FIBRA OPTICA
INTRODUCCIÓN A LAS FIBRAS ÓPTICAS.
• Características principales, tipos de fibra, conectores
• Compatibilidad de las fibras ópticas.
• Longitud de onda, atenuación, ventana de trabajo.
• Código de colores
• Normas Técnicas de UIT-T
Dentro del mundo de las telecomunicaciones, encontramos una amplia gama
de servicios, dentro de los cuales está el cableado con fibra óptica.
Esta tecnología que está soportada en hebras de fibra de vidrio ofrece un alto
rendimiento en comparación con el cobre, lo cual permite que los usuarios
finales puedan difundir la información a grandes distancias y proporcionar un
ancho de banda superior.
Características
La fibra óptica es un hilo de dimensiones microscópicas, altamente
transparente que transmite información a grandes distancias mediante
señales ópticas. Está hecha de sílice de alta pureza
Vidrio de sílice
Más transparente, con menos pérdida de atenuación, mayor
capacidad de transmisión y resistencia a temperaturas extremas.
•Resistente a la corrosión
•Resistente a las altas temperaturas
•Soporta esfuerzos elevados de tensión
•No produce radiación electromagnética
•Inmune a los efectos electromagnéticos externos
•Baja pérdida de inserción
•Ancho de banda mayor
•Alta velocidad
La fibra está compuesta por un núcleo (core), un revestimiento (cladding o coating) y una capa o recubrimiento
exterior. El tamaño del núcleo depende del tipo de fibra con el que se esté trabajando, aunque los estándares
son 9.0 µm (monomodo), 50 µm (multimodo) y 62.5 (multimodo); a modo de referencia mencionemos que un
cabello humano tiene un diámetro de 70 µm. El revestimiento tiene un diámetro de 125 µm.
Tipos de Fibra Optica
•Monomodo
•Multimodo
•Compuesta de un hilo de núcleo de muy pequeño
•Precisa una electrónica y conectores más
diámetro (8 a 10 um) que soporta un solo modo de
baratos, pero el costo de la fibra suele ser
transmisión luminosa. Se enfoca en la transmisión de
superior a la monomodo. Se utiliza en redes a
datos a mayores distancias, ya que la luz recorre el
distancias menores a 500 metros.
cable en un solo haz de luz.
La fibra óptica no es más que
un conductor de luz. La luz queda
atrapada en este conducto y se propaga a
la máxima velocidad posible a lo largo del
mismo. La velocidad de propagación de la
luz depende del tipo de material
transparente empleado, ya que la máxima
velocidad c = 299.792.458 m/s sólo se
alcanza en el vacío.
Además, según el sistema ISO 11801 para la clasificación de fibras multimodo según su ancho de banda, se
incluye
•OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usa led como emisores.
•OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usa led como emisores.
•OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usa láser (VCSEL) como emisores.
•OM4:Fibra 50/125 µm, soporta hasta 40 Gigabit Ethernet (150 m), hasta 100 Gigabit Ethernet (100 m) usa láser
(VCSEL) como emisores.
•OM5: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 40 Gigabit Ethernet (440 m), hasta 100 Gigabit Ethernet (150 m) usa láser
(VCSEL) como emisores.
• La fibra OS1 tiene una distancia máxima de transmisión de 10 km y una atenuación máxima de 1,0 dB/km. Utiliza
principalmente la banda O (1325-1360 nm) y la banda C (1530-1560 nm).
• La fibra OS2 se diferencia de la fibra OS1 en la construcción del cable, la distancia máxima de transmisión y la
atenuación máxima. La fibra OS2 es más apropiada para soluciones de exterior y de tubo holgado
universal. Tiene una distancia máxima de transmisión de hasta 200 km y una atenuación máxima de 0,4 dB/km.
Longitud de Onda
La longitud de onda típica de una fibra óptica es de 800 a 1600 nanómetros (nm), pero las más utilizadas son
850, 1300 y 1550 nm. Las longitudes de onda de 850 y 1300 nm son adecuadas para fibra multimodo,
mientras que las de 1310 y 1550 nm se utilizan mejor para fibra monomodo.
