Auditoría Energética en Heineken
Auditoría Energética en Heineken
INGENIERÍA MECATRÓNICA
                 ASIGNATURA:
        “SISTEMAS DE AHORRO DE ENERGIA”
“REPORTE FINAL”
                   PRESENTA:
          JIMENEZ VALDEZ JOSE ALFREDO
        ROJAS HERNANDEZ JAIME ARTURO
                  DOCENTE
          ING. MARGARITO LUNA MEJIA
OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
                                                                                                 pág. 2
   •   México es la operación más importante de la cervecería a nivel global, que tiene fábricas en 70
       países con más 90,000 empleados, señaló Blanca Juti, directora ejecutiva global de asuntos
       corporativos de Heineken.
   •   Sus operaciones en este mercado también ha sido ejemplo para otras regiones, ya que la
       empresa logró reducir a 2.8 litros el agua que utiliza para producir 1 litro de cerveza, mientras
       que el estándar a nivel mundial es de aproximadamente 3.4 litros.
   •   Otra de las grandes metas de la compañía es lograr que para 2030 el 70% de su energía a nivel
       global provenga de energía renovable. Hasta ahora ha alcanzado el 14%.
   •   “En lugar de comprar certificados es ver paneles solares, soluciones renovables que de verdad
       se esté haciendo una transformación. La idea es llegar antes a la meta y llegar a más. De las 10
       cervecerías más grandes que son solares, siete son nuestras. El año pasado en Holanda
       pusimos ocho canchas de fútbol de paneles solares y dos operaciones nuestras en Austria son
       100% renovables y ayudan a aportar energía que sobra a la comunidad”, explicó Juti.
   •   Además, 95% de los desechos que genera la empresa se vuelven a usar en las operaciones
       globales. Dentro de las actividades que han logrado hacer más 'verdes' se encuentran el reciclaje
       de agua y la generación de energía extra para uso de la comunidad.
Normativa.
Esta normativa tiene como objeto fomentar la eficiencia energética de los edificios sitos en la Unión,
teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como las
exigencias ambientales interiores y la rentabilidad en términos de coste-eficacia.
El ámbito de aplicación es tanto para edificios nuevos o ampliaciones y edificios existentes que sean
objeto de reformas importantes e instalaciones técnicas de los edificios cuando se instalen y/o
sustituyan.
Los requisitos mínimos y la responsabilidad exclusiva de los Estados Miembros (EEMM). Se deben
establecer garantizando “equilibrio óptimo entre las inversiones realizadas y los costes energéticos
ahorrados a lo largo del ciclo de vida del edificio”, siendo estos requisitos mínimos los siguientes:
   ●   Los EEMM pueden establecer requisitos mínimos más eficientes energéticamente que los niveles
       óptimos de EE.
   ●   No se exigirá a los EEMM unos requisitos mínimos de EE. que no resulten rentables a lo largo
       del ciclo de vida útil estimada.
                                                                                                    pág. 3
   ●   El establecimiento de unos requisitos mínimos de eficiencia energética, en base a su
       rentabilidad.
   ●   Se asegurarán de que antes del 31/12/2020, todos los edificios nuevos sean de consumo
       energético casi nulo. Esta condición será de aplicación desde el 31/12/2018 para los edificios
       nuevos de titularidad pública que estén ocupados. Para llevar a cabo esta tarea, se desarrollarán
       planes que incluirán medidas ya en el 2015.
● Incentivos financieros.
Los Estados Miembros, deberán transponer lo más relevante de esta directiva con anterioridad al 9 de
julio de 2012 y el 9 de enero de 2013.
El CTE establece dichas existencias básicas para cada uno de los requisitos básicos de “seguridad
estructural”, “seguridad en caso de incendio”, “seguridad de utilización”, “higiene, salud y protección del
medio ambiente”, “protección contra el ruido” y “ahorro de energía y aislamiento térmico”,
establecidos en el artículo 3 de la LOE, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su
cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
Los requisitos básicos relativos a la “funcionalidad” y los aspectos funcionales de los elementos
constructivos se regirán por su normativa específica. Las exigencias básicas deben cumplirse en el
proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones.
El CTE-HE establece una limitación a la demanda energética del edificio, una eficiencia mínima exigida
a los sistemas de iluminación y equipos de acondicionamiento además de una aportación solar mínima
al ACS.
                                                                                                   pág. 4
real decreto 47/2007, de 19 de enero, mediante el que se aprobó un Procedimiento básico para la
certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción, quedando pendiente de
regulación, mediante otra disposición complementaria, la certificación energética de los edificios
existentes. Con posterioridad, la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
diciembre de 2002, ha sido modificada mediante la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios, teniendo esta nueva
directiva partía de seis ideas principales.
Esta nueva Directiva de la Eficiencia Energética (DEE) fue implementada y transpuesta en la ley
nacional antes de abril del 2014 y teniendo cuatro áreas principales de impacto:
▪ Los Estados miembros impondrán a las compañías energéticas un porcentaje de “ahorro de energía
acumulado” mínimo para 2020 para ayudar a sus clientes a ahorrar energía. Dicho ahorro no podrá ser
inferior al 1,5% de las ventas anuales de energía a clientes industriales y domésticos entre 2014 y 2020.
▪ Una tasa obligatoria de reforma de 3% de la superficie de los edificios públicos que sean “propiedad de
o estén ocupados por el gobierno central”.
▪ La obligación para cada Estado miembro de la UE de elaborar una “hoja de ruta” con alcance a largo
plazo para fomentar la inversión en la renovación de edificios (esto incluye propiedades comerciales,
edificios públicos y hogares privados).
▪ La nueva DEE también incluye medidas adicionales respecto a las auditorías y la gestión energéticas
para las grandes empresas, análisis coste-beneficio para el despliegue de producción combinada de
calor y electricidad (Cogeneración/ CHP Combined Heat and Power) y la contratación pública.
1. RD 235/2012
El RD es una trasposición parcial de la Directiva 2010/31/UE. Como no nos queremos extender en este
apartado pues a quién le interese todo este Real Decreto se encuentra disponible en páginas webs,
intentaremos destacar y concretar las disposiciones que nos interesa y al igual que los artículos.
Disposición transitoria segunda. Obtención del certificado y obligación de exhibir la etiqueta de eficiencia
energética en edificios de pública concurrencia. Dependiendo de la superficie de los edificios los
certificados tendrán que exhibirse en una fecha determinada. (Consultar el RD235).
Disposición transitoria tercera. Registro de los certificados de eficiencia energética. A la entrada en vigor
de este real decreto, el órgano competente de cada Comunidad Autónoma en materia de certificación
energética de edificios habilitará el registro de certificaciones en su ámbito territorial al que se refiere el
apartado 6 del artículo 5, con el fin de dar cumplimiento a las exigencias de información que establece la
                                                                                                      pág. 5
Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la
eficiencia energética de los edificios.
5. El contenido del certificado debe incluir un catálogo de mejoras como se refleja en el Artículo 6.
Contenido del certificado de eficiencia energética apartados f, g y h.
f) Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o
rentables de la eficiencia energética de un edificio o de una parte de este, a menos que no exista ningún
potencial razonable para una mejora de esa índole en comparación con los requisitos de eficiencia
energética vigentes. Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética abordarán:
g) Descripción de las pruebas y comprobaciones llevadas a cabo, en su caso, por el técnico competente
durante la fase de calificación energética.
                                                                                                  pág. 6
Además, el RD 235/2012 en su Disposición transitoria primera. Adaptación al procedimiento, establece:
Como complemento de los procedimientos y programas ya aprobados como documentos reconocidos
para la calificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción, con anterioridad a 1 de
junio de 2013, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía (IDAE) pondrá a disposición del público los programas informáticos de calificación
de eficiencia energética para edificios existentes, que serán de aplicación en todo el territorio nacional y
que tendrán la consideración de documento reconocido y, por otra parte, se procederá a desarrollar un
plan de formación e información a los sectores afectados por la certificación de eficiencia energética de
los edificios existentes. La presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del
certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, será
exigible para los contratos de compraventa o arrendamiento celebrados a partir de dicha fecha.
   •   Heineken es una de las cerveceras más grandes del mundo, con operaciones en más de 70
       países y más de 90,000 empleados.
