[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas13 páginas

Catalogo de Sociales

territorio peruano

Cargado por

ximenafa24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas13 páginas

Catalogo de Sociales

territorio peruano

Cargado por

ximenafa24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ecorregiones

2024
SAN VICENTE DE PAUL

HACIA LAS
PROFUNDIDADES DE
LOS ANDES: LAS ONCE
ECORREGIONES

peruanas
AREA: CIENCIAS
SOCIALES
“Valorando
nuestro territorio
y biodiversidad"
Definición

El Perú es un país que cuenta con una inmensa


diversidad biológica, siendo este el octavo en todo el
mundo con mayor número de especies, poseyendo
aproximadamente unas 25,000.

Este se puede clasificar en 8 diferentes pisos


altitudinales, estudiados por el geógrafo e
historiador peruano Javier Pulgar Vidal, según su
tipo de relieve, altura sobre el nivel del mar, entre
otras características.

Asimismo, el Perú se puede dividir en 11


ecorregiones, caracterizadas por sus condiciones de
clima, hidrología, suelos, flora y fauna. Estas fueron
identificadas por Antonio Brack Egg, y se
denominan: El mar tropical, el mar frío, el desierto
del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, la selva
alta, la selva baja y la sabana de palmeras.
El mar tropical

Ubicacion y altitud:
Esta corriente de aguas cálidas establece
condiciones oceánicas de carácter tropical. El mar
tropical se encuentra al norte de los 5° de latitud
Sur y abarca las costas de Tumbes y Piura.

Actividades economicas:
Las actividades económicas principales son la
pesca, el turismo, la explotación de petróleo (frente
a esas costas hay varios pozos de extracción).

Problematica:
La problematica mas afectada es el
derrame de petróleo.
Consecuencias:
Los principales damnificados de los
derrames de petróleo son la fauna y la
flora del lugar. Los peces se envenenan al
consumir presas con crudo.
Alternativas de solucion
1. Limpieza de las áreas afectadas,
traslado y disposición temporal o
final del material contaminado.
2. Acciones enfocadas a la
rehabilitación del agua, suelo y
flora.
El mar frio

Ubicacion y altitud:
Recorren toda la costa desde Tacna
hasta Pariñas (Piura). Tiene una altitud de
0 a 2,800 msnm - Hacia el Oeste y
el sur es cálido y seco.

Actividad economica:
Pesca industrial y artesanal.

Problematica:
La pesca ilegal de arrastre.

Consecuencias: Alternativas de solucion:


Afecta a especies amenazadas, como Incorporar a los pescadores en la
tortugas marinas y tiburones. vigilancia y cuidado de los recursos.
Puede matar peces a una distancia de Realizar recorridos acuáticos y
hasta 200 metros de la explosión de terrestres para vigilancia y protección.
explosivos. Establecer áreas protegidas.
Agota los recursos marinos.
Desierto del pacifico

Ubicacion y altitud:
Se extiende desde Piura hasta
Tacna. Tiene una altitud de 600-
1000 m s. n. m. hacia el norte y
sobre los 2000 m s. n. m. hacia el
sur.

Actividad economica:
Agricultura extensiva y la
agroexportación.
Problematica:
La desertificación..

Consecuencias: Alternativas de solucion:


Pérdida de biodiversidad: La Se requiere el desarrollo de prácticas de
desertificación empeora las manejo sostenible de las tierras, tales
condiciones de vida de muchas como: la reforestación, la forestación, la
especies. siembra y cosecha del agua, los
Inseguridad alimentaria: La pérdida de microreservorios, el riego tecnificado, la
cosechas o la disminución de sus captación de agua de neblina, entre otros.
rendimientos provoca inseguridad
alimentaria.
Pérdida de la cubierta vegetal: La
desertificación provoca la pérdida de
la cubierta vegetal, que es alimento
para el ganado y el ser humano.
El bosque seco
ecuatorial
Ubicacion y altitud:
Es una formación natural de la costa
norte se ubica entre Piura, Lambayeque
y Tumbes. Tiene una altitud desde los 0
hasta los 2800 msnm.

Actividades economicas:
Sus principales actividades económicas
son el turismo es zonas de reserva, la
recolección de mariscos en los
Manglares de Tumbes, agricultura del
lecho, entre otros.

Problemáticas que mas les afecta:


El bosque seco ecuatorial cuenta con ciertas problemáticas ambientales que puede limitar su crecimiento:
Las comunidades campesinas van sacando ciertas áreas del bosque y las van transformando en agricultura temporal; el pastoreo de
ganado es otra forma de afectación, así como la deforestación de un promedio de 50 kilómetros cuadrados de bosque seco.

