[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas5 páginas

Monografia Integral EEFF y Notas

CONTABILIDAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas5 páginas

Monografia Integral EEFF y Notas

CONTABILIDAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Monografía Integral

La Compañía “Bravo’s” S.A.C. dedicada a la comercialización de los productos “A” y “B”


cuenta con la siguiente información al 1 de enero de 2019:

S/
Efectivo y equivalente de efectivo 465,700
Cuentas por cobrar comerciales, neto 1,345,000
Cuentas por cobrar al personal 45,000
Préstamos por cobrar a relacionadas 323,800
Crédito de IGV 65,000
Mercaderías 107,500
Seguros pagados por anticipado 120,000
Inversiones 10,000
Inmueble y maquinarias, neto 1,192,000
Intangibles, neto 45,000
Cuentas por pagar comerciales 729,600
Vacaciones por pagar 23,000
Gratificaciones por pagar 32,200
Impuesto a la renta por pagar 23,000
Préstamo por pagar a accionistas 649,000
Capital social 800,000
Reserva legal 153,700
Resultados acumulados 1,308,500

De dichos saldos se cuenta con los siguientes datos:


- El saldo de efectivo comprende:
Saldo en caja S/ 5,700
Saldo en cuenta corriente M.N. Banco BBVA Continental S/ 460,000
- El saldo de cuentas por cobrar comerciales comprende:

Descripción S/
Facturas 745,000
Letras 800,000
Estimación de cobranza dudosa (200,000)
1,345,000

- Cuentas por cobrar al personal comprende un préstamo realizado a la asistente


contable el 1 de diciembre de 2018 y el cual será devuelto en abril de 2020.
- El saldo de préstamos por cobrar a relacionadas comprenden un préstamo realizado a
la Cia “Almacenera Peruana” S.A. por US$ 100,000 el cual será cancelado el capital el
30.11.2019 y los intereses se abonan mensualmente (al cierre del mes). Dicho préstamo
genera una tasa de interés del 5% anual.
- El saldo de mercaderías incluye:
Producto “A” 1,500 unidades a S/ 25
Producto “B” 2,000 unidades a S/ 35
- Los seguros corresponden a la póliza Multiriesgo contratada por la Compañía cuya
prima asciende a S/ 180,000. La póliza tiene una vigencia del 1.9.18 al 31.8.19.

Estados Financieros Monografia Integral


- El saldo de inversiones corresponde a la compra realizada el 31 de diciembre de 2018
de 10,000 acciones de la Cia “Atlas” S.A.C. la cual representa el 55% de participación
accionaria (dándonos el control).
- El saldo de inmuebles y maquinaria, neto incluye:
Terreno valorizado en S/ 50,000
Edificio valorizado en S/ 950,000 adquirido el 1.1.2017 y con una vida útil de 50 años.
2 maquinarias valorizadas en S/ 150,000 cada una, adquiridas el 1.1.2017 con una
vida útil de 8 años y un valor residual para cada una de S/ 10,000.
- El intangible corresponde a la licencia del Sistema de Comercialización adquirido el
1.1.2017 por S/ 60,000 con una vida útil de 8 años.
- El saldo de cuentas por pagar comerciales comprende:

Descripción S/
Facturas 700,000
Letras 29,600
729,600

- Los préstamos por pagar corresponden a dos préstamos realizados por los accionistas
de US$ 100,000 (en parte proporcional cada uno) reembolsable íntegramente el capital
en junio de 2020. El préstamo genera una tasa de interés del 10% anual los cuales son
pagados de forma mensual (al cierre del mes).
- El capital de la Compañía está compuesto de la siguiente forma:
Valor
Accionista % de Part. Nominal

La Klug S.A. (PPJJ Domiciliada) 60% 480,000


La Terkez S.A.S. (PPJJ No domiciliada
- Colombia) 40% 320,000

800,000

- Los resultados acumulados comprenden lo siguiente:

Descripción S/
Resultado 2017 456,000
Resultado 2018 852,500
1,308,500

- La Compañía cuenta con el siguiente personal:

Nombres y apellidos Cargo Sueldo Fecha de inicio AFP


Pedro Moral Gerente 8,000 1/01/2017 Integra
Sheyla Rojas Tesorera 9,000 1/01/2017 Integra
Vanessa Terkez Gerente de Ventas 7,000 1/01/2017 Integra
George Forsyth Asistente Comercial 6,000 1/03/2017 Integra
Jefferson Farfan Contador 5,000 1/01/2017 Integra
Melissa Klug Asistente contable 3,500 1/03/2017 Integra

Estados Financieros Monografia Integral


Operaciones del año 2019:

Considere las operaciones típicas en cada periodo como, por ejemplo: planillas, impuestos,
etc.