   •   En el pilar ambiental, Heineken busca alcanzar el cero impacto en emisiones de gases de efecto
       invernadero en producción y reducir el 30% de emisiones en toda la cadena de valor a través de
       su objetivo de carbono neutral. Además, busca promover la circularidad y la protección del agua.
   •   En el pilar social, Heineken busca promover un mundo inclusivo, justo y equitativo, apoyando a
       sus empleados, proveedores y comunidades.
   •   Heineken México también ha logrado reducir el 32% de las emisiones de CO2 en la fase de
       producción contra su baseline en 2018, y revalorizar, reusar y reciclar el 100% de los residuos de
       producción.
   •   Heineken México ha tratado el 100% del agua residual y ha avanzado el 58% en neutralidad
       hídrica en cuatro de sus siete cervecerías ubicadas en el país. Además, ha reducido a 2.8 litros el
                                                                                                     pág. 7
    agua que utiliza para producir 1 litro de cerveza, mientras que el estándar a nivel mundial es de
    aproximadamente 3.4 litros.
•   Heineken México ha trabajado para promover el consumo moderado, así como el no consumo de
    alcohol en menores de edad, a través de campañas de concientización y educación.
                                                                                            pág. 8
                                                          Información previa.
                                                                EDIFICIO
1.1 TIPO DE EDIFICIO
Planta Sótano:                                                                                     3M
Planta Baja:                                                                                       4M
Planta Primera:                                                                                    4M
Planta Segunda:                                                                                    4M
                                                                                                                  pág. 9
          N.º Contador eléctrico                                                                 CHBS09000000001
          N.º Contador eléctrico                                                                 CHBS09000000002
          N.º Contador eléctrico                                                                 CHBS09000000003
          N.º Contador Gas                                                                          2023-011079
          N.º Contador Gas                                                                          2023-073045
          N.º Contador Gas                                                                          2023-095056
Incluir como mínimo, facturas de electricidad y de combustible (gas, gasóleo) de los dos últimos años en los que el
edificio haya estado operativo. Las facturas han de ser copia de las originales.
                                                                                                                      pág. 10
Tabla.2. Relación de consumos energéticos actuales.3. INVENTARIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL EDIFICIO Y SUS INSTALACIONES
Entorno:
Urbano
Disposición respecto de edificios adyacentes.
Se apartará plano.
¿Está previsto realizar alguna reforma o rehabilitación de los cerramientos del edificio? SI/NO
                                                                                                             NO
En caso afirmativo ¿qué porcentaje del total abarcaría la reforma?
3.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL EDIFICIO
Orientación                                                                                               Norte-Sur
Elemento de la envolvente                                                                                  Lamina
CUBIERTA 1
                                                                                                             4M
                                                              X(m)
                                                                                                                           pág. 11
                                                           Y(m)              50 M                            Tabla. 3.
                                                                                                Inventario y
3.2 SISTEMA DE CALEFACCIÓN (SALA DE CALDERAS)              Z(m)             100 M
                                                                                                situación actual del
CALDERAS                                                                                        edificio.
Caldera 1
Marca                                                                     MYRGGO
Tipo de vidrio                                                            Templado
Modelo                                                                MRG-19280543
Tipo de marco                                                             Aluminio
Año de instalación                                                           1995
PUENTE TÉRMICO
Descripción                                                                Caldera
Pilar integrado de fachada
Combustible                                                              Esquinado
                                                                         Gas Natural
Pilar
Númeroen esquina
          de Calderas:                                                          SI
                                                                               15
Tipo de caldera:
Contorno         (abierta/estanca)
          de hueco                                                             SI
                                                                            Abierta
Tipo de persiana
Caja de caldera: (estándar/BT/condensación)                                Estándar
                                                                              NO
Potencia térmica nominal de cada caldera                                      99%
                                                                               SI
Encuentro de fachada con forjado
Rendimiento nominal de cada caldera (%)                                       95%
Encuentro de fachada con cubierta                                               SI
Temperatura de producción (ºC):                                               150
Encuentro de fachada con suelo en contacto con el aire                          SI
Quemador 1
Encuentro de fachada con solera                                                NO
Tipo de regulación del quemador: una marcha/tres marchas/modulante       Modulante
Año de instalación                                                           2012
Rango Potencia térmica nominal quemador (kWtérmicos)(3)                       192
SISTEMAS DE GESTIÓN
Autónomo/Centralizado/Ninguno                                              Ninguno
Tipo de control (Manual/Reloj/Centralizado)                             Centralizado
Tipo de regulación (Tª Exterior/Tª Impulsión)                              Exterior
V3V/V2V                                                                       V2V
Número de válvulas de 3 Vías                                                    5
Número de válvulas de 2 Vías                                                    9
HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO
Meses                                                                          12
Semanalmente                                                                    7
3.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE
SANITARIA Consumo estimado anual de agua caliente (m3/                      10000
año): Consumo estimado anual de agua caliente (kWh/año):             ------------------------
Depósito 1:
Volumen (L)                                                                   5000
Número de depósitos                                                            75
Temperatura de Acumulación (ºC)                                                80
Aislados                                                                        0
Tipo de depósito (Interacumulador/Acumulador) Resistencias               Acumulador
eléctricas de Apoyo                                                            NO
Potencia resistencias de apoyo                                                 NO
Sistema individual
Nº termos eléctricos:                                                         NO
                                                                                                            pág. 12
Potencia eléctrica total de los termos (kWeléctricos):                             97         Tabla. 3. Inventario
                                                                                             sistema de producción
Volumen de acumulación total de los termos (I):                                   5000
                                                                                              (Sala de calderas).
Sistema individual
Nº termos eléctricos:                                                              75
Potencia eléctrica total de los termos (kWeléctricos):                           56734
Volumen de acumulación total de los termos (I):                                   5000
EXPANSIÓN
Vaso 1 x3
Volumen                                                                           5000
Presión de Tarado                                                                  98
CONTADORES DE ENERGÍA
Número de contadores                                                               75
DATOS ADICIONALES DE INTERES
Dimensiones Sala de Caldera(m^2)                                                 10000
Acceso directo al exterior                                                         SI
Existencia de Vestíbulo de independencia                                           SI
Existencia de Ventilación (Natural/Mecánica/Ninguna                              Natural
Estado cuadro eléctrico                                                          Bueno
NOTAS:
NO HAY NOTAS
Equipo 1
Tipo de máquina (solo frio/bomba de calor/ sistema expansión directa/roof
top):                                                                       Bomba de calor
Nº máquinas:(solo producción)                                                    30
Marca:                                                                         RHEEM
Modelo:                                                                       RHM-4450
Año de instalación:                                                             2011
Descripción:                                                                   Ninguna
Potencia térmica nominal maquina kW:                                            5000
Potencia eléctrica nominal maquina kW:                                          5000
Temperatura de producción:                                                       180
Tipo de condensación: (aire/agua)                                                Aire
Potencia eléctrica Torre(condensación por agua)                                  89%
Año de instalación de la Torre                                                   2011
Nº de Torres:                                                                     30
Temperatura de condensación de Torre:                                            180
Capacidad depósito de inercia (l)                                                 90
Vaso de expansión (capacidad) (l)                                                 98
SISTEMAS DE GESTIÓN
                                                                                                     pág. 13
Autónomo/Centralizado/Ninguno                                                                           Autónomo
Tipo de control (Manual/Reloj/Centralizado)                                                                   Reloj
Tipo de regulación (Tª Exterior/Tª Impulsión)                                                               Impulsión
V3V/V2V                                                                                                       V3V
Número de válvulas de 3 Vías                                                                                    5
Número de válvulas de 2 Vías                                                                                    9
HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO
Meses                                                                                                          12
Semanalmente                                                                                                    7
Unidades terminales:
Climatizadora: central
Potencia térmica nominal total en calefacción (kWtérmicos):                                                    2109
Potencia térmica nominal total en refrigeración (kWtérmicos):                                                  3217
Potencia eléctrica total ventiladores (kWtérmicos):                                                            3980
Tipo: caudal cte., caudal variable                                                                            Variable
Tipo de fan-coil: 2 tubos/4 tubos                                                                             4 tubos
Caudal del aire impulsado (m3/h):                                                                           3500-150000
Caudal del aire renovado (m3/h):                                                                             1500-7000
Climatizadoras con free-cooling:                                                                                 SI
Climatizadoras con recuperación de calor:                                                                        SI
Fan-Coils
Potencia térmica nominal total en calefacción (kWtérmicos):                                                    4105
Potencia térmica nominal en refrigeración (kWtérmicos):                                                        3560
Caudal ventiladores(m^3/h)                                                                                     6800
Potencia eléctrica ventiladores nominal total (kWtérmicos):                                                    4106
Nº Unidades:                                                                                                    17
Tipo de fan-coil: 2 tubos/4 tubos                                                                             4 tubos
                                                                                                                          pág. 14
Tipo de control de fan-coil: manual/centralizado/por termostato                                 Centralizado
Radiadores taller y almacén
Marca                                                                                               Tubal
Modelo                                                                                         TBL-19789543
Superficie (m2)                                                                                      100
Potencia térmica nominal total (kWtérmicos):                                                        2869
Nº radiadores:                                                                                       19
Nº de habitaciones iguales                                                                            3
Nº total de radiadores                                                                               57
Fuente de energía: electricidad/gas natural/gasóleo/propano                                      Electricidad
Tipo de radiador: hierro/acero/aluminio                                                           Aluminio
Tipo de control del radiador: sin control/válvula termostática                               Válvula termostática
Suelo Radiante
Marca                                                                                             No aplica
Modelo                                                                                            No aplica
Nº total circuitos de suelo radiante                                                              No aplica
Fuente de energía: electricidad/gas natural/gasóleo/propano                                       No aplica
Tipo de control del radiador: sin control/válvula termostática                                    No aplica
BOMBAS
                                                                                                                         pág. 15
Bomba 1
Marca                                                                              MISER
Modelo                                                                         41168110133
Número de bombas                                                                     478
Bomba SIMPLE/GEMELA                                                               Gemela
Variador de Frecuencia                                                               NO
Reserva (Si/No/50%)                                                                   Si
Año de instalación                                                                  2011
Consumo eléctrico                                                                   7026
Descripción Circuito                                                          Circuito sanitario
3.9 ASCENSORES
Para cada tipo de ascensor
Denominación:                                                                              Interno
Nº ascensores:                                                                                4
Potencia eléctrica nominal (kW eléctricos):                                                  7.5
Tipo de motor eléctrico:                                                                   Trifásico
síncrono/asíncrono                                                                         Síncrono
con reductor/ sin reductor (gearless)                                                  Con reductor
tipo de regulación de velocidad: de dos velocidades/por variación de
tensión/por variación de frecuencia
                                                                                                       pág. 16
                                                            Tabla. 9. Ascensores.
Depósito acumulación
Marca                                                                                        No aplica
Modelo                                                                                       No aplica
Capacidad                                                                                    No aplica
Aislado                                                                                      No aplica
Aerotermo
Potencia eléctrica                                                                           No aplica
Numero de aerotermos                                                                         No aplica
Ubicación                                                                                    No aplica
                                                                                                                       pág. 17
Reserva (Si/No/50%)                                              No aplica
Año de instalación                                               No aplica
Consumo eléctrico                                                No aplica
Descripción Circuito                                             No aplica
Intercambiador de placas
Marca                                                            No aplica
Modelo                                                           No aplica
Potencia de intercambio                                          No aplica
Sistema de gestión
Autónomo/Centralizado/                                           No aplica
Tipo de sonda de temperatura                                     No aplica
                                                                                         pág. 18
    Fabricante y modelo                                                                       GEMIDI
    Características                                                                        Distribuidora
    Estado                                                                                    Regular
    Ubicación                                                                            Norte de la planta
    Cuadros Secundarios
    Fabricante y modelo                                                                       GEMIDI
RATIOS ENERGÉTICOS.
El indicador de la eficiencia energética y del consumo de energía primaria (es tanto la procedente de fuentes
renovables y no renovables que no ha sufrido ningún proceso de conversión o transformación) expresada en
kWh/m2 año. Pudiendo utilizar este indicador en las principales ratios energéticos que podrán ser utilizados para
comparar instalaciones similares se presentan a continuación:
● Superficie: 4000 m2
                                                                                                                pág. 19
                      EMISIONES DE CO2 (kg CO2)                                 RATIO POR SUPERFICIE
                      ELECTRICIDAD                            114.346           13,4             kg CO2/m2
                      GASÓLEO                                 194.261           22,8             kg CO2/m2
Tablas ratios.
Energía consumida:
    ●    Periodo de estudio: 23/06/2023- 26/12/2023
    ●    Conversión de 1 kWhe: Kg CO2
Potencia contratada:
                                                                                                                pág. 20
                                  Potencia        Máxima        P1 182 kW
                                  (kW)
Como se puede analizar a partir de los datos de facturación, en algunos meses concretos si existe un
exceso de potencia consumida frente a la potencia contratada. Por esta razón se debe estudiar una
posible optimización de la potencia contratada de forma que el coste económico del término fijo sea el
menor posible para un año completo.
                                                                                             pág. 21
Estudio de las curvas de demanda.
Las curvas de demanda eléctrica, en base a los consumos considerados son las siguientes:
40,000
35,000
30,000
          25,000
   kWhe
20,000
15,000
10,000
5,000
              0
                   1   2     3     4         5       6       7       8       9     10   11   12
Como se puede comprobar en el gráfico anterior los consumos obtenidos durante los años 2022 y 2023
son algo distintos, debido a durante agosto de 2023 hubo un sobreconsumo muy notable. También se
observa cierta estacionalidad en los mismos de forma que durante los meses más calientes el consumo
de energía eléctrica se incrementa.
Para detectar la estacionalidad de los consumos se presenta la gráfica de grados día de refrigeración en
base 50ºC mes a mes, así como una curva de regresión y su valor R2. El valor de R muestra de forma
indirecta el peso de un determinado parámetro en la variación de otro distinto.
Se ha tomado el valor de los grados día de refrigeración, ya que se ha considerado que el mayor
consumo eléctrico vendrá determinado por el funcionamiento de las enfriadoras durante la época estival.
                                                                                                  pág. 22
                      CONSUMO ELÉCTRICO 2021 Y 2022 VS GDf 21
         45,000.00
                                           y = 35.744x + 26520
         40,000.00
                                                R² = 0.2737
         35,000.00
30,000.00
         25,000.00
  kWhe
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
              0.00
                     0.0      50.0        100.0            150.0             200.0   250.0
También debe de tenerse en cuenta que los VRV existentes funcionan durante el invierno para producir
calor, por lo que el consumo eléctrico también se verá afectado durante la temporada de calefacción.
Factor de potencia.
Para un cálculo de factor de potencia de la cervecería, se pueden seguir los siguientes pasos:
   •      Estimar la potencia activa (P) y la potencia reactiva (Q) que consumen los equipos eléctricos de
          la cervecería, como motores, bombas, compresores, iluminación, refrigeración, etc. Estos datos
          se pueden obtener de las placas de características de los equipos, de las facturas eléctricas o de
          mediciones con instrumentos adecuados.
   •      Si el factor de potencia es menor que 0.9, se puede corregir instalando bancos de capacitores en
          paralelo con la carga, de tal forma que se reduzca la potencia reactiva y se aumente el factor de
          potencia.
                                                                                                   pág. 23
   •   Calcular la capacidad de los capacitores usando la fórmula: C = Q / (2πfV^2), donde Q es la
       potencia reactiva que se desea compensar, f es la frecuencia de la red eléctrica y V es el voltaje
       de la red eléctrica.
   •   Verificar que el factor de potencia corregido (FPc) sea mayor o igual que 0.9, usando la fórmula:
       FPc = P / √(P^2 + (Q - Qc)^2), donde Qc es la potencia reactiva que aportan los capacitores.
• Potencia reactiva que aportan los capacitores: Qc = 2πfVC = 2π60(220)(0.0002) = 51.84 kVAR
Como se puede observar, el factor de potencia corregido es mayor que 0.9, lo que indica una mejora en
el rendimiento eléctrico de la cervecería.
Contrato energético.