Consecuencias
Puede generar que el bosque al momento de regenerarse sea de una forma muy limitada, así como la extinción de ciertas especies
debido a la falta de flora por la extracción maderera.

Alternativas de solución y mitigación


- Ante ello, Piura, Tumbes y Lambayeque se unen junto a Bioversity Internacional para realizar el curso “Restauración del Bosque
Seco en un contexto de Cambio Climático”, donde se buscó fortalecer las capacidades de los profesionales especializados en
restauración ambiental y formas de mitigación para el bosque seco ecuatorial del Perú.
- Los planes de mitigación por parte del gobierno ha sido la creación de la FAO, en alianza con el Minam, y de la mano con la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), implementarán un proyecto financiado por el Fondo Mundial para el
Medio Ambiente (GEF), denominado: “Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú”, busca promover
la conservación y recuperación del bosque seco para fortalecer la conectividad ecológica y resiliencia de los ecosistema presidenta
de la Asociación de mujeres Apóstol San Juan de Locuto, una comunidad campesina donde viven unas 9000 personas. Ellas
producen algarrobina, caramelos, pan y miel.
El bosque tropical
del pacifico
Ubicacion y altitud:
El bosque tropical del Pacífico, que se extiende
desde el norte de Colombia hasta el norte del
Perú, se caracteriza por su clima húmedo Altitud
0 a 1,000 msnm.

Actividaes economicas:
Como principales actividades económicas que se
desarrollan en el Bosque Tropical del Pacífico
tenemos la pesca de langostinos, calamares,
cangrejos y conchas negras, esta ultima tiene
mucha demanda.

Problematica:
Como principales actividades
económicas que se desarrollan en el
Bosque Tropical del Pacífico tenemos la
pesca de langostinos, calamares,
cangrejos y conchas negras, esta
ultima tiene mucha demanda.

Consecuencias: Alternativas:
La deforestación es una de las principales Compra muebles de segunda en
amenazas para este ecosistema. buen estado.
Considera un menor consumo de
carnes y lácteos. .
Utiliza más productos orgánicos.
Serranía Esteparia
Ubicación y altitud:
La serranía esteparia media se ubica entre los
2.600 y los 3.200 metros. Debido a que su altura
sigue siendo destacable, su clima también es frío
y sus terrenos son semidesérticos. La baja
comprende los territorios entre los 1.600 y los
2600 metros.
Actividades económicas:
Las principales actividades económicas de la
región son la exploración, explotación,
procesamiento y transporte de hidrocarburos y
la producción agropecuaria y forestal.

Problematica:
Podemos encontrar abastecimiento de agua,
erosión violenta y extinción de especies.

Consecuencias:
La consecuencia más importante de la extinción de
especies es la pérdida de biodiversidad.

Alternativas de solucion:
Evitar la deforestación de los diferentes
ecosistemas.
Delimitar las áreas protegidas y reservas
naturales.
Poner en práctica acciones de consumo
responsable.
Promover planes para la reproducción en
cautiverio.
Puna

Ubicacion y altitud:
Puna y los altos Andes: Se extiende desde el
departamento de Cajamarca, al sur del paso de
Porculla, hasta Chile y Argentina, distribuyéndose
altitudinalmente desde los 3.500-3.800 hasta los
5.200 msnm, y desde allí hasta los 6.700 m s.n.m.
se extienden las nieves perpetuas.

Problematica:
La gran problemática en la ecorregión de la Puna
es la escasez del agua, por eso hay que trabajar
con los productores locales en el uso eficiente del
recurso hídrico como parte del manejo
sustentable

Consecuencias:
Las consecuencias son claras: pérdidas
económicas, destrucción de ecosistemas,
migraciones forzosas y problemas de salud.

Alternativas de solucion:
Fomentar la agricultura sostenible, mediante el
empleo de métodos como el riego por goteo, la
rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes
a la sequía, no solo reduce el consumo de agua sino
que también preserva los valiosos recursos hídricos.
El páramo

Ubicación y altitud:
Es un ecosistema inhóspito que se ubica entre las
regiones de Piura y Cajamarca, supera los 3500
msnm.
Actividades económicas:
Los páramos ofrecen importantes servicios
ecosistémicos a su entorno, contribuyen a la
reducción y adaptación al cambio climático gracias a
la gran capacidad de fijación de C02 que tienen sus
suelos. Sus actividades económicas principales son el
el turismo, los comuneros ofrecen el servicio de
guiado y alquiler de acémilas, la ganadería y la
agricultura, en este caso del membrillero

Problemática:
Su ubicación en zonas altas y la peculiar composición y estructura de estos suelos conlleva a que la degradación de su estructura sea irreversible. Son
irreversibles los cambios que se dan en la materia orgánica o en los arreglos de sus minerales cuando el suelo es afectado

Consecuencias:
El deterioro de los suelos del páramo conlleva la destrucción de la materia orgánica, la disminución de la retención de agua (que es irreversible) y el
aumento de la hidrofobicidad que retrasa la infiltración del agua.

