[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas102 páginas

Resolución de Aprobación Mdt-Rhs2022213917

Cargado por

contsegrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas102 páginas

Resolución de Aprobación Mdt-Rhs2022213917

Cargado por

contsegrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 102

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN MDT-RHS2022213917

CONSIDERANDO:

Que el artículo 434 del Código de Trabajo establece: "En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuenta
con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a aprobación del Ministerio del
trabajo, por medio de la Dirección Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que será
renovado cada dos años".

Que el Proyecto de reglamento higiene y seguridad de la empresa MINERA ORO & METALES EL INCA AUM INCA S
A , domiciliada en el cantón CAMILO PONCE ENRIQUEZ provincia de AZUAY (REGIMEN COSTA), fue presentado
con fecha 09/06/2022 para su aprobación por intermedio de su representante legal debidamente legitimado.

RESUELVE:
Art. 1.- Aprobar el reglamento higiene y seguridad de la empresa MINERA ORO & METALES EL INCA AUM INCA S
A; con domicilio en la Provincia de AZUAY (REGIMEN COSTA), Cantón CAMILO PONCE ENRIQUEZ.

Art. 2.- Quedan incorporadas al reglamento higiene y seguridad de la empresa MINERA ORO & METALES EL INCA
AUM INCA S A las disposiciones del Código del Trabajo, que prevalecerán en todo caso, así como lo convenido en el
Contrato Colectivo, si lo hubiere;

Art. 3.- Todo lo que se contraponga con la Constitución de la República del Ecuador, a los Tratados Internacionales en
materia laboral y al Código de Trabajo se entenderán como nulos.

Art. 4.- La presente Resolución junto al Reglamento Higiene y Seguridad deberán ser exhibidos permanentemente
en lugares visibles del lugar del trabajo.

Art. 5.- Se deja constancia de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público deslinda cualquier tipo de
responsabilidad, respecto de la veracidad y autenticidad de la información y documentación anexa para la aprobación
del presente reglamento.

Con sentimiento de distinguida consideración,

Abg. Alfredo Rafael Vazquez Aguirre


Director Regional de Trabajo y Servicio Público de Cuenca.
MINISTERIO DEL TRABAJO
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD

MINERA ORO Y METALES EL INCA S.A.

“AUM INCA S.A.”

JULIO - 2022

P á g i n a 1 | 100
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 5
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 6
ÁMBITO DE APLICACIÓN 8
PREFACIO 9
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10

CAPITULO I
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
1. Obligaciones generales del empleador 11
2. Obligaciones generales y derechos de los trabajadores 13
3. Prohibiciones del empleador y trabajadores 16
4. Responsabilidades de los gerentes, jefes y supervisores 18
5. Obligaciones y responsabilidades de los técnicos, 19
responsables en materia de seguridad y salud en el trabajo
6. Obligaciones de contratistas, subcontratistas, 25
fiscalizadores, otros.
7. Responsabilidades y obligaciones en espacios compartidos 26
entre empresas o instituciones.

CAPITULO II
GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

1. Organismo paritarios, conformación y funciones (comité, 27


subcomité y/o Delegados).
2. Gestión de riesgo laborales propios de la Institución: 30
a. Identificación 30
b. Medición 30
c. Evaluación 31
d. Control (fuente, medio, receptor) 31
e. Planificación 31
f. Ejecución 32
g. Seguimiento y mejora continua 32

3. De los trabajos de alto riesgo y/o especiales 32

4. Señalización de Seguridad 56
5. Prevención de amenazas naturales y riesgos antrópicos 62
a. Plan de Emergencia 62
b. Brigadas y simulacros 64
c. Planes de contingencia 64
6. Documentos técnicos de Higiene y Seguridad 65
a. Planos de centro de trabajo 65
b. Recinto laboral institucional 67
c. Áreas de puesto de trabajo 67
d. Detalles de los recursos 67
e. Rutas de evacuación de emergencia 67
7. Gestión de Salud en el Trabajo 68
a. Controles y exámenes médicos ocupacionales 68
b. Aptitud médica laboral 69
c. Prestación de primeros auxilios 70
d. Protección de grupos de atención prioritaria y en 71
condición de vulnerabilidad
e. Protección y vigilancia para el adecuado mantenimiento 73
de servicios sanitarios generales
P á g i n a 2 | 100
f. Registros internos de la salud en el trabajo 73

P á g i n a 3 | 100
CAPITULO III PROGRAMAS
DE PREVENCIÓN
1. Programa de Prevención al uso y consumo de drogas en espacios 75
laborales
2. Programa de Prevención de riesgo psicosocial 76
CAPITULO IV
REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO,
ENFERMEDADES PROFESIONALES E INCIDENTES
1. Registro y estadística 77
2. Procedimiento en caso de accidente de trabajo y enfermedades 78
profesionales
3. Investigación 80
4. Notificación 81
5. Re-adecuación, re-ubicación y re-inserción de servidores 82
CAPITULO V
INFORMACION, CAPACITACIÓN, CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y
ENTRENAMIENTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
1. Información 84
2. Capacitación 84
3. Certificación de competencias laborales 85
4. Entrenamiento 86
CAPITULO VI
INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES
1. Incumplimientos 88
2. Sanciones 89
DEFINICIONES 93
DISPOSICIONES GENERALES 99
DISPOSICIONES FINALES 100

P á g i n a 3 | 100
INTRODUCCIÓN

El tener un plan de acción que permita unos resultados eficientes y


efectivos en sus procesos, es una de las características de la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”; como punto de partida de
esta eficiencia está el lograrlo de una manera integral en cuanto a la
Seguridad Industrial, control medio-ambiental y calidad del proceso
mismo.
Para este logro se hace imperioso determinar parámetros que permitan
establecer estándares organizacionales confiables y exitosos, desde la
parte preventiva hasta la reactiva.
Tradicionalmente la seguridad ha sido el más preciado de los valores,
convirtiéndolo en un estilo de vida; más que un lema es principio
fundamental en beneficio de la salud de los empleados/as y/o
trabajadores/as y el cuidado del ambiente. El presente Reglamento de
Seguridad y Planes de Contingencia de la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.” es un derivado del Sistema de Gestión en Seguridad
y Salud Ocupacional y consecuentemente define estándares y establece los
medios para dar a conocer a los empleados/as y/o trabajadores/as directos
y temporales, contratistas, clientes, autoridades y otras partes
interesadas, lo que la organización espera y obliga a cumplir.
Aquí se plantean los elementos de planeación, organización,
implementación, desarrollo, revisión y de todos los compromisos que en
materia de control se han establecido, tendientes a preservar la salud
individual y colectiva de los empleados/as y/o trabajadores/as, con
fundamento en principios de mejoramiento continuo. Con la aplicación de
estos estándares se espera controlar e intervenir los riesgos de
seguridad y salud ocupacional, así como fomentar la conciencia sobre
auto-cuidado de los/as empleados/as y/o trabajadores/as, que resulte en
su activa participación en las actividades que se llevan a cabo; para
lo cual, la empresa asigna los recursos técnicos, físicos y económicos,
acordes con la magnitud de la actividad económica desarrollada y los
peligros y riesgos relacionados.

P á g i n a 4 | 100
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1. Registro único de contribuyentes: 0791787610001


2. Razón Social: Minera Oro & Metales El
Inca AUM INCA S.A.
3. Actividad Económica: B07290201: Extracción de
Metales Preciosos: Oro.
4. Tamaño de la Empresa/Institución: Mediana A, según la
decisión 702 de la
Comunidad Andina CAN.
Número de servidores 139,
nómina de octubre/2021
Pequeña.
5. Centros de Trabajo: 2 Administración y
Campamento).
6. Dirección: Establecimiento 1:
Provincia: Azuay, Cantón:
Camilo Ponce Enríquez,
Ciudad Camilo Ponce
Enríquez Barrio La Florida
Calle: Alberto Cherrez y
S/N y Francisco Vidal
Referencia: Frente a la
escuela Miguel Heredia.
Establecimiento 2:
Provincia: Azuay, Cantón:
Camilo Ponce Enríquez,
Ciudad Camilo Ponce
Enríquez, Sitio Tres de
Mayo a quinientos (500)
Metros de la empresa
Expobonanza.

P á g i n a 5 | 100
OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN DEL REGALMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD DE LA COMPAÑÍA MINERA ORO & METALES EL INCA “AUM
INCA S.A.”

1. OBJETIVOS.

Objetivo General. - El objetivo del presente reglamento es implementar


y ejecutar los siguientes postulados:

a) Normar las actividades de la compañía Minera Oro & Metales El Inca


AUM INCA S.A. en materia de seguridad y salud en el trabajo, partiendo
del estudio de riesgos inherentes a las actividades laborales;
implementando procedimientos tendientes a la prevención de accidentes
de trabajo y a la protección de la salud.
b) Proveer condiciones y procedimientos seguros en todo momento y lugar
que se encuentren realizando las actividades laborales.
c) Integrar la gestión de higiene y seguridad en el trabajo al
direccionamiento estratégico de la compañía.
d) Informar de instructivos, normas y reglamentos que deberán cumplir
todos los trabajadores/as y/o empleados, proveedores, contratistas y
clientes externos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM
INCA S.A.
e) Poner a disposición los recursos comunicacionales y de
sensibilización para preservar la integridad de las personas que
conforman la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.
f) Cumplir con las medidas de prevención, protección individual y
colectiva sobre los riesgos laborales.
g) Actualizar periódicamente el presente instrumento para cumplimiento
en las entidades de control.

Y de esta manera promover una cultura de prevención de riesgos laborales


en las actividades mineras; para que la compañía interiorice los
conceptos de prevención y proactividad, promoviendo comportamientos
seguros. Para ello, cuenta con el deber de prevención del empleador, el
rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los/as
trabajadores/as y/o empleados/as, quienes, a través del diálogo social,
velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre
la materia.

Las actividades a las que alcanza el presente reglamento son las


siguientes:

Actividades mineras:
o Exploración (perforación diamantina, construcción de plataformas y
otras labores).
o Explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha,
depósitos de minerales y desmontes entre otras).
o Beneficio (Preparación mecánica, concentración, lixiviación o lavado
metalúrgico del mineral extraído, fundición, refinación, depósitos
de almacenamiento de concentrados, de refinados, de minerales no
metálicos, de relaves, de escorias y otras).
o Sistema de Transporte minero (cables, carriles, volquetes entre
otros).
o Labor general. (ventilación, desagüe, extracción)

Actividades conexas a la actividad minera:


o Construcciones civiles;

P á g i n a 6 | 100
o Instalaciones anexas o complementarias;
o Tanques de almacenamiento;
o Tuberías en general;
o Generadores;
o Sistemas de transporte que no son concesionados;
o Uso de maquinaria, equipo y accesorios;
o Mantenimiento mecánico y eléctrico;
o Comedores;
o Campamentos;
o Servicios médicos;
o Vigilancia, construcciones y otros tipos de prestación de servicios.

Objetivos Específicos. - El presente Reglamento de Seguridad y Salud en


el Trabajo tiene los siguientes objetivos específicos:

a. Mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional según


los requisitos de las normas específicas.

b. Practicar la explotación racional de los recursos minerales, cuidando


la vida, la salud de los/as trabajadores/as-empleados/as.

c. Fomentar el liderazgo, compromiso, participación y trabajo en equipo


de toda la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”; en
la seguridad y salud.

d. Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares,


procedimientos y prácticas para realizar trabajos bien hechos
mediante la capacitación.

e. Promover el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud


Ocupacional aplicando las disposiciones vigentes y los conocimientos
técnicos profesionales de la prevención.

f. Realizar la adecuada fiscalización integral de la seguridad y salud


en las operaciones mineras.

g. Asegurar un compromiso visible de la compañía Minera Oro & Metales


El Inca “AUM INCA S.A.”; con la salud y seguridad de los/as
trabajadores/as y/o empleados/as.

h. Mejorar la auto-estima y fomentar el trabajo en equipo a fin de


incentivar la cooperación de los/as trabajadores/as y/o empleados/as.

i. Fomentar y respetar la participación de las organizaciones sindicales


o, en defecto de estas, la de los representantes de los/as
trabajadores/as y/o empleados/as en las decisiones sobre la seguridad
y salud en el trabajo.

j. Implementar normas básicas de Seguridad en el Trabajo, encaminadas a


proteger la vida, la integridad física y el bienestar del recurso
humano en el desempeño de su actividad laboral; además salvaguardar
las instalaciones y su entorno.

k. Establecer estrategias de entrenamiento, capacitación y


concientización para fortalecer la conciencia de auto-cuidado, la
prevención y el cuidado ambiental, como una forma de realizar el
trabajo, a todos los niveles de la compañía Minera Oro & Metales El
Inca “AUM INCA S.A.”.

l. Desarrollar programas de intervención y sistemas de vigilancia


epidemiológica para los riesgos prioritarios, según la matriz de

P á g i n a 7 | 100
identificación de peligros, evaluación de riesgos y análisis de
vulnerabilidad.

m. Aplicar y mantener el procedimiento de control del desempeño de


Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de los contratistas, según
los criterios determinados por la compañía Minera Oro & Metales El
Inca “AUM INCA S.A.”.

n. Identificar acciones tendientes a mejorar las condiciones de riesgo


para disminuir su impacto y reducir el nivel de vulnerabilidad de la
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”.

o. Mantener planes de emergencia actualizados y brindar herramientas


para planear, organizar y ejecutar las actividades para prevenir y
mitigar las consecuencias de emergencias en caso de ser necesario.

p. Realizar la medición y seguimiento de las actividades establecidas


para verificar la mejora continua del sistema de gestión establecido.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente reglamento se ajusta a los requisitos y lineamientos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ya implementado,
como también incorpora los requerimientos y gestión de otras normas y
los requisitos legales; su alcance aplica a todo el personal la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”; así como a los contratistas,
pasantes y visitantes que se localicen dentro de las instalaciones de
la compañía.

Además, se obligan a dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en


el presente Reglamento y su desconocimiento no eximirá de responsabilidad
alguna. Está direccionado hacia todas las actividades de carácter
preventivo y también al manejo de las emergencias en caso de que lleguen
a ocurrir.

El presente Reglamento es complementario al Código de Trabajo, al


Reglamento de Interno de Trabajo y al Reglamento de Mejoramiento del
Ambiente según Decreto Ejecutivo 2393, el Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo del Ámbito Minero, el Reglamento del Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo según Resolución 957, y en las
disposiciones que sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente y Riesgos
de Trabajo, se encuentren estipuladas en la Ley de Minería, y además,
de las normas dictadas por organismos oficiales relacionadas con la
actividad minera.

P á g i n a 8 | 100
PREFACIO

La declaración general de la política de Seguridad y Salud Ocupacional


establecerá por escrito, reflejando efectivamente la actitud positiva y
el compromiso de la administración por la seguridad minera y salud
ocupacional, entendiendo que éstas son responsabilidad directa de todos
los funcionarios de línea; así como de todos los/as trabajadores/as y/o
empleados/as.

La alta gerencia de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”; como operador minero establecerá la política de seguridad y salud
ocupacional, siendo responsable de su implementación y desarrollo, de
forma que brinde cobertura a todos los/as trabajadores/as y/o
empleados/as; asegurándose, dentro del alcance definido de su sistema
de gestión de seguridad y salud ocupacional, que:

a) Sea apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de seguridad


y salud ocupacional de la compañía.

b) Incluya un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades, así


como de mejora continua.

c) Exista un compromiso de cumplimiento de los requisitos establecidos


en el presente reglamento, en las normas legales y en las normas
internas.

d) Establezca metas y objetivos de seguridad y salud ocupacional.

e) Esté documentada, implementada y vigente.

f) Sea comunicada a todos los trabajadores/as y/o empleados/as con la


intención que ellos estén conscientes de sus obligaciones
individuales de seguridad y salud ocupacional.

g) Esté disponible para todos los/as trabajadores/as y/o empleados/as y


partes interesadas.

h) Sea visible para todos los/as trabajadores/as y/o empleados/as, así


como para los visitantes.

i) Sea revisada periódicamente para asegurar que se mantiene relevante


y apropiada para la compañía.

La gestión empresarial deberá considerar en su contenido la parte del


desarrollo humano, del manejo responsable y sostenido de los recursos
naturales, velando por la seguridad y la preservación del ambiente de
trabajo.

P á g i n a 9 | 100
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Somos la Compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” dedicada
a la pequeña minería en todas sus fases, ubicada en la concesión minera
Bella Rica Código 15, en donde el componente más importante de nuestras
actividades productivas es el capital humano.

Es política de la compañía, conducir sus operaciones de exploración,


extracción, transporte y comercialización de oro; de manera segura, en
procura de preservar la salud y la vida de sus trabajadores/as y/o
empleados/as, contratistas, visitantes y comunidades relacionadas.

La compañía mantiene todo su empeño en desarrollar e implementar


programas de mejoras continúa orientados a prevenir las lesiones y las
enfermedades ocupacionales.

Nuestras actividades se rigen en base a la integridad, responsabilidad,


honestidad, respeto y transparencia; y como compañía nos comprometemos
a:
a) Generar las condiciones necesarias para identificar, evaluar,
controlar y mitigar los riesgos asociados a las actividades
laborales asociados a sus operaciones.

b) Cumplir los requisitos técnicos legales vigentes y otros compromisos


que la compañía suscriba en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional.

c) Dotar de los recursos económicos, técnicos, tecnológicos y humanos


necesarios para optimizar procesos, competencias del personal y
condiciones seguras de trabajo.

d) Promover la mejora continua.

e) Ejecutar programas de capacitación, entrenamiento y comunicación


relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de
concientizar, mejorar y consolidar la cultura de Responsabilidad
Social en trabajadores(as) y/o los empleados(as).

Esta política estará a disposición de los/as trabajadores/as y/o


empleados/as, proveedores, empresas contratistas y comunidades vecinas,
que las requiera.

Camilo Ponce Enríquez, 13 de mayo de 2022

Luis Francisco Heras Reyes

P á g i n a 10 | 100
CAPÍTULO I DISPOSICIÓN
REGLAMENTARIAS

1. OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR.


Artículo 1: Obligaciones generales del empleador. – Dentro de las
obligaciones que la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”; tendrá al menos las siguientes acciones:
a. Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal
de la empresa;

b. Prever los objetivos, recursos, responsables y programas en materia


de seguridad y salud en el trabajo;

c. Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente,


con la finalidad de planificar adecuadamente las acciones
preventivas, mediante sistemas de vigilancia epidemiológica
ocupacional específicos u otros sistemas similares, basados en mapa
de riesgos;

d. Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de


transmisión y en el trabajador/a y/o empleado/a, privilegiando el
control colectivo al individual. En caso de que las medidas de
prevención colectivas resulten insuficientes, el empleador deberá
proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las ropas y los
equipos de protección individual adecuados;

e. Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de los


procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos
por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el
trabajador/a y/o empleado/a;

f. Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de


medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos
de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de
protección de la seguridad y salud de los trabajadores;

g. Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de


trabajo, incidentes y enfermedades profesionales y de los resultados
de las evaluaciones de riesgos realizadas y las medidas de control
propuestas, registro al cual tendrán acceso las autoridades
correspondientes, empleadores y trabajadores/as y/o empleados/as;

h. Investigar y analizar los accidentes, incidentes y enfermedades de


trabajo, con el propósito de identificar las causas que los
originaron y adoptar acciones correctivas y preventivas tendientes a
evitar la ocurrencia de hechos similares, además de servir como fuente
de insumo para desarrollar y difundir la investigación y la creación
de nueva tecnología;

i. Informar a los trabajadores/as y/o empleados/as por escrito y por


cualquier otro medio sobre los riesgos laborales a los que están
expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos, minimizarlos y
eliminarlos. Los horarios y el lugar en donde se llevará a cabo la
referida capacitación se establecerán previo acuerdo de las partes
interesadas;

j. Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que sólo

P á g i n a 11 | 100
aquellos trabajadores/as y/o empleados que hayan recibido la
capacitación adecuada, puedan acceder a las áreas de alto riesgo;

k. Designar, según el número de trabajadores/as y/o empleados/as y la


naturaleza de sus actividades, un trabajador/a y/o empelado/a
delegado de seguridad, un comité de seguridad y salud y establecer
un servicio de salud en el trabajo;

l. Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las


capacidades de los trabajadores/as y/o empleados/as, habida cuenta
de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la ergonomía
y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de
riesgos psicosociales en el trabajo.

m. Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo,


sujetándose a las medidas de prevención, seguridad e higiene del
trabajo y demás disposiciones legales y reglamentarias, tomando en
consideración, además, las normas que precautelan el adecuado
desplazamiento de las personas con discapacidad;

n. Indemnizar a los trabajadores/as y/o empleados/as por los accidentes


que sufrieren en el trabajo y por las enfermedades profesionales,
con la salvedad prevista en el Art. 38 de este Código;

o. Inscribir a los trabajadores/as y/o empleados/as en el Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social, desde el primer día de labores,
dando aviso de entrada dentro de los primeros quince días, y dar
avisos de salida, de las modificaciones de sueldos y salarios, de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, y cumplir
con las demás obligaciones previstas en las leyes sobre seguridad
social;

p. Asegurar a sus trabajadores bajo las condiciones de trabajo que no


presenten peligro para su salud o su vida;

q. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes


en materia de prevención de riesgos;

r. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que


puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores/as y/o
empleados/as en los lugares de trabajo de su responsabilidad;

s. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,


herramientas y materiales para un trabajo seguro;

t. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos


de Seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes;

u. Entregar gratuitamente a sus trabajadores/as y/o empleados/as vestido


adecuado para el trabajo y los medios de protección personal y
colectiva necesarios;

v. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores/as


y/o empleados/as en actividades peligrosas; y, especialmente, cuando
sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren en estados o
situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los
respectivos puestos de trabajo;

w. Cuando un trabajador/a y/o empleado/a, como consecuencia del trabajo,


sufre lesiones o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la
práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la
P á g i n a 12 | 100
Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo
del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá
ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento del
trabajador/a y/o empleado/a y sin mengua a su remuneración;

x. La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar


las medidas de prevención y seguridad de riesgos;

y. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las


facultades y deberes del personal directivo, técnicos y mandos medios,
en orden a la prevención de los riesgos de trabajo;

z. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y


la forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar
en la compañía;

aa. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de


la compañía, con especial atención a los directivos técnicos y mandos
medios, a través de cursos regulares y periódicos;

bb. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las


recomendaciones dadas por el Comité de Seguridad e Higiene, Servicios
Médicos o Servicios de Seguridad;

cc. Proveer a los representantes de los trabajadores/as y/o empleados/as


de un ejemplar del presente Reglamento y de cuantas normas relativas
a prevención de riesgos sean de aplicación en el ámbito de la
compañía. Así mismo, entregar a cada trabajador/a y/o empleado/a un
ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la compañía,
dejando constancia de dicha entrega;

dd. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de


inspecciones, en esta materia, tanto a cargo de las autoridades
administrativas como de los órganos internos de la empresa;

ee. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en sus centros de trabajo y entregar una
copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial;

ff. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que


reciban respecto a la prevención de riesgos.

2. OBLIGACIONES GENERALES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.


Artículo 2: Obligaciones de los trabajadores/as y/o empleados/as. -
Los trabajadores/as y/o empleados de la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.”; tendrán las siguientes obligaciones en materia
de prevención de riesgos laborales:
a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas
de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de
trabajo, así como con las instrucciones que les impartan sus
superiores jerárquicos directos;

b) Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que competen al


empleador;
c) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como
los equipos de protección individual y colectiva;

P á g i n a 13 | 100
d) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser
necesario, capacitados;

e) Informar a sus superiores jerárquicos directos acerca de cualquier


situación de trabajo que a su juicio entrañe, por motivos razonables,
un peligro para la vida o la salud de los trabajadores;

f) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes


de trabajo y las enfermedades profesionales cuando la autoridad
competente lo requiera o cuando a su parecer los datos que conocen
ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron;

g) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como


por el de los demás trabajadores/as y/o empleados/as que dependan de
ellos, durante el desarrollo de sus labores;

h) Informar oportunamente sobre cualquier dolencia que sufran y que se


haya originado como consecuencia de las labores que realizan o de las
condiciones y ambiente de trabajo. El trabajador/a y/o empleado/a
debe informar al médico tratante las características detalladas de
su trabajo, con el fin de inducir la identificación de la relación
causal o su sospecha;

i) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma


expresa, así como a los procesos de rehabilitación integral;

j) Participar en los organismos paritarios, en los programas de


capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos
laborales que organice su empleador o la autoridad competente;

k) Participar en el control de desastres, prevención de riesgos y


mantenimiento de la higiene en los locales de trabajo cumpliendo las
normas vigentes;

l) Asistir a los cursos sobre control de desastres, prevención de


riesgos, salvamento y socorrismo programados por la compañía u
organismos especializados del sector público;

m) Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva


proporcionados por la compañía y cuidar de su conservación;

n) Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar


accidentes de trabajo. Si éste no adoptase las medidas pertinentes,
comunicar a la Autoridad Laboral competente a fin de que adopte las
medidas adecuadas y oportunas;

o) Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de


enfermedades y someterse a los reconocimientos médicos periódicos
programados por la empresa;

p) No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a los


centros de trabajo, ni presentarse o permanecer en los mismos en
estado de embriaguez o bajo los efectos de dichas substancias;

q) Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan presenciado


o de los que tengan conocimiento;

P á g i n a 14 | 100
Artículo 3: Derechos de los trabajadores/as y/o empleados/as. - Todos
los trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.”; tendrán derecho a:
a. Desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio
para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, que
garanticen su salud, seguridad y bienestar. Los derechos de consulta,
participación, formación, vigilancia y control de la salud en materia
de prevención, forman parte del derecho de los trabajadores/as y/o
empleados/as a una adecuada protección en materia de seguridad y salud
en el trabajo;

b. Los trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía; tendrán derecho


a estar informados sobre los riesgos laborales vinculados a las
actividades que realizan. Complementariamente, la compañía;
comunicará las informaciones necesarias a los trabajadores/as y/o
empleados/as y a sus representantes sobre las medidas que se pondrán
en práctica para salvaguardar la seguridad y salud de estos;

c. Los trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía; o sus


representantes tendrán derecho a solicitar a la autoridad competente
la realización de una inspección al centro de trabajo, cuando
consideren que no existen condiciones adecuadas de seguridad y salud
en el mismo. Este derecho comprende el de estar presentes durante la
realización de la respectiva diligencia y, en caso de considerarlo
conveniente, dejar constancia de sus observaciones en el acta de
inspección;

d. Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los


trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía; tendrán derecho a
interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables, consideren
que existe un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o
la de otros trabajadores/as y/o empleados/as. En tal supuesto, no
podrán sufrir perjuicio alguno, a menos que hubieran obrado de mala
fe o cometido negligencia grave;

e. Los trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía; tendrán derecho


a cambiar de puesto de trabajo o de tarea por razones de salud,
rehabilitación, reinserción y recapacitación, para lo cual se
realizará el respectivo procedimiento;

f. Los trabajadores/as y/o empleados/as de la compañía; tendrán derecho


a conocer los resultados de los exámenes médicos, de laboratorio o
estudios especiales practicados con ocasión de la relación laboral.
Asimismo, tendrán derecho a la confidencialidad de dichos resultados,
limitándose el conocimiento de los mismos al personal médico, sin que
puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su perjuicio. Sólo
podrá facilitarse al empleador información relativa a su estado de
salud, cuando el trabajador/a y/o empleado/a preste su consentimiento
expreso;

g. Los trabajadores/as y/o empleados de la compañía; tendrán derecho a


la información y formación continua en materia de prevención y
protección de la salud en el trabajo; y,

h. Cooperar plenamente en la consecución de los fines y objetivos del


Servicio Médico de la con respecto a las obligaciones en materia de
prevención de riesgo de la compañía.