Un contrato energético de una cervecería es un documento que establece las condiciones, los derechos
y las obligaciones de las partes involucradas en el suministro y el consumo de energía eléctrica para la
producción de cerveza. Un contrato energético de una cervecería debe contener, al menos, los
siguientes elementos:
   •   El objeto del contrato: la prestación del servicio de suministro de energía eléctrica por parte del
       proveedor a la cervecería, especificando el tipo de tarifa, la potencia contratada, la tensión, la
                                                                                                 pág. 24
       modalidad de facturación, el plazo de duración, las condiciones de renovación y las causas de
       resolución.
   •   Las obligaciones del proveedor: garantizar la calidad, la continuidad y la seguridad del suministro
       de energía eléctrica, cumplir con la normativa vigente, atender las reclamaciones y las
       incidencias, facilitar la información y la documentación necesarias, respetar los derechos del
       consumidor, etc.
   •   Las obligaciones de la cervecería: pagar el precio del suministro de energía eléctrica, cumplir con
       las condiciones técnicas y de seguridad, mantener las instalaciones en buen estado, comunicar
       cualquier cambio o modificación, colaborar con el proveedor, etc.
   •   El precio del suministro de energía eléctrica: el importe que debe pagar la cervecería por el
       consumo de energía eléctrica, que se compone de los siguientes conceptos: el término de
       potencia, el término de energía, los impuestos, los peajes, los recargos, los ajustes, etc. El precio
       debe estar expresado en moneda nacional y debe incluir los criterios de actualización, revisión y
       bonificación.
   •   Las garantías: las cantidades que deben depositar las partes como garantía del cumplimiento del
       contrato, que pueden ser en forma de fianza, aval, depósito, etc. Las garantías deben especificar
       el importe, la forma, el plazo y las condiciones de devolución.
   •   Las penalizaciones: las sanciones que deben pagar las partes en caso de incumplir el contrato,
       que pueden ser en forma de multa, indemnización, suspensión, rescisión, etc. Las penalizaciones
       deben especificar el importe, la forma, el plazo y las condiciones de aplicación.
   •   El procedimiento de reclamación: el mecanismo que deben seguir las partes para resolver
       cualquier controversia o conflicto que surja durante la ejecución del contrato, que puede ser por
       vía administrativa, judicial o arbitral. El procedimiento debe especificar los plazos, los requisitos,
       los medios y los efectos de la reclamación.
   •   Las cláusulas adicionales: las disposiciones que las partes acuerden para regular aspectos
       específicos del contrato, como la confidencialidad, la cesión, la subrogación, la modificación, la
       prórroga, la extinción, etc. Las cláusulas adicionales deben estar redactadas de forma clara,
       precisa y coherente con el resto del contrato.
ANÁLISIS DE FACTURACIÓN.
FACTURACIÓN ELECTRICIDAD.
                                                                                                    pág. 25
Datos del contrato:
● CUPS
Energía consumida
Mediciones energéticas.
ANALIZADOR DE REDES.
A continuación, se analizan los valores registrados por el Analizador de Redes CIRE3 en el periodo de
medición que va desde el 03/04/14 al 07/04/14 Los datos mostrados tienen un gran valor analítico ya
que nos permitirán analizar la curva de demanda, la potencia demanda en cada momento del día, la
calidad en el servicio eléctrico, el equilibrado de fases además de otras magnitudes.
                                                                                            pág. 26
Los presentes gráficos, al ser la medida de la potencia activa en cada una de las líneas de la instalación
trifásica, se miden con respecto a un vatímetro, que es un dispositivo que permite medir la potencia en
un determinado circuito, en este caso
Los presentes gráficos, al ser la medida de la potencia activa en cada una de las líneas de la instalación
trifásica, se miden con respecto a un vatímetro, que es un dispositivo que permite medir la potencia en
un determinado circuito, en este caso en las maquinas que se encuentran operando.
La curva de la potencia activa trifásica muestra la morfología del consumo eléctrico. Como se puede
observar el viernes, el lunes y parte del martes tienen una curva de demanda similar, siendo muy
diferenciada la demanda generada durante el fin de semana.
La curva de demanda tipo de lunes a viernes, que se adjunta a continuación, muestra un pico de
consumo al inicio de la jornada, aproximadamente a las 9:00 que llega a su máximo a las 14:00. A partir
de esta hora y hasta la apertura del centro, en torno a las 17:00 el consumo desciende debido a la poca
ocupación del centro. Finalmente, desde las 17:00 hasta el cierre aproximadamente a las 22:00 el
consumo vuelve a ascender hasta su máximo (menor temperatura exterior y artificial).
En cuanto a los fines de semana el consumo es muy dependiente de la ocupación del centro y por lo
tanto de la cantidad de actividades a realizar. Esta morfología de consumo es indicativa del marcado
                                                                                                 pág. 27
carácter temporal de la afluencia de personas que asisten al centro, de forma que durante los fines de
semana el consumo es mucho mayor.
Equilibrado de fases.
Para analizar el equilibrado de fases se estudiará potencia demanda por cada fase de forma que se
observa lo siguiente:
Para evaluar el desfase de consumo entre las fases se ha considerado que el sistema estará desfasado,
cuando la desviación entre la potencia de cada una de las fases y la media de las tres sea mayor del
10%.
Como comprobamos las fases se encuentran desequilibradas, por lo que sería conveniente compensar
las fases para repartir los consumos de forma más equilibrada.
Consumo de reactiva.
La gráfica posterior muestra el factor de potencia registrado durante el periodo anterior. Este valor es
indicativo de la penalización por reactiva, pero se debe de tener en cuenta que este valor es mayor
cuando el consumo de energía activa y reactiva son bajos, por lo que su incidencia en estos periodos es
mínima.
                                                                                               pág. 28
                                                                                                  Gráfica 5.
                                             Factor de potencia.
El centro cuenta con una batería de condensadores para eliminar la penalización por reactiva, pero a la
vista de los resultados y de las facturas, su funcionamiento no es óptimo. Para determinar la viabilidad
de la sustitución de esta batería sería necesario disponer de los datos de facturación actuales (2014).
Armónicos.
Los armónicos muestran la desviación de la morfología de la onda normal frente a la una onda sinodal
pura. Esta variación en la forma de la onda puede provocar que determinados equipos no funcionen de
forma correcta, puede provocar el sobrecalentamiento de los conductores, la caída de los diferenciales…
Los armónicos suelen determinarse por la exponencial que generan en una Transformada de Fourier de
forma que los valores más penalizantes son los armónicos de orden 3,5,7,9 y 12.
                                                                                                  pág. 29
                                           Gráfica 6. Armónicos.
En este caso los armónicos de orden 3 en intensidad tienen un valor cercano al 11%. Este valor es muy
elevado e implican un funcionamiento poco eficiente en los equipos aguas abajo del cuadro general.
La instalación de un filtro de armónicos supone un gran desembolso que difícilmente sería recuperable
en el tiempo, por lo que no se plantea como mejora.
                                                                                              pág. 30
                                   PROPUESTAS DE MEJORAS
Las mejoras de las diversas instalaciones que se encuentran en el edificio han sido estudiadas, de forma
que finalmente se analice el retorno simple de la inversión, indicando la viabilidad económica de las
mismas.
La limitación de la demanda energética del edifico se establece comparando el edificio objeto, tal cual ha
sido diseñado con el edificio de Referencia, edificio con la misma forma, tamaño, la misma zonificación
interior y el mismo uso de cada zona, los mismos obstáculos remotos y unas calidades constructivas de
los componentes de fachada, suelo, cubierta y unos elementos de sombra que garantizan el
cumplimiento de la exigencia mínima en cada región climática.
A continuación, se describen las actuaciones que se podrían realizar sobre las instalaciones existentes
en el Edificio, para la mejora de la eficiencia energética.
La eficiencia energética del edificio es la cantidad de energía calculada o medida que se necesita para
satisfacer la demanda de energía asociada a un uso normal del edificio, que incluirá, entre otras cosas,
la energía consumida en la calefacción, la refrigeración, la ventilación, el calentamiento de agua y la
iluminación.
   •   Sustitución de las calderas de gasóleo por de calderas de gas natural de alta eficiencia.
La sala de calderas está dotada de tres calderas con una potencia de 476 kW cada una. El combustible
utilizado por las calderas es gasoil que proviene de un depósito soterrado de 20.000 litros de capacidad.
