5 Estudio Fuente Aforo Volumetrico
5 Estudio Fuente Aforo Volumetrico
ESTUDIO DE FUENTE
1
INDICE
ESTUDIO DE FUENTE ................................................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 3
2. OBJETIVO................................................................................................................................................................................. 3
3. UBICACIÓN ............................................................................................................................................................................. 3
2
ESTUDIO DE FUENTE
1. INTRODUCCIÓN
Para el estudio definitivo del proyecto denominado: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS DE LAS LOCALIDADES DE
SULLUHUAYLLA, PACUCRO, HUARIBAMBA, TAYANCAYOCC, CHULLCUPAMPA, ACLLAHUASI,
ICHUPATA, PARIACC Y YANAPAMPA DEL, DISTRITO DE HUAMANGUILLA - HUANTA -
AYACUCHO”. Se contempla la construcción de la captación. Para lo cual se determinó el
rendimiento de la fuente y se revisará los parámetros físicos, químicos y biológicos obtenidos de
los análisis realizados.
2. OBJETIVO
El objetivo del estudio de la fuente de agua es:
Determinar el caudal de la fuente.
Determinar la calidad del agua de la fuente a utilizarse.
Recomendar la fuente más adecuada para ser usada dentro del proyecto de saneamiento.
3. UBICACIÓN
Departamento/Región : Ayacucho
Provincia : Huanta
Distrito : Huamanguilla
Localidad : Sulluhuaylla, Pacucro, Huaribamba, Tayancayocc, Chullcupampa,
Acllahuasi, Ichupata, Pariacc y Yanapampa
Cuadro Nº 1 Ubicación de las localidades beneficiados con el proyecto.
Localidades Norte Este Zona Altura m.s.n.m
3
4
4. FUENTES DISPONIBLES
Los sistemas de agua potable de las localidades se abastecen de las fuentes que se indican en
el siguiente cuadro, donde el aforo se realizó en el mes de Octubre del 2016:
Nombre de la fuente
Foto N°1: Captación Ccaypapata Q=0.05 Lps Foto N°2: Captación Hatunhuaycco Nº 01 Q=0.01 Lps
5
6
Foto N°7: Captación Cuyuccpuquio Q=0.02 Lps Foto N°8: Captación mutuyniyocc Q=0.02 Lps.
5.1 METODOLOGÍA:
Se ha utilizado 02 metodologías, el método del flotador y el método volumétrico, el primer
método se ha utilizado para el riachuelo canchaura y el segundo método para los manatiales
que utilizan las localidades beneficiarias del proyecto.
7
v=e/t
Q = A*v
- Donde: Q = Caudal
v = Velocidad en m/s
A = Área en metros.
Este es el método más exacto y consiste en medir el tiempo que toma llenar de agua un
recipiente de volumen conocido. La metodología consiste en:
- Verificar que se tiene caída libre del agua captada para poder medir
- Tener un recipiente de capacidad acorde al agua a aforar. Siendo este recipiente
capaz de contener el agua por un tiempo mayor 5 segundos
- Colocar el recipiente para captar el agua y de forma simultánea medir el tiempo, con
un cronómetro, que toma en llenar un volumen conocido.
- Calcular el caudal. Para ello se emplea la expresión:
Q=V/t
Dónde: Q = Caudal
V = Volumen medido
t = tiempo medido con el cronómetro
Para todas las captaciones se utilizó un balde de forma troncocónica cuyos dimensiones
son: radio mayor= 20.5 cm, radio menor=18.0 cm y altura= 19cm y volumen total de 4 lt.
8
v e / t
v= 0.55 m/Sg
Datos de campo del aforo de las captaciones del sistema de agua potable de la
localidad de Sulluhuaylla
Ccaypapata
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 79.50
2 t2 80.00
3 t3 80.00
SUMA 239.50
Tiempo Promedio (tprom) 79.83
Hatun huaycco Nº 01
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 400.50
2 t2 399.50
3 t3 400.00
SUMA 1200.00
Tiempo Promedio (tprom) 400.00
Hatun huaycco Nº 02
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 401.00
2 t2 400.00
3 t3 399.00
SUMA 1200.00
Tiempo Promedio (tprom) 400.00
9
Datos de campo del aforo de las captaciones del sistema de agua potable de la
localidad Pacucro, Huaribamba.
Fuente Lambrashuaycco Nº 01
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 99.00
2 t2 101.00
3 t3 100.00
SUMA 300.00
Tiempo Promedio (tprom) 100.00
Fuente Lambrashuaycco Nº 02
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 200.50
2 t2 199.50
3 t3 200.00
SUMA 600.00
Tiempo Promedio (tprom) 200.00
Fuente Lambrashuaycco Nº 03
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 399.50
2 t2 400.50
3 t3 400.00
SUMA 1200.00
Tiempo Promedio (tprom) 400.00
Datos de campo del aforo de las captaciones del sistema de agua potable de la
localidad Tayancayocc, Chullcupampa, Acllahuasi, Ichupata, Pariacc.