P á g i n a 15 | 100
3. PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADORES.

EMPLEADOR
Artículo 4: Prohibiciones al empleador. – Queda prohibido a la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”:
a) Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo
reglamento interno, legalmente aprobado;

b) Retener más del diez por ciento (10%) de la remuneración por concepto
de multas;

c) Exigir al trabajador/a y/o empleado/a que compre sus artículos de


consumo en tiendas o lugares determinados;

d) Exigir o aceptar del trabajador/a y/o empleado/a dinero o especies


como gratificación para que se le admita en el trabajo, o por cualquier
otro motivo;

e) Cobrar al trabajador/a y/o empleado/a interés, sea cual fuere, por


las cantidades que le anticipe por cuenta de remuneración;

f) Obligar al trabajador/a y/o empleado/a, por cualquier medio, a


retirarse de la asociación a que pertenezca o a que vote por
determinada candidatura;

g) Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores/as y/o


empleados/as;

h) Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores/as y/o


empleados/as;

i) Sancionar al trabajador/a y/o empleado/a con la suspensión del


trabajo;

j) Inferir o conculcar el derecho al libre desenvolvimiento de las


actividades estrictamente sindicales de la respectiva organización
de trabajadores/as y/o empleados/as;

k) Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las


autoridades del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo,
y la revisión de la documentación referente a los trabajadores/as y/o
empleados/as que dichas autoridades practicaren;

l) Obligar a sus trabajadores/as y/o empleados/as a laborar en ambientes


insalubres por efecto de polvo, gases o sustancias tóxicas; salvo que
previamente se adopten las medidas preventivas necesarias para la
defensa de la salud;

m) Permitir a los trabajadores/as y/o empleados/as que realicen sus


actividades en estado de embriaguez o bajo la acción de cualquier
tóxico;

n) Facultar al trabajador/a y/o empleado/a el desempeño de sus labores


sin el uso de la ropa y equipo de protección personal;

o) Permitir el trabajo en máquinas, equipos, herramientas o locales que


no cuenten con las defensas o guardas de protección u otras
seguridades que garanticen la integridad física de los
trabajadores/as y/o empleados/as;

P á g i n a 16 | 100
p) Transportar a los trabajadores/as y/o empleados/as en vehículos
inadecuados para este efecto;

q) Dejar de cumplir las disposiciones que sobre prevención de riesgos


emanen de la Ley, Reglamentos y las disposiciones de la División de
Riesgos del Trabajo, del IESS;

r) Dejar de acatar las indicaciones contenidas en los certificados


emitidos por la Comisión de Valuación de las Incapacidades del IESS
sobre cambio temporal o definitivo de los trabajadores/as y/o
empleados/as, en las actividades o tareas que puedan agravar sus
lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la compañía; y,

s) Permitir que el trabajador/a y/o empleado realice una labor riesgosa


para la cual no fue entrenado previamente.

TRABAJADOR
Artículo 5: Prohibiciones al trabajador/a y/o empleado/a. - Queda
prohibido al trabajador/a y/o empleado/a de la compañía Minera Oro &
Metales El Inca “AUM INCA S.A.”:
a) Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros/as de
trabajo o la de otras personas, así como de la de los
establecimientos, talleres y lugares de trabajo;

b) Tomar de la compañía o establecimiento, sin permiso del empleador,


útiles de trabajo, materia prima o artículos elaborados;

c) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de


sustancias estupefacientes;

d) Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de


la autoridad respectiva;

e) Hacer colectas en el lugar de trabajo durante las horas de labor,


salvo permiso del empleador;

f) Usar los útiles y herramientas suministrados por el empleador en


objetos distintos del trabajo a que están destinados;

g) Hacer competencia al empleador en la elaboración o fabricación de los


artículos de la empresa;

h) Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga;

i) Abandonar el trabajo sin causa legal;

j) Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento previo para la labor


que van a realizar;

k) Fumar o prender fuego en sitios señalados como peligrosos para no


causar incendios, explosiones o daños en las instalaciones de la
compañía;

l) Distraer la atención en sus labores, con juegos, riñas, discusiones,


que puedan ocasionar accidentes;
m) Alterar, cambiar, reparar o accionar máquinas, instalaciones,
sistemas eléctricos, etc., sin conocimientos técnicos o sin previa
autorización superior;

P á g i n a 17 | 100
n) Modificar o dejar inoperantes mecanismos de protección en maquinarias
o instalaciones; y,

o) Dejar de observar las reglamentaciones colocadas para la promoción


de las medidas de prevención de riesgos.

Artículo 6: Incumplimientos y sanciones. - Las sanciones a los


trabajadores/as y empleados/as se aplicarán conforme lo disponga el
Reglamento Interno de Trabajo. Las faltas muy graves podrán sancionarse
conforme lo determina el Código del Trabajo.

a. Serán faltas leves, aquellas que contravienen al presente reglamento,


pero que no ponen en peligro la seguridad física del trabajador, ni
de otras personas.

b. Se considerará faltas graves, cuando por primera vez debido a


ignorancia o inobservancia de los hechos, el trabajador/a y/o
empleado/a pone en peligro su seguridad, de terceros y de los bienes
de la compañía.

c. Se considera faltas muy graves, la reincidencia a las faltas graves,


violación al presente reglamento interno que, con conocimiento del
riesgo o mala intención, ponga en peligro su vida, la de terceros y/o
de las instalaciones, equipos y bienes de la compañía.

Se tomarán medidas disciplinarias contra los trabajadores/as y/o


empleados/as que a sabiendas persisten en llevar a cabo prácticas
inseguras o peligrosas para él, sus colaboradores y para la compañía,
dichos casos serán vistos, estudiados y calificados, las sanciones que
podrá aplicar la compañía de conformidad al Reglamento Interno de
Trabajo, de acuerdo a la gravedad de la falta, serán:
1. Amonestación Verbal
2. Amonestación escrita
3. Multa de hasta el 10% de la remuneración diaria unificada
4. Terminación de la relación laboral previo visto bueno, de conformidad
con lo previsto en el Art. 172 del Código Trabajo.

El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto


bueno por no acatar las medidas de seguridad, prevención e higiene
exigidas por la ley, por sus reglamentos o por la autoridad competente;
o por contrariar sin debida justificación las prescripciones y dictámenes
médicos.

Los trabajadores/as y/o empleados/as están obligados a acatar las medidas


de prevención, seguridad y salud determinadas en los reglamentos y
facilitados por el empleador. Su omisión constituye justa causa para la
terminación del contrato de trabajo.

Artículo 7.- Incentivos. - El empleador incentivará y motivará a los


trabajadores/as y/o empleados/as a que cumplan con las normas de
seguridad y salud establecidas por la empresa a través de mecanismos
acordados previamente con el trabajador.

4. RESPONSABILIDADES DE LOS GERENTES, JEFES Y SUPERVISORES.


Artículo 8: Responsabilidades de los gerentes, jefes y supervisores
Obligaciones de los Empleadores. - El Gerente o representante legal asume
la plena responsabilidad:

P á g i n a 18 | 100
a) Asignar recursos humanos y económicos para mantener en continuo
desarrollo el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b) Establecer políticas sobre Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo.
c) Controlar periódicamente los índices de gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, para determinar las estrategias que permitan su mejora
continua.
d) Cumplir y hacer cumplir las políticas y disposiciones del presente
Reglamento.

Los Directores Técnicos/Administrativos y Expertos Técnicos tendrán las


siguientes responsabilidades:

e) Velar por el cumplimiento de todos los procedimientos relativos a la


Higiene y seguridad del personal a su cargo corrigiendo cualquier
condición y/o acción insegura que haya sido identificada o informada.
f) Controlar que las personas a su cargo utilicen los equipos de
protección individual designados en cada área e instruirlos
periódicamente.
g) Verificar que las rutas de evacuación se mantengan siempre libres;
así como los equipos contra incendios estén en buen estado para su
uso.
h) Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que
reciban respecto a la prevención de riesgos.
i) Impulsar la acción y gestión de una cultura de Seguridad, Higiene y
Salud en el Trabajo en todos los niveles del Talento Humano.
j) Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de los
distintos puestos de trabajo y las medidas de prevención a adoptar.
k) Prohibir o paralizar los trabajos en los que se adviertan riesgos
inminentes de accidentes, cuando no sea posible el empleo de los
medios adecuados para evitarlos.
l) Informar al Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional las condiciones
y riesgos que puedan ocasionar accidentes de trabajo.

5. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS TÉCNICOS, RESPONSABLES EN


MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Artículo 9.- Los Expertos en materia de Higiene y Seguridad de la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”. tendrán las siguientes
obligaciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos
laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo,
en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal
fin, la compañía elaborará planes integrales de prevención de riesgos
que comprenderá al menos las siguientes acciones:
a. Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal
de la compañía;

b. Prever los objetivos, recursos, responsables y programas en materia


de seguridad y salud en el trabajo;

c. Elaborar, con la participación efectiva de los trabajadores/as y/o


empleados/as, así como la parte de la compañía, la propuesta de los
programas de seguridad y salud en el trabajo enmarcados en la política
empresarial de seguridad y salud en el trabajo;

d. Proponer el método para la identificación, evaluación y control de


los factores de riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de
trabajo;

P á g i n a 19 | 100
e. Observar los factores del ambiente de trabajo y de las prácticas de
trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores/as y/o
empleados/as, incluidos los comedores, alojamientos y las
instalaciones sanitarias, cuando estas facilidades hayan sido
proporcionadas por la compañía;

f. Asesorar sobre la planificación y la organización del trabajo,


incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el
mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos, y sobre
las substancias utilizadas en el trabajo;

g. Verificar las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y


equipos antes de dar inicio a su funcionamiento;

h. Participar en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las


prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de
nuevos equipos, en relación con la salud;

i. Asesorar en materia de salud y seguridad en el trabajo y de ergonomía,


así como en materia de equipos de protección individual y colectiva;

j. Vigilar la salud de los trabajadores/as y/o empleados/as en relación


con el trabajo que desempeñan;
k. Fomentar la adaptación al puesto de trabajo y equipos y herramientas,
a los trabajadores/as y/o empleados/as, según los principios
ergonómicos y de bioseguridad, de ser necesario;

l. Cooperar en pro de la adopción de medidas de rehabilitación


profesional y de reinserción laboral;

m. Colaborar en difundir la información, formación y educación de


trabajadores/as - empleados y empleadores en materia de salud y
seguridad en el trabajo, y de ergonomía, de acuerdo a los procesos
de trabajo;

n. Organizar las áreas de primeros auxilios y atención de emergencias;

o. Participar en el análisis de los accidentes de trabajo y de las


enfermedades profesionales, así como de las enfermedades producidas
por el desempeño del trabajo;

p. Mantener los registros y estadísticas relativos a enfermedades


profesionales y accidentes de trabajo; y,

q. Elaborar la Memoria Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
Las funciones previstas en el presente artículo serán desarrolladas en
coordinación con los demás servicios de la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.”, en concordancia con la legislación y prácticas
de cada país miembro.

Artículo 10: Asistencia médica y farmacéutica. - Para la efectividad de


las obligaciones de proporcionar sin demora asistencia médica y
farmacéutica establecidas; y, además, para prevenir los riesgos laborales
a los que se encuentran sujetos los trabajadores/as y/o empleados/as de
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, observarán las
siguientes reglas:
1. La compañía conservará en el lugar de trabajo un botiquín con los
medicamentos indispensables para la atención de sus trabajadores/as
y/o empleados/as, en los casos de emergencia, por accidentes de
P á g i n a 20 | 100
trabajo o de enfermedad común repentina. Si la compañía, tuviera
veinticinco o más trabajadores/as y/o empleados/as, dispondrá, además
de un local destinado a enfermería;
2. Si la compañía tuviera más de cien trabajadores establecerá en el
lugar de trabajo, un local adecuado para el efecto, un servicio médico
permanente, el mismo que, a más de cumplir con lo determinado en el
numeral anterior, proporcionará a todos los trabajadores/as y/o
empleados/as, medicina laboral preventiva. Este servicio contará con
el personal médico y paramédico necesario y estará sujeto a la
reglamentación dictada por el Ministerio de Trabajo y supervigilado
por el Ministerio de Salud; y,

3. Si en el concepto del médico o de la persona encargada del servicio,


según el caso, no se pudiera proporcionar al trabajador/a y/o
empleado/a la asistencia que precisa, en el lugar de trabajo, ordenará
el traslado del trabajador/a y/o empleado/a, a costo del empleador,
a la unidad médica del IESS o al centro médico más cercano del lugar
del trabajo, para la pronta y oportuna atención.
Artículo 11: De la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo. - La
compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.; tendrá la obligación
de contar con la Unidad de Seguridad e Higiene en el Trabajo cuando
llegase a contar con cien o más trabajadores/as y/o empleados/as
estables, la misma que estará dirigida por un técnico en la materia que
reportará a la más alta autoridad de la compañía.

La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” calificada de
alto riesgo de acuerdo lo establece el Comité Interinstitucional, por
tener un número de trabajadores/as y/o empleados/as mayor a cincuenta,
deberá contar con un técnico en Seguridad e Higiene del Trabajo. De
acuerdo al grado de peligrosidad existente en la compañía, se ha
establecido un Departamento de Seguridad e Higiene; teniendo como
funciones la Unidad de Seguridad e Higiene las siguientes:
a) Reconocimiento y evaluación de riesgos;

b) Control de Riesgos profesionales;

c) Promoción y adiestramiento de los trabajadores/as y/o


empleados/as;

d) Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística


de los resultados;

e) Asesoramiento técnico, en materias de control de incendios,


almacenamientos adecuados, protección de maquinaria, instalaciones
eléctricas, primeros auxilios, control y educación sanitaria,
ventilación, protección personal y demás materias contenidas en
el presente Reglamento;

f) Será obligación de la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo


de la compañía, colaborar en la prevención de riesgos; que efectúen
los organismos del sector público y comunicar los accidentes y
enfermedades profesionales que se produzcan, al Comité
Interinstitucional y al Comité de Seguridad e Higiene Industrial;

g) Deberá determinarse las funciones en los siguientes puntos:


confeccionar y mantener actualizado un archivo con documentos
técnicos de Higiene y Seguridad que, firmado por el Jefe de la
Unidad, los mismos que serán presentados a los Organismos de
control cada vez que ello sea requerido. Este archivo debe tener:

P á g i n a 21 | 100
• Planos generales del recinto laboral empresarial, en escala
1:100, con señalización de todos los puestos de trabajo e
indicación de las instalaciones que definen los objetivos y
funcionalidad de cada uno de estos puestos laborales, lo mismo
que la secuencia del procesamiento fabril con su correspondiente
diagrama de flujo.

• Los planos de las áreas de puestos de trabajo, que en el recinto


laboral evidencien riesgos que se relacionen con higiene y
seguridad industrial incluyendo, además, la memoria pertinente
de las medidas preventivas para la puesta bajo control de los
riesgos detectados.

• Planos completos con los detalles de los servicios de:


Prevención y de lo concerniente a campañas contra incendios del
establecimiento, además de todo sistema de seguridad de la
compañía con que se cuenta para tal fin.

• Planos de clara visualización de los espacios funcionales con


la señalización que oriente la fácil evacuación del recinto
laboral en caso de emergencia.

Artículo 12. - Los médicos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
“AUM INCA S.A.” a más de cumplir las funciones generales, cumplirán
además con las que se agrupan bajo los subtítulos siguientes:

• Higiene del Trabajo:


a) Estudio y vigilancia de las condiciones ambientales en los sitios
de trabajo, con el fin de obtener y conservar los valores óptimos
posibles de ventilación, iluminación, temperatura y humedad;

b) Estudio de la fijación de los límites para una prevención efectiva


de los riesgos de intoxicaciones y enfermedades ocasionadas por:
ruido, vibraciones, trepidaciones, radiación, exposición a
solventes y materiales líquidos, sólidos o vapores, humos, polvos,
y nieblas tóxicas o peligrosas producidas o utilizadas en el
trabajo;

c) Análisis y clasificación de puestos de trabajo, para seleccionar


el personal, en base a la valoración de los requerimientos
psicofisio-lógicos de las tareas a desempeñarse, y en relación con
los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales;

d) Promoción y vigilancia para el adecuado mantenimiento de los


servicios sanitarios generales, tales como: comedores, servicios
higiénicos, suministros de agua potable y otros en los sitios de
trabajo;

e) Vigilancia de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 41 (42)


del Código del Trabajo, controlando, además, que la alimentación
sea hecha a base de los mínimos requerimientos dietéticos y
calóricos;

f) Colaboración en el control de la contaminación ambiental en


concordancia con la Ley respectiva; y,

g) Presentación de la información periódica de las actividades


realizadas, a los organismos de supervisión y control.

P á g i n a 22 | 100
• Estado de salud del trabajador:
a) Apertura de la ficha médica ocupacional al momento de ingreso de los
trabajadores/as y/o empleados/as a la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.”, en base al formulario que al efecto
proporcionará el IESS;

b) Examen médico preventivo anual de seguimiento y vigilancia de la


salud de todos los trabajadores/as y/o empleados/as;

c) Examen especial en los casos de trabajadores/as y/o empleados/as cuyas


labores involucren alto riesgo para la salud, el que se realizará
semestralmente o a intervalos más cortos según la necesidad;

d) Atención médico-quirúrgica de nivel primario y de urgencia;


e) Transferencia de pacientes a Unidades Médicas del IESS, cuando se
requiera atención médica especializada o exámenes auxiliares de
diagnóstico; y,

f) Mantenimiento del nivel de inmunidad por medio de la vacunación a los


trabajadores/as y/o empleados/as y sus familiares, con mayor razón
en tratándose de epidemias.

• Riesgos del Trabajo:


Además de las funciones indicadas, el médico de la compañía Minera
Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” cumplirá con las siguientes:

a) Integrar el Comité de Higiene y Seguridad de la compañía y asesorar


en los casos en que no cuente con un técnico especializado en esta
materia;

b) Colaborar con el Departamento de Seguridad de la compañía en la


investigación de los accidentes de trabajo;

c) Investigar las enfermedades ocupacionales que se puedan presentar


en la compañía; y,

d) Llevar la estadística de todos los accidentes producidos, según


el formulario del IESS, a falta de un Departamento de Seguridad
en la compañía.

• De la Educación Higiénico-Sanitaria de los Trabajadores:


a) Divulgar los conocimientos indispensables para la prevención de
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo;

b) Organizar programas de educación para la salud en base a


conferencias, charlas, concursos, recreaciones, y actividades
deportivas destinadas a mantener la formación preventiva de la
salud y seguridad mediante cualquier recurso educativo y
publicitario; y,

c) Colaborar con las autoridades de salud en las campañas de educación


preventiva y solicitar asesoramiento de estas Instituciones si
fuere necesario.

• De la Salud y Seguridad en Favor de la Productividad:


a. Asesorar a la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” en la distribución racional de los trabajadores/as y/o
empleados/as según los puestos de trabajo y la aptitud del
personal;

P á g i n a 23 | 100
b. Elaborar la estadística de ausentismo al trabajo, por motivos de
enfermedad común, profesional, accidentes u otros motivos y
sugerir las medidas aconsejadas para evitar estos riesgos;

c. Controlar el trabajo de mujeres y personas disminuidas física y/o


psíquicamente y contribuir a su readaptación laboral y social;

d. Clasificación y determinación de tareas para los trabajadores/as


y/o empleados/as mencionados en el literal anterior.

Artículo 13: De las Obligaciones del Médico y Personal Paramédico. - El


médico de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” tiene
la obligación de llevar y mantener un archivo clínico-estadístico, de
todas las actividades concernientes a su trabajo: ficha médica y pre-
ocupacional, historia clínica única y además registros que señalen las
autoridades competentes.

Artículo 14. - El médico y los auxiliares (Enfermeros/as y/o


Paramédicos/as) de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” promoverán la formación y entrenamiento de personal para primeros
auxilios.

Artículo 15. – En la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” es obligación del médico y su personal mantener constante y
oportuna correlación de trabajo con los otros servicios de la compañía,
con las entidades y autoridades que tienen relación con la salud pública.

Artículo 16. - El personal de enfermería de la compañía Minera Oro &


Metales El Inca “AUM INCA S.A.” a más de su especialidad deberá de
preferencia, tener conocimiento de enfermería industrial u ocupacional,
siendo obligación del médico promover su preparación.

Artículo 17. - El personal del Servicio Médico de la compañía Minera Oro


& Metales El Inca “AUM INCA S.A.” deberá guardar el secreto profesional,
tanto en lo médico como en lo técnico respecto a datos que pudieran
llegar a su conocimiento en razón de sus actividades y funciones.
Artículo 18. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”
como empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o
reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el
trabajo, respecto de los siguientes temas:
a) Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes.

b) Mediciones.

c) Identificación y evaluación de riesgos laborales.

d) Planes de Seguridad, Higiene, Salud ocupacional. Emergencia,


Contingencia, otros.

e) Planos.

f) Programas.

g) Reglamento de Higiene y Seguridad.

h) Responsables de seguridad e higiene.

P á g i n a 24 | 100
i) Organismos paritarios.

j) Unidad de seguridad e higiene.

k) Vigilancia de la salud.

l) Servicio médico de la compañía.

m) Brigadas.

n) Simulacros.

o) Matriz de Recursos.

p) Formación y capacitación del personal en prevención de riesgos


laborales.

q) Adecuación de los puestos para personas con discapacidad.

r) Medidas de seguridad, higiene y prevención.

s) Otros que fueran definidos por la autoridad laboral en base a la


normativa legal de la materia.

6. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS, FISCALIZADORES, OTROS.


Artículo 19: Responsabilidad solidaria. - Sin perjuicio de la
responsabilidad principal del obligado directo y dejando a salvo el
derecho de repetición, si se realizare una actividad complementaria en
beneficio de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”,
será responsable solidaria del cumplimiento de las obligaciones
laborales.

Artículo 20: Obligaciones de los Intermediarios. - Las obligaciones y


prohibiciones que se señalan en el presente Reglamento para la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, son también aplicables a
los sub-contratistas, enganchadores, intermediarios y en general a todas
las personas que den o encarguen trabajos para otra persona natural o
jurídica, con respecto a sus trabajadores/as y/o empleados/as.

Las empresas que presten servicios de actividades complementarias,


proveedores y contratistas para la compañía Minera Oro & Metales El Inca
“AUM INCA S.A.”, deben cumplir con lo siguiente:
a) Tener afiliado a sus trabajadores/as y/o empleados/as.
b) Cuando el trabajo se realice para dos o más empleadores interesados
en la misma empresa, como condueños, socios o copartícipes, ellos
serán solidariamente responsables de toda obligación para con el
trabajador.
c) Las obligaciones y prohibiciones que se señalan en el presente
Reglamento para la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” y sus trabajadores/as y/o empleados/as, son también aplicables
a los contratistas, fiscalizadores, intermediarios y en general a toda
persona que trabaje para otra persona natural o jurídica dentro de
las instalaciones de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”.
d) Se prohíbe cualquier cobro al trabajador/a y/o empleado/a y se
considerará renuncia de derechos del trabajador/a y/o empleado/a y
acarreará nulidad todo pacto y toda cláusula o estipulación que le
obligue a pagar a la empresa que realiza actividades complementarias
o a la usuaria, cantidades, honorarios o estipendios a título de
P á g i n a 25 | 100
gasto o en concepto de pago por reclutamiento, selección,
capacitación, formación o contratación, cualquiera que sea su
denominación.
e) La contratante y contratista de actividades complementarias, están
en la obligación de informar al trabajador/a y/o empleado/a sobre los
riesgos derivados del desempeño de su trabajo, así como suministrar
los medios e instrumentos de protección y prevención respecto de
aquellos.
f) Los empleadores con un número mayor de 10 trabajadores deben presentar
su Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, debidamente actualizado
y el certificado de aprobado por el Ministerio de Trabajo.
g) Los empleadores con un número inferior a 10 trabajadores deben
presentar un Plan Mínimo de Prevención de Riesgos de la actividad o
servicio a prestar en el Instituto.
h) Conocer, acatar y ejecutar el Plan de Emergencias existente en la
compañía.
i) Cumplir con las disposiciones del Reglamento de Higiene y Seguridad
de la compañía.
j) El contratista debe dotar de los equipos de protección personal a sus
trabajadores/as y/o empleados/as de acorde a la actividad de riesgo
que se vaya a ejecutar.
k) Deberán hacer entrega de toda documentación técnica solicitada por
el Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional.
l) Es de absoluta responsabilidad del Contratista cualquier daño físico
que sufriese el personal que labora para él y por ello debe extremar
las protecciones y normas según la siguiente disposición: El
Contratista no puede realizar trabajos de alto riesgo sin el debido
PERMISO DE TRABAJO del Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional de
la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”.

7. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES EN ESPACIOS COMPARTIDOS ENTRE


EMPRESAS O INSTITUCIONES.
Artículo 21. – Es menester dejar claro en este artículo que siempre que
una o varias empresas, personas naturales y otras desarrollen
simultáneamente actividades en nuestras instalaciones, seremos
empleadores solidarios responsables por la aplicación de las medidas de
prevención y protección frente a los riesgos del trabajo como lo
mencionan. Dichas medidas serán equitativa y complementariamente
asignadas y coordinadas entre las empresas complementarias, de acuerdo
a los factores de riesgo a que se encuentren expuestos los
trabajadores/as y/o empleados/as. Igual procedimiento se seguirá con
contratistas, sub-contratistas, enganchadores y demás modalidades de
intermediación laboral existentes en los Países Miembros.