La caldera situada en el centro de la imagen reflejada en el apartado anterior no funciona, por lo que
sólo están trabajando las otras dos. Las calderas instaladas sólo se utilizan para la producción de agua
caliente de calefacción, ya que el ACS se genera mediante termos eléctricos.
La instalación cuenta con cuatro circuitos independientes para las distintas unidades terminales que
alimentan a distintas zonas del edificio:
   ●   1 circuito de Climatizadores
   ●   2 circuitos de Radiadores
   ●   1 circuito de Suelo Radiante
                                                                                                 pág. 31
Los circuitos tienen válvulas de tres vías para el control de la temperatura de impulsión, aunque estas no
funcionan por encontrase desconectadas o averiadas. Algo muy similar ocurre con el sistema de control
instalado actualmente.
Estas calderas cuentan con intercambiadores de calor internos de un mayor número de pasos de humos
(normalmente tres), de forma que se favorece la transmisión de calor al agua.
En este apartado se analizará la mejora energética obtenida de la instalación de estas calderas debido
al incremento del rendimiento obtenido.
De esta forma y gracias al análisis de combustión realizado se ha considerado que la instalación actual
tiene un rendimiento en PCI del 78%. Este rendimiento es tan bajo debido a que las calderas de gasóleo
generan una gran cantidad de suciedad en los pasos de humos que impiden la óptima transferencia de
calor al agua. Además, los quemadores instalados no modulan de forma óptima, ya que sólo pueden
trabajar en dos modos de trabajo (2 etapas).
                                                                            PRECIO
CONSUMO         PCI        CONSUMO                         DEMANDA
                                          RDTO PCI                            GO ($            TOTAL ($ con IVA)
  (litros)   (kWh/litro)     (PCI)                           (kWhu)
                                                                             con IVA)
La inversión para realizar para el cambio de combustible tiene un tiempo de amortización de 6,2 años
aproximadamente. 14.595
El edificio, tiene un sistema de gestión centralizado para la producción de calor que está inhabilitado.
Los equipos de este sistema son HONEYWELL y datan de aproximadamente el año 1989. Estos
equipos se encuentran alimentados, pero llevan sin funcionar desde hace bastante tiempo conforme se
comentaron durante la visita técnica de las instalaciones.
                                                                                                                   pág. 33
Actualmente la instalación cuenta con unos relojes programables para el arranque y parada de las
calderas y para el arranque y parada de las bombas de circulación de los circuitos.
El gasto energético y la demanda de confort han creado la necesidad de automatizar los edificios e
implantar sistemas de gestión centralizados capaces de controlar las variables implicadas en los
edificios.
La automatización integral crea las premisas necesarias para el ahorro energético. En un edificio sólo es
posible lograr elevados ahorros energéticos automatizando y controlando los consumos desde las
estancias hasta las salas de máquinas.
En una instalación ya existente, como las que estamos estudiando, dónde no se desee sustituir los
equipos que más consumen por otros más modernos y eficientes, existe una acción que permite
conseguir una importante reducción en el consumo energético. Este sistema permite controlar y
optimizar el uso de los equipos para que su consumo de energía sea el mínimo necesario y así cumplir
las necesidades requeridas en el edificio.
A continuación, se adjuntan los datos obtenidos en el estudio realizado a situación futura, por un lado,
manteniendo las calderas de gasóleo actuales y por otro realizando la mejora anteriormente definida.
                                                                                                pág. 34
Combustible Gasóleo
           CONSUMO                        CONSUMO
                                                                T.VAR ($         T.FIJO ($ con           TOTAL, FUTURO
            MEJORA       AHORRO            FUTURO
                                                                con IVA)              IVA)                 ($ con IVA)
           (kWhPCS)                       (kWhPCS)
            602.078          5%            571.974          35.958,15 $           1.611,28 $              37.569,43 $
                                                                                                                         pág. 35
En la instalación de producción de calor tal y como hemos comentado con anterioridad existen distintas
unidades terminales. Los radiadores son unidades terminales perceptibles al control independiente,
mediante válvulas termostáticas.
Las válvulas con cabezal termostatizable, permiten el cierre al paso del fluido cuando la temperatura
interior alcanza cierto valor a determinar. De esta forma nunca se genera el sobrecalentamiento de las
estancias a calefactar.
En toda la instalación los radiadores no tienen válvulas termostáticas, aunque sí disponen de llaves de
corte. La instalación de válvulas termostáticas en los elementos terminales permite ajustar el consumo a
la demanda real de la estancia, lo que se traduce en una reducción del consumo, además de la mejora
del confort de los usuarios.
La implantación de las válvulas termostáticas permite controlar las variables involucradas en las salas,
optimizando el gasto energético y manteniendo la demanda de confort.
Para analizar el ahorro determinado por estas válvulas, se ha considerado la potencia instalada en
radiadores y posteriormente se ha reducido el consumo afectado por las mismas en un 5%. Este valor
viene determinado de forma conservadora, como la reducción de la temperatura interior en 1ºC (según
distintas fuentes el ahorro puede llegar a ser de un 7% por cada ºC).
Al igual que en el caso del control, también se analizará esta medida manteniendo el combustible actual
y por otra parte incorporando las calderas más eficientes a gas natural.
                                     Nº RADIADORES                        151
                                     POT INST RAD (kW)                    394
                                     POT TOTAL (kW)                       1.428
                                                                                               pág. 36
% AFECTADO                       28%
                                       pág. 37
Combustible Gasóleo.
                                                                                                                                pág. 38
                               Tabla 42. Resumen energético kWhPCS y económico $ de los ahorros.
Esta mejora tiene un tiempo de retorno elevado, aunque lo más lógico desde el punto de vista técnico es
que se incorpore en caso de llevarse a cabo la reforma del sistema de control y telegestión.
El edificio cuenta con una enfriadora situada en la cubierta, dicha enfriadora es condensada por aire y
como unidades terminales tiene climatizadores a cuatro tubos y fancoils a dos tubos.
La instalación no cuenta con placa de características, por lo que se ha considerado según el diámetro de
las tuberías instaladas que la enfriadora puede generar una potencia frigorífica de 600kW. También se
ha considerado que el refrigerante utilizado por la misma es R22.
Los sistemas de aire acondicionado representan actualmente un papel importante dentro del porcentaje
final del consumo de energía eléctrica en una instalación, con una tendencia al alza, a la vez que se da
el encarecimiento de los recursos naturales.
La instalación de la nueva enfriadora cumplirá en primer lugar con el protocolo de Montreal y además se
obtendrá un importante ahorro energético en el consumo eléctrico del centro. Esta enfriadora sólo entra
en funcionamiento cuando la temperatura interior del teatro es lo suficientemente elevada como para
crear inconfort en el público. Dado que durante las visitas realizadas este equipo no estaba en
                                                                                                   pág. 39
funcionamiento, puesto que la temperatura exterior era relativamente baja, no han podido realizarse
mediciones con el analizador de redes para establecer su curva de consumo.
Por consiguiente, se han considerado una serie de hipótesis en función a la curva de consumo eléctrico
anual y en función a la potencia del equipo, para estimar el funcionamiento de la enfriadora durante un
año completo.
Analizando la curva de consumo mensual, puede observarse como durante el periodo estival el
consumo eléctrico se incrementa de forma aproximada en unos 9.000 kWhe. Este incremento es en su
mayoría debido al funcionamiento de esta enfriadora. Ha partir de este valor y de la potencia estimada
(sin placa de características), se han realizado las siguientes estimaciones:
                            HORAS EQ
                                                                        CONSUMO               COSTE
                            (HORAS A       DEMANDA
            POT INST (kW)                                     COP          ELECT              ELECT   COSTE ($)
                             CARGA        FRÍO (kWhf)
                                                                          (kWhe)              (kWh)
                             TOTAL)
A continuación, adjuntamos los datos obtenidos en el estudio realizado a situación futura considerando
una mejora sustancial en el COP[18] del equipo.
