[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

ÁLGEBRA 4 SEC - Factorización

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

ÁLGEBRA 4 SEC - Factorización

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 I.E.P : “Valores y Ciencias”
I.2 GRADO Y SECCIÓN : 4° “A”
I.3 N° DE ALUMNOS : 16
I.4 DOCENTES RESPONSABLES : Frank Jonathan Villegas Ordoñez.
I.5 DIRECTORA : Psic. Betty Martínez Sandoval.
I.6 SUB DIRECTORA : Janeth Casilda Tenazoa Chichipe
1.7 TEMPORALIZACIÓN : Del 20 de mayo al 21 de junio

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos los factores algebraicos”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la Institución Educativa particular “Valores y ciencias” una estudiante de cuarto año de secundaria llamada
María durante una clase de matemáticas, se enfrenta al problema de resolver la ecuación cuadrática (x^2 - 5x + 6 = 0).

Primero, María identifica que debe factorizar la expresión cuadrática. Busca dos números que multiplicados den el término constante (6) y
sumados den el coeficiente del término lineal (-5). Después de analizarlo, se da cuenta de que los números -2 y -3 cumplen con estos
requisitos.

Entonces, factoriza la expresión como ((x - 2)(x - 3) = 0).

Al resolver las ecuaciones ((x - 2) = 0) y ((x - 3) = 0), encuentra que las raíces son (x = 2) y (x = 3). Para abordar esta situación, María podría
considerar varias estrategias.

Esta situación es significativa porque demuestra cómo la factorización de una expresión cuadrática puede simplificar el proceso de encontrar
las soluciones de la ecuación, destacando la importancia de entender y aplicar factores algebraicos en la resolución de problemas
matemáticos.

IV. Evidencias:
- Guía, cuadernos, proyector.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Juegos de integración.
- Videos
- Libros

V. ENFOQUE TRANSVERSAL: Pensamiento crítico y resolución de problemas.

VI. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

VALOR ACCIONES
PUNTUALIDAD
1. Asiste puntualmente a clases.
2. Respeta los horarios establecidos por la I.E.P
3. Asiste puntualmente a las actividades programadas por la I.E.

VII. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES ACTIVIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Identificar regularidades.  Conocemos las  Identifica y verifica que dos


fracciones algebraicas expresiones algebraicas son
Resuelve Analizar cambios. – MCM Y MCD. equivalentes.
problemas de
MATEMÁTICA
 Conocemos la división  Completas consecuencias sobre
regularidad, Resolver problemas de y teorema del resto. cambios de ecuaciones algebraicas.
equivalencia y manera sistemática.  Conocemos la  Aplica conceptos de regularidad,
cambio. factorización. equivalencia y cambio.
Generalizar patrones y  Interpreta patrones de cambios
relaciones. como crecimiento exponencial.

ESTÁNDARES:
Los estudiantes de la Educación Básica se favorecen por el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque que sustenta el
desarrollo de la competencia del área de Matemática, que recoge los principios teóricos de la pedagogía analítica.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA AREA COMPETENCIA CAPACIDAD ACTIVIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