Pero, ¿por qué elegimos estas tres longitudes de onda de luz? Es porque las señales ópticas de estas tres
longitudes de onda tienen la menor pérdida cuando se transmiten en la fibra óptica.
Atenuación
Pérdidas por absorción. Ocurre cuando las impurezas en la fibra absorben la luz, y esta
se convierte en energía calorífica; las pérdidas normales van de 1 a 1000 dB/km.
Pérdida de Rayleigh. En el momento de la manufactura de la fibra, existe un momento
donde no es líquida ni sólida y la tensión aplicada durante el enfriamiento puede provocar
microscópicas irregularidades que se quedan permanentemente; cuando los rayos de luz
pasan por la fibra, estos se difractan haciendo que la luz vaya en diferentes direcciones.
Dispersión cromática. Esta dispersión solo se observa en las fibras tipo unimodal, ocurre
cuando los rayos de luz emitidos por la fuente y se propagan sobre el medio, no llegan al
extremo opuesto en el mismo tiempo; esto se puede solucionar cambiando el emisor fuente.
Pérdidas por radiación. Estas pérdidas se presentan cuando la fibra sufre de dobleces,
esto puede ocurrir en la instalación y variación en la trayectoria, cuando se presenta
discontinuidad en el medio.
Dispersión modal. Es la diferencia en los tiempos de propagación de los rayos de luz.
Pérdidas por acoplamiento. Las pérdidas por acoplamiento se dan cuando existen
uniones de fibra, se deben a problemas de alineamiento.
Código de Colores
Tipo de fibra Color de la cubierta del cable
Multimodo 62,5/125 (OM1) Naranja
Multimodo 50/125 (OM2) Naranja
Multimodo 50/125 (OM3, OM4) Aqua
Multimodo 50/125 (OM5) Lima Verde
Multimodo (100/140) Naranja
Modo único (OS1, OS1a, OS2) Amarillo
Polarización manteniendo Azul
monomodo
•62.5/125 - beige
•50/125 - negro
Conectores
•50/125 Aqua
•OM5 - Lima
•Monomodo UPC - azul
•APC monomodo - Verde
Código de Colores Cable
SIEMENS/ CORNING GLASES
Normas UIT T
•UIT-T Rec. L.26 (12/2002)
Protección de los cables de fibra óptica contra daños de origen biótico, como
roedores, aves e insectos
•UIT-T G. 650.1 (2004)
Definiciones y métodos de prueba de los atributos lineales y determinísticos de
fibras y cables monomodo
•UIT-T Rec. L.58 (03/2004)
Protección contra la humedad del núcleo de un cable de fibra óptica
•UIT-T Rec. L.35 (10/98)
Instalación de cables de fibra óptica, incluyendo la longitud máxima entre
empalmes, la longitud media entre postes y la longitud sobrante de cable en los puntos de
empalme
La UIT-T también tiene otras normas, como la UIT-T Rec. L. 46, que contiene más
información sobre la CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS
CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR
TIPOS DE
CONDUCTORES
Además, según el sistema ISO 11801 para la clasificación de fibras multimodo según su
ancho de banda, se incluye
•OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usa led como
emisores.
•OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usa led como
emisores.
•OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usa láser (VCSEL)
•OM4: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 40 Gigabit Ethernet (150 m), hasta 100 Gigabit
Ethernet (100 m) usa láser (VCSEL)
•OM5: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 40 Gigabit Ethernet (440 m), hasta 100 Gigabit
• Ethernet
La fibra (150
OS1m) usa una
tiene láserdistancia
(VCSEL) máxima de transmisión de 10 km y una atenuación
máxima de 1,0 dB/km. Utiliza principalmente la banda O (1325-1360 nm) y la banda C
(1530-1560 nm).
• La fibra OS1 se diferencia de la fibra OS2 en la construcción del cable, la distancia
máxima de transmisión y la atenuación máxima. La fibra OS2 es más apropiada para
soluciones de exterior y de tubo holgado universal. Tiene una distancia máxima de
transmisión de hasta 200 km y una atenuación máxima de 0,4 dB/km.