                             HORAS
                              EQ                                       CONSUMO                COSTE
                                           DEMANDA
           POT INST (kW)    (HORAS A                         COP           ELECT              ELECT   COSTE ($)
                                          FRÍO (kWhf)
                             CARGA                                        (kWhe)              (kWh)
                             TOTAL)
                                                                                                                   pág. 40
                                                                      COSTE TÉCNICOS: 1.050 $
Bajo estas premisas como puede comprobarse el cambio de la enfriadora no es rentable debido a que el
funcionamiento de este equipo es casi residual, incidiendo muy poco sobre el consumo total de
electricidad del centro.
Por esta razón se plantea como mejor solución el cambio del R22 a un refrigerante aceptado por
normativa de forma directa, a pesar de penalizar el funcionamiento del equipo.
Como mejora de la eficiencia energética se plantea la sustitución de las lámparas actuales por lámparas
más eficientes. Para el estudio de eficiencia en iluminación es necesario tener en cuenta algunos
parámetros entre los que cabe destacar: porcentaje de uso de cada estancia, número de horas anuales
que las luminarias están en uso y porcentaje del consumo eléctrico en iluminación sobre el global
consumido.
Para el siguiente estudio se ha determinado que el porcentaje de uso de las diferentes estancias está
comprendido entre los siguientes valores:
Biblioteca 40%-100%
                                                                                                pág. 41
                                Tabla 46. Resumen porcentajes de uso de las diferentes estancias.
En este caso se han estimado un total de 4.368 horas fijas anuales de uso del edificio. Es necesario
tener en cuenta que existe un uso variable que no se ha incluido en el estudio de rentabilidad, como
horas dedicadas a limpieza, actuaciones, eventualidades… Estas horas afectarían a la rentabilidad
reduciendo el tiempo de retorno de la inversión, pero no se pueden estimar ya que existe gran variedad
de un año para otro.
De esta forma la realización de las mejoras vendrá determinada por el tiempo de retorno de la inversión
a acometer, considerando factibles aquellas medidas cuyo tiempo de retorno es menor de 8 años.
Otro dato obtenido del estudio es el porcentaje de consumo eléctrico sobre el total. Este factor suele
oscilar entre el 25% y el 60 %. En este caso, el porcentaje de consumo en iluminación sobre el total es
del 60,62 %, lo que corresponde a 208.633 kWh al año. Este valor se encuentra dentro del rango
habitual para este tipo de centros por lo que se considerará válido para la realización del estudio.
Con el estudio posteriormente indicado este valor disminuiría a 125.736 kWh lo que equivaldría a un
36,53 % sobre el total de la facturación.
                                                                                                          pág. 42
                                                                            POTENCIA                   POTENCIA
                                                                                                                   CONSUMO   CONSUMO
                            Nº            TIPO         TIPO         Nº        TOTAL      PROPUESTA       TOTAL
        ZONA                                                                                                        ACTUAL   FUTURO
                         LUMINARIAS    LUMINARIA     LÁMPARA     LÁMPARAS   INSTALADO   TIPO LÁMPARA   INSTALADO
                                                                                                                    (kWh)     (kWh)
                                                                               (W)                        (W)
                                       Pantalla 1
 3.7.1.SALA CALDERAS         2                       TL-D 36 W      2          90        TL-D 36 W        90         20        20
                                         tubo
                                       Regleta 1
 3.7.1.SALA CALDERAS         1                       TL-D 36 W      1          45        TL-D 36 W        45         10        10
                                         tubo
    3.7.2.CENTRAL                      Pantalla 1
                             2                       TL-D 36 W      2          90        TL-D 36 W        90         20        20
TÉRMICA(SEGÚN PLANOS)                    tubo
                                       Pantalla 1
3.7.3. CENTRAL HÍDRICA       3                       TL-D 36 W      3         135        TL-D 36 W       135         29        29
                                         tubo
                                       Regleta 1
3.7.4.TALLER Y ALMACÉN      38                       TL-D 58 W      38        2.755      TL-D 58 W       2.755       963       963
                                         tubo
 3.7.5.DESEMBARCO DE                   Regleta 1
                            16                       TL-D 58 W      16        1.160      TL-D 58 W       1.160       405       405
     MERCANCÍAS                          tubo
                                       Regleta 1
 3.7.6.FOSO ORQUESTA         6                       TL-D 58 W      6         435        TL-D 58 W       435         152       152
                                         tubo
                                       Regleta 2
 3.7.6.FOSO ORQUESTA         4                       TL-D 18 W      8         180        TL-D 18 W       180         63        63
                                         tubos
      3.7.7.SALA                       Pantalla 1
                             6                       TL-D 58 W      6         435        TL-D 58 W       435         95        95
  TRANSFORMADORES                        tubo
      3.7.7.SALA                       Regleta 1
                             1                       TL-D 36 W      1          45        TL-D 36 W        45         16        16
  TRANSFORMADORES                        tubo
                                      Incandescent    Incand
3.7.8.CAMERINO 1,3,4,6      56                                      56        3.360       E27 9,5        532        1.761      279
                                         e 60W         60W
                                                                                               pág. 43
                              Incandescent    Incand
 3.7.9.CAMERINOS 5,6     74                              74   4.440     E27 9,5         703   2.327   368
                                 e 60W         60W
                               Regleta 1
 3.7.9.CAMERINOS 5,6     12                  TL-D 36 W   12   540      TL-D 36 W        540   283     283
                                 tubo
                               Regleta 1                               Tubo Led
 3.7.10.SALA LIMPIEZA    4                   TL-D 36 W   4    180                       87    314     153
                                 tubo                                    19W
                               Downlight     Bajo cons                Bajo cons 18
 3.7.10.SALA LIMPIEZA    6                               6    108                       108   189     189
                                 1x18          18 W                       W
                               Regleta 1
    3.7.11.ENSAYOS       8                   TL-D 36 W   8    360      TL-D 36 W        360   189     189
                                 tubo
   3.7.12.ALMACÉN
                               Regleta 1
TÉCNICOS, DE CULTURA y   6                   TL-D 36 W   6    270      TL-D 36 W        270    59     59
                                 tubo
       SONIDO
  3.7.13.SALA EL PASO                                                 PROYECTOR
                         7    Foco 150 W       150W      7    1.225                     350   1.605   459
       INFERIOR                                                          50W
  3.7.13.SALA EL PASO                                                 PROYECTOR
                         7    Foco 100 W      100 W      7    875                       210   1.147   275
       INFERIOR                                                          30W
  3.7.13.SALA EL PASO         Incandescent    Incand
                         19                              19   1.140     E27 9,5         181   1.494   237
       INFERIOR                  e 60W         60W
 3.7.14.SALA ALTAMIRA          Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
                         20                              20   520                       520   681     681
       INFERIOR                  1x26          26 W                       W
 3.7.14.SALA ALTAMIRA          Halógena      Halógena
                         13                              13   715     LED 7W=50W        91    937     119
       INFERIOR                 Dicroica      Dicroica
 3.7.14.SALA ALTAMIRA         Incandescent    Incand
                         8                               8    480       E27 9,5         76    629     100
       INFERIOR                  e 60W         60W
                                                                              pág. 44
                              2x26          26 W                          W
                            Halógena      Halógena
 3.7.15.CAFETERÍA     9                                9     495     LED 7W=50W          63      108      14
                             Dicroica      Dicroica
                            Regleta 2
 3.7.15.CAFETERÍA     2                   TL-D 36 W    4     180      TL-D 36 W         180      39       39
                              tubos
                            Regleta 1
  3.7.16.ALMACÉN      2                   TL-D 58 W    2     145      TL-D 58 W         145      32       32
                              tubo
                           Incandescent    Incand
  3.7.16.ALMACÉN      4                                4     240       E27 9,5           38      52       8
                              e 60W         60W
  3.7.17.SALÓN DE           Downlight     Bajo cons
                     110                              220   1.980    Bajo cons 9W       1.980   2.595    2.595
 ACTOS,LUDOTECA                2x9           9W
  3.7.17.SALÓN DE                                                    PROYECTOR
                     10    Foco 100 W      100 W      10    1.250                       300     1.638    393
 ACTOS,LUDOTECA                                                         30W
  3.7.17.SALÓN DE           Regleta 1                                Tubo Led 24
                     174                  TL-D 58 W   174   12.615                      4.802   16.531   6.293
 ACTOS,LUDOTECA               tubo                                        W
                            Downlight     Bajo cons
  3.7.18.CABINAS      2                                4     36      Bajo cons 9W        36       8       8
                               2x9           9W
