[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas16 páginas

PRIMER GRADO Semana Del 15 Al 19 de Marzo

Cargado por

Lorena Pittari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas16 páginas

PRIMER GRADO Semana Del 15 Al 19 de Marzo

Cargado por

Lorena Pittari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PRIMER GRADO

ACTIVIDADES
DEL 15 AL 19 DE
MARZO
Queridos papás:
Ante todo les damos la bienvenida a este nuevo año escolar tan
especial para todos. Les pedimos leer con atención la siguiente
introducción en la que incluimos como recordatorio algunas herramientas y
recomendaciones para el apoyo en el proceso de aprendizaje de nuestros
queridos alumnos.
Es muy importante acompañar a los niños en la realización de cada
actividad en esta primera etapa. Para ellos, son ejercicios complejos, que
requieren mucha atención, por lo tanto, se necesita crear un espacio y un
ambiente de tranquilidad y sobre todo sin distracciones. En el caso de que los
niños se manifiesten cansados, entre cada actividad, sugerimos hacer un
descanso cortito.
La adquisición de la lectura y la escritura es un proceso complejo. El
aprendizaje es individual de cada niño, algunos aprenden más rápido que otros.
Pero llegado el momento, todos aprenden, siempre que estén en contacto
permanente con la palabra, dándoles su tiempo sin ansiedades y sin dejar de
acompañarlos. En este proceso interno y silencioso se va desarrollando la
capacidad de la lectura y la escritura, aunque a veces no podamos notarlo.
En cada consigna, lo escrito en imprenta minúscula, son sugerencias para
acompañar a los niños en este proceso. Consideramos muy importante leerlo.
Unidos comenzamos a transitar un hermoso y nuevo camino. ¡Gracias
por su apoyo y acompañamiento!
Lunes 15 de marzo

En el cuaderno de clase - en imprenta mayúscula y con lápiz de escribir-


escribimos todo lo que está subrayado (tal como lo haremos en el cole):

Es importante dejar un renglón de prolijidad entre cada oración y marcar


una cruz en el cuaderno de los niños para que sapan dónde deben escribir.
Se sugiere tener un cartel con su nombre escrito, para el niño que aún lo
necesite como refuerzo para copiar.

 La fecha: HOY ES LUNES 15 DE MARZO.


_____________________________________________

 Estado del tiempo: EL DÍA ESTÁ SOLEADO (por ejemplo).


______________________________________________

 Nombre: ALEJANDRO (por ejemplo).


_______________________________________________

ACTIVIDAD N° 1

 Título: Preparando ensalada de frutas.

Estamos organizando una juntada para dar la bienvenida a las familias de primer
grado; para ello vamos a hacer una ensalada de frutas. Un adulto lee para el niño
los ingredientes necesarios que se indican debajo de cada canasta y luego los
niños deberán escribir las cantidades que hacen falta para hacer el pedido de las
frutas.

DIBUJA EN EL CUADERNO LAS FRUTAS INDICADAS EN CADA CANASTA.


3 BANANAS 4 MANZANAS 2 DAMASCOS 8 DURAZNOS

ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO EL PEDIDO.

PEDIDO:
……..BANANAS.

……..MANZANAS.

……..DAMASCOS.

……..DURAZNOS:

Para avanzar en el conocimiento del sistema de escritura podemos realizar


preguntar orientadoras como las siguientes ¿Dónde dice BANANA? ¿Cómo te
diste cuenta? ¿Dónde dice MANZANA? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Dónde dice
DAMASCOS y dónde dice DURAZNOS? ¿Cómo te diste cuenta? ¿En qué se
parecen, en qué se diferencian?

