SEMANA 01
Docente a cargo:
FICHA DE ACTIVIDAD DELIA PORTILLA
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. GARRO
Tema: ¿Cómo Prevenimos la enfermedad del ERIKA MEZA
VASQUEZ
Coronavirus COVID-19?
Grado: PRIMERO. Fecha: 05 / 04 / 2021
APELLIDOS
SECCIÓN:
Y NOMBRES:
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIO DE EVIDENCIA
EVALUACIÓN
• Problematiza situaciones • Formulación de la • Formula hipótesis que • Informe de
• INDAGA MEDIANTE para hacer indagación pregunta e hipótesis establece una relación indagación
MÉTODOS • Diseña estrategias para que guiará la de causalidad entre la
CIENTÍFICOS PARA hacer indagación. indagación sobre las variable independiente
CONSTRUIR • Genera y registra datos o medidas de (medidas de seguridad)
CONOCIMIENTOS información prevención para y la variable
evitar el contagio del dependiente
coronavirus (COVID- (Coronavirus- COVID-
19) 19)
• Diseña una estrategia
de indagación sobre las
medidas de prevención
para evitar el contagio
del coronavirus.
• Registra datos e
información de
conocimientos científico
cómo la Ciencia y
Tecnología han
contribuido a la
conservación de la salud
personal.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano, un alto porcentaje de la población estudiantil del
nivel primaria y secundaria, carece de prácticas de higiene como es el lavado de manos, higiene personal,
limpieza de aulas, SSHH, cuidado de áreas verdes, espacios comunes y adecuados hábitos alimenticios;
exponiéndose a contraer enfermedades infecto contagiosas y otras; situación que se agudiza por la
presencia de casos como, dengue, coronavirus, TBC, hepatitis y anemia en distintas partes del país. En ese
sentido es necesario coadyuvar a que el 90% de nuestros estudiantes logren actitudes de higiene y salud.
Para ello se elaborará materiales de difusión, campañas de concientización, dietas saludables, entre otros,
que mejoren la calidad de vida del estudiante.
Reflexionemos sobre los cuidados que debemos de tener para afrontar el virus del COVID19.
EXPLOREMOS
Exploramos y respondemos:
1.- ¿Qué condiciones debe tener un espacio que nos permita interactuar de manera segura?
2.- ¿existe diferencia entre una bacteria y un virus?
3.- ¿qué efectos tendrán Los microorganismos cuando interactúan con otros seres vivos?
4.- ¿alguno de ustedes ha padecido algunas enfermedades causada por un microorganismo (virus)?
EL RETO: Los estudiantes elaboran una infografía donde plasme el cuidado que la ciudadanía debe tener para evitar
contagiarse con el COVID 19.
ACTIVIDAD 1:
INDAGA MEDIANTE MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
OBTENEMOS INFORMACION
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-
CoV).
El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus
COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre
de 2019.
El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin
embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de
garganta o diarrea.
Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin
necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una
afección grave y presenta dificultad para respirar.
Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un
desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de
un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el
virus de la COVID-19.
1.
A) ¿Qué condiciones debe tener un espacio que nos permita interactuar de manera segura?
B) ¿Existe diferencia o semejanza entre una bacteria y un virus?
CARACTERÍSTICAS BACTERIA VIRUS
DIFERENCIA
SEMEJANZA
C) Selecciona las enfermedades y sus síntomas o signos y por quien es producida:
ENFERMEDADES SINTOMA CAUSANTE
GRIPE Estornudo, tos, fiebre VIRUS (INFLUENZA)
TUBERCULOSIS
SIDA
COVID 19
SALMONELOSIS
CÓLERA
1.1. PREGUNTA DE INDAGACIÓN: Redacta tu pregunta de indagación, que tiene que ver con la prevención
del coronavirus
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
1.2. PLANTEA TUS HIPÓTESIS (Que es una respuesta tentativa a tu pregunta de indagación)
Si………………………………………………………………………………………………………..entonces…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
1.3. Determina tus VARIABLES: (Que deben de salir de tus hipótesis planteadas)
VARIABLE
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLE
INTERVINIENTE
2.
¿Cómo podrías poner a prueba tu
hipótesis? (Procedimiento)
Lo tienes que explicar
¿Cómo descubrirás evitar que se
propague el contagio del
coronavirus? ¿Podría ayudar el
lavado de manos? ¿Conoces otra
forma?
¿Cuál sería el grupo
experimental? ¿Y cuál sería el
grupo control?
Recuerda: un grupo se lavan las
manos correctamente y otro no(de
allí salen los grupos)
3.
A) Angélica, una estudiante de Primero secundaria de nuestro colegio “Mercedes Indacochea Lozano” ha
escuchado que si se lava correctamente las manos después de cada acción de su vida cotidiana va a tener
menor posibilidad de contagiarse del coronavirus, pero ¿cómo podemos indagar científicamente si esto es
cierto?
B) Proponemos la experiencia; Vamos a experimentar con 10 personas en total, 5 persona tienen el buen
hábito de lavarse las manos correctamente después de cada actividad y 5 personas no se lavan las manos
después de realizar sus actividades cotidianas.
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL
⮚ 5 personas que se lavan las manos ⮚ 5 persona que no se lavan las manos
correctamente después de cada actividad después de sus actividades de su vida
de su vida cotidiana cotidiana
NOTA: Esta parte lo vas a realizar, para ver la diferencia, y en el siguiente cuadro anotas los posibles
resultados
PERSONAS ACCIÓN SE CONTAGIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4. :
A. DEL GRUPO EXPERIMENTAL:
¿Qué sucedió con las personas ¿Por qué crees que ha ocurrido Te quedas con la misma hipótesis
que se lavaron las manos? esto? que has planteado o lo
cambiarias.
B. DEL GRUPO DE CONTROL:
¿Qué sucedió con las personas ¿Por qué crees que ha ocurrido Crees que es buen hábito el
que no se lavaron las manos? esto? lavado de manos?
5. RESULTADOS DE NUESTRA INDAGACIÓN:
A. Estas conforme con las actividades realizadas. Has podido responder a la pregunta de
indagación que te planteaste inicialmente.
B. ¿Cuál sería tu conclusión final?