Artículo 22. - Las obligaciones y prohibiciones que se señalan en el


presente reglamento para la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.”, son también aplicables para los mismos actores mencionados
en el Art. 20.

P á g i n a 26 | 100
CAPÍTULO II
GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

1. ORGANISMOS PARITARIOS, CONFORMACIÓN Y FUNCIONES (COMITÉ, SUBCOMITÉ


Y/O DELEGADOS)

Artículo 23: De los Comités de Seguridad e Higiene Del Trabajo. – Según


lo establece la normativa vigente respecto a la conformación de los
organismos paritarios, la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.” deberá tener en cuenta para dar cumplimiento los siguientes
numerales:

1. En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores


deberá organizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo
integrado en forma paritaria por tres representantes de los
trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de
entre sus miembros designarán un Presidente y Secretario que durarán
un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Si
el Presidente representa al empleador, el Secretario representará a
los trabajadores y viceversa. Cada representante tendrá un suplente
elegido de la misma forma que el titular y que será principalizado
en caso de falta o impedimento de éste. Concluido el período para el
que fueron elegidos deberá designarse al Presidente y Secretario.

2. Las empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformarán


subcomités de Seguridad e Higiene a más del Comité, en cada uno de
los centros que superen la cifra de diez trabajadores, sin perjuicio
de nominar un comité central o coordinador.

3. Para ser miembro del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo en la


compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, se requerirá
como requisito principal:

• Trabajar en la compañía.
• Ser mayor de edad,
• Saber leer y escribir
• Tener conocimientos básicos de seguridad e higiene industrial.

4. Los representantes de los trabajadores/as y/o empleados/as serán


elegidos por el Comité de Empresa, donde lo hubiere; o, por las
organizaciones laborales legalmente reconocidas, existentes en la
empresa, en proporción al número de afiliados. Cuando no exista
organización laboral en la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.”, la elección se realizará por mayoría simple de los
trabajadores/as y/o empleados/as, con presencia del Inspector del
Trabajo.

5. Los titulares del Servicio Médico de la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.” y del Departamento de Seguridad, serán
componentes del Comité, actuando con voz y sin voto.

6. Todos los acuerdos del Comité se adoptarán por mayoría simple y en


caso de igualdad de las votaciones, se repetirá la misma hasta por
dos veces más, en un plazo no mayor de ocho días. De subsistir el
empate se recurrirá a la dirimencia de los Jefes de Riesgos del
Trabajo de las jurisdicciones respectivas del IESS.

P á g i n a 27 | 100
7. Las actas de constitución del Comité serán comunicadas por escrito
al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y al IESS, así como al
empleador y a los representantes de los trabajadores/as y/o
empleados/as. Igualmente se remitirá durante el mes de enero, un
informe anual sobre los principales asuntos tratados en las sesiones
del año anterior.

8. El Comité sesionará ordinariamente cada mes y extraordinariamente


cuando ocurriere algún accidente grave o al criterio del Presidente
o a petición de la mayoría de sus miembros. Las sesiones deberán
efectuarse en horas laborables. Cuando existan Subcomités en los
distintos centros de trabajo, éstos sesionarán mensualmente y el
Comité Central o Coordinador bimensualmente.

9. Los miembros del Comité durarán en sus funciones un año, pudiendo ser
reelegidos indefinidamente.

Artículo 24: Funciones del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo. -


Serán funciones del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo de la
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, las siguientes:

a) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de


riesgos profesionales;

b) Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene de la


compañía, a tramitarse en el Ministerio de Trabajo. Así mismo, tendrá
facultad para, de oficio o a petición de parte, sugerir o proponer
reformas al Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la compañía;

c) Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos


de los centros de trabajo, recomendando la adopción de las medidas
preventivas necesarias;

d) Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos


especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, que se produzcan en la compañía;

e) Realizar sesiones mensuales en el caso de no existir subcomités en


los distintos centros de trabajo y bimensualmente en caso de tenerlos;

f) Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar que


todos los trabajadores/as y/o empleados/as reciban una formación
adecuada en dicha materia;

g) Analizar las condiciones de trabajo en la compañía y solicitar a sus


directivos la adopción de medidas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo;

h) Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento Interno de Seguridad


e Higiene del Trabajo;

i) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y


evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la
seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades profesionales;

j) Considerar las circunstancias y colaborar con la investigación de las


causas de todos los accidentes, enfermedades profesionales e
incidentes que ocurran en el lugar de trabajo;

P á g i n a 28 | 100
k) Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de los
accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales;
l) Hacer inspecciones periódicas del lugar de trabajo y de sus
instalaciones, maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión
preventiva;

m) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las


condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a
cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia;

n) Vigilar el cumplimiento de la legislación, normas internas y la


especificación es técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad
y salud en el lugar de trabajo;

o) Procurar el compromiso, colaboración y participación activa de todos


los trabajadores en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar
de trabajo;

p) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una formación sobre
prevención de riesgos, instrucción y orientación adecuada;

q) Garantizar que todos los trabajadores estén informados y conozcan los


reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo,
avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la
prevención de los riesgos en el lugar de trabajo;

r) Supervisar los servicios de salud en el trabajo y la asistencia y


asesoramiento al empleador y al trabajador/a y/o empleado/a;

s) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de


trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención,
en su caso; y,

t) Conocer y aprobar la Memoria y Programación Anual del Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 25: Del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Según lo


dispuesto en el literal p) del artículo 1 de la Decisión 584, el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano bipartito y paritario
constituido por el representante del empleador y de los trabajadores/as
y/o empleados/as, con las facultades y obligaciones previstas por la
legislación y la práctica nacionales. Dicho Comité actuará como instancia
de consulta regular y periódica de las actuaciones de la compañía Minera
Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” en materia de prevención de riesgos
y apoyo al desarrollo de los programas de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 26: Del Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo. - En caso


de que la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” no
cuenten con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, por no alcanzar
el número mínimo de trabajadores establecido para este fin en la
legislación nacional correspondiente, se designará un Delegado de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho Delegado será elegido
democráticamente por los trabajadores/as y/o empleados/as, de entre ellos
mismos.

Artículo 27. - El Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, como


representante de los trabajadores/as y/o empleados/as, colaborará al

P á g i n a 29 | 100
interior de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” en
materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Artículo 28. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”
deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de
obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
respecto Organismos paritarios.

2. GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES PROPIOS DE LA EMPRESA:

Artículo 29. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”,
acorde a lo indicado en el artículo 11 de la Decisión 584 “Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”; artículo 1 de la Resolución
957 “Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo”; numeral 2 del artículo 11 del Decreto Ejecutivo 2393
“Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo”; artículo 55 de la Resolución 513 “Reglamento
del Seguro General de Riesgos del Trabajo” implementará mecanismos de
prevención de sus riesgos laborales como medio de cumplimiento
obligatorio de las normas legales o reglamentarias, haciendo énfasis en
lo referente a la acción técnica, que incluirá:

1. Identificación.
Artículo 30. - Garantizar la identificación y evaluación de los riesgos
laborales de todos los puestos de trabajo, utilizando los procedimientos
reconocidos en el ámbito nacional o internacional.

Tomar a consideración los siguientes puntos:


• Definir el método de evaluación de riesgos laborales.
• Tener en cuenta los cambios en los procesos administrativos y
productivos, procedimientos, personal, instalaciones, requisitos
legales y otros.
• Tener en cuenta las estadísticas de incidentes ocurridos dentro de
las instalaciones de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.”. u otras entidades de actividades laborales similares.
• Identificar los peligros: incluir todos aquellos relacionados con
cada actividad laboral.
• Considerar quién, cuándo y cómo puede resultar afectado, plasmándolo
en una matriz de riesgos laborales.

2. Medición.
Artículo 31. - Realizar mediciones de los factores de riesgos
ocupacionales a todos los puestos de trabajo con métodos de medición,
utilizando procedimientos reconocidos nacional o internacionalmente
según corresponda. Se garantizará que:

• La medición tiene una estrategia de muestreo definida técnicamente.


• Los equipos de medición utilizados tienen certificados de calibración
vigentes.

P á g i n a 30 | 100
• Se aplicará las metodologías apropiadas y reconocidas por la Normativa
Nacional y a la ausencia de estas por las Normativas Internacionales
dependiendo el factor de riesgo a medir, en la compañía Minera Oro &
Metales El Inca “AUM INCA S.A.” se tiene los siguientes factores de
riesgos: Mecánicos, Ergonómicos, Físicos, Psicosociales, Químicos,
Biológicos.

c. Evaluación.
Artículo 32. – El Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional de la
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, realizará la
evaluación de los resultados de las mediciones de los factores de
riesgo identificados y valorados de los diferentes puestos de trabajo
de la compañía, comparando estos resultados con los estándares
ambientales, ocupacionales y biológicos contemplados en los artículos
53, 54, 55, 56 del D.E. 2393 “Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores, y Mejoramiento del Ambiente del Trabajo” como marco
legal aplicable del país, esta información se reflejará en los
diferentes informes de evaluación de los Factores de Riesgo.
Independientemente de la complejidad de la valoración de los riesgos,
ésta debe tener un proceso sistemático que garantice el cumplimiento
de su propósito:

a. Evaluar el riesgo: calificar el riesgo asociado a cada peligro,


incluyendo los controles existentes que están implementados. Se deberá
considerar la eficacia de dichos controles, así como la probabilidad
y las consecuencias si éstos fallan.
b. Definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo.
c. Definir si el riesgo es aceptable: determinar la aceptabilidad de
los riesgos y decidir si los controles de SST existentes o
planificados son suficientes para mantener los riesgos bajo control
y cumplir los requisitos legales.

d. Control.
Artículo 33. – La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de la
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, implementará
mecanismos de control de los factores de riesgo laborales como acción
preventiva, para lo cual se ha establecido los controles a tomar
mediante decisiones en cuanto a la selección de maquinaria,
materiales, herramientas, métodos, procedimientos, equipo y
organización del trabajo con base en la información recolectada en
la valoración de los riesgos; identificando los controles existentes
y mejorándolos de ser el caso, para cada uno de los peligros
identificados, actuando en el control operativo integral, como es:
• La Fuente: Identificación del riesgo en la raíz, en la cual se
deberá cambiar o realizar la modificación de procesos.
• El Medio: Una vez definido los riesgos se adquirirá se modificará
los medios que eviten ese riesgo.
• El Receptor: Se dotará al trabajador del EPP adecuados,
capacitación, para minimizar el impacto de los posibles riesgos.

e. Planificación.
Artículo 34. – La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” deberá propiciar la participación de los servidores y de sus
representantes en los organismos paritarios existentes para la
elaboración y ejecución del plan de prevención de riesgos de la
Institución. Asimismo, deberán conservar y poner a disposición de los
funcionarios y de sus representantes, así como de las autoridades
competentes, la documentación que sustente el referido plan. Así mismo

P á g i n a 31 | 100
la Alta Dirección del Instituto deberá participar en la elaboración,
aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes
y programas de prevención de seguridad y salud ocupacional, de la
prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

f. Ejecución.
Artículo 35. – La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional llevará a
cabo un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional donde se
establezca un plan de prevención de riesgos laborales. Se realizará
la implantación de los controles propuestos en la etapa de
planificación, dando prioridad a las actividades de alto riesgo. Para
tal fin, la institución elaborará planes integrales de prevención de
riesgos que comprenderán al menos: Planes y programas de prevención
de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, plan de
vigilancia de la salud, programas de VIH, violencia psicológica, entre
otros, que según la normativa legal vigente entre dentro del
cumplimiento técnico legal de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
“AUM INCA S.A.”.

g. Seguimiento y Mejora Continua.


Artículo 36. – La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de la
compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” documentará
todas las medidas correctivas y preventivas implantadas, las cuales
serán gestionadas según directrices internas.

Con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias, se llevarán


a cabo las siguientes disposiciones:

a) Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de


los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos
peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo
para el trabajador/a y/o empleado/a.

b) Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de


medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos
de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de
protección de la seguridad y salud de los trabajadores/as y/o
empleados/as.

c) El plan de prevención de riesgos deberá ser revisado y actualizado


periódicamente con la participación de trabajadores/as y/o
empleados/as, en todo caso, siempre que las condiciones laborales
se modifiquen.

d) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y


evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de
la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes
y enfermedades profesionales.

e) Participar en el desarrollo de programas para el mejoramiento de


las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación
de nuevos equipos, en relación con la salud.

3. DE LOS TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y/O ESPECIALES


Artículo 37. - En la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.” se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos
laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo,

P á g i n a 32 | 100
en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.
Para tal fin, la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”
elaborará un plan integral de prevención de riesgos en el que tendrá que:
Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de medidas
de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y
de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad
y salud de los trabajadores/as y/o empleados/as.

Artículo 38. - Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584,


la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” desarrollará
el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual
se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) Gestión administrativa:

1. Política;

2. Organización;

3. Administración;

4. Implementación;

5. Verificación;

6. Mejoramiento continuo;

7. Realización de actividades de promoción en seguridad y salud en


el trabajo; y,

8. Información estadística.

b) Gestión técnica:

1. Identificación de factores de riesgo;

2. Evaluación de factores de riesgo;

3. Control de factores de riesgo; y,

4. Seguimiento de medidas de control.

c) Gestión del talento humano:

1. Selección;

2. Información;

3. Comunicación;

4. Formación;

5. Capacitación;

6. Adiestramiento; y,

7. Incentivo, estímulo y motivación de los trabajadores.

d) Procesos operativos básicos:

P á g i n a 33 | 100
1. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales;

2. Vigilancia de la salud de los trabajadores (vigilancia


epidemiológica);

3. Inspecciones y auditorías;

4. Planes de emergencia;

5. Planes de prevención y control de accidentes mayores;

6. Control de incendios y explosiones;

7. Programas de mantenimiento;

8. Usos de equipos de protección individual;

9. Seguridad en la compra de insumos; y,

10. Otros específicos, en función de la complejidad y el nivel de


riesgo de la empresa.

Artículo 39: Consideración para el establecimiento de jornadas especiales


de trabajo. - Las instituciones del Estado han determinado jornadas
especiales de trabajo para la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.”, previo el análisis de las actividades de los puestos,
productos y misión que se realizan, se encuentran las siguientes
consideraciones:
a) Por circunstancias geográficas, debido a que los trabajadores/as y/o
empleados/as de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”, no todos tienen sus lugares de residencias en la ciudad de la
compañía sino, que existen trabajadores/as y/o empleados/as de otras
ciudades y provincias y para poder desenvolverse en su puesto de
trabajo requiere de la permanencia de dos o más días en campamentos
e instalaciones de la compañía.

b) La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” requerirá
laborar en turnos rotativos, debido a temas de producción que
justifican la necesidad de cumplir actividades ininterrumpidamente,
durante las 24 horas del día o en períodos de tiempo que no puedan
ser ejecutados por un único grupo de trabajadores/as y/o empleados/as.
En este sentido, la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”, deberá conformar equipos, para que realicen turnos de trabajo
sucesivos, que no excedan de 6 y 8 horas consecutivas, con el
correspondiente período de descanso de alimentación, que no se
considerará dentro de la jornada.
c) En horarios especiales no consecutivos, siempre y cuando se cumplan
las 6 horas durante el día de trabajo en interior mina y de 8 horas
exterior mina.

d) Cuando las actividades del puesto de trabajo se realicen, únicamente


en la noche y/o madrugada. Para ello, se considerará jornada nocturna
aquella realizada entre las 19H00 y las 06H00 del día siguiente.

e) En el caso de jornadas especiales que requieran de menor duración,


con la finalidad de limitar la exposición a determinados riesgos de
trabajo, inherente a las actividades específicas de su puesto, sin

P á g i n a 34 | 100
que determine disminución en la remuneración respecto a la generalidad
de los trabajadores/as y/o empleados/as.
Para este tipo de jornadas, se considerará aquellas cuyos riesgos para
la salud de los trabajadores/as y/o empleados/as, inherentes al puesto
de trabajo, no pueden eliminarse o reducirse a niveles aceptables, pese
a la aplicación de la ciencia, la técnica y la observancia de la normativa
legal aplicable en materia de seguridad y salud; excepto por la
disminución del tiempo de exposición de los trabajadores/as y/o
empleados/as al riesgo.

Las condiciones peligrosas consideradas para estos efectos podrán


resultar de exposición a agentes de riesgo físicos (energía), químicos
(materia) y biológicos (organismos o partes de ellos).

Artículo 40: Escaleras Fijas y de Servicio. - En las instalaciones de


la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, todas las
escaleras basarán sus características en las siguientes recomendaciones:
1. Todas las escaleras, plataformas y descansos ofrecerán suficiente
resistencia para soportar una carga móvil no menor de 500 kilogramos
por metro cuadrado y con un coeficiente de seguridad de cuatro.

2. Las escaleras y plataformas de material perforado no tendrán


intersticios u orificios que permitan la caída de objetos. El ancho
máximo de dichos intersticios, en las zonas donde puedan pasar por
debajo personas, será de 14 milímetros, y en caso de que dicho material
perforado tuviera orificios con superior abertura, será complementado
con una malla metálica que cumpla dicho requisito.

3. Ninguna escalera debe tener más de 2,70 metros de altura de una


plataforma de descanso a otra. Los descansos internos tendrán como
mínimo 1.10 metros en la dimensión medida en dirección a la escalera.
El espacio libre vertical será superior a 2,20 metros desde los
peldaños hasta el techo.

4. Las escaleras, excepto las de servicio, tendrán al menos 900


milímetros de ancho y estarán libres de todo obstáculo. La inclinación
respecto de la horizontal, no podrá ser menor de 20 grados ni superior
a 45 grados. Cuando la inclinación sea inferior a 20 grados se colocará
una rampa y una escalera fija cuando la inclinación sobrepase a los 45
grados. Los escalones, excluidos los salientes, tendrán al menos 230
milímetros de huella y no más de 200 milímetros ni menos de 130
milímetros de altura o contra-huella. En el conjunto de la escalera
no existirá variación en la profundidad de la huella ni en la altura
de la contra-huella en ningún tramo.

5. Toda escalera de cuatro o más escalones deberá estar provista de su


correspondiente barandilla y pasamanos sobre cada lado libre.

6. Las escaleras entre paredes estarán provistas de al menos un pasamano,


preferentemente situado al lado derecho en sentido descendente.

7. Las barandillas de las escaleras deberán cumplir con los requisitos


establecidos en el Art. 32, instalándose los pasamanos a 900
milímetros de altura.

8. Las escaleras de servicio, tales como gradas de salas de máquinas o


calderos, o las gradas que conducen a plataformas o servicio de
máquinas, deben ser al menos de 600 milímetros de ancho.

P á g i n a 35 | 100
9. La inclinación de las escaleras de servicio no será mayor de 60 grados
y la profundidad de la huella en los escalones no menor de 150
milímetros.

10. Las aberturas de ventanas en los descansos de las gradas, cuando


tengan más de 500 milímetros de ancho y el antepecho esté a menos de
900 milímetros sobre el descanso, se resguardará con barras o
enrejados para evitar caídas.

11. Se prohíbe la utilización de escaleras de caracol, excepto para las


de servicio, indicadas en el numeral 8 de este artículo.

Artículo 41: Escaleras Fijas de Servicio de Máquinas e Instalaciones. -


La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, también se
tomará en cuenta para las escaleras fijas de servicios de máquinas e
instalaciones las siguientes especificaciones:

1. Las partes metálicas de las escaleras serán de acero, hierro forjado,


fundición maleable u otro material equivalente y estarán adosadas
sólidamente a los edificios, depósitos, máquinas o elementos que las
precisen.

2. En las escaleras fijas la distancia entre el frente de los escalones


y las paredes más próximas al lado de ascenso, será por lo menos de
750 milímetros. La distancia entre la parte posterior de los escalones
y el objeto fijo más próximo será por lo menos de 160 milímetros.
Habrá un espacio libre de 500 milímetros a ambos lados del eje de la
escalera, si no está provisto de áreas metálicas protectoras u otros
dispositivos equivalentes.

3. Si se emplean escaleras fijas para alturas mayores de 7 metros se


instalarán plataformas de descanso cada 7 metros o fracción. Estarán
provistas de aros metálicos protectores, con separación máxima de 500
milímetros, o bien dispositivos anticaídas, siendo la distancia
máxima de caída libre de un metro.

4. Los asideros verticales de las escaleras fijas deben extenderse hasta


un metro por encima del punto superior a que se apliquen, o tener a
la misma altura un asidero adicional adecuado de modo que los usuarios
de la escalera encuentren el apoyo suficiente.
Los peldaños de la escalera no rebasarán el descanso superior.

Artículo 42: Escaleras de Mano. - La compañía Minera Oro & Metales El


Inca “AUM INCA S.A.” en cuanto a las escaleras de mano también fijará
las siguientes especificaciones:
1. Las escaleras de mano ofrecerán siempre las garantías de solidez,
estabilidad y seguridad y de aislamiento o incombustión en caso de
riesgo de incendio.

2. Cuando sean de madera, los largueros serán de una sola pieza y los
peldaños estarán ensamblados y no solamente clavados. La madera
empleada será sana, sin corteza y sin nudos que puedan mermar la
resistencia de la misma.

3. Las escaleras de madera no deberán pintarse, salvo con barniz


transparente, para evitar de que queden ocultos sus posibles defectos.

4. En la utilización de escaleras de mano se adoptarán las siguientes


precauciones:

P á g i n a 36 | 100
a) Se apoyarán en superficies planas y sólidas y en su defecto sobre
placas horizontales de suficiente resistencia y fijeza;

b) De acuerdo a la superficie en que se apoyen estarán provistas de


zapatas, puntas de hierro, grapas u otros medios antideslizantes
en su pie o sujetas en la parte superior mediante cuerdas o ganchos
de sujeción;

c) Para el acceso a los lugares elevados sobrepasarán en un metro los


puntos superiores de apoyo;

d) El ascenso, descenso y trabajo, se hará siempre de frente a la


escalera;

e) Cuando se apoyen en postes se emplearán amarres o abrazadoras de


sujeción;

f) No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores;

g) Se prohíbe, sobre las mismas, el transporte manual de pesos


superiores a 20 kilogramos. Los pesos inferiores podrán
transportarse siempre y cuando queden ambas manos libres para la
sujeción;

h) La distancia entre el pie y la vertical de su punto superior de


apoyo, será la cuarta parte de longitud de la escalera hasta dicho
punto de apoyo;

i) Se prohíbe el empalme de dos escaleras, a no ser que en su


estructura cuenten con dispositivos especiales preparados para
ello;

j) Para efectuar trabajos en escaleras de mano a alturas superiores


a los tres metros se exigirá el uso del cinturón de seguridad;

k) Nunca se colocará una escalera de mano frente a una puerta de


forma que pudiera interferir la apertura de ésta, a menos que
estuviera bloqueada o convenientemente vigilada; y,

l) La distancia entre peldaños debe ser uniforme y no mayor a 300


milímetros.

5. Las escaleras de mano simples no deben salvar más de 5 metros a menos


que estén reforzados en su centro, quedando prohibido su uso para
alturas superiores a 7 metros.

6. Las escaleras de mano para salvar alturas mayores a 7 metros, deberán


ser especiales y susceptibles de ser fijadas sólidamente por su cabeza
y su base.

7. Las escaleras dobles o de tijera estarán provistas de topes que fijen


su apertura en la parte superior y de cadenas, cables o tirantes a
moderada tensión como protección adicional.

8. Las partes metálicas de las escaleras serán de acero, hierro forjado,


fundición maleable u otro material equivalente.

9. Las escaleras que pongan en comunicación distintos niveles, deberán


salvar cada una, sólo la altura entre dos niveles inmediatos.
P á g i n a 37 | 100
10. Las escaleras de mano deberán ser almacenadas bajo cubierta, en
sitios secos y colocados horizontalmente.

Artículo 43: Plataforma de Trabajo. - La compañía Minera Oro & Metales


El Inca “AUM INCA S.A.”, en cuanto a las plataformas de trabajo tendrá
las siguientes consideraciones:
1. Las plataformas de trabajo, fijas o móviles, estarán construidas de
materiales sólidos y su estructura y resistencia serán proporcionales
a las cargas fijas o móviles que hayan de soportar. En ningún caso
su ancho será menor de 800 milímetros.

2. Los pisos de las plataformas de trabajo y los pasillos de comunicación


entre las mismas, estarán sólidamente unidos, se mantendrán libres
de obstáculos y serán de material antideslizante; además, estarán
provistos de un sistema para evacuación de líquidos.

3. Las plataformas situadas a más de tres metros de altura, estarán


protegidas en todo su contorno por barandillas y rodapiés de las
características que se señala en el Art. 32.

4. Cuando se ejecuten trabajos sobre plataformas móviles se aplicarán


dispositivos de seguridad que eviten su desplazamiento o caída.

5. Cuando las plataformas descansen sobre caballetes se cumplirán las


siguientes normas:

a) Su altura nunca será superior a 3 metros.

b) Los caballetes no estarán separados entre sí más de dos metros.

c) Los puntos de apoyo de los caballetes serán sólidos, estables y


bien nivelados.

d) Se prohíbe el uso de caballetes superpuestos.

e) Se prohíbe el empleo de escaleras, sacos, bidones, etc., como


apoyo del piso de las plataformas.

Artículo 44: Suelos, Techos y Paredes. - La compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.”, respecto al pavimento constituirá un conjunto
homogéneo, liso y continuo. Será de material consistente, no deslizante
o susceptible de serlo por el uso o proceso de trabajo, y de fácil
limpieza. Estará al mismo nivel y en los centros de trabajo donde se
manejen líquidos en abundancia susceptibles de formar charcos, los suelos
se construirán de material impermeable, dotando al pavimento de una
pendiente de hasta el 1,5% con desagües o canales.
1. Los techos y tumbados deberán reunir las condiciones suficientes para
resguardar a los trabajadores de las inclemencias del tiempo.

2. Las paredes serán lisas, pintadas en tonos claros y susceptibles de


ser lavadas y desinfectadas.

3. Tanto los tumbados como las paredes cuando lo estén, tendrán su


enlucido firmemente adherido a fin de evitar los desprendimientos de
materiales.