ACTIVIDAD N° 2

En esta actividad trabajaremos con el anterior y posterior. Es conveniente tener el


cuadro de números como herramienta para que puedan apoyarse. En este
cuadro, se presentan los números del 0 al 100 organizados en filas y columnas.
Esta organización facilita el análisis de las regularidades numéricas: es sencillo
visibilizar los números redondos que están al comienzo de cada fila y sirven como
referencia para leer los números subsiguientes; si se avanza en forma horizontal,
aumentando de a 1, la cifra de adelante se mantiene y la de atrás va cambiando
siempre en el mismo orden; si se avanza verticalmente, aumentando de a 10, el
número de atrás se mantiene y se va modificando el de adelante, también en el
mismo orden.

 Título: ¡A trabajar con números!

Imprimir copia o copiarla y luego de realizarla, pegarla en el cuaderno de clase.


(Si no hay impresora en casa puede un adulto copiar el cuadro con los números
en el cuaderno y los chicos hacer la actividad).

Antes Número Después


Menos 1 Más 1

4
8
6
7
3
5

Martes 16 de marzo

En el cuaderno de clase - en imprenta mayúscula y con lápiz de escribir-


escribimos todo lo que está subrayado (tal como lo haremos en el cole):
Es importante dejar un renglón de prolijidad entre cada oración y marcar
una cruz en el cuaderno de los niños para que sepan dónde deben escribir.
Se sugiere tener un cartel con su nombre escrito, para el niño que aún lo
necesite como refuerzo para copiar.

 La fecha: HOY ES MARTES 16 DE MARZO.


_____________________________________________

 Estado del tiempo: EL DÍA ESTÁ SOLEADO (por ejemplo).


______________________________________________

 Nombre: PABLO (por ejemplo).


_______________________________________________

ACTIVIDAD N° 1

 Título: ¿CON QUE LETRA EMPIEZA?

Imprimir copia o copiarla y luego de realizarla, pegarla en el cuaderno de clase.


(Si no hay impresora en casa puede el alumno realizar el dibujo o buscar una
imagen en revistas y luego hacer la actividad).
Nombramos en voz alta cada dibujo y escribe en cada casillero la letra inicial
correspondiente.
ACTIVIDAD N° 2

 Título: LLEGAR A 10
Imprimir copia o copiarla y luego de realizarla, pegarla en el cuaderno de clase.
(Si no hay impresora en casa puede un adulto copiar los dibujos
correspondientes en el cuaderno y los chicos hacer la actividad).

DIBUJEN LOS ELEMENTOS QUE FALTAN PARA TENER 10.


Miércoles 17 de marzo

En el cuaderno de clase - en imprenta mayúscula y con lápiz de escribir-


escribimos todo lo que está subrayado (tal como lo haremos en el cole):

Es importante dejar un renglón de prolijidad entre cada oración y marcar


una cruz en el cuaderno de los niños para que sepan dónde deben escribir.
Se sugiere tener un cartel con su nombre escrito, para el niño que aún lo
necesite como refuerzo para copiar.

 La fecha: HOY ES MIÉRCOLES 17 DE MARZO.


_____________________________________________

 Estado del tiempo: EL DÍA ESTÁ SOLEADO (por ejemplo).


______________________________________________

 Nombre: AGUSTINA (por ejemplo).


_______________________________________________

ACTIVIDAD N° 1

 Título: EL ABECEDARIO

Imprimir copia o copiarla y luego de realizarla, pegarla en el cuaderno de clase.


(Si no hay impresora en casa puede un adulto copiar la actividad y los chicos
completar la misma).
Para completar el abecedario es conveniente tener el mismo a mano (abecedario
enviado en el anexo de actividades anteriores) como herramienta para que
puedan apoyarse.

B E

O R S

LUEGO PINTAR O MARCAR CON UN CÍRCULO LOS CUADROS DE LAS VOCALES.

ACTIVIDAD N°2

 Título: ENCONTRAR LETRAS Y PALABRAS

Imprimir copia o copiarla y luego de realizarla, pegarla en el cuaderno de clase.


(Si no hay impresora en casa puede un adulto copiar la actividad y los chicos
realizarla).

RODEEN LAS PALABRAS QUE TIENEN M.