   3.7.19 BAÑOS             Downlight     Bajo cons                  Bajo cons 26
                     22                               44    1.144                       1.144    600     600
  CHICOS,CHICAS               2x26          26 W                          W
   3.7.19 BAÑOS            Incandescent    Incand
                      2                                2     120       E27 9,5           19      63       10
  CHICOS,CHICAS               e 60W         60W
   3.7.19 BAÑOS             Halógena      Halógena
                     12                               12     660     LED 7W=50W          84      346      44
  CHICOS,CHICAS              Dicroica      Dicroica
3.7.20ALMACÉN BAJO          Pantalla 2
                      2                   TL-D 36 W    4     180      TL-D 36 W         180      39       39
     ESCALERA                 tubos
                                                                              pág. 45
                              Downlight     Bajo cons
   3.7.21 ROPERO        4                                8     72     Bajo cons 9W        72      16      16
                                 2x9           9W
                              Pantalla 2
   3.7.21 ROPERO        2                   TL-D 36 W    4    180      TL-D 36 W         180      39      39
                                tubos
                              Downlight     Bajo cons                 Bajo cons 26
    3.7.22 ASEO        22                               44    1.144                      1.144   600     600
                                2x26          26 W                         W
3.7.23.SALA EL PASO                                                   PROYECTOR
                       13    Foco 150 W       150W      13    2.275                      650     2.981   852
     SUPERIOR                                                            50W
3.7.23.SALA EL PASO          Incandescent    Incand
                       12                               12    720       E27 9,5          114     943     149
     SUPERIOR                   e 60W         60W
3.7.23.SALA EL PASO           Pantalla 2                               Tubo Led
                        2                   TL-D 36 W    4    180                         87     236     115
     SUPERIOR                   tubos                                    19W
3.7.24.SALA ALTAMIRA          Downlight     Bajo cons                 Bajo cons 26
                       10                               10    260                        260     341     341
     SUPERIOR                   1x26          26 W                         W
3.7.24.SALA ALTAMIRA                                                  PROYECTOR
                        8    Foco 150 W       150W       8    1.400                      400     1.835   524
     SUPERIOR                                                            50W
3.7.24.SALA ALTAMIRA         Incandescent    Incand
                        3                                3    180       E27 9,5           29     236      37
     SUPERIOR                   e 60W         60W
 3.7.25 VESTÍBULO Y           Downlight     Bajo cons
                       102                              204   1.836   Bajo cons 9W       1.836   3.208   3.208
  DISTRIBUIDORES                 2x9           9W
 3.7.25 VESTÍBULO Y           Regleta 2                               Tubo Led 24
                        8                   TL-D 58 W   16    1.160                      442     2.027   772
  DISTRIBUIDORES                tubos                                      W
 3.7.25 VESTÍBULO Y           Halógena      Halógena
                       25                               25    1.375   LED 7W=50W         175     2.402   306
  DISTRIBUIDORES               Dicroica      Dicroica
 3.7.25 VESTÍBULO Y           Regleta 1                                Tubo Led
                       25                   TL-D 36 W   25    1.125                      546     1.966   954
  DISTRIBUIDORES                tubo                                     19W
                                                                               pág. 46
 3.7.25 VESTÍBULO Y                                                  PROYECTOR
                        12   Foco 100 W      100 W      12   1.500                     360     2.621   629
   DISTRIBUIDORES                                                       30W
 3.7.25 VESTÍBULO Y          Incandescent    Incand
                        4                               4    240       E27 9,5          38     419      66
   DISTRIBUIDORES               e 60W         60W
 3.7.26 SUPERFICIE Y          Regleta 1
                        5                   TL-D 36 W   5    225      TL-D 36 W        225      49      49
CUARTOS SUPERIORES              tubo
 3.7.26 SSUPERFICIE Y         Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
                        6                               12   312                       312      68      68
CUARTOS SUPERIORES              2x26          26 W                       W
                                                                             pág. 47
                                 Downlight     Bajo cons
    3.7.33 CORREDOR        9                               9     81     Bajo cons 9W        81     142     142
                                    1x9           9W
3.7.34 ENCUADERNACION
                                 Pantalla 1                             Tubo Led 24
  Y AULA MÁQUINAS DE       48                  TL-D 58 W   48   3.480                      1.325   6.080   2.315
                                   tubo                                      W
         COSER
3.7.34 ENCUADERNACION
                                Incandescent    Incand
  Y AULA MÁQUINAS DE       16                              16   960       E27 9,5          152     1.677   266
                                   e 60W         60W
         COSER
3.7.35 AULA DANZA Y AULA         Pantalla 1                             Tubo Led 24
                           24                  TL-D 58 W   24   1.740                      662     3.040   1.157
        PINTURA                    tubo                                      W
3.7.35 AULA DANZA Y AULA                                                PROYECTOR
                           4    Foco 500 W      500W       4    2.100                      960     3.669   1.677
        PINTURA                                                            240W
                                 Pantalla 2                             Tubo Led 24
  3.7.36 AULA TELARES      12                  TL-D 58 W   24   1.740                      662     3.040   1.157
                                   tubos                                     W
                                 Downlight     Bajo cons
  3.7.36 AULA TELARES      9                               18   162     Bajo cons 9W       162     283     283
                                    2x9           9W
   3.7.37 ALMACÉN DE
                                 Pantalla 2
    PAPEL,ALMACÉN          4                   TL-D 36 W   8    360      TL-D 36 W         360      79      79
                                   tubos
       ARCHIVOS
   3.7.37 ALMACÉN DE
                                 Downlight     Bajo cons
    PAPEL,ALMACÉN          4                               8     72     Bajo cons 9W        72      16      16
                                    2x9           9W
       ARCHIVOS
                                 Pantalla 1                             Tubo Led 24
 3.7.38 TALLER DE COMIC    6                   TL-D 58 W   6    435                        166     152      58
                                   tubo                                      W
3.7.39 SALA MULTICOPISTA         Downlight     Bajo cons
                           2                               4     36     Bajo cons 9W        36      13      13
       ,ARCHIVOS                    2x9           9W
                                                                                 pág. 48
3.7.39 SALA MULTICOPISTA          Pantalla 2
                            2                   TL-D 36 W    4     180      TL-D 36 W          180      63       63
       ,ARCHIVOS                    tubos
                                  Pantalla 1                               Tubo Led 24
3.7.40 AULA POLIVALENTE     9                   TL-D 58 W    9     653                         248     1.140     434
                                    tubo                                        W
                                  Downlight     Bajo cons                  Bajo cons 26
3.7.40 AULA POLIVALENTE    12                               24     624                         624     1.090    1.090
                                    2x26          26 W                          W
   3.7.41 BIBLIOTECA
                                  Pantalla 1                               Tubo Led 24
  ADULTOS, BIBLIOTECA      126                  TL-D 58 W   126   9.135                       3.478    15.961   6.076
                                    tubo                                        W
         NIÑOS
                                 Incandescent    Incand
     3.7.42 PALCOS         24                               24    1.440      E27 9,5           228      503      80
                                    e 60W         60W
                                 Incandescent    Incand
    3.7.43 SUPERIOR         9                                9     540       E27 9,5           86       283      45
                                    e 60W         60W
                                 Incandescent    Incand
    3.7.43 SUPERIOR         1                                1     120       E27 15,8          16       63        8
                                   e 120W        120W
                                 Incandescent    Incand
    3.7.44 INFERIOR         8                                8     480       E27 9,5           76       252      40
                                    e 60W         60W
                                  Regleta 1
   3.7.45. ESCENARIO        6                   TL-D 36 W    6     270      TL-D 36 W          270      142      142
                                    tubo
3.7.45. ESCENARIO 44 Foco 2000 W 2000 W 44 96.800 2000 W 96.800 50.739 50.739
3.7.45. ESCENARIO 6 Foco 150 W 150W 6 1.050 150W 1.050 550 550
                                 Incandescent    Incand
   3.7.45. ESCENARIO        4                                4     240       E27 9,5           38       126      20
                                    e 60W         60W
                                  Downlight     Bajo cons
3.7.46 PATIO DE BUTACAS    14                               56     504     Bajo cons 9W        504      264      264
                                     4x9           9W
                                                                                    pág. 49
3.7.46 PATIO DE BUTACAS   10   Foco 100 W      100 W      10    1.250       100 W           1.250   655     655
                                Halógena      Halógena
3.7.46 PATIO DE BUTACAS   2                                2     110     LED 7W=50W          14      58      7
