[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

La Historia Del Volleybol

Voleybol

Cargado por

ximenafa24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas2 páginas

La Historia Del Volleybol

Voleybol

Cargado por

ximenafa24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ximena Fabiana Díaz Cancino 3ro “A”

LA HISTORIA DEL VOLLEYBOL

El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan - Director


de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de
Massachusetts, el estableció un vasto programa de ejercicios y
de clases deportivas masculinas para adultos. Al darse cuenta
de que precisaba de algún juego de entretenimiento y
competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo
más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó
mano de sus propios métodos y experiencias prácticas, creando
el voleibol.

DEFINICIÓN:

El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red,
donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego
consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo
contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo.

Se juega golpeando o impulsando el balón y cada equipo tiene un máximo de tres


toques para pasarlo al campo contrario. Los jugadores de un mismo equipo rotan su
posición a medida que van ganando puntos.

Técnicas o Fundamentos:

 Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la línea de fondo. Como
estrategia va dirigido al punto débil del equipo contrario.

 Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del equipo contrario. Se trata
de saltar junto a la red con los brazos alzados para devolver el balón al campo
contrario, o estrecharle el campo de ataque para buscar que el balón quede fuera
de juego. En el bloqueo pueden participar tres jugadores.

 Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero para que este pueda
jugarlo.

 Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo toque debe poner el


balón en perfectas condiciones para que el tercer jugador pueda rematarlo en el
campo contrario. Los remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal
defendidas e ir con velocidad para que el jugador contrario no lo pueda
controlar.

 Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura de la cintura para


recibir y golpear los balones bajos a fin de hacer un buen pase al compañero de
juego o evitar que el balón toque el suelo, de esta manera el balón puede volver
a tomar altura y una mejor dirección.
Ximena Fabiana Díaz Cancino 3ro “A”

 Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para realizar pases entre
compañeros o para pasar la pelota al otro lado de la red. En este caso se reciben
las pelotas altas con los dedos lo que permite darle mayor precisión y dirección.

 Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con gran fuerza y de


manera inesperada para los contrincantes, a fin de lograr anotar un punto.

Características:

 El campo o cancha de juego es rectangular y debe estar debidamente señalado


por una serie de líneas que delimitan las diversas áreas de juego.

 Es necesario que se coloque la red en el medio campo cumpliendo lo indicado en


las reglas del juego.

 La pelota se diferencia en tamaño y peso con respecto con los balones


empleados en otros deportes como el fútbol o el baloncesto.

 Todos los jugadores deben hacer uso del uniforme, en el cual se sindica el
número y nombre de este.

 Los juegos constan de 4 sets, sin embargo, esto puede variar y el ganador de un
juego se puede definir en tres o con sets según sea el caso.

 El tiempo que dura un juego de voleibol es variable, por tanto, depende del
desempeño de los jugadores y del arbitraje.

VENTAJAS O BENEFICIOS:

- Mejora la salud general


- Quema calorías
- Desarrolla fuerza y resistencia muscular
- Aumenta la coordinación
- Ayuda con la interacción social
- Fomenta el espíritu deportivo

También podría gustarte