[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas3 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 24-10-23 Reli

SESION

Cargado por

rosmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas3 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 24-10-23 Reli

SESION

Cargado por

rosmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : SOL NACIENTE
 Docente responsable : ROSMER CALDERON ROCA
 Ciclo :IV-V
 Fecha de aplicación : 24-10-23
 Duración : 80 MINUTOS
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Dios conduce su obra hacia la perfección
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 5to Grado 6to Grado
Construye su identidad como persona humana, Reconoce el Comprende la Reflexiona sobre el amor de Dios hacia nosotros.
amada por Dios, digna, libre y trascendente, amor de acción de Dios
comprendiendo la doctrina de su propia Dios revelada en la Criterios de evaluación
religión, abierto al diálogo con las que le son presente en Historia de la
cercanas. la Historia Salvación y en  Practica comportamientos propios de la vida
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y de la su propia cristiana.
espiritual como persona digna, libre y Salvación historia, que  Reconoce que los cristianos formamos una
trascendente. respetándos respeta la familia.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas e a sí mismo dignidad y la
de su entorno argumentando su fe de manera y a los libertad de la Instrumento de evaluación
comprensible y respetuosa. demás. persona Lista de cotejo
humana.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Intercultural


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
Respeto a la identidad cultural nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Leer la sesión  Biblia
 Alistar la parábola en hojas de colores.  Pizarra, cuaderno, accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Se les presenta el siguiente texto.
“No anden preocupados por su vida; ¿qué
vamos a comer?, ni por su cuerpo: ¿Con que
nos vestiremos?, ¿No vale la vida más que
el alimento y el cuerpo más que el vestido?
Miren las aves del cielo, no siembran, ni cosechan,
ni guardan en bodegas y, el Padre
celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más
que las aves? Por lo demás, ¿quién de ustedes
puede añadir un solo codo a la medida de su
vida? Y del vestido, ¿por qué se preocupan?
Observen los lirios del campo, cómo crecen,
no se fatigan, ni hilan. Pero yo les digo que
ni Salomón con toda su gloria, se vistió como
uno de ellos. Pues si la hierba del campo, que
hoy es y mañana se echa al horno, Dios así
la viste, ¿no lo hará mucho más con ustedes,
hombres de poca fe?”
Mateo 6: 25-30
 Se recoge saberes previos: ¿Qué nos dice el texto del Evangelio de Mateo? ¿Quién es ese alguien que hace que
todo tenga vida y se desarrolle? ¿Por qué existe la creación?, ¿Cómo reconocemos a la Divina Providencia?
¿Cómo colaboramos con la Divina Providencia?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy reflexionaremos sobre el amor de Dios que tiene sobre nosotros.
 Se establece dos normas de convivencia para la sesión
CUARTO GRADO QUINTO Y SEXTO GRADO
 Se construye el conocimiento.

El texto del Evangelio de Mateo nos dice que la vida es más importante que el alimento y el
| cuerpo más que la ropa. Nos revela que hay alguien que hace que todo tenga vida y se
desarrolle.
Este alguien es Dios que ha hecho la creación buena y perfecta.
La creación existe porque Dios la ha hecho y la mantiene amorosamente. Él cuida de sus
criaturas, las gobierna, las sostiene, las conduce.
El Señor ha querido contar con nuestra cooperación en la perfección de la creación; para ello
nos ha dado capacidades: inteligencia, libertad, amor y nos invita a ser sus colaboradores en
la tarea de perfeccionar la creación.

LA DIVINA PROVIDENCIA
Llamamos Divina Providencia a las disposiciones por las que Dios conduce la obra de su creación hacia la
perfección.
Dios ordena, arregla, organiza las cosas, dándoles vida y acompañándolas en su desarrollo hasta que lleguen a
su plenitud. Pero su providencia no solo es con la naturaleza, es sobre todo, para sus hijos, y todo lo dispone
para el bien del hombre, única criatura a la que Dios ha amado por sí mismo.
Jesús nos invita a depositar nuestra confianza filial en la providencia del Padre, porque Él cuida de nuestras
necesidades, como son el vestido, la comida.
Leamos Mateo 6: 31 -33
“No estén preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?
¿Qué vamos a beber? ¿Con qué vamos a vestirnos? pues
ya sabe su Padre celestial que tienen necesidad de todas
ellas. Busquen primero el Reino y su justicia y todas esas
cosas se les dará por añadidura”
Jesús nos enseña a llamar a Dios Padre y pedirle que nos dé el pan de cada día.
La confianza en la Providencia Divina no significa que debemos cruzarnos de brazos y esperarlo todo
pasivamente del cielo. Dios nos ha dado inteligencia, creatividad, manos y nos invita a colaborar con Él en su
obra creadora.

El propósito o la meta de la Divina Providencia es llevar a cabo la voluntad de


Dios. Para asegurar que sus propósitos sean cumplidos, Dios gobierna los asuntos
del hombre que obra a través del orden natural de las cosas. Las leyes naturales
son nada más que una representación de Dios obrando en el universo.
Colaboramos con la Providencia Divina
En el libro de Génesis Dios bendijo al hombre diciendo:

“Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla,


manden a los peces del mar y a las aves del cielo y
a cuanto viva en la tierra” (Génesis 1; 28)
 Dios nos designa como los administradores de su creación, lo cual debe ser una actitud amorosa como la del
Padre, porque Él ama todo lo que existe; por lo tanto, debemos amar y defender la vida y no destruirla.
 Otra forma de cooperar con la providencia es nuestra oración filial al Padre; pidiéndole que nos envíe los
medios que necesitamos para vivir, que sostenga y acompañe a nuestros hermanos los más necesitados,
solidarizándonos con ellos.
 Cooperamos con la Providencia Divina cuando ponemos al servicio de los demás los dones que el Señor nos ha
dado. Lo más grande que tenemos es el amor que Dios mismo ha derramado en nuestros corazones y estamos
invitados a amarnos unos a otros.
 Genero la metacognición a través de preguntas:¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve?,¿Cómo
lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?,¿Qué


dificultades tuvieron mis estudiantes?,¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………………. ……………………………
Rosmer Calderón Roca V.B. DIRECTOR
Prof. de Aula 4°,5°y 6°

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, amada Criterios de evaluación
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas. Practica
Reconoce que los
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y comportamientos
cristianos formamos una
espiritual como persona digna, libre y trascendente. propios de la vida
familia.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su cristiana.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Nombres y apellidos de los(as) Lo No lo Lo No lo Lo
N° No lo hace
estudiantes hace hace hace hace hace
01 BADAJOS HUAMAN, Luz Clarita

02 CURE QUISPE, Josep Carin

03 RAMIREZ CAMPERIO, Reyna

04 VARGAS BAUTISTA, Jhon David

05 CURO LUNASCO, Misti Quinyu

06 GONZALES MENDOZA, Neftaly Sara

07 MEDINA QUISPE, Ariana Nicol

08 MENDEZ TORRES, Sheylin Milett

09 PALOMINO BADAJOS, Anyeli

10 GONZALES MENDOZA, Ruth Vanessa

11 MORALES QUISPE, Creisi

12 OCUMBE SANTOS, Ruth Valentina

13 OROYA ESPINOZA, Aracely Xiomara

Leyenda:
 =Lo hace.
X =No lo hace

También podría gustarte