P á g i n a 38 | 100
Artículo 45: Calor. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA
S.A.”, para aquellos ambientes de trabajo sujetos cambios ambientales
como el calor se considerará lo siguiente:
1. En aquellos ambientes de trabajo donde por sus instalaciones o
procesos se origine calor, se procurará evitar el superar los valores
máximos establecidos en el numeral 5 del artículo 53 del Decreto
Ejecutivo 2393.
2. Cuando se superen dichos valores por el proceso tecnológico, o
circunstancias ambientales, se recomienda uno de los métodos de
protección según el caso:

a) Aislamiento de la fuente con materiales aislantes de


características técnicas apropiadas para reducir el efecto
calorífico.

b) Apantallamiento de la fuente instalando entre dicha fuente y el


trabajador pantallas de materiales reflectantes y absorbentes del
calor según los casos, o cortinas de aire no incidentes sobre el
trabajador.
Si la visibilidad de la operación no puede ser interrumpida serán
provistas ventanas de observación con vidrios especiales,
reflectantes de calor.
c) Alejamiento de los puestos de trabajo cuando ello fuere posible.

d) Cabinas de aire acondicionado.

e) Se regularán los períodos de actividad, de conformidad al (TGBH),


índice de temperatura de Globo y Bulbo Húmedo, cargas de trabajo
(liviana, moderada, pesada), conforme al siguiente cuadro:

P á g i n a 39 | 100
Artículo 46: Manipulación de desechos. - Las Direcciones Técnicas y el
Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía Minera Oro
& Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, deben:

a) Realizar acciones de prevención de enfermedades a los trabajadores/as


y/o empleados/as expuestos a virus, hongos, bacterias, insectos,
microorganismos y otros que sean nocivos para la salud, en base a los
establecido en el Acuerdo Ministerial 323 del 20 de marzo de 2019
“Reglamento de gestión de desechos generados en establecimientos de
salud” (Ministerio de Salud Pública, 2020).

b) Dotar al personal de los medios de protección necesarios para trabajos


específicos que tengan riesgo de contaminación biológica.

c) Suministrar las vacunas cuando las condiciones de trabajo así lo


requieran (difteria, tétanos, hepatitis A y B, influenza, tifoidea, etc.)

d) Realizar un control periódico de las plagas, roedores e insectos en


las instalaciones y sus alrededores.

Artículo 47: Bioseguridad. - En nuestro país con la finalidad de


articular las políticas públicas, el Ministerio de salud Pública
cumpliendo con su misión de precautelar la salud de los ecuatorianos y
considerando lo ha dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional,
ha establecido que la vigilancia de eventos inusuales en el país, se
constituya en una actividad esencial, con la participación de la compañía
Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, a través de su dispensario
médico para la confirmación o descarte de casos de morbilidad y
mortalidad registrados. La vigilancia del virus se ha convertido en una
prioridad nacional, por ello, los Hospitales asignados por el Ministerio
de Salud Pública/Unidades de Salud son los encargados de captar casos
de origen respiratorios que cumplan con la definición Infecciones
respiratorias Aguda Grave (IRAG) e Inusitados, para que el dispensario
médico a través de sus Laboratorios, realicen la respectiva
identificación y/o caracterización de los virus respiratorios
circulantes incluido el nuevo tipo de coronavirus circulantes en el País
mediante pruebas especializadas que permitan una oportuna vigilancia
epidemiológica en Ecuador y de esta manera estar alerta ante la presencia
de un brote o pandemia que afecte a la salud de los ecuatorianos, tal
como lo recomienda la alerta epidemiológica emitida por la OPS/OMS.

En el marco Manual de Bioseguridad en el Laboratorio y orientaciones a


realizar la detección del COVID-19 cumpliendo con las normas de
bioseguridad difundidas por la Organización Mundial de la Salud, es
indispensable velar que los laboratorios apliquen normas de bioseguridad
adecuadas.

Las Direcciones Técnicas y el área de Seguridad y Salud Ocupacional


deben:

a. Supervisar de forma permanente el uso de guantes adecuados cuando se


va a manipular y estar en contacto con sangre o fluidos corporales,
los que serán desechados y reemplazados después de cada ciclo del
proceso.
b. Realizar el lavado de manos y otras superficies cutáneas expuestas,
de acuerdo con las buenas prácticas de higiene luego de retirarse los
guantes.
c. Utilizar mecanismos para la desinfección y esterilización de
materiales de acuerdo con las buenas prácticas.

P á g i n a 40 | 100
Las Direcciones Administrativas y el área de Seguridad y Salud
Ocupacional deben:
a) Evitar, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos
de otros trabajadores/as y/o empleados/as. En caso de que sea necesario,
aumente las medidas de limpieza y desinfección antes y después de usarlo;
y lávese las manos inmediatamente después de haberlos usado.
b) Mantener la distancia física interpersonal establecida (2 metros).
c) Realizar frecuentemente una correcta higiene de manos e higiene
respiratoria.
d) Todo trabajador/a y/o empleado/a. debe cubrirse la nariz y la boca
con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo al toser o
estornudar, aun con la mascarilla puesta.

e) Evitar tocar superficies del rostro como ojos, nariz o boca, sin
haber realizado higiene y desinfección de manos (base alcohólica al
70%).

f) De presentar síntomas respiratorios, comunicar prontamente a su jefe


inmediato y luego acudir al responsable de seguridad y salud en el
trabajo; con la finalidad de extremar las medidas de prevención e higiene
en el puesto de trabajo.

g) Consumir alimentos en los lugares y horarios establecidos para el


efecto, de preferencia evitar salir a comer en grupos a fin de conservar
la distancia segura de persona a persona.

DEL ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, USO Y DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS EN LAS


LABORES MINERAS

Artículo 48: Sujeción a la Ley y Reglamento para explosivos. - La compañía


Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” en todo lo relacionado con
la adquisición, tenencia, almacenamiento, transporte y manipulación de
explosivos y materiales afines, así como sobre la construcción de
polvorines, se cumplirá con lo dispuesto en la Ley de Fabricación,
Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas,
Municiones, Explosivos y Accesorios, su Reglamento, el presente
Reglamento y demás normativa aplicable.

Artículo 49: Del almacenamiento, transporte y uso de explosivos. - La


compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” en los Reglamentos
Internos de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Planes Mínimos de
Prevención de Riesgos Laborales que pongan en aplicación los titulares
de derechos mineros, se establecerán procedimientos nacional e
internacionalmente aceptados (cuando no exista norma nacional) para la
manipulación de explosivos y de más accesorios a utilizarse en las
labores mineras.

Artículo 50: Requisitos del competente en explosivos. - La persona


designada que participe en el almacenamiento, transporte, utilización y
manejo de explosivos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM
INCA S.A.”, deberá ser capacitada y autorizada bajo la responsabilidad
del titular-operador minero para garantizar su competencia.

P á g i n a 41 | 100
Artículo 51: Almacenamiento de explosivos. – En la compañía Minera Oro
& Metales El Inca “AUM INCA S.A.” los explosivos deben almacenarse en
polvorines o depósitos especiales, superficiales o subterráneos,
dedicados exclusivamente a este objeto y se aplicará la norma técnica
nacional vigente.
a) Se utilizará un polvorín para las sustancias explosivas y otro
polvorín para los fulminantes. Dichos depósitos estarán señalizados
de acuerdo a la norma de señalización de seguridad respectiva.

b) No se debe permitir el almacenamiento de cantidades de explosivos que


sobrepasen el 70 % de la capacidad del polvorín, ya que el 30 %
restante debe destinarse para zonas de circulación y ventilación.

c) Todo polvorín deberá tener un sistema de pararrayos que cubra su área


total y además deberá contar con un sistema de descarga de corriente
estática.

d) Queda terminantemente prohibido almacenar en dichos depósitos


cualquier otro material. Sin embargo, se deberá tener en cuenta las
recomendaciones de los fabricantes sobre la compatibilidad de algunos
accesorios y agentes de voladura.

e) Se aplicará la normativa técnica nacional en lo referente a bermas


de protección y distancias mínimas de seguridad de edificios,
carreteras y todas las demás instalaciones operativas y
administrativas circundantes.

Artículo 52: Transporte de explosivos dentro de la concesión minera. -


Para el transporte de los explosivos dentro de la compañía Minera Oro &
Metales El Inca “AUM INCA S.A.” deberá elaborarse un procedimiento
específico que garantice la operación y transporte seguro de los mismos.
Además, se cumplirá con:
a. Los responsables del traslado deberán ser especializados y
competentes en todos los procedimientos y normativa técnica
referentes al transporte de sustancias y materiales explosivos.

b. Durante el transporte de explosivos, tanto en superficie como en el


interior de la mina, únicamente los trabajadores o servidores
mineros encargados de su manipuleo podrán ocupar el vehículo con los
explosivos. Está prohibida la presencia de pasajeros.

c. No se efectuará el transporte de explosivos junto con los


fulminantes, salvo que el transporte cuente con compartimientos
separados y especialmente adecuados para este propósito.

d. Los trabajadores y/o servidores mineros deberán respetar las


distancias mínimas de seguridad en función del tipo de explosivo y
la cantidad que se utilice.

e. Se debe transportar solamente una clase de explosivos y/o explosivos


compatibles en cada vehículo y por seguridad no se debe transportar
más del 80% de su capacidad de carga.
f. Para el transporte con medios mecánicos, eléctricos o
electromecánicos el vagón o compartimiento de explosivos estará
recubierto de material anti-chispas, ignifugo, debidamente
identificado y separado de la fuente de energía del transporte por
al menos un vagón vacío o una división cortafuego, fuera del alcance
del personal que lo transporta.

P á g i n a 42 | 100
g. Se prohíbe el transporte de explosivos y accesorios sobre equipos
y/o maquinarías mineras que no estén destinados para este propósito
específico.

h. Se prohíbe el uso de equipos que emitan señales de radiofrecuencia


al momento de transportar fulminantes, detonadores y sustancias
explosivas.

i. En el caso de que, por la naturaleza de la operación, se deban


utilizar diferentes tipos de explosivos que no estén clasificados
por las normas nacionales, se deberán observar las regulaciones y
procedimientos recomendados por el fabricante y por lo señalado en
la normativa internacional aplicable.

DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA FASE DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN.


Artículo 53: Planificación de los trabajos y factores de riesgo. - La
planificación y ejecución de los trabajos de prospección y exploración,
se harán considerando los factores de riesgo relacionados con el área
donde se realice el trabajo. Se deberá hacer un levantamiento,
identificación, evaluación, medición y control de los riesgos a los que
se encuentra expuesto el personal a través de un método nacional o
internacionalmente reconocido.

Artículo 54: Manejo de herramientas y equipos. - La compañía Minera Oro


& Metales El Inca “AUM INCA S.A.” proveerá de herramientas adecuadas
para realizar el muestreo y mapeo geológico en condiciones operativas
seguras para utilización. Dichas herramientas y equipos deberán
utilizarse exclusivamente para los fines que fueron diseñados.
a. Deberá elaborarse un procedimiento para manejo, transporte, uso y
almacenamiento de herramientas y equipos.

b. El personal usuario de las herramientas y equipos, deberá reportar


cualquier acto o condición sub estándar al responsable de las labores
de exploración.

c. Se deberán implementar elementos auxiliares o accesorios en cada


operación para garantizar la realización de las actividades en
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 55: Perforación o sondeos. - De realizarse exploración a través


de actividades de perforación o sondeo, la compañía Minera Oro & Metales
El Inca “AUM INCA S.A.” deberá desarrollar procedimientos de trabajo
seguro para realizar esta actividad basándose en la identificación de
riesgos a los que se encuentre expuesto el personal.

Artículo 56: Guías de supervivencia. - En la compañía Minera Oro &


Metales El Inca “AUM INCA S.A.” el personal designado para trabajos de
prospección y exploración deberán estar capacitados y contar con todos
los conocimientos de supervivencia en zonas acuáticas, selváticas, alta
y media montaña, etc.

Artículo 57: Equipos y Ropas de Protección Personal. - En la compañía


Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” el personal asignado a estas
actividades deberá recibir equipo de protección personal y ropa adecuada
para su trabajo; así como los medios de orientación y

P á g i n a 43 | 100
supervivencia adecuados a la zona de prospección y exploración. Todos
estos medios e insumos serán de cuenta del empleador.

Artículo 58: Trabajos de prospección y exploración en altura. - En la


compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”, si se va a realizar
prospección y exploración en lugares que impliquen trabajos a una altura
mayor a 1.8 m a nivel del piso, se deberá usar equipo de seguridad para
trabajos en altura o de ascenso y descenso por cuerdas según sea el caso.
Todo el personal involucrado deberá tener cursos de especialidad que
certifiquen su experiencia en estas técnicas, además se deberá contar con
personal que esté certificado en primeros auxilios y que cuente con toda
la logística para actuar en caso de una emergencia.

Artículo 59: Sistemas de comunicación. - En la compañía Minera Oro &


Metales El Inca “AUM INCA S.A.” se deberá contar con los respectivos
procedimientos, protocolos de comunicación y equipos para determinar la
ubicación, estado del personal, avance de las actividades, y novedades
durante las actividades de prospección y exploración.

Artículo 60: Transportación terrestre y aérea. - Los medios de transporte


hacia y en los lugares de prospección y exploración deben contar con un
plan de mantenimiento que garantice las óptimas condiciones de seguridad.
Deberá respetarse en todo momento lo establecido en las Leyes Nacionales
para los límites de velocidad y condiciones seguras de transportación.

Artículo 61: Galerías exploratorias. - En la compañía Minera Oro &


Metales El Inca “AUM INCA S.A.” para las actividades en galerías de
exploración, se acatará en lo que corresponda a las medidas de seguridad
y salud del trabajo referente a las actividades específicas de las
operaciones mineras subterráneas.

DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA FASE DE EXPLOTACIÓN.

Artículo 62: Planificación de la explotación. - Los titulares mineros,


con el respaldo de los estudios técnicos correspondientes, deberán
establecer la planificación considerando los riesgos identificados para
la explotación de mina tanto a cielo abierto como subterránea la que
será verificada y controlada por la autoridad competente del Ministerio
Sectorial, además se deberá:

a) En las etapas preparatorias de la infraestructura minera cumplir lo


concerniente al Reglamento de Seguridad y Salud para la construcción y
obras públicas.

b) Cercar y señalizar todas las actividades de explotación, para evitar


que personas ajenas a las labores accedan inadvertidamente al área de
trabajo.

Artículo 63: Diseño de la Explotación. - En la compañía Minera Oro &


Metales El Inca “AUM INCA S.A.” las labores mineras deben planificarse
teniendo en cuenta las características físico-mecánicas y condiciones
geotécnicas de las rocas, en lo relativo a los riesgos de
desprendimientos y movimientos en masa. Para esto se debe:
a. Realizar un estudio geológico, geotécnico para definir los parámetros
técnico mineros de estabilización de taludes y galerías en la

P á g i n a 44 | 100
explotación determinando el factor de seguridad y que permita definir,
con carácter preventivo, la altura y la inclinación de los frentes;
de desmonte y de explotación; atendiendo a la naturaleza y a la
estabilidad de los terrenos, así como los métodos de explotación,
incluyendo los trabajos específicos de desmonte.

b. Llevar a cabo un estudio hidrológico e hidrogeológico en las


explotaciones que permita establecer un control del nivel freático
en los sitios donde el agua pueda afectar a los sectores con labores
mineras.

c. Proveer el mantenimiento periódico y la limpieza de los drenajes


(cunetas) existentes para evitar represamientos, así mismo, se
ejecutará la restauración de la superficie de las plataformas, accesos
y vías. Se tendrán iguales precauciones con las operaciones de
vertido, tanto de mineral como de estériles en general.
d. En la explotación por banqueo, se construirán bermas de seguridad
intercaladas entre los bancos, con el fin de evitar que posibles
desprendimientos de frentes activos o en receso caigan sobre las áreas
de trabajo y/o vías de circulación situadas a niveles
inferiores.

e. Las plataformas de trabajo deberán diseñarse en función de las


características técnicas, tamaño de la maquinaria que garantice que
los equipos mecánicos maniobren con seguridad, sin aproximarse
innecesariamente al frente de arranque manteniendo una distancia de
seguridad al borde del banco, en el desarrollo normal del trabajo.

f. En la construcción y mantenimiento de las vías de circulación tanto


a cielo abierto como subterránea, se tendrá en cuenta sus
características específicas, tales como pendiente, ancho, radio de
curvatura, equipo empleado para el transporte e intensidad de
circulación y, en su caso, peatones, según su diseño técnico.

Artículo 64: Acceso a la superficie. - En toda mina en explotación debe


existir, por lo menos, dos vías de acceso a la superficie, de manera que
la interrupción de una de ellas, no afecte el tránsito o la circulación
por la otra. Las labores de acceso a la superficie deberán mantenerse
siempre en óptimas condiciones de conservación, salubridad y de fácil
circulación para las personas en caso de emergencia.

Artículo 65: Separación en piques. - En los piques verticales o


inclinados, los compartimientos de carga (balde, carros) y de tránsito
de personal (escaleras), deben estar separados por estructura como
madera, hormigón, metal, etc.

Artículo 66: Inspección en piques. - En los piques que no estén protegidos


o fortificados, se efectuará periódicamente inspecciones para prevención
de riesgos de caída o desprendimientos de material. Mientras se efectúen
las labores de acuñadura, el pique quedará fuera de servicio.

Artículo 67: Señalización y protección en piques. - En las estaciones


de acceso a cada nivel del pique, deberá existir señalización mediante
letreros instalados en lugares visibles y medios de restricción de acceso
a los mismos.

Artículo 68: Ubicación de Chimeneas. - Se prohíbe desarrollar chimeneas


desde el centro del techo de socavones o niveles de transporte. En todo

P á g i n a 45 | 100
caso estas labores deberán iniciarse a los laterales del eje de la
galería.

Artículo 69: Longitud de chimeneas. - Las chimeneas que se desarrollen


con el sistema convencional (instalando plataformas), deberán tener como
máximo 50 m. de altura. Para el caso de pendientes menores, el desarrollo
estará dado por la tabla siguiente:

Inclinación Inclinado Altura en grados:


Desarrollo máxima (m): máximo (m):
80 65 64
70 80 75
60 97 84
50 116 90

Artículo 70: Trabajo sobre material almacenado. - Se prohíbe el trabajo


o tránsito sobre el material almacenado en buzones o pilas de
almacenamiento a cielo abierto. En caso de presentarse la necesidad de
trabajar o transitar sobre dicho material, deberá desarrollarse un
procedimiento específico para él mismo.

Artículo 71: Protección de accesos. - Los accesos entre niveles (subidas)


deberán estar protegidos con mallas (enrejados), para permitir la
circulación del aire y al mismo tiempo proteger de eventuales caídas de
objetos o de mineral.

Artículo 72: Sistemas de comunicación. - Es obligatorio el uso de uno o


varios sistemas de comunicación eficiente con el exterior, sea esta
acústica, luminosa o telefónica, entre las áreas de operación minera
(técnico y administrativa). Estos sistemas deben tener su propia fuente
de energía, que garantice su operación en caso de falla de la fuente
principal.

Artículo 73: De las Excavaciones. - El material proveniente de la


excavación y que será acopiado temporalmente en la superficie deberá
ubicarse a una distancia mínima del borde de la excavación fuera de la
zona de deslizamiento del talud. Este material será finalmente dispuesto
en la zona destinada para ese propósito.

Artículo 74: Diseño de Escombreras (Botaderos). - El proyecto en el


diseño de las escombreras, incorporará las medidas de seguridad
necesarias para evitar inestabilidades de ladera. Para el efecto, los
diseños deberán considerar la ubicación técnica del sitio, la
consistencia del terreno, el método de depósito de los materiales, el
ángulo de talud para garantizar la estabilidad de la escombrera, el
adecuado drenaje para evitar el anegamiento del sitio y demás variables
que puedan gestionarse técnicamente.

Artículo 75: Sistemas de evacuación de aguas. - El sistema de evacuación


de aguas debe estar sustentado en un estudio hidrogeológico e hidrológico
que debe cumplir con:
a. Las aguas de filtración, perforación, riego y relleno hidráulico
utilizadas en labores subterráneas deben tener sistemas de evacuación
que cuenten con canales de drenaje o cunetas, de manera que tanto el

P á g i n a 46 | 100
piso de las galerías de tránsito como el de los frentes de trabajo
se conserven razonablemente secos.

b. En las minas donde se determine en base a un análisis de riesgos el


peligro de inundaciones, se diseñará un sistema de bombeo que este
dimensionado en función del volumen de aguas a evacuar y que conste
de un sistema de respaldo en caso de falla del primero tanto para el
bombeo como para provisión de la fuente de energía.

c. En las zonas en las que se determine riesgo de inundación se


construirá diques o compuertas de presión para evitar que se
contaminen otras áreas dentro del sector de influencia.

d. Todas las aguas que se evacuen de las labores mineras deben recibir
un tratamiento final adecuado acorde a lo estipulado dentro de la
normativa ambiental vigente.

Artículo 76: Orden y limpieza. - Se debe ordenar y limpiar los lugares


de trabajo y depositar en sitios debidamente adecuados, todos los
materiales que puedan representar riesgos de accidentes, incendios,
bloqueos, caídas, cortes, etc.

Artículo 77: Trabajo sobre labores mineras antiguas. - Los titulares de


derechos mineros que ejecuten trabajos a cielo abierto o subterráneos,
deben contar con la correspondiente información respecto de la situación
y condiciones del o los lugares, en los que existan labores mineras
antiguas, fallas, depósitos naturales de agua, y además se cumplirá con:
a. La explotación debe cumplir con todos los parámetros de seguridad en
el relleno y estabilización de las labores mineras.

b. Se establecerán procedimientos específicos que garanticen un correcto


diseño e implementación de la explotación en base al Art. 38 del
Reglamento de Salud y Seguridad en el ámbito minero.

Artículo 78: Guardas de Protección y paradas de emergencia de máquinas


y equipos.
✓ Todos los equipos que tengan elementos en movimiento que impliquen
riesgo mecánico deben tener guardas de protección que impidan el
contacto directo con los mismos durante las operaciones normales de
trabajo.

✓ Los elementos de protección y defensas de máquinas y equipos no


deberán retirarse de los mismos, excepto en casos de reparación,
mantenimiento y en esos casos se deberá cumplir con todo lo
correspondiente al procedimiento de bloqueo y etiquetado de equipos;
al término de estas labores las protecciones deberán reponerse de
inmediato.
✓ Todos los equipos deben tener sistemas de parada que permitan detener
y desenergizar los equipos en caso de emergencia, mismos que deben
ser incluidos en la planificación general del mantenimiento de
maquinaria y equipos.

Artículo 79: Seguridad en tanques a presión. - Los tanques a presión


deben cumplir con las especificaciones de seguridad del fabricante, en
caso de ser artesanales estos deben cumplir:

P á g i n a 47 | 100
a) Adecuado material en base a las presiones a las que va a ser sometido.

b) Manómetros para verificar la presión del tanque.

c) Válvulas de alivio y de purga adecuadas.

d) Datos de las variables de operación del tanque. (Presión de trabajo,


presión máxima, temperatura, etc.)

e) Planificación del mantenimiento y registro de inspecciones a todos


los elementos de acople y estructura del tanque.

Artículo 80: Almacenamiento de combustibles. - En la compañía Minera Oro


& Metales El Inca “AUM INCA S.A.” los materiales de fácil combustión y
los combustibles deben almacenarse en bodegas especialmente diseñadas
para el efecto, los muros exteriores de tales bodegas deberán ser
resistentes al fuego y cuando se tenga cubetos para los tanques de
combustible deberán contener el 110% del volumen total de la capacidad
del tanque. Estos depósitos se ubicarán en base al análisis de riesgos
para establecer las distancias mínimas de seguridad, los sistemas de
descarga de electricidad estática, y la señalética correspondiente.

Artículo 81: Mantenimiento de equipos y maquinaría. - En la compañía


Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” todos los equipos y
maquinaria utilizados en las labores mineras, deben estar dentro de una
planificación del mantenimiento en donde además se controle las
condiciones ambientales a las que están expuestos.

Artículo 82: Cables, cadenas, eslingas y accesorios de izamiento. - En


la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” todos los
elementos que intervienen en el izaje de cargas no deberán someterse en
ningún momento a una carga superior a las que se determinen en las
especificaciones del fabricante. No se permitirá elementos que no cuenten
con una ficha técnica con las especificaciones de carga de trabajo,
estática, dinámica.
a. Los cables deberán ser desmontados y reemplazados si su coeficiente
de seguridad es inferior a los valores indicados en este artículo.

b. No podrán emplearse cables vegetales de extracción para el transporte


de personal e instalaciones accionadas por fuerza motriz.

c. Todos los elementos que intervienen en el izaje de cargas se


inspeccionarán y se reemplazarán de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante y/o inspecciones técnicas que lo determinen; se incluirán
estos trabajos en planificación general del mantenimiento de
instalaciones y equipos.

Artículo 83: Número máximo de pasajeros en izamiento de carga. - El


número máximo de pasajeros que podrán trasladarse simultáneamente en el
habitáculo de los piques (solo en los que son diseñados para transportar
personal), será determinado por el fabricante del equipo. La cantidad
autorizada de pasajeros se indicará en un letrero visible colocado en
cada acceso.

Artículo 84: Llenado de baldes o carros suspendidos. - Para evitar caída


de mineral desde los baldes o carros suspendidos por cables en los piques

P á g i n a 48 | 100
en construcción, deberán llenarse solo hasta el 80% de su capacidad total
o tomar las medidas preventivas que garanticen que no exista caída del
material.

Artículo 85: Elementos de detención. - Para el tránsito de trenes o


carros separados, sobre rieles con pendientes pronunciadas, se instalarán
elementos efectivos de detención (frenos) o protecciones contra
descarrilamiento.

Artículo 86: Salvamento. - En las minas a cielo abierto y minas


subterráneas se debe establecer un procedimiento de salvamento que
comprenda recursos propios y externos (organismos de socorro) y que
contenga al menos:
a. Plan de emergencia y evacuación (con recursos propios y externos).

b. Brigadistas permanentes que estén capacitados en la ejecución del


plan de emergencia y evacuación.

c. Capacitación específica en base a los riesgos a los que se encuentre


expuesto el personal.

d. En el caso de minería subterránea se deberá contar con estaciones de


supervivencia (refugios) por cada nivel dotadas con equipos para
primeros auxilios, comunicación, equipos de auto contenido, alimentos
y agua potable para todo el personal; que permitan la subsistencia
durante 48 horas por lo menos.

Artículo 87: Condiciones de Operación de campamentos fijos y temporales.