VIERNES MATEMÁ Resuelve Identificar regularidades. Conocemos las fracciones Plantea e Identifica y verifica
22/05/24 TICA problemas de algebraicas MCM y MCD que dos expresiones
regularidad, Analizar cambios. Iniciamos la actividad con algebraicas son equivalentes
equivalencia y una pregunta ¿Qué es la al aplicar las propiedades
cambio. Pensamiento crítico fracción algebraica? para su solución.
Leemos y analizamos la
situación problemática.
Realizamos interrogantes
sobre la actividad
Mencionamos el tema y el
propósito de la clase.
Explicamos la solución de
los ejercicios.
Se evidencia la clase
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
anotando las actividades a
desarrollar en el cuaderno.
Los estudiantes leen y
analizan el libro de texto, las
páginas del 71 al 72.
Los estudiantes desarrollan
las actividades del cuaderno
de trabajo, página 75.
Realizamos un repaso de la
“Fracciones Algebraicas”
para profundizar y
comprender mejor el tema
Iniciamos la actividad con
una pregunta ¿Qué
recuerdas del tema?
Leemos, repasamos y
analizamos la situación
Identificar regularidades. problemática.
Resuelve Realizamos interrogantes
problemas de Analizar cambios. sobre la actividad.
Miércoles MATEMÁ Formula planteamientos para
regularidad, Mencionamos el tema y el
29/05/24 TICA evaluar el aprendizaje
equivalencia y Pensamiento crítico propósito de la clase.
cognitivo.
cambio. Observamos un video y
analizamos.
Se evidencia la clase
anotando las actividades a
desarrollar en el cuaderno.
Los estudiantes leen y
analizan el libro de texto, las
páginas del 71 al 72.
Los estudiantes desarrollan
las actividades del cuaderno
de trabajo, página 75.
Miércoles MATEMÁ Resuelve Resolver problemas de Conocemos la división y Plantea las propiedades que
05/06/24 TICA problemas de manera sistemática. teorema del resto. debe resolver.
regularidad, Iniciamos la actividad con
equivalencia y una pregunta ¿Qué tipos de Formula para evaluar el
cambio. divisiones hay? desarrollo crítico del ejercicio.
Leemos y analizamos la
situación problemática.
Realizamos interrogantes
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
sobre la actividad.
Mencionamos el tema y el
propósito de la clase.
Observamos un video y
analizamos.
Se evidencia la clase
anotando las actividades a
desarrollar en el cuaderno.
Los estudiantes leen y
analizan el libro de texto, las
páginas del 12 al 15.
Los estudiantes desarrollan
las actividades del cuaderno
de trabajo, página 4.
Exponen y evalúan sus
trabajos.
Repasamos la división y
teorema del resto.
Iniciamos la actividad con
una pregunta ¿Qué
recuerdas del tema?
Leemos y analizamos la
situación problemática.
Realizamos interrogantes
sobre la actividad. Plantea e Identifica y verifica
Resuelve
Mencionamos el tema y el que dos expresiones
problemas de Resolver problemas de
Miércoles MATEMÁ propósito de la clase. algebraicas son equivalentes
regularidad, manera sistemática.
12/06/24 TICA Se repasa las propiedades. al aplicar las propiedades
equivalencia y
Se evidencia la clase para su solución.
cambio.
anotando las actividades a
desarrollar en el cuaderno.
Los estudiantes analizan y
resuelven los ejercicios del
libro, las páginas del 74 al
76.
Los estudiantes desarrollan
las actividades del cuaderno
de trabajo, página 77.
Miércoles MATEMÁ Resuelve Aplica habilidades técnicas. Conocemos sobre la Plantea e Identifica y verifica
19/05/24 TICA problemas de factorización. que dos expresiones
regularidad, Trabaja cooperativamente Iniciamos la actividad con algebraicas son equivalentes
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
una pregunta ¿Qué es la
factorización?
Leemos y analizamos la
situación problemática.
Realizamos interrogantes
sobre la actividad.
Mencionamos el tema y el
para lograr objetivos y metas. propósito de la clase.
Se repasa las propiedades. al aplicar las propiedades
equivalencia y
Evalúa los resultados del Se evidencia la clase para su solución.
cambio.
proyecto de emprendimiento. anotando las actividades a
desarrollar en el cuaderno.
Los estudiantes analizan y
resuelven los ejercicios del
libro, las páginas del 79 al
81.
Los estudiantes desarrollan
las actividades del cuaderno
de trabajo, página 82.

III. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


DIRECTA
 Se observa a los estudiantes en el momento de su trabajo, mientras  Lista de cotejo
realizan las diferentes actividades.
 Libro de texto y cuaderno de trabajo
INDIRECTA
 Se analizan la participación por los estudiantes.

IV. MEDIOS Y MATERIALES:


 MEDIOS : Docente, alumnos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 MATERIALES : Libro, cuaderno, proyector.

V. BIBLIOGRAFIA:
 Libro de texto y cuaderno de trabajo.
 Internet – www.google.com

………..………….. …..…………………..……….. ..…………………………


DIRECTORA SUB DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte