo;

poniendo en juego dentro ● Socialización de resultados obtenidos


de la discusión grupal,
conocimientos relevantes,
saberes comunitarios; así
como, las habilidades y
actitudes necesarias para
el aprendizaje (individual y
grupal) y el análisis de
problemas de forma
metódica

Evaluación

Observaciones

También podría gustarte