- En la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.” se
desarrollará en condiciones de operación que permitan que todo su
personal labore en condiciones óptimas de seguridad y salud en el
trabajo. Para los campamentos fijos o temporales se implementará, además:
a. En lo relacionado a las instalaciones del campamento se deberá cumplir
en todo lo establecido mediante la normativa nacional vigente u otra
normativa aplicable.

b. Se deberá contar con un suministro de agua potable, para consumo de


los trabajadores y servidores mineros, en cantidades suficientes y
fácilmente accesibles y disponibles en cualquier momento. En caso de
que, por la ubicación del centro minero, no se dispusiera de agua
potable, se recurrirá a su tratamiento por filtración y/o purificación
practicándose los controles físicos, químicos y bacteriológicos
pertinentes, en base a un plan de monitoreo para control del riesgo
biológico.

De las instalaciones eléctricas.


Artículo 88: Condiciones especiales. - En lugares húmedos, mojados, con
riesgos de corrosión, sometidos a altas o bajas temperaturas y en
cualquier otro lugar sometido a condiciones especiales, las instalaciones
y equipos eléctricos se acomodarán a las condiciones particulares del
medio, extremando las medidas de protección para el personal que opera
y mantiene dichas instalaciones y equipo.

Artículo 89: Licencia de Trabajo. - Todas las personas que realizan


trabajos en los que intervenga energía eléctrica deben tener licencia,

P á g i n a 49 | 100
estar capacitadas y ser competentes en la prevención del riesgo
eléctrico.

Artículo 90: Seguridad en los trabajos. - Todos los trabajos en


instalaciones eléctricas deben llevarse a cabo con personal
especializado, cumpliendo el procedimiento de bloqueo y etiquetado de
equipos y contar con planos o diagramas que mostrarán información
actualizada que ayude a identificar y operar el sistema eléctrico. En
el caso que se deba trabajar con instalaciones eléctricas energizadas
se cumplirá además con:
a. Los trabajos en instalaciones eléctricas energizadas se realizarán
cumpliendo estrictamente un programa diseñado por un técnico
competente autorizado por la empresa o institución responsable y bajo
su constante vigilancia.

b. El personal que intervenga en trabajos, en instalaciones energizadas


estará debidamente formado para aplicar según sea el caso, el
procedimiento de trabajo que corresponda, esto es: al contacto, a
distancia o al potencial.

c. Se utilizarán herramientas y equipos de protección con aislamiento y


técnicas de utilización y procedimiento de trabajo concordantes con
el valor de la tensión de servicio de la instalación en la que se va
a intervenir.

d. No debe iniciarse, reiniciarse o continuarse ningún trabajo en una


instalación energizada a la intemperie, si en el lugar de trabajo hay
precipitaciones, descargas atmosféricas, viento, niebla espesa,
insuficiente visibilidad.

e. No se realizarán trabajos en instalaciones energizadas en lugares


donde existan substancias explosivas o inflamables.

Artículo 91: Instalaciones. - Las líneas de distribución, maquinarias y


demás instalaciones deben estar protegidas para casos de sobrecarga,
fallas a tierra, cortocircuito y baja tensión, mediante fusibles o
interruptores de circuito del tipo y capacidad correctos, impidiendo su
involuntaria re-energización después de una interrupción de corriente.
Las vallas o cercos de metal que rodean a los transformadores y
dispositivos de distribución deberán ser conectados a tierra, debiendo
ser probados y registrados inmediatamente después de la instalación,
reparación o modificación y en forma regular cada año.

Artículo 92: Mantenimiento de instalaciones. - Todas las instalaciones


que trabajen con energía eléctrica deben someterse a una planificación
estricta del mantenimiento bajo un procedimiento específico de trabajo
seguro, todos estos trabajos se considerarán como de alto riesgo por el
Técnico de Seguridad y por el Técnico Eléctrico.

Artículo 93: Sistemas de puesta a Tierra. - Todos los sistemas de puesta


a tierra deben ser monitoreados constantemente a fin de asegurar que las
condiciones de las mallas de tierra y su capacidad de descargar la energía
de forma segura no han cambiado en base al diseño original. Se deberán
guardar todas las memorias técnicas para establecer los correctos
parámetros de operación.

P á g i n a 50 | 100
Artículo 94: Sistemas de protección. - Todos los equipos e instalaciones
deben contar con sistemas de protección que garanticen en caso de fallas
a tierra, cortocircuitos, subidas o bajadas de tensión, etc. la
desconexión segura de los mismos.

Artículo 95: Control de incendios. - El Técnico de Seguridad deberá


establecer los mejores agentes de combate contraincendios para equipos
eléctricos, orientando al uso de agentes limpios que permitan mantener
la integridad de los mismos.

Artículo 96: Circuitos eléctricos. - Los circuitos eléctricos contarán


con dispositivos de interrupción automática. Además, todo equipo
eléctrico estacionario deberá contar con un interruptor instalado a una
distancia prudente y/o cualquier otro dispositivo de parada que permita
desenergizarlo rápidamente. Asimismo, toda instalación temporal deberá
contar con la instalación de interruptores en el punto de suministro,
para líneas que serán usadas en casos específicos de las operaciones
mineras o en casos de emergencia.

Artículo 97: Ubicación. - Las subestaciones eléctricas deben ubicarse


fuera del eje de las galerías principales, en cruceros especialmente
preparados para este fin, los mismos que tendrán iluminación suficiente,
rejas de protección, puerta, candado, señalética y estarán equipados con
los dispositivos necesarios para efectuar maniobras seguras de
desconexión, reconexión y combate de incendios.

PERFORACIÓN Y VOLADURA.

Artículo 98: Perforación y voladura. - Las operaciones de perforación y


voladura deberán estar normalizadas por procedimientos internos, en los
que se contemplen al menos los siguientes aspectos:
a. Factores de riesgo los que serán identificados, medidos, evaluados y
controlados.

b. Requisitos, competencias, certificaciones y/o capacitaciones según


se aplique en base a la normativa legal nacional vigente para el
personal que se desempeña en estas funciones.

c. Normas específicas para la operación de equipos, tanto de perforación


como de carguío manual y mecanizado de sustancias explosivas.

d. Reglas para el carguío de bancos y frentes, evacuación y voladura.


e. Reglamentación de toda otra actividad que, de acuerdo a las
condiciones específicas y particulares de la labor, constituya un
factor de riesgo de alto potencial.

f. Las voladuras deben ser alertadas o comunicadas al personal


involucrado, tanto la iniciación de los tiros como la cesación del
peligro. Todo lo anterior, debe estar indicado en el procedimiento
interno de voladuras.

g. Toda vez que los efectos de una voladura en términos de vibraciones,


transmisión de ondas aéreas o ruidos de impacto medidos y fundados
en parámetros técnicos, puedan eventualmente afectar a instalaciones,
estructuras, construcciones o poblados cercanos; el titular-operador
minero deberá adoptar las medidas de control pertinentes a objeto de
minimizar dichos efectos.

P á g i n a 51 | 100
h. Cuando las voladuras se realicen en lugares próximos a edificios,
propiedades o instalaciones, éstos deberán utilizar implementos de
protección que eviten que las proyecciones o fragmentos los afecten.

i. Previo al carguío, los barrenos deberán ser limpiados con aire


comprimido; y bajo ninguna circunstancia se deberá limpiar y cargar
en el mismo frente simultáneamente. Esta medida no se aplicará a
perforaciones de gran diámetro de minas a cielo abierto.

j. Cuando se carguen explosivos a granel, podrá usarse un método de


carguío manual, mecanizado o neumático. En el carguío de tiros de
gran diámetro utilizando camiones, la manguera de carguío deberá ser
antiestática y tener un diámetro adecuado.

k. Ningún equipo de comunicación (radios, teléfonos) debe estar en


operación a una distancia menor a veinte metros (20 m.) del área en
la que se efectuará el carguío.

l. Quedan prohibidos los trabajos de perforación en el área de un banco


o frente, mientras se esté cargando o esté cargado con explosivos,
tanto a cielo abierto como en labores subterráneas.

Artículo 99: Perforación y Voladuras en frentes subterráneos. - En todo


trabajo de perforación y voladura en frentes subterráneos se deberá
cumplir al menos con las siguientes reglas de seguridad:
a. Asegurarse que se haya realizado un monitoreo de concentraciones de
gases, límites de explosividad, calidad de aire, control de
temperaturas y humedad, verificando que se encuentre dentro de los
límites establecidos por la normativa legal vigente, antes de permitir
el ingreso al frente de trabajo, además se verificará que esté libre
de rocas sueltas aplicando para ello instructivos o procedimientos
internos.

b. Si los elementos de sostenimiento están removidos o flojos por un


disparo anterior, deberán ser reasegurados inmediatamente.

Artículo 100: Métodos de perforación. - La perforación deberá efectuarse


en lo posible usando el método de perforación húmeda, cuando por causas
inherentes a las condiciones de operación, no sea posible utilizar dicho
método, la perforación podrá efectuarse en seco, utilizando un sistema
de captación de polvo.

Artículo 101: Señalización de la voladura. - Durante la ejecución de la


voladura esta se deberá aislar convenientemente, colocando las
señalizaciones vivas y de advertencia que corresponda y bloqueando el
acceso de personas, equipos y vehículos. Se deberá suspender toda
actividad ajena a las operaciones con explosivos, en el sector
comprometido.

Artículo 102: Voladura secundaria. - Para barrenos cortos y/o voladuras


secundarias se utilizarán explosivos apropiados, con una correcta
concentración de carga para evitar proyecciones de roca. Además, se
deberá cumplir con todo lo establecido en el Art. 76 de este mismo
reglamento.

P á g i n a 52 | 100
Artículo 103: Preparación de cebos. - Los cebos para voladura deberán
prepararse inmediatamente antes de ser usados y su número no deberá ser
mayor que los necesarios para dicha voladura. Los cebos no deberán ser
preparados con herramientas que generen chispas, ni al interior de los
polvorines. El sitio de preparación elegido deberá estar señalizado.

Artículo 104: Encapsulado de fulminantes con mecha lenta. - Para fijar


el encapsulado de los fulminantes o detonadores a la mecha deflagrante
o conectores sobre las guías se deberá usar, solamente, la herramienta
diseñada para este propósito, playo minero y/o sellador mecánico.

Artículo 105: Iniciación de la explosión. - Tanto para disparos con mecha


lenta como para fulminantes eléctricos y no eléctricos se deberá cumplir
con lo establecido en la norma técnica nacional vigente y además se tendrá
en cuenta:
a. Si se dispara con mecha deflagrante o mecha lenta, el usuario
verificará la información del fabricante sobre la velocidad de
combustión de la mecha adquirida. Se deberá establecer en función de
la velocidad de quemado de la mecha el largo de la misma a fin de que
todo el personal pueda ponerse a resguardo de la voladura.

b. En el desarrollo de piques o pozo el inicio de la voladura se lo hará


desde una galería horizontal con acceso directo a la vía de evacuación
y nunca se iniciará dentro del pique o pozo en el cual se hará la
voladura.

Artículo 106: Prohibición de reutilización de barrenamientos. - Se


prohíbe estrictamente volver a barrenar en los restos de perforación de
disparos anteriores, tiros quedados o en perforaciones hechas
anteriormente para otra finalidad diferente de la voladura.

Artículo 107: Tiros quedados. - Los tiros que corresponden a voladuras


de tiros anteriores que no hayan explotado completamente (tiros quedados)
y representen riesgos por su presencia oculta en barrenaciones
posteriores, requerirán de la adopción de los siguientes mecanismos de
precaución:
a. En forma previa al inicio de perforaciones en lugares en los que se
hayan efectuado disparos con anterioridad, se deberá lavar el frente
con agua y revisarlo cuidadosamente para determinar la existencia de
tiros quedados, de comprobarse se procederá a suspender las labores
en el frente de trabajo y aislar el área de influencia hasta
solucionar el incidente.

b. Se prohíbe terminantemente extraer las cargas de los tiros quedados;


estos deberán degradarse con agua o se harán explotar con nuevas
cargas.

c. No podrá usarse el resto de un tiro quedado en una nueva barrenación.

d. Los tiros quedados se eliminarán en el turno en el que se detecten.

e. En caso de constatarse la presencia de cartuchos cebados cuando se


haga limpieza del mineral se deberá sacar el fulminante, transportarlo
por separado hasta un sitio específico en el polvorín hasta que se
decida su disposición final.

P á g i n a 53 | 100
f. En todo trabajo minero se deberá llevar un registro de tiros quedados
y su eliminación, este trabajo se lo realizará en conjunto con la
Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo y se reportará cómo un
incidente de trabajo.

g. Se prohíbe examinar un tiro que hubiere fallado antes de un tiempo


determinado por el técnico responsable de explosivos y el responsable
de seguridad y salud en el trabajo, que permita mantener un margen
de seguridad.

VENTILACIÓN.

Artículo 108: Ventilación en minería subterránea. - En toda mina


subterránea se deberá disponer de circuitos de ventilación, ya sea
natural o forzado con el objeto de mantener un suministro permanente de
aire fresco y salida del aire viciado.

Artículo 109: Flujo del aire. - El flujo de aire será regulado tomando
en consideración el número de personas expuestas, la extensión de las
labores, el tipo de maquinaria de combustión interna, las emanaciones
naturales de las minas y las secciones de las galerías. El flujo mínimo
de aire necesario por persona, será de tres metros cúbicos por minuto
(3 m3/ min).

Artículo 110: Ventilación Natural. - La ventilación natural se permitirá


siempre y cuando existan los flujos establecidos en el Art. 88 de este
reglamento.

Artículo 111: Ventilación Mecánica. - Cuando la ventilación natural no


satisfaga los requerimientos señalados en el artículo anterior, deberá
efectuarse ventilación mecánica instalando ventiladores principales,
secundarios o auxiliares de acuerdo con las necesidades. La velocidad
promedio del aire en todo lugar de trabajo no será inferior a 15 m/min.

Artículo 113: Ventiladores auxiliares. - En labores que posean sólo una


vía de acceso y que tengan un avance de más de sesenta metros, es
obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares, y en avances menores,
solo cuando las condiciones ambientales así lo exijan.

Artículo 114: Aforo de ventilación.- El titular minero deberá hacer, un


aforo de ventilación semestralmente, en todos los lugares de la mina,
donde acceda personal, no tolerándose pérdidas superiores al quince por
ciento (15%), las evaluaciones locales se harán cada vez que se produzcan
nuevas comunicaciones de chimeneas, cruceros, frentes de explotación y
otras labores; considerando, primordialmente la cantidad y calidad del
aire en las labores donde haya personal trabajando, como son los frentes
de explotación, subniveles, galerías, chimeneas, inclinados, piques,
entre otros. Los resultados obtenidos de estos aforos deberán registrarse
y mantenerse disponibles.

Artículo 115: Monitoreo de gases y material particulado. - Debe


monitorearse constantemente todos los trabajos subterráneos, espacios
confinados, labores que no han sido ventiladas, que estén abandonadas;
no se permitirá la ejecución de trabajos en lugares cuya concentración
supere los TLVs, y los límites de explosividad, internacionalmente

P á g i n a 54 | 100
aceptados para concentraciones superiores e inferiores de gases y
material particulado. Además, se debe controlar la concentración de
oxígeno (mínimo 19,5%) en el ambiente laboral.

Artículo 116: Bolsas de gases. - En aquellas minas en las que se constate


la presencia de bolsas de gases, producto de confinamiento de gases de
voladura o de procesos naturales, se cumplirá con la ventilación adecuada
para eliminarlos.

Artículo 117: Corrientes de aire viciado. - Toda corriente de aire


viciado que pudiera perjudicar la salud o la seguridad de los
trabajadores (as), será cuidadosamente desviada de las actividades
mineras. No se permitirá el uso de aire viciado para ventilar frentes
en explotación.

Artículo 118: Previsiones para paralización de ventiladores. - En casos


de falla mecánica o eléctrica de los ventiladores, se debe contar con
sistemas de respaldo que permitan su operación constante, de no contar
con estos, la labor minera debe ser paralizada y clausurado su acceso,
de forma que se impida el pase de las personas hasta verificar que la
calidad y cantidad del aire haya vuelto a la condición segura de
operación.

ACUÑADURA Y FORTIFICACIÓN DE LABORES MINERAS.

Artículo 119: Acuñadura/Desquinche. - Esta actividad será obligatoria y


periódica después de la voladura, igualmente obligatorio será controlar
los riesgos por el desprendimiento de rocas durante el acto de la
acuñadura, se deberá realizar un procedimiento específico para el
desarrollo de estas labores.

Artículo 120: Revisión de frentes de trabajo. - Los frentes de trabajo


y las paredes que circunden estos lugares deben ser regularmente
revisados a fin de evitar accidentes por desprendimientos de rocas.

Artículo 121: Desprendimiento de bloques en labores superficiales. - La


acuñadura se iniciará desde arriba en los taludes y por el costado de
los bloques a desprender.

Artículo 122: Fortificación de labores. - Cuando se atraviese rocas


deleznables o fracturadas o cuando las labores presenten inestabilidad,
se procederá inmediatamente a su fortificación, sin esperar que tales
labores generen riesgo inminente. Se cumplirá con la implementación de
un procedimiento específico para realizar esta actividad.

Artículo 123: Revisión de la fortificación. - La fortificación debe ser


regularmente mantenida a fin de garantizar su estabilidad en función del
material utilizado y las cargas a las que este expuesto.

Artículo 124: Prohibición de debilitamiento de estribos o pilares. - Se


prohíbe, en el interior de la mina, la remoción o adelgazamiento de los
estribos o pilares de sostenimiento del techo, sin reemplazarlos por una
estructura soportante.
P á g i n a 55 | 100
CARGUIO Y TRANSPORTE.

Artículo 125: Del Carguío y Transporte del material minado. - El carguío


y transporte de mineral y roca estéril, mediante el empleo de equipos
mecanizados de cualquier naturaleza y magnitud, deberán ser establecidos
en el respectivo instructivo que incorporará las medidas de seguridad.
Previo a realizar estos trabajos se debe haber realizado las labores de
ventilación, acuñadura y de ser el caso fortificación.

Artículo 126: Del Descargado de material minado. - Se colocará de manera


obligatoria, muros de contención técnicamente diseñados al borde de las
escombreras en base al Art. 49 de este reglamento, donde se arroje el
material y además se cumplirá con:
a. En puntos de descarga, sean botaderos, parrillas, trituradoras y
otros, deberá realizarse con base a instructivos que determinen las
medidas de protección colectiva tales como barreras delimitadoras,
iluminación, señalización y demás procedimientos.
b. Para sistemas de transporte automatizado el sitio de descarga de
material deberá contar con mecanismos de control que posean paradas
de emergencia y se respetará los mecanismos de seguridad establecidos
por el fabricante.

Artículo 127: De la Maquinaria y Equipo Pesado. - Los equipos móviles


que circulen dentro del campo minero como camiones, volquetes, moto
niveladores, tractores, cargadores frontales, camiones aspersores, palas
eléctricas y en general equipos de transporte mecánico o izaje de cargas,
etc. serán operados únicamente por personal autorizado y competente. Toda
la maquinaria y equipo pesado deben tener una planificación que contemple
los mantenimientos predictivos, preventivos y correctivos.

Artículo 128: Transporte del personal. - Se prohíbe el transporte de


personal en baldes u otros vehículos de carga, que no estén
específicamente diseñados par9 este propósito.

Artículo 129: Seguridad en galerías de transporte. - En las labores por


las cuales transite personal o carros de acarreo, se deberá dejar un
espacio mínimo de seguridad en base al diseño de la galería y su uso,
además se cumplirá con:
a. Se contemplará en el diseño de la galería la construcción de zonas
de seguridad para el resguardo del personal que transite, mismas que
deben estar señalizadas y a distancias establecidas en base al
análisis de riesgo.

b. Se contemplará en el diseño de la galería la construcción de zonas


de transferencia o espera para equipos y vehículos.

c. Todo el personal involucrado en las labores de transporte debe tener


los Equipos de Protección Personal necesarios en base al análisis del
riesgo al que se encuentre expuesto.

4. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Artículo 130: Señalización de Seguridad. – Son sistemas de protección
colectiva utilizada por la compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM

P á g i n a 56 | 100
INCA S.A.” para permitir a los trabajadores/as y/o empelados/as
identificar y localizar las situaciones de peligro, mecanismos e
instalaciones de protección y de auxilio en caso de emergencias, estos
sistemas deberán estar adaptados a la normativa legal vigente como se
lo indica a continuación:

a. Disponer de señales de seguridad ubicadas de conformidad con las


disposiciones que constan en la Norma INEN-ISO 3864-1. En donde
podemos:

1. Señalización de prevención: identifica los peligros a los que se


está expuesto.

2. Señalización de obligación: identifica los comportamientos


deseados y los Equipos de Protección Personal (EPP) a ser usados.

3. Señalización de prohibición: identifica los comportamientos no


deseados y los prohíbe.

4. Señalización de información: proporciona indicaciones de actuación


en caso de emergencia.

5. Señalización de sistemas contra incendio: proporciona información


de los medios disponibles para la lucha contra incendios.

b. El mantenimiento y conservación de las señales, identificaciones y


avisos de seguridad está bajo la responsabilidad de la Unidad de
Seguridad y Salud Ocupacional del respectivo lugar de trabajo o su
delegado.

c. Las señales empleadas deben tener una duración conveniente, en las


condiciones normales de empleo, por lo que se utilizarán pinturas
resistentes al desgaste y lavables, que se renovarán cuando estén
deterioradas, manteniéndose siempre limpias.

d. Las principales señales que se deben instalar dependen del riesgo que
se necesite evitar o controlar, el significado general asignado a
figuras geométricas, colores de seguridad y colores de contraste, se
presenta en las tablas 1 y 2.

Artículo 131: Como parte complementario vale recalcar que:


• La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”; brindará
la capacitación y entrenamiento sobre la señalización y rotulación
de seguridad a todo el personal.
• El personal está obligado a informarse del significado y respetar
las señales de seguridad.
• Se pintará las diferentes tuberías existentes acorde a los colores
indicado en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN 0440:84.

Toda la señalización de seguridad establecida tiene como finalidad


alertar sobre los peligros o condiciones riesgosas que no se hayan podido
evitar, y no sustituirá en ningún caso la adopción de medidas
preventivas; esta será complementaria y se basará en los siguientes
criterios:

• Se usarán preferentemente pictogramas, evitando en lo posible la


utilización de palabras escritas.

P á g i n a 57 | 100
• Las pinturas utilizadas en la señalización serán resistentes al
desgaste y lavables, mantenerse en buen estado, limpias y renovarse
cuando estén deterioradas.

P á g i n a 58 | 100
A continuación, se describen algunos ejemplos de señalización

ADVERTENCIA

P á g i n a 59 | 100
PROHIBICION

Artículo 132: Objeto:


1. La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la
existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y
determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y
demás medios de protección.

2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la


adopción obligatoria de las medidas preventivas, colectivas o
personales necesarios para la eliminación de los riesgos existentes,
sino que serán complementarias a las mismas.

3. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo


que indica sea fácilmente advertido o identificado.

Su emplazamiento se realizará:
a) Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.

b) En los sitios más propicios.

c) En posición destacada.

d) De forma que contraste perfectamente con el medio ambiente que la


rodea, pudiendo enmarcarse para este fin con otros colores que
refuercen su visibilidad.

4. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se


mantendrán en buen estado de utilización y conservación.
P á g i n a 60 | 100
5. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y
significado de la señalización de seguridad empleada en el centro de
trabajo, sobre todo en el caso en que se utilicen señales especiales.

6. La señalización de seguridad se basará en los siguientes criterios:

a) Se usarán con preferencia los símbolos evitando, en general, la


utilización de palabras escritas.

b) Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las disposiciones


de las normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización y en su
defecto se utilizarán aquellos con significado internacional.

Artículo 133: Tipos de Señalización.


1. A efectos clasificatorios la señalización de seguridad podrá adoptar
las siguientes formas: óptica y acústica.

2. La señalización óptica se usará con iluminación externa o incorporada


de modo que combinen formas geométricas y colores.

3. Cuando se empleen señales acústicas, intermitentes o continuas en


momentos y zonas que por sus especiales condiciones o dimensiones así
lo requieran, la frecuencia de las mismas será diferenciable del ruido
ambiente y en ningún caso su nivel sonoro superará los límites
establecidos en el presente Reglamento.

Artículo 134. - Se cumplirán además con las normas establecidas en el


Reglamento respectivo de los Cuerpos de Bomberos del país.

NTE INEN ISO 3864-1.


Artículo 135: 4.: Propósito de los colores de seguridad y señales de
seguridad.
4.1.El propósito de los colores de seguridad y señales de seguridad
es llamar la atención rápidamente a los objetos y situaciones que
afectan la seguridad y salud, y para lograr la comprensión rápida
de un mensaje específico.
4.2.Las señales de seguridad deberán ser utilizadas solamente para
instrucciones que estén relacionadas con la seguridad y salud de
las personas.

Artículo 136: Significado general de figuras geométricas y colores de


seguridad. - El significado general asignado a figuras geométricas,
colores de seguridad y colores de contraste:

P á g i n a 61 | 100
5. PREVENCIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y RIESGOS ANTRÓPICOS:

Artículo 137: La compañía Minera Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”,
implementará sistemas de respuesta a emergencias derivadas de incendios,
accidentes mayores, desastres naturales u otras contingencias de fuerza
mayor.

a) Plan de Emergencia
Artículo 138. - Los empleadores, según la naturaleza de sus actividades
y el tamaño de la empresa, de manera individual o colectiva, deberán
instalar y aplicar sistemas de respuesta a emergencias derivadas de
incendios, accidentes mayores, desastres naturales u otras contingencias
de fuerza mayor.

Artículo 139. – Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584,


los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los
siguientes aspectos.

Procesos operativos básicos:

• Planes de emergencia.
• Planes de prevención y control de accidentes mayores.
• Control de incendios y explosiones.

P á g i n a 62 | 100
Obligaciones en Materia de Seguridad, Salud del Trabajo y Gestión
Integral de Riesgos.

Artículo 140: Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y


gestión de riesgos. - El empleador deberá efectuar el registro,
aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones laborales en materia
de seguridad y salud en el trabajo, respecto a los planes de Seguridad,
Higiene, Salud ocupacional. Emergencia, Contingencia, otros.

Artículo 141: El plan de respuesta a emergencias de la compañía Minera


Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.; se establecerá mediante el análisis
de riesgos, determinación de zonas seguras, rutas de escape, conformación
de brigadas, coordinadores de emergencia, inventarios de equipos de
atención, comunicación y combate, acercamiento con las entidades
externas tales como policía, bomberos, cruz roja, defensa civil y otros
destinados a tal efecto:
1. Para el desarrollo del plan de emergencias adecuado, el personal
estará capacitado para reaccionar ante un suceso, minimizando sus
efectos y/o consecuencias. Después de esto se tendrá un plan alterno
para reactivar cualquier proceso productivo y/o administrativo
después de la ocurrencia de cualquier acontecimiento.