Enero
a) 8.1. Se compra mercadería a “El Bastión” S.A. según factura 001-520
300 unidades del producto “A” a un precio de S/ 32 cada uno
500 unidades del Producto “B” a un valor de S/ 32 cada uno
Se paga la factura al contado con cheque N° 100.
b) 15.1 Se contratan los servicios de Edwin Donayre a fin de que se dé mantenimiento a las
instalaciones eléctricas, nos emite recibo por honorarios por un importe de S/ 2,500 (no
nos presentó su exoneración de retención). Se paga en efectivo.
c) 18.1. Se paga en efectivo los impuestos pendientes.
d) 22.1 Se venden 600 unidades del producto “A” a “Beto” SRL con factura 001-120 con un
margen de ganancia del 40% sobre el costo en stock y 400 unidades del producto “B” con
un margen de ganancia del 20%. Canjeamos la factura por 3 letras a 30, 60 y 90 días sin
intereses (condiciones normales de venta).

Febrero
e) 1.2. Se celebra un contrato de arrendamiento por 3 años con el Banco de Crédito para la
adquisición de una maquinaria valorizada en S/ 53,000. Las cuotas serán pagadas de forma
mensual (a final de cada mes) a una tasa de interés del 15% anual. La opción de compra
asciende a US$ 2,000 y será pagada en la última cuota. La maquinaria es usado desde el
día 15 y tiene una vida útil de 10 años y un valor residual de S/ 3,000.
f) 10.2 Se venden 300 unidades del producto “A” y 500 del producto “B” a “Giselo” S.A.C
con factura N°002-120 con un margen de ganancia ambos del 30% sobre el costo en stock.
Nos cancelan en efectivo.
g) 29.2 Se pagan S/ 300,000 a proveedores respecto a las facturas pendientes.

Marzo
h) 1.3. Se celebra un contrato de arrendamiento de 2 vehículos para transportar la
mercadería, el contrato estipula un pago de US$ 500 mensuales por cada vehículo.
i) 10.3 Se celebra la Junta de Accionistas donde se aprueban los resultados al 31 de
diciembre de 2017. Se acuerda distribuir dividendos del año 2016 a los accionistas de la
Compañía en función a su porcentaje de participación.
j) 28.3 Se compra mercadería a “El baratador” S.A. con factura 002-592
400 unidades de “A” a un precio de S/ 45
300 unidades de “B” a un precio de S/ 48
La factura será pagada a 120 días sin intereses. Las condiciones normales de compra son
al contado. La tasa de interés del mercado es de 10% anual.

Abril
k) 2.4 Se solicita un préstamo al Banco Scotiabank de S/ 2’,000,000 pagaderos en 48 cuotas
mensuales a una tasa de interés del 12% anual.
l) 16.4 Se venden 100 unidades de cada producto a “George F” S.A con factura 003 -120, con
un margen de ganancia del 25% para cada uno. Se cobra al contado.
m) 29.4 Se compra un terreno valorizado en S/ 300,000 con factura 003-821 a “El Ajustador”
S.A. (el cual se encuentra habilitado como cochera) el cual la Compañía lo destinará al
alquiler de cochera las 24 horas. Se paga la factura en efectivo.

Estados Financieros Monografia Integral


Mayo
n) 15.5 Se deposita la CTS de cada trabajador.
o) 18.5 Se compra mercadería a “El baratador” S.A. con factura 005-421
500 unidades de “A” a un precio de S/ 39
600 unidades de “B” a un precio de S/ 42
La factura será pagada al contado.
p) 23.5 Se vende 200 unidades de “A” y 150 de “B” a “Loco Trump” S.A. con factura 004 -
120, con un margen de ganancia del 25% para cada uno. Se canjea la factura a 30, 60 y
90 días con un interés del 5% mensual.

Junio
q) 1.6 Se castiga S/ 70,000 de la estimación de incobrables registrada.
r) 1.6 Se celebra el contrato de arrendamiento del terreno con la Empresa “El Ken” S.A. la
cual lo utilizará como cochera. El contrato es por 3 años con una renta mensual fija de
S/ 5,000 más IGV pagaderos los días 1 de cada mes y una renta variable del 2% cuando los
ingresos mensuales de “El Ken” S.A. superen los S/ 30,000
s) 8.6 Se vende 100 unidades de “A” y 100 de “B” a “La Klug” S.A. con factura 005 -120, con
un margen de ganancia del 20% Y 30% respectivamente. Se cobra en efectivo.
t) 20.6 Recibimos dividendos en efectivo de S/ 160,000 de nuestra empresa “Atlas” S.A.C.
u) 29.6 Se acuerda en Junta de Accionistas ampliar el plazo de la deuda por pagar al
accionista hasta diciembre de 2020 manteniéndose el pago de intereses mensuales.