                                 Dicroica      Dicroica
                                Downlight     Bajo cons
3.7.46 PATIO DE BUTACAS   4                                4     36      Bajo cons 9W        36      19      19
                                   1x9           9W
                                Downlight     Bajo cons
  3.7.47 ANFITEATRO       28                              112   1.008    Bajo cons 9W       1.008   528     528
                                   4x9           9W
                                                                         PROYECTOR
  3.7.47 ANFITEATRO       21   Foco 750 W      750 W      21    16.275                      4.725   8.531   2.477
                                                                            225W
                               Incandescent    Incand
  3.7.47 ANFITEATRO       4                                4     240       E27 9,5           38     126      20
                                  e 60W         60W
                                Regleta 1                                Tubo Led 24
  3.7.47 ANFITEATRO       1                   TL-D 58 W    1     73                          28      38      14
                                  tubo                                        W
                                Downlight     Bajo cons
3.7.48 BUTACAS PARAÍSO    8                               32     288     Bajo cons 9W       288     151     151
                                   4x9           9W
3.7.48 BUTACAS PARAÍSO 10 Foco 100 W 100 W 10 1.250 100 W 1.250 655 655
                                                                         PROYECTOR
3.7.48 BUTACAS PARAÍSO    3    Foco 750 W      750 W       3    2.325                       675     1.219   354
                                                                            225W
3.7.49 ESCENARIO PARTE          Downlight     Bajo cons
                          9                               18     162     Bajo cons 9W       162      85      85
       TRASERA                     2x9           9W
3.7.49 ESCENARIO PARTE          Regleta 1                                Tubo Led 24
                          18                  TL-D 58 W   18    1.305                       497     684     260
       TRASERA                    tubo                                        W
                                Regleta 1                                Tubo Led 24
   3.7.50 CAMERINO        2                   TL-D 58 W    2     145                         55      76      29
                                  tubo                                        W
                                                                                  pág. 50
                                    e 60W        60W
                                                                                  pág. 51
 3.7.57 TIROS ESCALERA         Incandescent    Incand
                          28                              28   1.680     E27 9,5          266     2.935   465
        LATERAL                   e 60W         60W
                                Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
3.7.58 HALL PLANTA BAJA   30                              60   1.560                      1.560   2.726   2.726
                                  2x26          26 W                        W
                                Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
3.7.58 HALL PLANTA BAJA   10                              10   260                        260     454     454
                                  1x26          26 W                        W
    3.7.59 SALIDA DE            Downlight     Bajo cons
                          12                              24   216     Bajo cons 9W       216     113     113
     EMERGENCIA                    2x9           9W
    3.7.59 SALIDA DE            Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
                          4                               4    104                        104      55      55
     EMERGENCIA                   1x26          26 W                        W
     3.7.60 PASILLO             Downlight     Bajo cons                Bajo cons 18
                          12                              24   432                        432     226     226
COLINDANTES ESCENARIO             2x18          18 W                        W
     3.7.60 PASILLO             Pantalla 2                             Tubo Led 24
                          2                   TL-D 58 W   4    290                        110     152      58
COLINDANTES ESCENARIO             tubos                                     W
3.7.61 HALL PLANTA BAJA         Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
                          41                              82   2.132                      2.132   3.725   3.725
      (ENTRADA)                   2x26          26 W                        W
3.7.61 HALL PLANTA BAJA                                                PROYECTOR
                          2    Foco 100 W      100 W      2    250                         60     437     105
      (ENTRADA)                                                           30W
3.7.61 HALL PLANTA BAJA         Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
                          15                              15   390                        390     681     681
      (ENTRADA)                   1x26          26 W                        W
3.7.61 HALL PLANTA BAJA        Incandescent    Incand
                          6                               6    720       E27 15,8          95     1.258   166
      (ENTRADA)                  e 120W        120W
                                Pantalla 4
3.7.62 TAQUILLA ENTRADA   2                   TL-D 18 W   8    180      TL-D 18 W         180      94      94
                                  tubos
                                Halógena
3.7.62 TAQUILLA ENTRADA   2                    100 W      2    250        100 W           250     131     131
                                 Dicroica
                                                                                pág. 52
                                Downlight     Bajo cons                Bajo cons 26
3.7.62 TAQUILLA ENTRADA   3                               3     78                        78     41    41
                                  1x26          26 W                       W
                               Incandescent    Incand
     3.7.63 PORCHE        21                              21   1.260   Incand 60W        1.260   660   660
                                  e 60W         60W
                                Halógena      Halógena
     3.7.63 PORCHE        24                              24   1.320   LED 7W=50W        168     692   88
                                 Dicroica      Dicroica
                                                                       PROYECTOR
     3.7.63 PORCHE        1    Foco 750 W      750 W      1    775                       225     406   118
                                                                          225W
3.7.63 PORCHE 1 Foco 250 W 250W 1 275 250W 275 144 144
                                                                               pág. 53
Mediante la realización de estos cambios la potencia instalada en iluminación será la siguiente:
LED 7W 25,81 $
La inversión necesaria para realizar esta medida se ha considerado de la siguiente forma, considerando
materiales, mano de obra e impuesto incluidos
                                                                                                        pág. 55
                                       INVERSIÓN ($)               1.388,5 $
                                       PAY BACK (años)             4,4
Para el dimensionamiento previo de la instalación fotovoltaica se han tenido en cuenta los siguientes
factores:
El dimensionamiento y los cálculos de producción han sido realizados mediante el “web service” de
utilización gratuito “PVGIS”. Este software calcula el valor de la energía fotovoltaica producida por un
panel tipo, a partir de la ubicación de los paneles y de su potencia pico.
                                                                                               pág. 56
A continuación, se analizan los datos obtenidos en el estudio realizado a situación futura.
               CONSUMO                                  CONSUMO
                              AUTOCONSUMO
                ELECT ACT                                ELECT FUT          COSTE ELECT (kWh)   COSTE ($)
                                   (kWh)
                 (kWhe)                                    (kWhe)
                 336.313           9.850                  326.463                    0,196      64.272,39 $
25.322 $
                                                                                                              pág. 57
                                    AHORRO kgCO2                3.349,00 kg
Como puede comprobarse la amortización de estos equipos es algo elevada, aunque este valor no es
muy determinante, ya que se prevé un cambio legislativo próximo.
Donde los ángulos vienen determinados por los consumos de energía activa y reactiva y la potencia se
calcula en base a esta energía y a un número de horas mensuales de funcionamiento que en este caso
se ha estimado en 280 horas.
La inversión por realizar vendrá determinada por la potencia del equipo y el ahorro económico ya ha sido
analizado anteriormente:
                                                                    AHORRO
                                    INVERSION ($)
                                                               ECONÓMICO ($)
4.152 1.066
                                                                                                  pág. 58
                                                 PAY BACK (años)               3,89
Las baterías de condensadores son unos equipos que permiten reducir los recargos generados por la
energía reactiva, obteniendo de esta manera un ahorro en la facturación eléctrica, con lo que además se
consigue disminuir los niveles de carga de las líneas optimizando el rendimiento de la instalación.
Como la instalación tiene una batería de condensadores, tal y como hemos comentado anteriormente,
también se plantea el arreglo de la batería existente, aunque en este caso no podemos dar ninguna
inversión por no saber el estado de esta. El ahorro económico seguiría siendo el mismo.
A continuación, se muestra una tabla resumen del ahorro energético y económico obtenido con cada una
de las mejoras consideradas anteriormente:
                                                                                                               pág. 59
   presencia
Presupuesto proyecto:
Sustitución de las calderas de gasóleo por calderas de gas natural de alta eficiencia:
                                                                                                                            pág. 60
                   TOTAL, SUMA INSTALACIÓN SISTEMA DE TELEGESTIÓN 17.424,00 $
Led 7W 25,81 $
                                                                                                         pág. 61
Instalación de sensores de presencia:
pág. 62