2. En el caso de presentarse desastres naturales como terremotos


inundaciones, erupciones volcánicas, los trabajadores/as y/o
empleados/as actuarán de acuerdo a los instructivos correspondientes.

Estando en capacidad la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A.; de poder:

• Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de


transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo
al individual. En caso de que las medidas de prevención colectivas
resulten insuficientes, el empleador deberá proporcionar, sin costo
alguno para el trabajador, las ropas y los equipos de protección
individual adecuados;

• Elaborar y poner en marcha de medidas de prevención, incluidas las


relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que
garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de
los trabajadores;

• Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente,


con la finalidad de planificar adecuadamente las acciones
preventivas;

• Implantar un programa de prevención de riesgos el mismo que


contemplará los siguientes aspectos:

➢ Política en Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Plan o manual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Procedimientos para las actividades de la organización.

➢ Instrucciones de trabajo.

P á g i n a 63 | 100
➢ Registros del sistema de prevención de riegos.

b) Brigadas y Simulacros
Artículo 142. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
acorde a lo indicado en el AM 1257 Reglamento de Prevención, Mitigación
y Protección Contra Incendios, ha organizado sus respectivas Brigadas
de Emergencias acorde a los posibles escenarios, la misma que se
encuentra periódicamente entrenada para evacuación, primeros auxilios y
combate de incendios dentro de las zonas de trabajo.

Artículo 143: Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y


gestión de riesgos. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A., deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte
de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
respecto a sus brigadas y a los simulacros realizados.

Artículo 144: Salvamento. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM
INCA S.A., de características de mina subterránea deberá establecer un
procedimiento de salvamento que comprenda recursos propios y externos
(organismos de socorro) y que contenga al menos:

Brigadistas permanentes que estén capacitados en la ejecución del plan


de emergencia y evacuación; así como la capacitación específica en base
a los riesgos a los que se encuentre expuesto el personal.

Los trabajadores/as y/o empleados/as y miembros de las brigadas deben


actuar de acuerdo con lo dispuesto en los Planes de Emergencia, para lo
cual La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., optimizará
los recursos disponibles para reducir al mínimo los posibles daños
personales, perjuicios al medio ambiente y deterioros a las propias
instalaciones. Los Institutos que por sus características industriales
o tamaño de sus instalaciones disponga de más de 25 personas en calidad
de trabajadores o empleados, deben organizar una Brigada de Supresión
de Incendios, periódica y debidamente entrenada y capacitada para
combatir incendios dentro de las zonas de trabajo.

Artículo 145. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
por sus características industriales y/o su tamaño de sus instalaciones
disponga de más de 22 personas en calidad de empleados/as y/o
trabajadores/as, deberá organizar una BRIGADA DE SUPRESION DE INCENDIOS,
periódica y debidamente entrenada y capacitada para combatir incendios
dentro de las zonas de trabajo.

c) Planes de contingencia
Artículo 146. - Se deben cumplir las siguientes alineaciones:
➢ Las Instituciones, según la naturaleza de sus actividades y de su
tamaño, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar
sistemas de respuesta a emergencias derivadas de incendios,
accidentes mayores, desastres naturales u otras contingencias de
fuerza mayor.

➢ La Institución deberá efectuar el registro, aprobación, notificación


y/o reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud
en el trabajo, respecto de los siguientes temas: Planes de Seguridad,
Higiene, Salud Ocupacional, Emergencia, Contingencia, otros.

P á g i n a 64 | 100
➢ Dentro del plan de emergencias se incluirá el plan de actuación de
contingencias donde se establecerá las normativas generales para la
actuación antes, durante y después de una emergencia.

➢ Se tendrá como objetivo la prevención, atención y rehabilitación del


centro de trabajo. Se tomará en cuenta los recursos internos y
externos, los canales de comunicación, así como las amenazas y
vulnerabilidades de la Institución.

➢ Se establecerán los procedimientos aplicables para rehabilitar y


retomar la continuidad de las actividades, después de terminada la
emergencia, se realizará una evaluación del personal que pudo ser
afectado de ser necesario, para su respectivo tratamiento.

➢ Solo el Líder de Emergencia puede autorizar el retorno a actividades


parciales o totales siempre que se haya comprobado que la situación
está controlada.

➢ En caso de emergencias mayores, el Líder de Emergencias determinará


acciones adicionales junto con Dirección de la Institución
incluyendo:

- Paralización parcial o temporal de las operaciones del sitio.


- Traslado de operaciones a otros sitios estratégicos.
- Reasignación de áreas hasta que se restablezca la operación
normal del sitio.

6. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

a) Planos de centro de trabajo.


Artículo 147: Planos de las Labores Mineras Generales y Complementarias.
- La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., como operador
minero confeccionará y mantendrá actualizados archivos con documentos
técnicos de Higiene y Seguridad, firmado por el Responsable de la Unidad
de Seguridad y Salud, los cuales serán presentados a los Organismos de
control cada vez que sea requerido.

Este archivo debe tener:

a) Planos generales del recinto laboral empresarial, en escala 1:100,


con señalización de todos los puestos de trabajo e indicación de las
instalaciones que definen los objetivos y funcionalidad de cada uno de
estos puestos laborales, lo mismo que la secuencia del procesamiento
fabril con su correspondiente diagrama de flujo.

b) Los planos de las áreas de puestos de trabajo, que en el recinto


laboral evidencien riesgos que se relacionen con higiene y seguridad
industrial incluyendo, además, la memoria pertinente de las medidas
preventivas para la puesta bajo control de los riesgos detectados.

c) Planos completos con los detalles de los servicios de: Prevención y


de lo concerniente a campañas contra incendios del establecimiento,
además de todo sistema de seguridad con que se cuenta para tal fin.

d) Planos de clara visualización de los espacios funcionales con la


señalización que oriente la fácil evacuación del recinto laboral en caso
de emergencia.

P á g i n a 65 | 100
Para ser más explícito se detallan a continuación los planos que debemos
tener:
1. De labores.

2. De red eléctrica.

3. De comunicaciones.

4. De obras civiles.

5. De campamento (si aplica).

6. De red de aguas, en el caso de que hubiere.

7. De transporte.

8. De evacuación y recursos.

a. Los planos señalados, deben actualizarse permanentemente y estar


disponibles en el lugar de trabajo. En el caso de planos de
evacuación y recursos siempre deben estar visibles.

b. Los planos de instalaciones e infraestructura evidenciarán los


riesgos que se relacionen con seguridad y salud en él trabajo,
incluyendo las medidas preventivas de los riesgos detectados.

c. Los planos deben identificar los riesgos de accidentes mayores,


incendios y sistemas de seguridad y todos los sistemas de
prevención de riesgos laborales establecidos para tal fin.

Artículo 148. - De la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo de la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., tendrá como
funciones, entre otras las siguientes:

a) Reconocimiento y evaluación de riesgos;

b) Control de Riesgos profesionales;

c) Promoción y adiestramiento de los trabajadores;

d) Registro de la accidentalidad, ausentismo y evaluación estadística


de los resultados;

e) Asesoramiento técnico, en materias de control de incendios,


almacenamientos adecuados, protección de maquinaria, instalaciones
eléctricas, primeros auxilios, control y educación sanitaria,
ventilación, protección personal y demás materias contenidas en
el presente Reglamento;

f) Será obligación de la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo


colaborar en la prevención de riesgos; que efectúen los organismos
del sector público y comunicar los accidentes y enfermedades
profesionales que se produzcan, al Comité Interinstitucional y al
Comité de Seguridad e Higiene Industrial;

P á g i n a 66 | 100
b) Recinto laboral empresarial
La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.; cuenta con 2
establecimientos:

Establecimiento 1: Provincia: Azuay, Cantón: Camilo Ponce Enríquez,


Ciudad Camilo Ponce Enríquez Barrio La Florida Calle: Alberto Cherrez y
S/N y Francisco Vidal Referencia: Frente a la escuela Miguel Heredia.

Establecimiento 2: Provincia: Azuay, Cantón: Camilo Ponce Enríquez,


Ciudad Camilo Ponce Enríquez, Sitio Tres de Mayo a quinientos (500)
Metros de la empresa Expobonanza.
La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., deberá efectuar
el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones
laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo, respecto al
tema de: Planos.

c) Áreas de puestos de trabajo


Artículo 149. – La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.;
mantendrá actualizado los planos de las áreas de puestos de trabajo, que
en la compañía evidencie con riesgos que se relacionen con higiene y
seguridad industrial deberán incluir además la memoria pertinente de las
medidas preventivas para el control preventivo de los riesgos detectados.
La Institución deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o
reporte de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el
trabajo, respecto al tema de: Planos.

d) Detalles de los recursos


Artículo 150: La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.;
mantendrá actualizado Planos completos con los detalles de los servicios
de: Prevención y de lo concerniente a campañas contra incendios del
establecimiento, además de todo sistema de seguridad con que se cuenta
para tal fin. La Institución deberá efectuar el registro, aprobación,
notificación y/o reporte de obligaciones laborales en materia de
seguridad y salud en el trabajo, respecto al tema de: Planos.

e) Rutas de evacuación de emergencia


Artículo 151: Incendios - Evacuación de Locales. - La compañía Minera
Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., mantendrá actualizado Planos de
clara visualización de los espacios funcionales con la señalización que
oriente la fácil evacuación del recinto laboral en caso de emergencia,
además formulará y entrenará a los trabajadores/as y/o empleados/as en
un plan de control de incendios y evacuaciones de emergencia; el cual
se hará conocer a todos los usuarios.

Debemos conocer el siguiente protocolo en casos de evacuación de


instalaciones y locales sean estos operativos o administrativos:

a) La evacuación de los locales con riesgos de incendios, deberá poder


realizarse inmediatamente y de forma ordenada y continua.

b) Todas las salidas estarán debidamente señalizadas y se mantendrán en


perfecto estado de conservación y libres de obstáculos que impidan su
utilización.

P á g i n a 67 | 100
c) El ancho mínimo de las puertas de salida cumplirá con lo especificado
en el Art. 33, numeral 4) del Decreto Ejecutivo 2393.

d) Todo trabajador/a y/o empleado/a deberá conocer las salidas


existentes.

e) No se considerarán salidas utilizables para la evacuación, los


dispositivos elevadores, tales como ascensores y montacargas.

f) La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. deberá efectuar
el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones
laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo, respecto al
tema de: Planos.

7. Gestión de Salud en el Trabajo:


Artículo 152: Las funciones específicas del médico ocupacional serán las
indicadas en los numerales 1, 2, 3, 4, 5 del artículo 11 del Acuerdo
Ministerial 1404 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS
INSTITUCIONES, tomando en consideración los siguientes temas legales
obligatorios:

1. Higiene del trabajo


2. Estado de salud del trabajador
3. Riesgos del trabajo
4. De la educación higiénico-sanitaria de los trabajadores
5. De la salud y seguridad en favor de la productividad.

Adicional del cumplimiento legal se sumarán de las funciones generales


vigilancia a la salud y prevención de enfermedades ocupacionales
indicadas a continuación:

a) Controles y exámenes médicos ocupacionales


Artículo 153: La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.
será responsable de que los empleados/as y/o trabajadores/as se sometan
a los exámenes médicos de pre-empleo, periódicos y de retiro, acorde con
los riesgos a que están expuestos en sus labores. Tales exámenes serán
practicados, preferentemente, por médicos especialistas en salud
ocupacional y no implicarán ningún costo para los trabajadores/as y/o
empleados/as y, en la medida de lo posible, se realizarán durante la
jornada de trabajo.

Artículo 154: La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.
cuando emplee a empleados/as y/o trabajadores/as mayores de dieciocho
años y menores de veintiún años en trabajos subterráneos, en minas,
estará obligada a exigir con respecto a dichos trabajos un reconocimiento
médico previo que pruebe su aptitud para dichos trabajos, así como
reconocimientos médicos periódicos. Con ocasión del examen médico inicial
se efectuará una radiografía pulmonar y, de considerarse necesario desde
un punto de vista médico, con ocasión de posteriores exámenes médicos.

Artículo 155: Periodicidad de los exámenes médicos. - La periodicidad


de los reconocimientos a que se refiere el artículo anterior será anual,
salvo en los casos en que, reglamentariamente, se prevea para los mismos
un plazo de menor duración.

P á g i n a 68 | 100
Artículo 156: Facultativo que otorgará el certificado médico. - Los
exámenes previstos en los artículos anteriores serán efectuados y
certificados por el facultativo de la compañía Minera Oro & Metales El
Inca AUM INCA S.A.

Artículo 157: Los médicos de empresa a más de cumplir las funciones


generales, cumplirán además con las que se agrupan bajo los subtítulos
siguientes:

Estado de Salud del Trabajador:


a) Apertura de la ficha médica ocupacional al momento de ingreso de los
trabajadores a la empresa, mediante el formulario que al efecto
proporcionará el IESS;

b) Examen médico preventivo anual de seguimiento y vigilancia de la


salud de todos los trabajadores;

c) Examen especial en los casos de trabajadores cuyas labores involucren


alto riesgo para la salud, el que se realizará semestralmente o a
intervalos más cortos según la necesidad;

d) Atención médico-quirúrgica de nivel primario y de urgencia;

e) Transferencia de pacientes a Unidades Médicas del IESS, cuando se


requiera atención médica especializada o exámenes auxiliares de
diagnóstico;

f) Mantenimiento del nivel de inmunidad por medio de la vacunación a los


trabajadores y sus familiares, con mayor razón en tratándose de
epidemias.

Artículo 158: Medicina preventiva y del trabajo. - La compañía Minera


Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. elaborará un plan que contemplará
un programa de medicina preventiva y del trabajo, a través del cual se
desarrollarán todas aquellas actividades tendientes a promover y mejorar
la salud, tales como medicina preventiva, exámenes médicos periódicos,
servicios médicos y de primeros auxilios, investigación y análisis de
enfermedades determinando causas y para establecer medidas preventivas
y elaboración de estadísticas médicas.

b) Aptitud médica laboral


Artículo 159: Los médicos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A. a más de cumplir las funciones generales, cumplirán además
con las que se agrupan bajo los subtítulos siguientes:
➢ Higiene del Trabajo: El médico de la compañía Minera Oro & Metales El
Inca AUM INCA S.A., realizará un análisis y clasificación de puestos
de trabajo, para seleccionar el personal, en base a la valoración de
los requerimientos psicofisiológicos de las tareas a desempeñarse, y
en relación con los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales;

➢ Estado de Salud del Trabajador: El médico de la compañía Minera Oro &


Metales El Inca AUM INCA S.A. Aperturará la ficha médica ocupacional
al momento de ingreso de los empleados/as y/o trabajadores/as a la
empresa, mediante el formulario que al efecto proporcionará el IESS.

P á g i n a 69 | 100
c) Prestación de primeros auxilios
Artículo 160: Todo empleado/a y/o trabajador/a de la compañía Minera Oro
& Metales El Inca AUM INCA S.A., tendrá acceso y se le garantizará el
derecho a la atención de primeros auxilios en casos de emergencia
derivados de accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina.

Artículo 161: Asistencia médica y farmacéutica. - Para la efectividad


de las obligaciones de proporcionar sin demora asistencia médica y
farmacéutica; y, además, para prevenir los riesgos laborales a los que
se encuentran sujetos los empleados/as y/o trabajadores/as, la compañía
Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., observará las siguientes
reglas:
1. Conservará en el lugar de trabajo un botiquín con los medicamentos
indispensables para la atención de sus empleados/as y/o
trabajadores/as, en los casos de emergencia, por accidentes de trabajo
o de enfermedad común repentina. Si la compañía Minera Oro & Metales
El Inca AUM INCA S.A. tuviera veinticinco o más trabajadores,
dispondrá, además de un local destinado a enfermería;

2. Si la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. tuviere más
de cien empleados/as y/o trabajadores/as establecerá en el lugar de
trabajo, un local adecuado para el efecto, un servicio médico
permanente, el mismo que, a más de cumplir con lo determinado en el
numeral anterior, proporcionará a todos los empleados/as y/o
trabajadores/as, medicina laboral preventiva. Este servicio contará
con el personal médico y paramédico necesario y estará sujeto a la
reglamentación dictada por el Ministerio de Trabajo y supervigilado
por el Ministerio de Salud; y,

3. Si en el concepto del médico o de la persona encargada del servicio,


según el caso, no se pudiera proporcionar al empleado/a y/o
trabajador/a la asistencia que precisa, en el lugar de trabajo,
ordenará el traslado del empleado/a y/o trabajador/a, a costo la
compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., a la unidad
médica del IESS o al centro médico más cercano del lugar del trabajo,
para la pronta y oportuna atención.

Artículo 162: Servicios de Primeros Auxilios. - La compañía Minera Oro


& Metales El Inca AUM INCA S.A. dispondrá de un botiquín de emergencia
para la prestación de primeros auxilios a los empleados/as y/o
trabajadores/as durante la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25
o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además, de un local destinado
a enfermería. La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.
garantizará el buen funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer
de entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador de
cada turno tenga conocimientos de primeros auxilios.

Artículo 163: Empresas con Servicio Médico. – Si la compañía Minera Oro


& Metales El Inca AUM INCA S.A. estuviera obligada a constituir Servicio
Médico autónomo o mancomunado, será éste el encargado de prestar los
primeros auxilios a los empleados/as y/o trabajadores/as que lo
requieran, por accidente o enfermedad, durante su permanencia en el
centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento
de Servicio Médico de la Empresa.

P á g i n a 70 | 100
d) Protección de grupos de atención prioritaria y en condición de
Vulnerabilidad.
Artículo 164: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.
como en todo lugar de trabajo se deberá tomar medidas tendientes a
disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el
logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social
y empresarial. Para tal fin, la empresa elaborará planes integrales de
prevención de riesgos que comprenderán al menos las siguientes acciones:

- Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente,


con la finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas,
mediante sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos
u otros sistemas similares, basados en mapa de riesgos;

- Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de


transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al
individual. En caso de que las medidas de prevención colectivas resulten
insuficientes, el empleador deberá proporcionar, sin costo alguno para
el trabajador, las ropas y los equipos de protección individual
adecuados;

- Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de medidas


de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y
de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad
y salud de los trabajadores;

- Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio


sobre los riesgos laborales a los que están expuestos y capacitarlos a
fin de prevenirlos, minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar
en donde se llevará a cabo la referida capacitación se establecerán
previo acuerdo de las partes interesadas;

- Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a las


capacidades de los trabajadores, habida cuenta de su estado de salud
física y mental, teniendo en cuenta la ergonomía y las demás disciplinas
relacionadas con los diferentes tipos de riesgos psicosociales en el
trabajo.

Artículo 165: Derechos. - El Estado a través de sus organismos y entidades


reconoce y garantiza a las personas con discapacidad el pleno ejercicio
de los derechos establecidos en la Constitución de la República, los
tratados e instrumentos internacionales y la Ley Orgánica de
discapacidades, y su aplicación directa por parte de las o los
funcionarios públicos, administrativos o judiciales, de oficio o a
petición de parte; así como también por parte de las personas naturales
y jurídicas privadas. Se reconoce los derechos establecidos en la Ley
Orgánica de discapacidades en lo que les sea aplicable a las personas
con deficiencia o condición discapacitante, y a las y los parientes hasta
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja en
unión de hecho o representante legal que tengan bajo su responsabilidad
y/o cuidado a una persona con discapacidad.

Artículo 166: Derecho a la salud. - El Estado garantizará a las personas


con discapacidad el derecho a la salud y asegurará el acceso a los
servicios de promoción, prevención, atención especializada permanente y
prioritaria, habilitación y rehabilitación funcional e integral de salud,
en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, con
enfoque de género, generacional e intercultural. La atención

P á g i n a 71 | 100
integral a la salud de las personas con discapacidad, con deficiencia o
condición discapacitante será de responsabilidad de la autoridad
sanitaria nacional, que la prestará a través la red pública integral de
salud.

Artículo 167: Derecho al trabajo. - Las personas con discapacidad, con


deficiencia o condición discapacitante tienen derecho a acceder a un
trabajo remunerado en condiciones de igualdad y a no ser discriminadas
en las prácticas relativas al empleo, incluyendo los procedimientos para
la aplicación, selección, contratación, capacitación e indemnización de
personal y demás condiciones establecidas en los sectores público y
privado.

Artículo 168: Derecho a permiso, tratamiento y rehabilitación. – En la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.; las personas con
discapacidad tendrán derecho a gozar de permiso para tratamiento y
rehabilitación, de acuerdo a la prescripción médica debidamente
certificada, como lo establece la Ley.
Además de permisos emergentes, inherentes a la condición de la persona
con discapacidad. El permiso por maternidad se ampliará por tres (3)
meses adicionales, en el caso del nacimiento de niñas o niños con
discapacidad o congénitos graves. Se prohíbe disminuir la remuneración
de la o del empleado/a y/o trabajadora con discapacidad por cualquier
circunstancia relativa a su condición.
Las y los servidores públicos y las y los empleados privados contratados
en jornada de trabajo de ocho (8) horas diarias, que tuvieren bajo su
responsabilidad a personas con discapacidad severa, debidamente
certificada, tendrán derecho a dos (2) horas diarias para su cuidado,
previo informe de la unidad de recursos humanos o de administración del
talento humano.

Artículo 169: Obligaciones del empleador. – Serán obligaciones de la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.:
- Contratar a una persona con discapacidad cuando cuente con un número
mínimo de veinticinco trabajadores, en labores permanentes que se
consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física
y aptitudes individuales, observándose los principios de equidad de
género y diversidad de discapacidad.
El contrato laboral deberá ser escrito e inscrito en la Inspección del
Trabajo correspondiente, que mantendrá un registro específico para el
caso. La persona con discapacidad impedida para suscribir un contrato
de trabajo, lo realizará por medio de su representante legal o tutor.
Tal condición se demostrará con el carné expedido por el Consejo Nacional
de Discapacidades (CONADIS). El empleador que incumpla con lo
dispuesto en este numeral, será sancionado con una multa mensual
equivalente a diez remuneraciones básicas mínimas unificadas del
trabajador en general; y, en el caso de las empresas y entidades del
Estado, la respectiva autoridad nominadora, será sancionada
administrativa y pecuniariamente con un sueldo básico; multa y sanción
que serán impuestas por el Director General del Trabajo, hasta que cumpla
la obligación, la misma que ingresará en un cincuenta por ciento a las
cuentas del Ministerio de Trabajo y Empleo y será destinado a fortalecer
los sistemas de supervisión y control de dicho portafolio a través de
su Unidad de Discapacidades; y, el otro cincuenta por ciento al Consejo
Nacional de Discapacidades(CONADIS) para dar cumplimiento a los fines
específicos previstos en la Ley de Discapacidades;
Las empresas e instituciones, públicas o privadas, para facilitar la
inclusión de las personas con discapacidad al empleo, harán las
adaptaciones a los puestos de trabajo de conformidad con las
P á g i n a 72 | 100
disposiciones de la Ley de Discapacidades, normas INEN sobre
accesibilidad al medio físico y los convenios, acuerdos, declaraciones
internacionales legalmente suscritos por el país.

Artículo 170: Los médicos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., a más de cumplir las funciones generales, deberá por
énfasis en el subtítulo siguiente:
o De la Salud y Seguridad en Favor de la Productividad: Controlar el
trabajo de mujeres, menores de edad y personas disminuidas física y/o
psíquicamente y contribuir a su readaptación laboral y social;

Artículo 171: De la autorización en los horarios de la jornada laboral.


– De acuerdo a la normativa vigente los empleados/as y/o trabajadores/as
autorizarán sesiones de extracción de leche materna o amamantamiento a
todas las madres que se encuentren en periodo de lactancia, hasta doce
(12) meses posteriores al parto.
También se le concederá a la madre dentro de su jornada de 6 horas, un
permiso de hasta veinte (20) minutos por cada dos (2) horas dentro de
la jornada laboral, exclusivamente para el amamantamiento o extracción,
en el espacio o sala de apoyo a la lactancia materna, mismo que no podrán
ser acumulables ni canjeables por salidas anticipadas.

Sin embargo, por acuerdo de las partes, el empleador podrá otorgar doce
(12) meses adicionales al plazo señalado en el inciso primero del
presente artículo, no obstante, la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., garantizará un permiso de veinte (20) minutos cada tres
(3) horas, para la extracción de la leche materna.
En ningún caso el tiempo otorgado para la extracción de leche o
amamantamiento materno será contabilizado como parte de la jornada
reducida que establece la ley de la materia, no será cargada a vacaciones
ni será motivo de descuento a la remuneración percibida por la madre
lactante.

e) Protección y vigilancia para el adecuado mantenimiento de servicios


sanitarios generales.

Artículo 172: El Servicio de Salud en el Trabajo de la compañía Minera


Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., deberá observar los factores del
medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan
afectar a la salud de los empleados/as y/o trabajadores/as. Así como
supervigilar la Higiene del Trabajo, por medio de la Promoción y
vigilancia para el adecuado mantenimiento de los comedores, alojamientos
y las instalaciones sanitarias, cuando estas facilidades sean
proporcionadas por la empresa.

f. Registros internos de la salud en el trabajo


Artículo 173: Registro que deben llevar los empleadores. - La compañía
Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., tendrá a disposición de la
Inspección del Trabajo un registro de las personas mayores de dieciocho
años y menores de veintiún años, que estén empleadas o trabajen en la
parte subterránea de la mina. En ese registro se anotarán la fecha de
nacimiento, indicaciones sobre la naturaleza de la ocupación y la fecha
en que el empleado/a y/o trabajador/a fue contratado en labores
subterráneas por primera vez, y se incluirá un certificado que acredite
su aptitud para el empleo, sin que en el mismo figure dato de carácter
médico.

P á g i n a 73 | 100
Artículo 174: Los médicos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., a más de cumplir las funciones generales, señaladas en
el Reglamento de los Servicios Médicos de las Empresas, deberán cumplir
con las siguientes funciones:
1. Integrar el Comité de Higiene y Seguridad de la Empresa y asesorar
en los casos en que no cuente con un técnico especializado en esta
materia;

2. Colaborar con el Departamento de Seguridad de la empresa en la


investigación de los accidentes de trabajo;

3. Investigar las enfermedades ocupacionales que se puedan presentar en


la empresa; y,

4. Llevar la estadística de todos los accidentes producidos, según el


formulario del IESS, a falta de un Departamento de Seguridad en la
empresa.