La fibra multimodo se clasifica generalmente en: OM1, OM2, OM3 y OM4.
Sin embargo, clasificar la fibra monomodo (SMF) se convierte en una tarea
mucho más compleja.
Existen dos modelos principales que permiten determinar las propiedades
de la fibra óptica monomodo. Uno de estos es el modelo ITU-T G.65x y el
otro es el modelo IEC 60793-2-50 de la Comunidad Europea.
La la UIT-T ha definido 19 especificaciones diferentes de fibra óptica
monomodo, entre las que se destaca la fibra G.652, considerada la más
utilizada.
Nombre Tipo
ITU-T
ITU-T G.652.A, ITU-T G.652.B, ITU-T G.652.C, ITU-T G.652.D
G.652
ITU-T
ITU-T G.653.A, ITU-T G.653.B
G.653
ITU-T
ITU-T G.654.A, ITU-T G.654.B, ITU-T G.654.C
G.654
ITU-T ITU-T G.655.A, ITU-T G.655.B, ITU-T G.655.C, ITU-T G.655.D, ITU-T
G.655 G.655.E
ITU-T
ITU-T G.656
G.656
ITU-T
ITU-T G.657.A1, ITU-T G.657.A2, ITU-T G.657.B2, ITU-T G.657.B3
G.657
Longitud de onda especificada
Nombre Otros nombres Aplicaciones
(nm
Fibra de dispersión cero/de
1310, 1550, 1625 ((excluidas C y LAN, MAN, redes de acceso y
G.652 dispersión no desplazada, o
D) transmisión CWDM.
SMF estándar
Sistemas de transmisión
Fibra óptica con corte monomodo de larga distancia
G.653 1310 a 1550
desplazado que utilizan amplificadores de
fibra dopados con erbio (EDFA).
Sistemas submarinos de mayor
Fibra óptica con corte
G.654 1550 ancho de banda y sistemas de
desplazado
retroceso.
Sistemas submarinos de mayor
Fibra óptica de dispersión
G.655 1550 a 1625 ancho de banda y sistemas de
desplazada no nula (NZDSF)
retroceso.
Sistemas de largo recorrido que
Dispersión no nula para fibra de
utilizan transmisión CWDM y
G.656 transporte óptico de banda 1460 to 1625
DWDM en el rango de longitud
ancha
de onda especificado.
Fibra óptica insensible a la
pérdida ocasionada por Redes de fibra para el hogar
G.657 1260 a 1625
curvaturas para redes de (FTTH).
acceso/td>
Fibra optica
Aérea /Canalizada
Indoor / Outdoor
La fibra óptica aérea se utiliza en enlaces rurales, urbanos e interurbanos, y se instala sobre postes
de telecomunicaciones o postes eléctricos.
La fibra óptica canalizada se utiliza en lugares donde ya existe una canalización o se ha
proyectado construirla
Básicamente el hilo de fibra óptica es el mismo, lo que cambia son las cubiertas exteriores, siendo estas la
que determinan el tipo de cable y por tanto su aplicación.
Atenuación
La atenuación de la fibra óptica es la pérdida de intensidad de la señal o de la potencia luminosa a
medida que se transmite la señal de luz. Los factores que determinan la atenuación de la fibra óptica
pueden ser intrínsecos o extrínsecos:
•Factores intrínsecos: Son causados por sustancias inherentemente presentes en la fibra, como la
absorción, dispersión y flexión. La dispersión es la principal causa de atenuación y se produce cuando
la luz choca con átomos individuales del vidrio.
•Factores extrínsecos: Son causados por fuerzas externas, como conectores, empalmes y divisores.
Atenuación
Pérdidas por absorción. Ocurre cuando las impurezas en la fibra absorben la luz, y esta se convierte
en energía calorífica; las pérdidas normales van de 1 a 1000 dB/km.
Pérdida de Rayleigh. En el momento de la manufactura de la fibra, existe un momento donde no es
líquida ni sólida y la tensión aplicada durante el enfriamiento puede provocar microscópicas
irregularidades que se quedan permanentemente; cuando los rayos de luz pasan por la fibra, estos se
difractan haciendo que la luz vaya en diferentes direcciones.