Julio
v) 2.7 Se acuerda en Junta General de Accionistas un aumento de capital de S/ 200,000 en
función al % de participación de los accionistas, el aporte se hará en efectivo el 1° de
agosto de 2019. El 15 de agosto se eleva el acuerdo en Registros Publicos.
w) 15.7 Se compra a “La Vane” S.A. con factura 010-2018
500 unidades de “A” a un valor de S/ 30 cada una
600 unidades de “B” a un precio de S/ 32 cada una
Se paga la factura al contado con cheque N° 120.
x) 27.7 Se vende 100 unidades de “A” y 150 de “B” a “La Klug” S.A. con factura 006 -120,
con un margen de ganancia del 30% Y 40% respectivamente. Se cobra en efectivo.

Agosto
y) 1.8 Se compra 1,000 acciones de UCP Backus & Johnston (Nemónico BACKUSI1) las cuales
serán mantenidas con la intención de recibir efectivo o venderlas en cualquier momento.
aa) 8.8 Se vende 300 unidades de “A” y 350 de “B” a “La Klug” S.A. con factura 007 -120,
con un margen de ganancia del 40% y 50% respectivamente. Se cobra en efectivo.
bb) 17.8 Se compra a “La Vane” S.A. con factura 053-2018
200 unidades de “A” a un valor de S/ 30 cada una
300 unidades de “B” a un valor de S/ 28 cada una
Se paga la factura al contado con cheque N° 120 y nos otorgan un descuento del 5% por
pronto pago.

Estados Financieros Monografia Integral


Setiembre
cc) 18.9 Se vende 400 unidades de “A” y 450 de “B” a “La Gise” S.A. con factura 008 -120,
con un margen de ganancia del 60% y 40% respectivamente. Se cobra en efectivo.
dd) 25.9 Se compra a “La Santi” S.A. con factura 053-2018
300 unidades de “A” a un valor de S/ 28 cada una
400 unidades de “B” a un valor de S/ 30 cada una
Se paga la factura al contado con cheque N° 135.

Octubre
ee) 10.10 Se vende 200 unidades de “A” y 150 de “B” a “La Santi” S.A. con factura 009 -
120, con un margen de ganancia del 40% y 50% respectivamente. Se cobra en efectivo.
ff) 17.10 Se compra a “La Choka” S.A. con factura 053-2018
100 unidades de “A” a un valor de S/ 26 cada una
200 unidades de “B” a un valor de S/ 24 cada una
Se paga la factura al contado con cheque N° 142.

Noviembre
gg) 1.11 Se acuerda en Junta General de Accionistas otorgar un adelanto de dividendos del
2019 de S/ 100,000. El abono se hará en efectivo el 10 de diciembre.
hh) 12.11 Se vende 500 unidades de “A” y 500 de “B” a “La Ochoa” S.A. con factura 010 -
120, con un margen de ganancia del 60% y 50% respectivamente. Se cobra en efectivo.
ii) 24.11 Se compra a “La Vane” S.A. con factura 053-2018
200 unidades de “A” a un valor de S/ 30 cada una
300 unidades de “B” a un valor de S/ 28 cada una
Se paga la factura al contado con cheque N° 156.

Diciembre
jj) 15.12 Se vende 300 unidades de “A” y 350 de “B” a “La Klug” S.A. con factura 011 -121, con
un margen de ganancia del 40% y 50% respectivamente. Se cobra en efectivo.
kk) 30.12 Se acuerda en Junta General de Accionistas capitalizar la deuda que la Compañía
mantenía con ellos. A fines de diciembre está pendiente su inscripción en registros
públicos. Se usará el tipo de cambio de S/ 3.35.
ll) El 30.12 se realiza la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre los saldos por
cobrar sobre un ratio de incumplimiento del 1.5%.
mm) El 31.12. se nos entrega una tasación de los activos de la Compañía en los cuales eltasador
determina un 10% más del valor en libro de los edificios y (5%) sobre las maquinarias.

Información adicional:

Con la información proporcionada se pide:

- Elaborar los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y sus respectivas


notas
- Considere una participación de los trabajadores del 8%
- Los gastos serán distribuidos: 60% Gasto Administrativo y 40% Gasto de Ventas

Estados Financieros Monografia Integral

También podría gustarte