P á g i n a 74 | 100
CAPÍTULO III: PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

1. Programa de Prevención al uso y consumo de drogas en espacios


laborales.
Artículo 175: Ámbito de aplicación. - El Acuerdo Interministerial MDT-
MSP-2019-0038; es de aplicación obligatoria a nivel nacional para toda
actividad laboral tanto del sector público como del sector privado, que
cuenten con más de diez servidores públicos y/o empleados/as-
trabajadores/as.

Artículo 176: De las acciones preventivas. - Las acciones orientadas a


la implementación de programas de prevención integral del uso y consumo
de alcohol, tabaco u otras drogas en los espacios laborales públicos y
privados, se basarán en los enfoques de salud pública y de derechos
humanos, direccionadas a fomentar el desarrollo de prácticas de vida
saludable y el fortalecimiento de los factores protectores de los
servidores públicos y/o empleados/as-trabajadores/as, observando los
lineamientos del Acuerdo Interministerial MDT-MSP-2019-0038 y demás
normativa vigente aplicable para el efecto.

Artículo 177: Del empleador o máxima autoridad de los espacios laborales.


- La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., o máxima
autoridad de los espacios laborales, está obligada a proporcionar todos
los medios humanos, materiales y económicos necesarios e indispensables
para que se realicen los programas de prevención integral del uso y
consumo de alcohol, tabaco u otras drogas en los espacios.

Artículo 178: Del médico encargado de la gestión de salud en el trabajo


y del técnico o responsable de seguridad o quien hiciere sus veces. –
El medico encargado de la gestión de salud en el trabajo y el técnico
responsable de seguridad de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM
INCA S.A., serán los responsables de la formulación e implementación de
los programas de prevención integral del uso y consumo de alcohol, tabaco
u otras drogas en los espacios laborales, y conformarán un equipo
multidisciplinario para la ejecución de las diferentes actividades de
dichos programas.
El equipo multidisciplinario referido en el párrafo anterior, podrá
contar con la participación de psicólogas/os, trabajadoras/es sociales,
enfermeras/ros, así como también de profesionales de las áreas de talento
humano y miembros de los comités o subcomités de Seguridad e Higiene.

Las medidas de control no podrán ser utilizadas como instrumento de


vulneración de derechos constitucionales de los trabajadores.

Artículo 179: Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y


gestión de riesgos. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A., deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte
de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
respecto de los programas.

P á g i n a 75 | 100
2. Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales
Artículo 180: Del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales. -
Cuando en la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., se
cuente con más de 10 trabajadores, se deberá implementar el programa de
prevención de riesgos psicosociales, en base a los parámetros y formatos
establecidos por la Autoridad Laboral, mismo que deberá contener acciones
para fomentar una cultura de no discriminación y de igualdad de
oportunidades en el ámbito laboral.
El programa deberá ser implementado y reportado cada año al Ministerio
Rector del Trabajo, por medio del sistema que se determine para el
efecto.

Artículo 181: Las instituciones públicas y privadas que no cumplan con


lo establecido en el artículo anterior, tendrán como sanción: montos
pecuniarios, cierre de establecimientos o locales; y/o la suspensión de
actividades de conformidad a lo establecido en los Artículos 435, 436 y
628 del Código del Trabajo, y conforme a las normas que en esa materia
haya emitido o emita el Ministerio rector del Trabajo.

Artículo 182: La Institución deberá efectuar el registro, aprobación,


notificación y/o reporte de obligaciones laborales en materia de
seguridad y salud en el trabajo, respecto al tema de: Programas.

Artículo 183: Prohíbase la terminación de las relaciones laborales por


petición de visto bueno de la institución, por desahucio, o por despido
de servidores y servidoras por su estado de salud que estén viviendo con
VIH-SIDA, en virtud que violenta el principio de no-discriminación
consagrado en la Constitución Política de la República en su artículo
23 numeral 3, y el Convenio 111 de la Organización Internacional del
Trabajo sobre la no-discriminación en la ocupación y en el empleo.

Artículo 184: Las personas que se encuentren en una actividad laboral


bajo relación de dependencia y que hayan desarrollado el Síndrome de
Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) y que como consecuencia de dicha
enfermedad ya no puedan desarrollar con normalidad sus actividades
laborales, están a lo dispuesto en el Artículo 175 del Código del Trabajo
y en el Artículo 186 de la Ley de Seguridad Social, siendo obligación
del patrono tramitar la jubilación por invalidez absoluta y permanente
en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Artículo 185: El Instituto realizará la identificación y evaluación de


los riesgos psicosociales usando para ello metodología reconocida y
aprobada por la legislación vigente, con especial atención a: carga
mental, autonomía temporal, contenido del trabajo, interés por el
trabajador, relaciones personales, supervisión, participación y
definición de rol. En caso de acoso en cualquiera de sus figuras, el
servidor podrá denunciar en forma escrita a la Dirección de Talento
Humano.

P á g i n a 76 | 100
CAPÍTULO IV: REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
DE TRABAJO, ENFERMEDADES PROFESIONALES E INCIDENTES

1. Registro y estadísticas.
Artículo 186: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal
fin, se elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que
comprenderá el de mantener un sistema de registro y notificación de los
accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades profesionales y de los
resultados de las evaluaciones de riesgos realizadas y las medidas de
control propuestas, registro al cual tendrán acceso las autoridades
correspondientes, empleadores y empleados-trabajadores;

Artículo 187: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la compañía


Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., tendrá, que vigilar el
cumplimiento de la legislación, normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar
de trabajo;

Artículo 188: Higiene ocupacional. - El plan de salud ocupacional de la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., comprenderá un
programa de higiene ocupacional tendiente a identificar, reconocer,
evaluar y controlar los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los empleados/as y/o
trabajadores/as.

Artículo 189: Los médicos de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., a más de cumplir las funciones generales, respecto a
Riesgo del Trabajo deberán de llevar la estadística de todos los
accidentes producidos, según el formulario del IESS, a falta de un
Departamento de Seguridad.

Artículo 190: Cuando el caso sea de competencia del Ministerio de


Trabajo, serán responsables de realizar la investigación, determinación
de causas, medidas correctivas a aplicarse y plazos de cumplimiento por
parte de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., tanto
la Inspección del Trabajo como la Unidad Técnica de Seguridad y Salud.

Artículo 191: Investigación y Seguimiento. - Las unidades de Riesgos del


Trabajo podrán realizar las investigaciones de accidentes de trabajo,
análisis de puesto de trabajo de las enfermedades profesionales u
ocupacionales, seguimientos sobre la implementación de mejoras
relacionadas con la causalidad de los siniestros, y los correctivos
técnico-legales para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Para
el efecto, las unidades de Riesgos del Trabajo, podrán solicitar la
participación de una instancia preventiva sea del Comité de Seguridad y

P á g i n a 77 | 100
Salud de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., o del
delegado de los empleados/as y/o trabajadores/as, según corresponda.

2. Procedimiento en caso de accidente de trabajo y enfermedades


profesionales.
Artículo 192: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.

Para tal fin, la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
elaborará planes integrales de prevención de riesgos que comprenderán
al menos las siguientes acciones:
➢ Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de
trabajo, incidentes y enfermedades profesionales y de los resultados
de las evaluaciones de riesgos realizadas y las medidas de control
propuestas, registro al cual tendrán acceso las autoridades
correspondientes, empleadores y trabajadores;

➢ Investigar y analizar los accidentes, incidentes y enfermedades de


trabajo, con el propósito de identificar las causas que los originaron
y adoptar acciones correctivas y preventivas tendientes a evitar la
ocurrencia de hechos similares, además de servir como fuente de insumo
para desarrollar y difundir la investigación y la creación de nueva
tecnología;

Artículo 193: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la compañía


Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., tendrá, entre otras, las
siguientes funciones:
➢ Participar en el análisis de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales, así como de las enfermedades producidas
por el desempeño del trabajo;
➢ Mantener los registros y estadísticas relativos a enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo;

Artículo 194: Obligaciones del empleador. - Son obligaciones de la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., como empleador:

• Inscribir a los empleados/as y/o trabajadores/as en el Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social, desde el primer día de labores, dando
aviso de entrada dentro de los primeros quince días, y dar avisos de
salida, de las modificaciones de sueldos y salarios, de los accidentes
de trabajo y de las enfermedades profesionales, y cumplir con las
demás obligaciones previstas en las leyes sobre seguridad social.

Artículo 195: Obligaciones de los Empleadores. - Son obligaciones


generales de los personeros de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., las siguientes:

• Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades
profesionales ocurridos en sus centros de trabajo y entregar una copia
al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

P á g i n a 78 | 100
Artículo 196: Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y
gestión de riesgos. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A., deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte
de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
respecto a los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e
incidentes.

Artículo 197: Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales,


los empleados/as y/o trabajadores/as tienen derecho a interrumpir su
actividad cuando, por motivos razonables, consideren que existe un
peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o la de otros
trabajadores. En tal supuesto, no podrán sufrir perjuicio alguno, a menos
que hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave.

Artículo 198: Notificación. - La notificación de los accidentes de tajo


y presunción de enfermedad profesional se realizará ante la Dirección
de Riesgos del Trabajo del IESS, en un término no mayor a diez días de
sucedido el hecho.

Artículo 199: Registro y estadística. - La compañía Minera Oro & Metales


El Inca AUM INCA S.A., llevará por cada centro de trabajo, un registro
de incidentes, accidentes y enfermedades de origen laboral cuya
estadística con el cálculo de los indicadores o índices.

Artículo 200: (Acuerdo Ministerial No. 1404 Art. 11). - Los médicos de
la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., deberán cumplir
en lo que refiere a Riesgo del Trabajo lo siguiente:

• Colaborar con el Departamento de Seguridad de la compañía en la


investigación de los accidentes de trabajo;

• Investigar las enfermedades ocupacionales que se puedan presentar en


la compañía.

• Llevar la estadística de todos los accidentes producidos, según el


formulario del IESS, a falta de un Departamento de Seguridad en la
empresa.

Artículo 201: Resolución CD 513.


T E R C E R A N E X O
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Objetivo de la investigación y análisis del accidente de trabajo
a) Fundamentar el derecho a las prestaciones del Seguro General de
Riesgos del Trabajo conforme a la Ley y el presente Reglamento;

b) Establecer las consecuencias derivadas del accidente del trabajo bajo


diagnóstico;

c) Definir y motivar los correctivos específicos y necesarios para


prevenir la ocurrencia o repetición de los accidentes de trabajo;

d) Constatar que los empleadores provean de ambientes saludables y


seguros a sus trabajadores;

e) Verificar en el lugar donde se ocasionó el accidente, la existencia


y cumplimiento de las medidas de seguridad aplicadas durante el

P á g i n a 79 | 100
trabajo en la empresa, institución, o con los afiliados sin relación
de dependencia o autónomos;

f) Fundamentar la responsabilidad patronal de la organización laboral y


del afiliado sin relación de dependencia o autónomo, en base a la
inobservancia de la norma legal en tema de prevención de riesgos
identificada a través de las causas directas que conllevaron al
accidente de trabajo, para resolución de la “CVIRP”.

3. Investigación
Artículo 202: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal
fin, compañía elaborará planes integrales de prevención de riesgos que
comprenderá en investigar y analizar los accidentes, incidentes y
enfermedades de trabajo, con el propósito de identificar las causas que
los originaron y adoptar acciones correctivas y preventivas tendientes
a evitar la ocurrencia de hechos similares, además de servir como fuente
de insumo para desarrollar y difundir la investigación y la creación de
nueva tecnología.

Artículo 203: Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584,


los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los Procesos
Operativos Básicos: para la investigación de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

Artículo 204: Higiene ocupacional. – En la compañía Minera Oro & Metales


El Inca AUM INCA S.A., el plan de salud ocupacional comprenderá un
programa de higiene ocupacional tendiente a identificar, reconocer,
evaluar y controlar los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los empleados/as y/o
trabajadores/as.

Artículo 205: Investigación de accidentes de trabajo. – En la compañía


Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., todo accidente de trabajo
será investigado, conforme lo determina el formato de la Resolución CI
118 del IESS: Normativa para el proceso de investigación de accidentes
- incidentes. La investigación será realizada por el titular de la Unidad
de Seguridad y Salud contando con la colaboración del residente de obra,
supervisor, los compañeros del accidentado y el propio accidentado, de
ser posible. La investigación se iniciará dentro de las primeras 24 horas
de acaecido el siniestro.

Artículo 206: DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CRITERIOS


PARA DEFINIR LOS ACCIDENTES A INVESTIGAR:

1. Se investigarán los siguientes accidentes:

a) Los accidentes calificados como típicos con consecuencias mortales,


o que generen incapacidades permanentes;

b) Los accidentes que generen incapacidad temporal mayor a un año.


2. No se investigarán los siguientes tipos de accidentes:

P á g i n a 80 | 100
a) Accidentes que provoquen incapacidad temporal de hasta un (1) año y
no generen prestación del Seguro General de Riesgos del Trabajo,
excepto aquellos que pueden ser repetitivos.

b) Accidentes in-itínere o en tránsito, siempre y cuando el vehículo no


sea de uso exclusivo para el transporte de la empresa.

c) Accidentes debido a la inseguridad pública.

3. Programación de la Investigación
Todas las investigaciones de los accidentes del trabajo serán
programadas, y se garantizará al técnico investigador la movilización,
logística, materiales, equipos informáticos e insumos que requiera para
efectuar dicho proceso, los que serán provistos por el Seguro General
de Riesgos del Trabajo.

4. Determinación de la Causa
Se determinarán todas las causas que originaron o tuvieron participación
en el accidente:

4.1. Causas de los Accidentes de Trabajo:


a) Causas directas, (acciones y condiciones sub estándares) explican
en primera instancia el porqué de la ocurrencia del siniestro;

b) Causas indirectas, (factores del trabajo y factores del


trabajador) explican el porqué de las causas directas del
accidente; y,

c) Causas básicas, explican el porqué de las causas indirectas, es


decir la causa origen del accidente.
Los datos deben ser integrados y evaluados globalmente, constatando su
fiabilidad y determinando su interrelación lógica para poder deducir la
participación y secuencia de las causas del accidente.
Las informaciones contradictorias suponen la determinación de causas
dudosas y nos alertan sobre defectos en la investigación.
A partir de los datos disponibles se debe evaluar cada una de las posibles
hipótesis que pudieran tener participación, teniendo en cuenta que las
mismas pueden ser de carácter técnico y/o por la conducta del hombre;
definiendo cuales tuvieron real participación en el accidente.
Las causas deben ser siempre factores, hechos o circunstancias realmente
existentes, por lo que sólo pueden aceptarse como tales los hechos
demostrados y nunca los motivos o juicios de valor apoyados en
suposiciones.
Para facilitar la investigación de accidentes y la identificación de las
causas es recomendable aplicar algún método de análisis, se sugiere el
método de Árbol de Causas.

4. Notificación
Artículo 207: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal
fin, la compañía elaborará planes integrales de prevención de riesgos
que comprenderá el mantener un sistema de registro y notificación de los

P á g i n a 81 | 100
accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades profesionales y de los
resultados de las evaluaciones de riesgos realizadas y las medidas de
control propuestas, registro al cual tendrán acceso las autoridades
correspondientes, empleadores y trabajadores.

Artículo 208: Obligaciones del empleador. - Son obligaciones de la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., como empleador
inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, desde el primer día de labores, dando aviso de entrada dentro
de los primeros quince días, y dar avisos de salida, de las modificaciones
de sueldos y salarios, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales, y cumplir con las demás obligaciones previstas en las
leyes sobre seguridad social;

Artículo 209: Obligaciones de los Empleadores. - Son obligaciones


generales de los personeros de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y
enfermedades profesionales ocurridas en sus centros de trabajo y entregar
una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

Artículo 210: Obligaciones en materia de seguridad, salud del trabajo y


gestión de riesgos. - La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A., deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte
de obligaciones laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
respecto de a los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e
incidentes.

Artículo 211: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 42, numeral


3, en concordancia con lo prescrito en los artículos 38 y 359 del Código
del Trabajo, los accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral
se pondrán en conocimiento del Ministerio de Trabajo a través de la
respectiva denuncia verbal o escrita, de conformidad con lo establecido
en los artículos 392 y 393 del mencionado cuerpo de leyes.

Artículo 212: Garantía de Estabilidad Laboral.- En el caso de accidente


de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional, la unidad respectiva
de Riesgos del Trabajo notificará a la compañía Minera Oro & Metales El
Inca AUM INCA S.A., la obligación de mantener la relación laboral con
el trabajador siniestrado durante el período en el cual el asegurado
recibe el subsidio por incapacidad temporal y el año de pensión
provisional; así como la obligación de registrar en la página web del
IESS el aviso de salida para el caso de pensión provisional.

5. Re-adecuación, re-ubicación y re-inserción de trabajadores.

Artículo 213: Obligaciones de los Empleadores. – Será una obligación


general de los personeros de la compañía Minera Oro & Metales El Inca
AUM INCA S.A., Cuando un empleado/a y/o trabajador/a, como consecuencia
del trabajo, sufre lesiones o puede contraer enfermedad profesional,
dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen
de la Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo
del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo
en otra sección de la empresa, previo consentimiento del empleado/a y/o
trabajador/a y sin mengua a su remuneración. La renuncia para la

P á g i n a 82 | 100
reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de
prevención y seguridad de riesgos.
Artículo 214: Reinserción Laboral. - Se propenderá a la reinserción
laboral de los empleados/as y/o trabajadores/as con incapacidades
derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales u
ocupacionales mediante las siguientes actividades:
a) Realizar la valoración que determina la capacidad laboral remanente,
mediante la participación de un equipo multidisciplinario;

b) Orientar al asegurado al proceso re adaptador, de acuerdo al


pronóstico de las lesiones que sufre, y experiencia profesional y
laboral;

c) Establecer contactos con la empresa donde el peticionario sufrió el


siniestro para su posible reinserción.

d) Realizar el seguimiento del proceso de reinserción laboral a través


de visitas a las empresas.

P á g i n a 83 | 100
CAPÍTULO V: INFORMACIÓN, CAPACITACIÓN, CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS Y ENTRENAMIENTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES

1. Información
Artículo 215: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.
Para tal fin, la compañía elaborará planes integrales de prevención de
riesgos que comprenderán el de informar a los empleados/as y/o
trabajadores/as por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos
laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,
minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar en donde se llevará
a cabo la referida capacitación se establecerán previo acuerdo de las
partes interesadas.

Artículo 216: Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584,


los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta el aspecto
de la Gestión del Talento Humano basado en la información.

Artículo 217: Del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. - El


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por intermedio de las
dependencias de Riesgos del Trabajo, tendrá que mantener contactos e
informaciones técnicas con los organismos pertinentes, tanto nacionales
como internacionales.

2. Capacitación

Artículo 218: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
se deberá tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales.
Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en
directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.
Para tal fin, la compañía elaborará planes integrales de prevención de
riesgos que comprenderán el de informar a los empleados/as y/o
trabajadores/as por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos
laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,
minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar en donde se llevará
a cabo la referida capacitación se establecerán previo acuerdo de las
partes interesadas; y así podrá la compañía establecer los mecanismos
necesarios para garantizar que sólo aquellos empleados/as y/o
trabajadores/as que hayan recibido la capacitación adecuada, puedan
acceder a las áreas de alto riesgo.

Artículo 219: Los empleados/as y/o trabajadores/as tienen como una


obligación en materia de prevención de riesgos laborales: el participar
en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras
actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su
empleador o la autoridad competente.

P á g i n a 84 | 100
Artículo 220: Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584,
los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrá tener en cuenta el aspecto
de la Gestión del Talento Humano en el punto de la capacitación.

Artículo 221: Del Servicio Ecuatoriano De Capacitación Profesional.


1. El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional introducirá en
sus programas de formación a nivel de aprendizaje, formación de
adultos y capacitación de trabajadores, materias de seguridad e
higiene ocupacional.

2. Capacitará a sus instructores en materias de seguridad y salud de los


trabajadores.

3. Efectuará asesoramiento a las empresas para formación de instructores


y programación de formación interna.

Artículo 222: La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. en
la parte de Riesgos del Trabajo: El médico de la compañía Minera Oro &
Metales El Inca AUM INCA S.A., cumplirá también con las siguientes
funciones:

• Colaborar con el Departamento de Seguridad de la empresa en la


investigación de los accidentes de trabajo;

• Investigar las enfermedades ocupacionales que se puedan presentar en


la empresa.

Y en la parte de la Salud y Seguridad en Favor de la Productividad:


deberá asesorar a la compañía en la distribución racional de los
empleados/as y/o trabajadores/as según los puestos de trabajo y la
aptitud del personal.

Artículo 223: Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -


En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., el sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo deberá contener en la parte
de la Gestión del Talento Humano la capacitación y adiestramiento.

3. Certificación por competencias laborales

Artículo 224: En el Título Séptimo, Capítulo II, Modifíquese el subtítulo


por el siguiente:

“Certificación de Competencias Laborales en Prevención de Riesgos


Laborales”.

Artículo 225: Todo personal del sector de la construcción, incluidos


aquellos que ejerzan cargos de responsabilidad tales como: gerente de
obra, superintendente de obra, residente de obra, supervisores maestros
mayores, contratistas, deben recibir información e instrucción
específica en materia de prevención de riesgos laborales. Se exigirá la
obtención de una certificación de competencias laborales en prevención
de riesgos laborales ante los organismos evaluadores de la conformidad
(OEC) para la certificación de personas, reconocidos y acreditados por
la autoridad competente.

P á g i n a 85 | 100
La certificación de competencias laborales en prevención de riesgos
laborales tendrá una duración de cuatro años. Las empresas están
obligadas a exigir y garantizar este requisito."

Artículo 226: En la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A.,
deberán también obtener certificación de competencias laborales en
prevención de riesgos laborales todos los empleados/as y/o
trabajadores/as.

Artículo 227: Para obtener una certificación de competencias laborales


en prevención de riesgos laborales, organismo evaluador de la conformidad
(OEC), que deberá encontrarse acreditado ante la Secretaría Técnica del
Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC)."
Los Organismos Evaluadores d y los mecanismos de evaluación que deberán
cumplir las personas que desempeñan actividades vinculadas con obras de
la construcción y obras públicas, para obtener la certificación de
competencias en prevención d riesgos laborales. "La certificación de
competencias laborales en prevención de riesgos laborales tendrá una
vigencia de cuatro años a partir de su emisión. Las empresas están
obligadas a exigir y garantizar este requisito para el ingreso del
trabajador.

Artículo 228: La certificación de competencias laborales en prevención


de riesgos laborales tendrá una vigencia de cuatro años a partir de su
emisión. Las empresas están obligadas a exigir y garantizar este
requisito para el ingreso del trabajador; en caso de que se cuente con
trabajadores que ya desempeñen estas funciones, el empleador deberá
garantizar la obtención de la certificación ante los Organismos
Evaluadores de la Conformidad para la Certificación de Personas (OEC)."

4. Entrenamiento

Artículo 229: Disposiciones Generales.


La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., estará obligado
a instruir a sus empleados/as y/o trabajadores/as sobre el correcto uso
y conservación de los medios de protección personal, sometiéndose al
entrenamiento preciso y dándole a conocer sus aplicaciones y
limitaciones.

Artículo 230: Higiene ocupacional. – En la compañía Minera Oro & Metales


El Inca AUM INCA S.A., el plan de salud ocupacional comprenderá un
programa de higiene ocupacional tendiente a identificar, reconocer,
evaluar y controlar los factores ambientales que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de las y los empleados/as
y/o trabajadores/as.

Artículo 231.- Se realiza el entrenamiento correspondiente, en la


preparación del personal, en busca a perfeccionar el desarrollo de la
gestión de riesgos a las actividades a realizar. El programa de
entrenamiento que forma parte del plan de capacitaciones anual, pondrá
especial énfasis en el caso de servidores que realicen actividades
críticas, de alto riesgo y de los brigadistas. Será sistemático y
documentado. Se llevará cabo con los siguientes objetivos:

1. Identificar necesidades de entrenamientos.


2. Definir planes, objetivos, cronogramas.
P á g i n a 86 | 100
3. Desarrollar actividades de entrenamientos.

4. Evaluar la eficiencia y eficacia.


Toda capacitación o adiestramiento que se dicte en la compañía Minera
Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., será registrado en informes en base
a formatos establecidos dentro del sistema de gestión, en los cuales
debe constar la fecha de capacitación o adiestramiento, el listado de
asistentes, la firma de asistentes, la firma del Instructor y Responsable
de Seguridad y Salud Ocupacional.

P á g i n a 87 | 100
CAPÍTULO VI: INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES

1. Incumplimientos
Artículo 232: Tipificación de faltas: Criterios generales para considerar
falta leve, grave y muy grave.
- Causas por las que el empleador puede dar por terminado el contrato.
La compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. podrá dar por
terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno, por no acatar
las medidas de seguridad, prevención e higiene exigidas por la ley,
por sus reglamentos o por la autoridad competente; o por contrariar,
sin debida justificación, las prescripciones y dictámenes médicos

Artículo 233: Obligaciones respecto de la prevención de riesgos. - La


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., está obligada a
asegurar a sus empleados/as y/o trabajadores/as condiciones de trabajo
que no presenten peligro para su salud o su vida. Los empleados/as y/o
trabajadores/as están obligados a acatar las medidas de prevención,
seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por
el empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del
contrato de trabajo.

Artículo 234: Prohibiciones al trabajador. - Es prohibido al empleado/a


y/o trabajador/a:
a) Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros/as de
trabajo o la de otras personas, así como de la de los
establecimientos, talleres y lugares de trabajo;

b) Tomar de la fábrica, taller, empresa o establecimiento, sin permiso


de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., útiles de
trabajo, materia prima o artículos elaborados;
c) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de
estupefacientes;

d) Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de


la autoridad respectiva;

e) Hacer colectas en el lugar de trabajo durante las horas de labor,


salvo permiso del empleador;

f) Usar los útiles y herramientas suministrados por la compañía Minera


Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., en objetos distintos del trabajo
a que están destinados;

g) Hacer competencia a la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA
S.A., en la elaboración o fabricación de los artículos de la empresa;

h) Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga; e,

i) Abandonar el trabajo sin causa legal.

P á g i n a 88 | 100
2. Sanciones
Artículo 235: De las faltas disciplinarias. - Se considera faltas
disciplinarias aquellas acciones u omisiones de los trabajadores/as y/o
empleados/as que contravengan las disposiciones del ordenamiento
jurídico vigente en la ley, en lo atinente a derechos y prohibiciones
constitucionales o legales. Serán sancionadas por la autoridad nominadora
o su delegado. Para efectos de la aplicación de esta ley, las faltas se
clasifican en leves y graves.

a.- Faltas leves. - Son aquellas acciones u omisiones realizadas por


descuidos o desconocimientos leves, siempre que no alteren o perjudiquen
gravemente el normal desarrollo y desenvolvimiento de la compañía Minera
Oro & Metales El Inca “AUM INCA S.A.”.