Solución o mitigación:
Al momento de buscar conservación de páramos y servicios ambientales de las zonas altas, se debe ver como parte de la solución a los problemas de
agua en Piura:
Se hizo un conversatorio sobre el Ecosistema Páramo, bajo el título "Economías sanas en Ambientes Sanos: Los páramos, el agua, y la biodiversidad para
el desarrollo y competitividad agraria del norte peruano", con respecto a la conservación de la fauna de este ecosistema, específicamente del oso de
anteojo, se busca lograr un tamaño de hábitat adecuado para la conservación de una población viable se requiere una población 1 oso macho-50
hembras en un espacio de 150 000 a 190 000 ha con el estimado de Peyton (1999) o 137 000 ha con el estimado de home range de Castellanos
(2004).
Selva alta

Ubicacion y altitud:
Ocupa todo el territorio situado entre el Amazonas y
Cajamarca, extendiéndose hasta el sur del país e
incluyendo algunas zonas del flanco occidental a través
del valle del Marañón.Tiene una altura que varía entre los
3,500 y 800 msnm+

Actividades economicas
Existe el turismo; debido a la gran atracción cultural y
natural que tiene la ecorregión, la agricultura; por el
extenso territorio que posee esta región para poder
sembrar diferentes plantas, y la ganadería; que, según
varios estudios, la demanda global de la carne sigue en
aumento y por consiguiente los espacios de crianza de
ganado también.

Problematica:
Podemos encontrar a la deforestación, minería ilegal,
contaminación de los ríos, derrame de petróleo, entre otros. Los
que no atribuyen al intento de búsqueda de sostenibilidad
natural.

Consecuencias:
La deforestación ocasiona que las tierras de la selva alta se
vuelvan desérticas, contribuyendo al calentamiento global y el
incremento de pérdida de biodiversidad, debido a que se estima
que el 70% de animales y plantas habitan en los bosques.

Alternativa de solucion:
Aumentar las áreas de plantación para nuevos
bosques. Ampliar las existentes y crear nuevas
áreas protegidas, reservas forestales Asimismo, la
aprobación del decreto legislativo N° 1237 que
modifica el código penal y estable mayores
sanciones a los delitos ambientales entre los
cuales están los delitos contra los bosques.
Selva baja
Altitud y ubicacion:
La selva baja abarca la llanura de la
Amazonía y constituye la mayor parte del
territorio del país. Estos bosques se
encuentran en altitudes de 100 a 600 m s.
n. m.
Actividades economicas:
La principal actividad económica realizaron
la explotación maderera, petrolera;
agricultura, pesca, cacería, comercio,etc.

Problematica:
Destaca la tala ilegal y minería ilegal

Consecuencias:
Ponen en riesgo el bienestar de las
personas y el patrimonio natural del
país. Aceleran la pérdida de los
suelos, de la fauna, de la flora y de la
biodiversidad. La degradación de los
suelos y la contaminación del aire

Alternativas de solucion:
Reciclar y comprar productos
reciclados liberar las concesiones, o
que los mineros artesanales o
pequeñas operaciones trabajen con
los concesionarios pagando las
compensaciones respectivas a
manera de incentivo.
La sabana de
palmeras
Ubicación y altitud:
La Sabana de Palmeras o Sabana Húmeda Tropica
es una ecorregión muy pequeña ubicada en la par
suroriental del país, en el departamento de Madre
Dios, en la frontera con Bolivia; esta se encuentra a
400 msnm.
Actividades económicas:
Producción Agropecuaria.
Producción Artesanal.
Producción Minería.
Producción Pesquera.

Problematica:
La parte negativa en la Sabana, es el daño que
generan ciertas actividades humanas como la tala
selectiva y quema de árboles.
Consecuencias
Las problemáticas que sufre la Sabana de
Palmeras, traen como consecuencias la
degradación del suelo, dañan la zona, la
vegetación. También está disminuyendo el ganado
que circula por destrucción de su hábitat. Alternativas de solucion:
Poner en pie nuevas instituciones que se
encarguen de preservar la flora o plantas, para
evitar la extinción de estas.
Conservación de la biodiversidad:
Implementar medidas de conservación para
proteger la diversidad de especies presentes
en la sabana de palmeras.
Control de la contaminación: Establecer
regulaciones y medidas de control para
reducir la contaminación en la sabana de
palmeras.

También podría gustarte