Dispersión cromática. Esta dispersión solo se observa en las fibras tipo unimodal, ocurre cuando los
rayos de luz emitidos por la fuente y se propagan sobre el medio, no llegan al extremo opuesto en el
mismo tiempo; esto se puede solucionar cambiando el emisor fuente.
Pérdidas por radiación. Estas pérdidas se presentan cuando la fibra sufre de dobleces, esto puede
ocurrir en la instalación y variación en la trayectoria, cuando se presenta discontinuidad en el medio.
Dispersión modal. Es la diferencia en los tiempos de propagación de los rayos de luz.
Pérdidas por acoplamiento. Las pérdidas por acoplamiento se dan cuando existen uniones de fibra,
se deben a problemas de alineamiento.
Factores para Atenuación
Algunos otros factores que pueden afectar un enlace de fibra óptica son:
• Daño mecánico
• Contaminación
• Cambios en la temperatura
• Sobrecarga de potencia
• Conectores sucios o mal conectados
• Curvaturas del cable
La atenuación en una red de fibra óptica se puede calcular mediante las siguientes fórmulas:
•Atenuación del cable óptico (dB) = coeficiente máximo de atenuación de la fibra óptica (dB/km) × Longitud (km)
•Atenuación del conector (dB) = número de conectores × Pérdida del conector (dB)
•Atenuación del empalme (dB) = número de empalmes × Pérdida del empalme (dB)
Radio de Curvatura
El radio de curvatura de la fibra óptica es una medida que mide la curvatura de un objeto geométrico, para
el caso de la fibra óptica se determina un radio de curvatura crítico.
El radio de curvatura crítico es el punto en el que la luz se escapa de la fibra y suele ser alrededor de ocho
veces el diámetro del cable. Sin embargo, puede variar según el tipo de fibra, la longitud del cable y el
revestimiento.
El radio de curvatura de los cables de fibra es fundamental para mantener un alto rendimiento y una
larga vida útil. Durante la instalación, asegúrese de que el radio de curvatura mínimo bajo tensión
sea 20 veces el diámetro del cable (d), mientras que después de la instalación, mantenga un radio de
curvatura mínimo a largo plazo de 10 veces el diámetro del cable.
Seguir estas recomendaciones evita la pérdida, la atenuación y el daño físico de la señal óptica, lo
que garantiza una conectividad de red confiable e ininterrumpida.
La fibra monomodo tiene un radio de curvatura crítico más alto que la fibra multimodo. Esto se debe a que el
cable de fibra monomodo tiene un núcleo más pequeño y está hecho de vidrio puro. Esto lo hace más resistente
a la flexión.
El radio de curvatura mínimo para la fibra monomodo es de alrededor de 20 mm, pero se recomienda consultar
con el fabricante del cable para encontrar el radio de curvatura exacto para su cable de fibra monomodo
resistente a la flexión.
La fibra multimodo tiene un núcleo más grande que el cable de fibra monomodo y está hecha
de un material revestido de vidrio, lo que la hace menos resistente a la flexión (pequeño costo
incremental).
El radio de curvatura mínimo adecuado para la fibra multimodo es de alrededor de 30 mm,
pero al igual que con la fibra monomodo, consulte siempre primero con los fabricantes de
cables porque es posible que no se apliquen los mismos métodos.
El radio de curvatura preciso, según lo define ANSI, dependerá de factores que incluyen:
•la tensión de tracción
•la carga de tracción
•el material de revestimiento
•tipo de fibra
•El diámetro exterior del cable.
A menudo, el fabricante del cable le proporcionará el radio de curvatura. De lo contrario, puede utilizar una
fórmula sencilla para calcular el radio de curvatura:
Radio de curvatura = Diámetro exterior del cable x Multiplicador del cable
Reflexión Refracción
La reflexión es el fenómeno que hace que la luz se mantenga dentro de una
fibra óptica. La luz se refleja contra las paredes de la fibra óptica en ángulos
muy abiertos, de modo que avanza por su centro. Este fenómeno se llama
reflexión interna total.