Se considerarán faltas leves, salvo que estuvieren sancionadas de otra


manera, las acciones u omisiones que afecten o se contrapongan a las
disposiciones administrativas establecidas por una institución para
velar por el orden interno, tales como:

• Incumplimiento de horarios de trabajo durante una jornada laboral;

• Desarrollo inadecuado de actividades dentro de la jornada laboral;

• Salidas cortas no autorizadas de la compañía o su delegado;

• Uso indebido o no uso de uniformes, EPP; y,

• Desobediencia a instrucciones y ordenes emanadas por sus superiores


de manera legítimas en formas verbales o escritas;

• Uso inadecuado de bienes, equipos o materiales;

• Uso indebido de medios de comunicación y las demás de similar


naturaleza.

Si el trabajador/a y/o empleado/a de la compañía Minera Oro & Metales


El Inca “AUM INCA S.A.” en el ejercicio de sus funciones cometiere dos
o más faltas simultáneas, se aplicará la sanción que corresponda a la
más grave; por afectar o contraponerse al orden interno de la compañía.

Los reglamentos internos en cumplimento con lo dispuesto en el inciso


anterior, conforme a la valoración que hagan de cada una de las faltas
leves, determinarán la sanción que corresponda, pudiendo ser amonestación
verbal, amonestación escrita y sanción económica (multa).

De la amonestación verbal. - Las amonestaciones verbales se impondrán a


la o el servidor, cuando desacate sus deberes, obligaciones y/o las
disposiciones de las autoridades institucionales.

De la amonestación escrita. - Sin perjuicio de que las faltas leves según


su valoración sean sancionadas con amonestación escrita, la o el servidor
que en el período de un año calendario haya sido sancionado por dos
ocasiones con amonestación verbal, será sancionado por escrito por el
cometimiento de faltas leves.

P á g i n a 89 | 100
De la sanción pecuniaria administrativa. - Sin perjuicio de que las
faltas leves según su valoración sean sancionadas directamente con
sanción pecuniaria administrativa, a la que el trabajador/a y/o
empleado/a que reincida en el cometimiento de faltas que hayan provocado
amonestación escrita por dos ocasiones, dentro de un año calendario, se
impondrá la sanción económica, la que no excederá del diez (10%) por
ciento de la remuneración mensual percibida en el mes de la sanción.

De la reincidencia en faltas leves. - La reincidencia en el cometimiento


de faltas leves que hayan recibido amonestación verbal o escrita dentro
del período de un año calendario, será considerada falta grave y
constituirán causal para sanción económica.

b.- Faltas graves. - Son aquellas acciones u omisiones que contraríen


de manera grave el ordenamiento jurídico o alteraren gravemente el orden
institucional. La sanción de estas faltas está encaminada a preservar
la probidad, competencia, lealtad, honestidad y moralidad de los actos
realizados por los trabajadores/as y/o empleados/as.

Las faltas graves darán lugar a la imposición de sanciones de terminación


del contrato de trabajo, si así lo ameritare el caso.

En todos los casos, se dejará constancia por escrito de la sanción


impuesta en el expediente personal del trabajador/a y/o empleado/a.

Entre las faltas a considerar se encuentran:

a. Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo


o la de otras personas, así como de la de los establecimientos,
talleres y lugares de trabajo;

b. Tomar de la fábrica, taller, empresa o establecimiento, sin permiso


del empleador, útiles de trabajo, materia prima o artículos
elaborados;

c. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de


estupefacientes;

d. Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de


la autoridad respectiva;

e. Hacer colectas en el lugar de trabajo durante las horas de labor,


salvo permiso del empleador;

f. Usar los útiles y herramientas suministrados por el empleador en


objetos distintos del trabajo a que están destinados;

g. Hacer competencia al empleador en la elaboración o fabricación de los


artículos de la empresa;

h. Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga; e,

i. Abandonar el trabajo sin causa legal.

El cometimiento de actos de acoso laboral hacia un compañero o compañera,


hacia el empleador, hacia un superior jerárquico o hacia una persona
subordinada en la empresa.

P á g i n a 90 | 100
Artículo 236: De las medidas de control interno. - La compañía Minera
Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., en los casos que fueran requeridos,
incorporarán medidas de control relacionadas únicamente a los riesgos
laborales que, por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, deriven
en accidentes de trabajo que puedan afectar al empleado/a y/o
trabajador/a o terceros. Estas medidas deberán ser socializadas con todo
el personal previo a su implementación y serán formuladas considerando
las mismas como medidas preventivas que apoyan el control de los riesgos
laborales que pueden ser ocasionados por el consumo de las referidas
sustancias, por lo que deberán constar en los respectivos Reglamentos
Internos.

Artículo 237: Disposición Transitoria Única. - Los controles y sanciones


por parte del Ministerio del Trabajo empezarán el 01 de enero del 2018.

Artículo 238: La Dirección de Administración de Talento Humano la


compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A., mediante la
aprobación de la máxima Autoridad, podrá sancionar a trabajadores/as y/o
empleados/as, técnicos y personal administrativo que infrinjan las
obligaciones previstas en el presente reglamento interno o incumplan las
instrucciones que al efecto den sus superiores.

Artículo 239: El incumplimiento a las normas y disposiciones establecidas


en el presente Reglamento, de las disposiciones emitidas por el IESS,
Ministerio de Trabajo, a través de sus reglamentos o leyes y todas
aquellas que se dictasen para el efecto y sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal, de ser procedente que pueda originar el
hecho mismo, serán sancionadas considerando la gravedad del
incumplimiento o la falta según los siguientes criterios:

a) Amonestación verbal (documentada).

b) Amonestación escrita.

c) Multa de hasta el 10% de la remuneración diaria unificada.

e) Desvinculación de la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA


S.A.

También se considerará falta grave el dar falso testimonio en el proceso


de elaboración de las fichas médico ocupacional (pre ocupacional, inicio,
periódica, reingreso, retiro) e Historia Laboral.

También son consideradas faltas graves, la reincidencia en las faltas


estipuladas en los artículos anteriores y que se dé con el añadido de:
con conocimiento de riesgo, o con mala intención del trabajador/a y/o
empleado/a, o poner en peligro su seguridad física y/o la de terceras
personas, a la seguridad de la compañía. Será sancionado con la
separación inmediata del trabajo y se procederá con el correspondiente
Visto Bueno.

Además de las faltas enunciadas anteriormente, también constituirán


faltas graves las siguientes:

P á g i n a 91 | 100
a) Por reincidencia en las faltas que hayan ocasionado la sanción de
multa.

b) Por indisciplina o desobediencia graves a sus deberes y obligaciones


especificadas en las leyes, políticas, normas, procedimientos,
reglamentos e instructivos de la Institución.

c) Por injurias graves, escritas o verbales, o agresión física al


Director Ejecutivo, Coordinador Técnico, Directores, Jefes o a quienes
los representen.

d) Por ineptitud manifiesta en la ocupación o labor para la cual se halla


comprometido.

e) Por no acatar las normas internas de la compañía, enunciadas en


políticas, normas, procedimientos, reglamentos e instructivos.

f) Por valerse de documentos falsos para justificar su inasistencia al


trabajo o para recibir algún beneficio.

f) Por falta de probidad o conducta inmoral.

DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO


PSICOSOCIAL, la compañía Minera Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. debe
cumplir con lo establecido en la normativa legal vigente que indica como
sanción: montos pecuniarios, cierre de establecimientos o locales; y/o
la suspensión de actividades de conformidad a lo establecido en los
Artículos 435, 436 y 628 del Código del Trabajo, y conforme a las normas
que en esa materia haya emitido o emita el Ministerio rector del Trabajo.
En el caso de instituciones del Estado, serán sujetos de sanción las y
los servidores públicos que incumplieren la aplicación del presente
Acuerdo, de conformidad a lo establecido en el régimen disciplinario de
la LOSEP, su Reglamento General y los reglamentos internos
institucionales.

DE LAS SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN


INTEGRAL AL USO Y CONSUMO DE DROGAS, la compañía Minera Oro & Metales
El Inca AUM INCA S.A. debe cumplir de conformidad con el Artículo 12 del
Reglamento del Reglamento a la Ley Orgánica de Prevención Integral del
fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso
de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, la omisión del
empleador privado de desarrollar los programas de prevención al uso y
consumo de drogas, será sancionada de acuerdo al Artículo 628 del Código
de Trabajo.

P á g i n a 92 | 100
DEFINICIONES

▪ Accidente de trabajo: Es accidente del trabajo es todo suceso


imprevisto y repentino que ocasione lesión corporal o perturbación
funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
▪ Acreciones: Restos o residuos de los fundentes que se adhieren a las
paredes de los hornos o crisoles.
▪ Acuñar (desquinchar): Entendiese como la operación de desprender mena
o estéril desde zonas agrietadas determinando una remoción
sistemática y controlada.
▪ Aforo: Medida del caudal de una corriente o flujo.
▪ Aislante: Referido a la cubierta de un conductor o a vestimentas,
resguardo, barras y otros dispositivos de seguridad, significa que
cuando esté interpuesto entre las partes conductoras y las personas,
las protege contra un choque eléctrico.
▪ Ámbito: Se refiriere al espacio conferido de acción dentro de unos
límites determinados.
▪ Anfo: Explosivo conformado por nitrato de amonio + diesel.
▪ Banqueo: Sistema de explotación a cielo abierto que crea niveles
ascendentes o descendentes.
▪ Balde: Receptáculo destinado a la extracción de mena o estéril por
los piques.
▪ Barreno o tiro: Agujero hecho en la roca, con una herramienta de
perforación.
▪ Beneficio: Actividad con la cual se separa el material estéril del
mineral que se busca.
▪ Bermas de protección: Una berma es un espacio llano, cornisa, o
barrera elevada que separa zonas que generan un riesgo y las otras
son las que desea proteger.
▪ Bloqueo y etiquetado: Procedimiento de trabajo seguro que garantiza
que no se ponga en marcha o se energice un equipo o maquinaría en el
cual se está desarrollando algún trabajo.
▪ Botaderos: Lugares destinados al depósito de desmontes o desechos
sólidos.
▪ Buzones: Conductos para descargar mineral o material.
▪ Cable: Conductor sólido o trenzado con aislación o sin ella o una
combinación de conductores aislados entre sí.
▪ Cajas: Paredes laterales de una labor minera o roca encajadora que
limita una veta.
▪ Canalización: Cualquier canal (bandejas) para contener conductores o
cables de instalaciones que se diseña y usa para ese fin. Las
canalizaciones pueden ser de metal o material aislante.
▪ Caverna: Excavación subterránea, de cualquiera forma y volumen,
destinada a contener una instalación o equipos para la operación de
una mina.
▪ Cebo: Explosivo preparado con un detonador corriente y la respectiva
guía, otro tipo de detonador o cordón detonante.
▪ Chimenea: Labores inclinadas o verticales que se abren desde abajo
hacia arriba.
▪ Colapso o derrumbe: Rotura de material pétreo debido a sobre
deformaciones de sus límites plásticos o elásticos, provocando su
caída.
▪ Combo, macho o maza: Herramienta usada para reducir a golpes trozos
grandes de mena o estéril.
▪ Competencia: Es la capacidad de realizar una actividad de forma segura
y técnicamente adecuada.

P á g i n a 93 | 100
▪ Condiciones de medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes
o factores que tienen influencia significativa en la generación de
riesgos para la Higiene y Seguridad de los trabajadores.
▪ Conductor: Material metálico, usualmente en forma de alambre o cable,
adecuado para el transporte de corriente eléctrica.
▪ Contingencia: Es todo acontecimiento inesperado y no deseado, que
genera un riesgo sobre el cual se debe tomar medidas de acción para
controlar, atenuar y retornar (recuperar) a las condiciones normales
previo al mismo.
▪ Corte y relleno: Método de explotación subterránea mediante el cual
se extrae la mena y se ubica sistemáticamente en su lugar material
estéril, que puede proceder de clasificación de relaves de proceso
de concentración húmeda hidráulicamente transportado, rocas u otros.
▪ Crucero: Son labores subterráneas que sirven para conectar galerías.
▪ Derivados orgánicos: Compuestos derivados que contienen carbono,
excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
▪ Ducto: Canalización tubular para cables o conductores subterráneos.
▪ Efluentes: Es un curso de agua que se desprende de un curso mayor.
▪ Empleador: La persona o entidad, de cualquier clase que fuere, por
cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el
servicio.
▪ Emergencia: Es todo acontecimiento inesperado y no deseado, que genera
un riesgo sobre el cual se debe tomar medidas de acción para controlar
y atenuar los efectos del mismo.
▪ Enfermedad ocupacional: Son las afecciones agudas o crónicas,
causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o
trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad. - Se
considerarán enfermedades profesionales u ocupaciones las publicadas
en la lista de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, así
como las que determinare la Comisión de Valuación de Incapacidades,
CVI, para lo cual se deberá comprobar la relación causa-efecto entre
el trabajo desempeñado y la enfermedad aguda o crónica resultante en
el asegurado, a base del informe técnico del Seguro General de Riesgos
del Trabajo.
▪ Enmallado: Es la aplicación de una malla metálica sobre una red de
fortificación por apernado que limita el tamaño del posible planchoneo
entre pernos, al hueco de la malla.
▪ Entibar: Sinónimo de fortificar. Prevenir los desprendimientos de
roca consecuentes con la convergencia en labores mediante el uso de
elementos soportantes.
▪ EPP: Los equipos específicos destinados a ser utilizados
adecuadamente por el trabajador para que le protejan de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.
▪ Equipos: Término general que comprende accesorios, dispositivos,
artefactos, aparatos y similares, usados como una parte o en conexión
a una instalación eléctrica.
▪ Ergonomía: La ergonomía es la disciplina tecnológica que se encarga
del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden
con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador.
▪ Escombrera: Depósito en el cual se deposita el material estéril.
▪ Estéril: Material económicamente inútil que sale con la mena o en
desarrollos mineros.
▪ Exámenes médicos preventivos: Son aquellos que se planifican y
practican a los trabajadores de acuerdo a las características y
exigencias propias de cada actividad. Los principales son: Pre empleo,
periódicos, de reintegro al trabajo y de retiro.
▪ Exploración: Actividad con la que se trata cuantificar yacimientos
de minerales.
▪ Explotación: Actividad con la cual se extrae el mineral de los
yacimientos.

P á g i n a 94 | 100
▪ Expuesto: No aislado o resguardado. Dispositivo que puede ser tocado
accidentalmente o al que una persona pueda aproximarse más cerca de
la distancia segura. Se aplica a aquellos objetos que no están
aislados o resguardados en forma conveniente.
▪ Factor de riesgo: Se consideran factores de riesgos específicos que
entrañan el riesgo de enfermedad profesional u ocupacional y que
ocasionan efectos a los asegurados, los siguientes: mecánico,
químico, físico, biológico, ergonómico y sicosocial.
▪ Fases: Se dice de las distintas etapas que conforman un proceso.
▪ Fortificación: La fortificación de las labores mineras comprende las
acciones y dispositivos aislados o estructuras de cualquier naturaleza
que sirvan para mantener abiertos los espacios de la mina con una
sección suficiente para la circulación del personal, del aire y el
tráfico de equipos. La fortificación además tiene por finalidad
impedir el derrumbe de los techos, mantener la cohesión de los
terrenos y evitar la caída de trozos de roca de cualquier dimensión.
▪ Fulminantes: Cualquier dispositivo que permita generar energía para
iniciar una explosión.
▪ Fundición: Actividad con la cual se cambia de estado al mineral a fin
de poder extraer solo la parte que se quiere obtener.
▪ Galería: Es una perforación subterránea horizontal o ligeramente
inclinada.
▪ Gases: Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el
cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas
intereaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces
moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las
contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible
por su alta energía cinética.
▪ Higiene y Seguridad en el trabajo (SST): Es la ciencia y técnica
multidisciplinaria que se ocupa de la valoración de las condiciones
de trabajo y la prevención de riesgos ocupacionales, a favor del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, potenciando
el crecimiento económico y la productividad.
▪ Huinche: Equipo utilizado para izar o arrastrar materiales, mediante
cables que arrollan en tambores.
▪ Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con
el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que estos sólo requieren cuidados de primeros
auxilios.
▪ Investigación de accidentes de trabajo: Conjunto de acciones
tendientes a establecer las causas reales y fundamentales que
originaron el suceso para plantear las soluciones que eviten su
repetición.
▪ Interruptor: Aparato para abrir o cerrar o para cambiar la conexión
de un circuito. Se entenderá que un interruptor es maniobrado
manualmente, a menos que se indique otra cosa.
▪ Izaje: Acción con la cual se produce el levantamiento de cargas, se
considera un trabajo de alto riesgo.
▪ Labor: Nombre dado a los trabajos mineros.
▪ Línea de transmisión: Conductor o grupo de conductores con o sin
aislación montados sobre aisladores, destinados a transportar energía
eléctrica. Estas líneas pueden ir montadas sobre paredes de edificios
industriales, paredes de galerías.
▪ Líneas eléctricas: Los conductores, aisladores y sus soportes o
estructuras que las contengan, usados para el transporte de energía
eléctrica. Este término se refiere a líneas aéreas.
▪ Mecha: Dispositivo o material con el cual se puede iniciar una
explosión.
▪ Medicina del trabajo: Es la ciencia que se encarga del estudio,
investigación y prevención de los efectos sobre los trabajadores,
ocurridos por el ejercicio de la ocupación.

P á g i n a 95 | 100
▪ Menas: Estructuras pétreas que contienen elementos minerales en
proporción suficiente para ser seleccionadas como especímenes útiles
a los propósitos productivos de la explotación minera.
▪ Ministerio Sectorial: Entidad gubernamental que tiene la máxima
autoridad sobre todas las instituciones que conforman el sector
minero, actualmente corresponde al Ministerio de Recursos Naturales
No Renovables.
▪ Morbilidad laboral: Referente a las enfermedades registradas en la
empresa, que proporciona la imagen del estado de salud de la población
trabajadora, permitiendo establecer grupos vulnerables que ameritan
reforzar las acciones preventivas.
▪ MSDS: Material Safety Data Sheet u Hoja de Datos de Seguridad de
Materiales nos entrega información sobre las características físico
químicas de un material y sus protocolos de interacción con el mismo.
▪ Operador de equipo eléctrico: Es la persona autorizada para maniobrar
un equipo que funciona sobre la base de energía eléctrica, tales
como: locomotoras, cargadores frontales, perforadores, trituradores,
tableros de comando para señales de ferrocarril u otros.
▪ Pararrayos: Dispositivo protector para limitar un impulso transitorio
sobre el equipo, por descarga o derivaciones de la corriente del
rayo.
▪ Perforación o sondeo: Acción de perforar la roca o el suelo con una
herramienta de perforación.
▪ Pilar: Soporte de material pétreo dejado como fortificación.
▪ Piques: Labores verticales o inclinadas, que se corren de arriba
hacia abajo.
▪ Piso: Parte inferior de una galería o socavón.
▪ Plan de Cierre de Mina: El plan de cierre es el documento en el que
se determinan las medidas a ser implementadas durante la vida de
operación minera. Este plan deberá ser aprobado por el Ministerio del
Ambiente en su Plan de Manejo Ambiental, con la finalidad de prevenir,
mitigar y/o controlar los riesgos y efectos negativos que se puedan
generar tras el cese de las operaciones mineras, en la vida e
integridad de las personas que laboran y de aquellas que se encuentran
fuera del área de influencia directa.
▪ Planes de emergencia: Son las acciones documentadas, resultado de la
organización de las empresas, instituciones, centros educativos
lugares de recreación y la comunidad, para poder enfrentar situaciones
especiales de riego como incendios, explosiones, derrames,
terremotos, erupciones, inundaciones, deslaves, huracanes y
violencia.
▪ Polvorín: Lugar destinado al almacenamiento específico de explosivos
o fulminantes cumpliendo la normativa de seguridad.
▪ Polvo orgánico: Hace referencia a cualquier sustancia que contenga
carbono, excepto los óxidos de carbono simples, los sulfuros.
▪ Polvo Inorgánico: Hace referencia a cualquier sustancia que no
contenga carbono, excepto ciertos óxidos de carbono simples, como el
monóxido de carbono y el dióxido de carbono.
▪ Prevención de riesgos laborales: El conjunto de acciones de las
ciencias biomédicas, sociales y técnicas tendientes a eliminar o
controlar los riesgos que afectan la salud de los trabajadores, la
economía empresarial y el equilibrio medio ambiental.
▪ Prospección: Actividad con la que se trata de descubrir yacimientos
de minerales.
▪ Psicosociología laboral: La ciencia que estudia la conducta humana y
su aplicación a las esferas laborales. Analiza el entorno laboral y
familiar, los hábitos y sus repercusiones, estados de desmotivación
e insatisfacción que inciden en el rendimiento y la salud integral
de los trabajadores.

P á g i n a 96 | 100
▪ Relaves: Los relaves (o cola) son desechos tóxicos subproductos de
procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla
de tierra, minerales, agua y rocas.
▪ Refinación: Actividad con la cual se trata de purificar para al
mineral para mejor su concentración total en el volumen final
▪ Refugio: Frontón hecho en las cajas de las galerías con el propósito
de proteger al personal, que transita por una galería por la cual
circulan vehículos.
▪ Riesgo laboral: Se dice de los peligros a los que está expuesto el
personal dentro del ambiente laboral.
▪ Registro y estadística de accidentes e incidentes: Obligación
empresarial de plasmar en documentos, los eventos sucedidos en un
período de tiempo, con la finalidad de retroalimentar los programas
preventivos.
▪ Salud: Se denomina así al completo estado de bienestar físico, mental
y social. No únicamente la ausencia de enfermedad.
▪ Seguridad: Mecanismos jurídicos, administrativos, logísticos
tendientes a generar determinados riesgos o peligros físicos o
sociales.
▪ Seguridad laboral o del trabajo: El conjunto de técnicas aplicadas
en las áreas laborales que hacen posible la prevención de accidentes
e incidentes trabajo y averías en los equipos e instalaciones.
▪ Servidores mineros: Todo el personal involucrado en las labores
mineras que se encuentre bajo el REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO EN EL AMBITO MINERO - Página 26 eSilec Profesional -
www.lexis.com.ec amparo de la LOEP-LOSEP.
▪ Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conjunto de
elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto
establecer una política y objetivos de seguridad y salud en el
trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos
objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de
responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia
sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los
trabajadores, mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos,
así como promoviendo la competitividad de las empresas en el mercado.
▪ Sistema de Ventilación: Conjunto de aberturas mineras y ductos que,
conectados a un ventilador u otra fuente capaz de generar una
diferencia de presión y a eventuales dispositivos de control, permite
la circulación de aire a flujos óptimos.
▪ Socavones: Labores mineras horizontales o cercanas a la horizontal.
▪ Sujeto de derecho minero: Es la persona natural o jurídica responsable
de la operación minera y que posee o está en proceso de tener un
derecho minero en concordancia con la normatividad vigente. El sujeto
de derecho minero será el responsable civil, penal y administrativo
de las actividades de sus contratistas y las suyas propias.
▪ Talud: Es la pendiente de una pared o frente de trabajo
▪ Tajo: Corte practicado al macizo rocoso para la extracción del
material.
▪ Techo: Parte superior de una labor minera subterránea.
▪ Técnico en Higiene y Seguridad en el trabajo: Profesional con
formación de postgrado específica y experto y perito en Higiene y
Seguridad en el trabajo.
▪ Tiro: Perforación o barreno cargado con explosivos.
▪ Trabajo: Es toda actividad humana que tiene como finalidad la
producción de bienes y servicios.
▪ Trabajadores: Todo el personal involucrado en las labores mineras que
se encuentre bajo el amparo del código del trabajo.
▪ Vapores: Son aquellos gases que se puede condensar por presurización
a temperatura constante o por enfriamiento a presión constante.
▪ Viciado: Aire que no cumple con los parámetros de salud para ser
respirable

P á g i n a 97 | 100
▪ Vigilancia de la salud de los trabajadores: Es el conjunto de
estrategias preventivas encaminadas a salvaguardar la salud integral
de los trabajadores que permite poner de manifiesto lesiones en
principio reversibles, derivadas de las exposiciones laborales. Su
finalidad es la detección precoz de las alteraciones de la salud.
▪ Voladura: Es la acción de fracturar o fragmentar la roca, el suelo
duro, el hormigón o de desprender algún elemento metálico, mediante
el empleo de explosivos.

P á g i n a 98 | 100
DISPOSICIONES GENERALES

Será de obligación de todos los servidores de la compañía Minera Oro &


Metales El Inca AUM INCA S.A. y terceros, cumplir y hacer cumplir el
presente Reglamento de Higiene y Seguridad y aquellos puntos que no han
sido contemplados deberán sujetarse a las disposiciones contenidas en
la Constitución Política del Ecuador, Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo Decisión 584, Resolución 957, Código de Trabajo, Ley
de Seguridad Social, Decreto Ejecutivo 2393, normas INEN, normas de
seguridad y salud internas y externas. Aprobado el Reglamento de Higiene
y Seguridad en el Trabajo, se proporcionará a cada funcionario un
ejemplar del mismo, el cual deberá ser leído detenidamente y conservado
en su poder mientras preste su servicio laboral en la compañía Minera
Oro & Metales El Inca AUM INCA S.A. Corresponderá a las respectivas
Direcciones Técnicas y Administrativas, la difusión de las medidas
preventivas de enfermedades ocupacionales y accidentes laborales
descritas en el presente reglamento a todos los trabajadores/as y/o
empleados/as de la compañía. El Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo
y el Responsable de Seguridad y Salud velarán por el total cumplimiento
de estas disposiciones.

P á g i n a 99 | 100
DISPOSICIONES FINALES

El presente Reglamento de Higiene y Seguridad entrará en vigencia a


partir de la aprobación por parte del Director Regional del Trabajo y
Servicio Público.
Dado en la ciudad de Camilo Ponce Enríquez, el día 09 del mes de junio
del 2022.

Firma: Firma:

Representante Legal Técnico de SST


Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos:

Luis Francisco Heras Reyes Ramón Oswaldo Ruiz Navarrete

Cédula de Ciudadanía: Cédula de Ciudadanía:

0702362153 0911802122

P á g i n a 100 | 100

También podría gustarte