BIOGRAFIA DE JOSE DE LA RIVA AGUERO
José de la Riva Agúero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de mayo de
1783. Sus padres fueron los nobles José de la Riva Agüero y Basso (español) y
doña María Josefa Sánchez Boquete (limeña). En su juventud estudió en
España y en 1808 se alistó en su ejército para luchar contra la invasión
napoleónica.
En 1810 regresó a Lima imbuido de ideas liberales y se contactó con los
criollos separatistas que planeaban derrocar al virrey Fernando de Abascal e
implantar una Junta de Gobierno. Este movimiento es conocido como “La
Conspiración de los Oratorinos”. En 1816 escribió el "Manifiesto de las 28
Causas", donde explica las razones que tenían los criollos para luchar contra la
dominación española.
Durante el gobierno del virrey Pezuela se convirtió en informante de las fuerzas
sanmartinianas que se preparaban en Chile para liberar el Perú. En 1823, se
convirtió en el primer Presidente del Perú mediante un golpe de estado llamado
"Motín de Balconcillo". El mismo año Simón Bolívar llegó al Perú y Riva Agüero
fue apresado por el coronel Gutiérrez de la Fuente, quien lo expulsó a Europa.
Se instaló en Bélgica y contrajo matrimonio con la noble Carolina Looz-
Corswaren. En 1831 regresó al Perú y poco después fue elegido diputado por
Lima. Acusado de conspirador, en 1833 fue desterrado por el presidente
Gamarra a Ecuador, y en 1835 por Salaverry a Chile. En 1838 fue nombrado
por Santa Cruz como Presidente del Estado Nor Peruano, cargo que ejerció
hasta la destrucción de la Confederación Perú-Boliviana en 1839.
Apartado de la vida pública escribió sus "Memorias de Pruvonena". Murió en
Lima el 21 de mayo de 1851.
BIOGRAFIA DE JOSE BERNARDO DE TAGLE
José Bernardo de Tagle, el marqués de Torre Tagle, nació en Lima el 21 de
marzo de 1779. Sus padres fueron José Manuel de Tagle y Josefa de las
Mercedes Portocarrero. Estudió en el Convictorio de San Carlos y la
Universidad San Marcos.
Cuando el 1801 murió su padre, Torre Tagle heredó su gran fortuna. Fue
Oficial del Regimiento de la Concordia y Alcalde de Lima (1811-1812). En 1813
viajó a España donde permaneció hasta 1819 en que fue nombrado Intendente
de La Paz. Al llegar al Perú, el virrey Pezuela le cambió el cargo por Intendente
de Trujillo.
Estando en Trujillo, Torre Tagle entró en contactos con don José de San
Martín, y el 29 de diciembre de 1820 proclamó la Independencia de Trujillo. En
agradecimiento, al llegar al poder San Martín le dio cargos de confianza, entre
ellos el de Delegado Supremo en enero de 1822.
El 16 de agosto de 1823, el Congreso Constituyente lo convirtió en el segundo
Presidente del Perú. En ese momento la mayor parte del Perú estaba en
manos de sus enemigos: el virrey La Serna, que gobernaba en Cusco, y José
de la Riva Agüero, en Trujillo.
Por fortuna, el 1 de setiembre de 1823 llegó a Lima el Libertador Simón Bolívar
y poco después Riva Agüero fue expulsado por sus mismos oficiales. El 12 de
noviembre de 1823 el presidente Torre Tagle promulgó la primera Constitución
Política del Perú.
Lamentablemente, el 5 de febrero de 1824 el argentino Dámaso Moyano, que
custodiaba la fortaleza de Real Felipe (Callao), se sublevó por falta de pago y
entregó los castillos a los españoles que estaban prisioneros. Torre Tagle,
temeroso de la furia de Bolívar, se entregó a los españoles y se refugió en la
Fortaleza. Aquí renegó de la causa patriota y llamó a los peruanos a
reconciliarse con los españoles y expulsar al "tirano extranjero Simón Bolívar".
Ante esta situación el Congreso peruano destituyó a Torre Tagle, quien murió
por la hambruna y peste que asoló al Real Felipe entre 1825 y 1826.