ES HORA DE COMER.
EL PAPÁ PONE EL MANTEL,
LOS NENES PONEN LA MESA,
LA MAMÁ TRAE MILANESAS.

¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA QUE RODEARON?

………………………………………………………………………………..

Jueves 18 de marzo

En el cuaderno de clase - en imprenta mayúscula y con lápiz de escribir-


escribimos todo lo que está subrayado (tal como lo haremos en el cole):

Es importante dejar un renglón de prolijidad entre cada oración y marcar


una cruz en el cuaderno de los niños para que sepan dónde deben escribir.
Se sugiere tener un cartel con su nombre escrito, para el niño que aún lo
necesite como refuerzo para copiar.

 La fecha: HOY ES JUEVES 18 DE MARZO.


_____________________________________________

 Estado del tiempo: EL DÍA ESTÁ SOLEADO (por ejemplo).


______________________________________________

 Nombre: ALICIA (por ejemplo).


_______________________________________________
ACTIVIDAD N° 1

 Título: ¡A TRAZAR LOS NÚMEROS!

En esta actividad, les proponemos a los chicos trazar los números del 1 al 9.
Deberán escribir el mismo número seis veces en el reglón teniendo en cuenta el
trazado correcto de los mismos como lo muestra la imagen.
Por ejemplo:

1-1-1-1-1-1
2-
3-

ACTIVIDAD N°2

 Título: VERDURAS DE LO MEJOR

En esta actividad será necesario que un adulto lea las preguntas a los chicos y
utilicen el cuadro de números como herramienta de apoyo.

Para comprar las frutas vamos a ir a la verdulería. Hay que sacar turno para que
nos atiendan, para lo cual reparten números al entrar.
ESCRIBÍ LA RESPUESTA EN TU CUADERNO DE CLASE.

 El verdulero llamó a la persona con el número 19. ¿Qué número


vendrá después?

 Si yo tengo el 17, Juan sacó el 12 y Esteban sacó el 13.

¿Quién tiene el número más grande? ¿Y el más chico?

 Ordena los números que anotaste en tu cuaderno de menor a


mayor.

 Escribe en letra el nombre de cada número.

2: DOS
1:
10:
6:

Viernes 19 de marzo

En el cuaderno de clase - en imprenta mayúscula y con lápiz de escribir-


escribimos todo lo que está subrayado (tal como lo haremos en el cole):

Es importante dejar un renglón de prolijidad entre cada oración y marcar


una cruz en el cuaderno de los niños para que sepan dónde deben escribir.
Se sugiere tener un cartel con su nombre escrito, para el niño que aún lo
necesite como refuerzo para copiar.
 La fecha: HOY ES VIERNES 19 DE MARZO.
_____________________________________________

 Estado del tiempo: EL DÍA ESTÁ SOLEADO (por ejemplo).


______________________________________________

 Nombre: AGUSTINA (por ejemplo).


_______________________________________________

ACTIVIDAD N° 1

 Título: ASÍ SOY YO

Me dibujo en el cuaderno como estoy ahora.

LUEGO ESCRIBO Y COMPLETO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


AHORA QUE YA ESTOY EN PRIMER GRADO PUEDO----------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADEMÁS -----------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD N° 2

 Título: JUGAR CON LETRAS MÓVILES

Se trabajará con el conjunto de letras móviles que los alumnos traen en la


mochila y se propone armar palabras. Puede ser personajes de un cuento,
nombre de amigos, animales, comidas favoritas u otras palabras significativas
para el niño.

ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO UNA LISTA CON LAS PALABRAS QUE


ARMARON.
LUEGO ELEGIMOS TRES PALABRAS Y MARCAMOS CON COLOR LAS
VOCALES. Y CONTAMOS LA CANTIDAD SE LETRAS QUE TIENE.
Ejemplo: MEDALLA - 7-
¡FELICITACIONES POR EL
TRABAJO REALIZADO!
UN CARIÑO ENORME DE
TU SEÑO

También podría gustarte