La ley de Snell, también conocida como la ley de refracción, es una
fórmula que describe la relación entre los ángulos de incidencia y de
refracción de la luz u otras ondas que pasan a través de la frontera entre
dos medios isotrópicos diferentes. La ley de Snell afirma que la
multiplicación del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia
respecto a la normal es constante para cualquier rayo de luz incidiendo
sobre la superficie diferente de dos medios.
Reflectancia
La reflectancia es la proporción de energía reflejada en relación con la
energía incidente en un cuerpo. Es la razón de la luz reflejada
respecto a la luz incidente, bajo condiciones geométricas específicas.
La reflectancia es la medida de la cantidad de luz que un evento
(conector, empalme o segmento de fibra) refleja de regreso hacia
el transmisor, con relación a la potencia que se hace incidir en el
mismo evento por el mismo transmisor.
ORL
La Pérdida de Potencia Óptica por Retorno o reflejos
(Optical Return Loss) representa la suma de todas
las Reflectancias individuales generadas por los eventos que
componen un enlace de fibra óptica y la suma de los reflejos debido al
material del núcleo de la fibra óptica que se reflejan hacia el transmisor,
con relación a la potencia que se hace incidir en el enlace por el mismo
transmisor.
Tipo Pulido Reflectancia Color
Conector
(FC) Flat Connectors -30dB Azul
(PC) Physical Contact Connectors -40dB Azul
(SPC) Super Polish PC Connectors -55dB Azul
(UPC) Ultra Polish Connectors -50dB Azul
(APC) Angled Polish Connectors -65dB Verde
DISPERSIO
N
La dispersión de la luz en una fibra óptica es el fenómeno por el
cual una señal de entrada se ensancha a medida que viaja por la
fibra.
La dispersión se produce cuando los diferentes componentes de
frecuencia o modo de la señal óptica se propagan a diferentes
velocidades.
Tipos de Conectores
•FC, que se usa en la transmisión de datos y
en las telecomunicaciones.
•FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
•LC y MT-Array que se utilizan en
transmisiones de alta densidad de datos.
•SC y SC-Dúplex se utilizan para la
transmisión de datos.
•ST o BFOC se usa en redes de edificios y
en sistemas de seguridad.
Conector FDDI
Conector FC
Conector ST
Conector SC
Conector LC
Conector Toslink
Conector MT ARRAY
Consideraciones Mecánicas
– Pulido Plano: Este tipo de pulido se realiza generalmente de forma manual y es
utilizado en fibras multimodo. El conector de fibra original esta basado en una conexión
de superficie plana ó «Conector Plano» y cuando son enfrentados un espacio de aire se
forma de manera natural entre las dos superficies debido a pequeñas imperfecciones en
las superficies planas, lo que generar pérdidas de retorno, la reflexión devuelta en el
conector plano es de alrededor de 14dB. Plano>20dB.
– Pulido PC (Phisical contact): El pulido PC es utilizado tanto en fibras multimodo como
monomodo, el mismo presenta una característica en su forma, en donde el ferrule viene
con un prepulido esférico convex. La conexión más común es el conector de «Contacto
Físico» (PC), en el cual las dos fibras se encuentran al igual como en el conector plano,
pero las superficies son pulidas siendo levemente curvas o esféricas, la cual elimina el
espacio de aire y fuerza a las fibras a entrar en contacto, sus propiedades le hacen poco
crítico en términos de pérdida de retorno. La reflexión devuelta es de alrededor de 40dB .
PC:>30dB.
– Pulido UPC (UltraPC): Este tipo de pulido es utilizado en fibra monomodo
en donde las superficies son tratadas con un pulido extendido para una
mejor terminación de la superficie. La reflexión devuelta es reducida aún
más, alrededor de 55dB. Estos conectores son utilizados a menudo en
sistemas digitales, CATV y telefonía. Ultra PC>50dB.
– Pulido APC (Contacto Físico Angulado): En el cual las superficies del
conector son curvadas y además anguladas en 8° según el estándar del la
industria, esto hace que las reflexiones de la transición de la luz no retornen
al núcleo de la fibra, lo cual aumenta la pérdida de retorno a valores
superiores a los 60 dB. Este efecto sólo se da en las fibras SM, ya que las
mismas poseen un núcleo lo suficientemente pequeño para que ese ángulo
haga que el reflejo de la señal luminosa se realice hacia afuera de la fibra.
Estos conectores son preferidos por sistemas CATV y análogos. APC>60 dB.
Perdidas en Conectores
Los conectores de fibra óptica fabricados en fábrica suelen tener
pérdidas de 0,1 a 0,2 dB, mientras que los terminados en el lugar de
instalación pueden tener pérdidas de hasta 0,5 a 1,0 dB. Las pérdidas
típicas de los conectores suelen ser inferiores a 0,3 dB para conectores
monomodo o multimodo pulidos en fábrica mediante técnicas de
adhesivo/pulido.
Empalme Mecánico
Los empalmes mecánicos son dispositivos de alineación que
mantienen unidos los extremos de dos fibras con algún gel o
pegamento entre ellos. Existen varios tipos de empalmes
mecánicos, como los pequeños tubos de vidrio o las abrazaderas
metálicas en forma de V.
Las herramientas para hacer empalmes mecánicos son baratas,
pero los empalmes en sí pueden ser más caros. Muchos
empalmes mecánicos se utilizan para restauración, pero con la
práctica pueden funcionar bien tanto con fibra monomodo como
multimodo, y utilizando una cuchilla de calidad como las que se
utilizan para empalmes por fusión.
Como realizar un empalme de fibra óptica
1.Paso 1: Limpieza previa. ...
2.Paso 2: Preparación y corte de las fibras. ...
3.Paso 3: Colocamos las fibras frente a los electrodos. ...
4.Paso 4: Fusión. ...
5.Paso 5: Proteger el empalme. ...
6.Paso 6: Organización de la fibra conectorizada. ...
Cajas de Empalme
Una caja de empalme de fibra óptica no es más que un dispositivo de
protección que permite almacenar de manera segura los empalmes entre
los diferentes cables de fibra óptica.
Su objetivo principal es garantizar que estos empalmes no sufran ningún
daño, asegurando así la integridad de la señal que se transmite.
Las cajas de empalme de fibra óptica están diseñadas para proteger los
empalmes de amenazas, al mismo tiempo que organizan las fibras que
se encuentran dentro.
Gracias a su diseño y su material son resistentes a rayos UV, humedad y
golpes.
Características de las Mangas
Las mangas de empalme de fibra óptica tienen las siguientes características:
•Están hechas de un plástico resistente al impacto y la temperatura
•Tienen una base con cuatro puertos de entrada/salida redondos
•La carcasa y la base se sellan con caucho de silicona
•Los puertos de entrada se sellan con tubos termo retráctiles
•Los cierres se pueden abrir de nuevo después de ser sellados
•Son reentrantes y reutilizables
•Pueden ser instaladas en entornos aéreos, subterráneos o enterrados
directamente
•Pueden tener una capacidad de 24-144 fibras
•Pueden tener una capacidad máxima por bandeja de 24 fusiones
Bandeja de Empalme
Las bandejas de distribución de fibra óptica permiten recoger el excedente
de cableado de fibra para organizarlos y almacenarlos.
Son versátiles y permiten proteger y organizar empalmes y conexiones de
fibra óptica con los accesorios incluidos en las bandejas de distribución.
Las bandejas de fibra óptica facilitan la terminación de cables de fibra
óptica y brindan acceso a los patch cord individuales para la conexión
cruzada. Las bandejas se acoplan en Rack de 19” son deslizables y
robustas
ODF distribuidor de fibra óptica
Es un distribuidor que se utiliza para proporcionar interconexiones de
cables entre las instalaciones de comunicación, que pueden integrar
empalmes de fibra, terminación de fibra, adaptadores y conectores de
fibra óptica y conexiones de cables en una sola unidad. También puede
funcionar como un dispositivo de protección para proteger las conexiones
de fibra óptica de daños. Las funciones básicas de las ODF
proporcionadas por los proveedores actuales son casi las mismas. Sin
embargo, tienen diferentes formas y especificaciones.
Empalme de fibra óptica
Un empalme de fibra óptica es un método para unir dos fibras ópticas de
manera permanente. Se utiliza un dispositivo mecánico para alinear y fijar
las fibras de manera precisa, lo que permite una transmisión eficiente de
luz a través de la unión
Para realizar un empalme de fibra óptica, se siguen los siguientes pasos:
1.Limpieza previa
2.Preparación y corte de las fibras
3.Colocar las fibras frente a los electrodos
4.Fusión
5.Proteger el empalme
6.Organización de la fibra conectorizada
Las herramientas necesarias para empalmar fibra óptica incluyen:
•Tijeras de aramida
•Herramientas para introducir el cable y separar fibras
individuales para empalmar
•Herramientas de pelado
•Alcohol y toallitas para limpiar la fibra antes del empalme
•Cortadora para terminar la fibra con la longitud adecuada
•Empalmadora por fusión
•Mangas de protección
•Instrumentos de prueba
OTDR
Un reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR) es un
instrumento de fibra óptica que se utiliza para caracterizar, solucionar
problemas y mantener redes de telecomunicaciones de fibra óptica.
El OTDR utiliza las propiedades de dispersión de una fibra para
determinar la atenuación total. Para ello, lanza un pulso de luz de corta
duración a través de la fibra, y una parte de ese pulso que viaja hacia la
salida de la fibra se dispersa y es capturada por la fibra en la dirección
inversa.
El OTDR detecta, localiza y mide eventos en los enlaces de fibra, lo
que permite determinar la distancia a las pérdidas y roturas, y por lo
tanto, ubicar físicamente el punto de la red donde se deben realizar las
tareas de mantenimiento.
Los parámetros que debes configurar dependerán de la longitud de la
fibra y la precisión que desees obtener en las mediciones. Algunos de
los parámetros más comunes incluyen la longitud de onda de la señal, la
ganancia y el ancho de pulso.
Zona Muerta
La zona muerta de un OTDR (reflectómetro óptico en el dominio de tiempo)
se puede dividir en dos tipos: zona muerta de evento (EDZ) y zona muerta
de atenuación (ADZ):
La zona muerta de evento (EDZ, del inglés event dead zone) es la
distancia mínima entre el comienzo de un evento reflectante y el punto
donde se puede detectar un evento reflectante consecutivo. (por ejemplo,
un par de conectores)
La zona muerta de atenuación (ADZ, del inglés attenuation dead zone) es
la distancia mínima después de un evento de reflexión donde se puede
medir un evento no reflectante (por ejemplo, un empalme).
Rango Dinámico
Esta especificación determina la pérdida óptica total que puede analizar
el OTDR, es decir, la longitud total del enlace de fibra medible por la
unidad. Mientras más alto sea el rango dinámico, mayor será la
distancia que puede analizar el OTDR.
Medición Potencia Optica
Para realizar este tipo de medida se requiere una fuente de luz, puede
ser un equipo de generación de luz calibrado o un transeiver.
Se requiere en power meter con el cual se van a realizar las medidas.
1.- Con el power meter se procede a tomar la medida del equipo
generador de luz.
2.- Se realiza la conexión del cable a ser probado, este debe tener
conectores en los dos extremos.
3.- Se realiza la medición con el power meter en el extremo del cable a
ser probado.
4,- Se realiza una resta entre el valor (potencia) de salida del equipo
generador de luz cotra la potencia medida al final del cable.
5.- La diferencia de las dos medidas en la potencia perdida por efectos
del cable. (incluye conectores y fusiones)
VFL localizador visual de
fallas
Esta es la prueba mas sencilla para verificar el paso de luz, se conecta
el VFL en el un extremo del cable y se verifica de manera visual si las
luz llega al extremo final del mismo, en caso de no llegar se determina
que existe una falla generalmente corte de la fibra óptica, no se puede
determinar ni la potencia de llega de la luz en caso de llegar y/o la
distancia de corte en caso de no llegar la luz.
Para esto se debe utilizar los otros métodos de medición como el power
meter y el OTDR.