Fuente Occahuaycco Nº 01
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 399.50
2 t2 400.50
3 t3 400.00
SUMA 1200.00
Tiempo Promedio (tprom) 400.00
Fuente Occahuaycco Nº 02
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 57.10
2 t2 57.20
3 t3 57.00
SUMA 171.30
Tiempo Promedio (tprom) 57.10
10
Fuente Palomino Nº 01
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 399.50
2 t2 400.50
3 t3 400.00
SUMA 1200.00
Tiempo Promedio (tprom) 400.00
Fuente Palomino Nº 02
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 133.30
2 t2 133.60
3 t3 133.00
SUMA 399.90
Tiempo Promedio (tprom) 133.30
Fuente Checcchepucro Nº 01
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 133.20
2 t2 133.60
3 t3 133.10
SUMA 399.90
Tiempo Promedio (tprom) 133.30
Datos de campo del aforo de las captaciones del sistema de agua potable de la
localidad Yanapampa.
Fuente Cuyuccpuquio
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 200.50
2 t2 199.50
3 t3 200.00
SUMA 600.00
Tiempo Promedio (tprom) 200.00
Fuente Huaysilluyocc
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 199.50
2 t2 200.00
3 t3 200.50
SUMA 600.00
Tiempo Promedio (tprom) 200.00
11
Fuente Mutuyniyocc
Item N° de Tiempo (t ) Tiempo (Seg.)
1 t1 199.60
2 t2 200.00
3 t3 200.40
SUMA 600.00
Tiempo Promedio (tprom) 200.00
5.3 RESULTADOS:
Los aforos fueron realizados en épocas de estiaje (Octubre del 2016), los caudales obtenidos
serán considerados como la oferta de cada fuente:
5.3.1 Caudal del riachuelo Canchaura calculado por el método de flotador:
Se ha calculado mediante la siguiente formula:
Q A* v
Q = 64.60 Lt/Sg
DETERMINACION DE CAUDAL CONSTANTE PARA 24 HORAS
CAUDAL RIACHUELO CANCHAURA = 64.60 Lt/Sg
Donde : Q=
Vol
tprom
Q= Caudal en lt/ sg
Vol = Volumen de medición
t prom. = Tiempo promedio en seg.
AFORO 1: "Ccaypapata"
Reemplazando :
4
Q= = 0.05 lps
79.83
12
AFORO 2: Lambrashuaycco Nº 02
Reemplazando :
4
Q= = 0.02 lps
200
AFORO 3: Llulluchaccocha
Reemplazando :
4
Q= = 0.01 lps
400
Sistema de agua potable de la localidad de Tayancayocc, Chullcupampa,
Acllahuasi, Ichupata, Pariacc
AFORO 1: Occahuaycco Nº 01
Reemplazando :
4
Q= = 0.01 lps
400
AFORO 2: Occahuaycco Nº 02
Reemplazando :
4
Q= = 0.07 lps
57.10
AFORO 3: Palomino Nº 01
Reemplazando :
4
Q= = 0.01 lps
400
AFORO 4: Palomino Nº 02
Reemplazando :
4
Q= = 0.03 lps
133.30
AFORO 5: Chiccchipucro Nº 01
Reemplazando :
4
Q= = 0.03 lps
133.30
AFORO 2: “Huaysilluyocc”
Reemplazando :
13
4
Q= = 0.02 lps
200
AFORO 3: "Mutuyniyocc"
Reemplazando :
4
Q= = 0.02 lps
200.00
Nombre : “Canchaura”
Tipo : Riachuelo
Caudal min (época de estiaje) : 3.47 Lps
Uso proyectado : Consumo humano
14
15
Coorde na da s
Nombre de l a fue nte Ca uda l Al ti tud
Es te. Norte
Ca ncha ura 64.60 Lps 593159.0 8567368.1 3,938.3 m.s.n.m
Sistema de agua potable de Sulluhuaylla
Cca ypa pa ta 0.05 Lps 591695.3 8565854.5 3,705.4 m.s.n.m
Ha tun hua ycco Nº 01 0.01 Lps 591411.0 8565520.0 3,666.5 m.s.n.m
Ha tun hua ycco Nº 02 0.01 Lps 591373.9 8565506.1 3,647.4 m.s.n.m
Sistema de agua potable de Pacucro – Huaribamba.
La mbra s hua ycco Nº 01 0.04 Lps 591223.0 8565593.0 3,552.2 m.s.n.m
La mbra s hua ycco Nº 02 0.02 Lps 591216.0 8565565.0 3,546.6 m.s.n.m
La mbra s hua ycco Nº 03 0.01 Lps 589636.2 8564400.4 3,384.0 m.s.n.m
Sistema de agua potable de Tayancayocc, Chullcupampa, Acllahuasi, Ichupata, Pariacc.
Occa hua ycco Nº 01 0.01 Lps 592736.4 8564614.2 3,957.9 m.s.n.m
Occa hua ycco Nº 02 0.07 Lps 592602.2 8564440.2 3,870.3 m.s.n.m
6. OFERTA HIDRICA:
El agua que se usará para la dotación de las localidades involucradas en el proyecto, se captara
del riachuelo Canchaura y para determinar su volumen se ha recurrido a aforos, el cual se
realizó en el mes de Octubre del año 2016. El aforo se ha realizado por el método del flotador,
para el cual se ha utilizado un cronómetro wincha, flotador y se calculó:
16
Cálculo de la pendiente
Longitud entre la sección transversal (L) m 8.00
Desnivel entre la sección transversal (H) m 0.03
Si:
Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Diciem.
Riachuelo canchaura (Lt/seg) 91.7 100.1 89.1 87.2 84.0 80.8 69.1 68.5 64.6 67.8 69.8 74.9
TOTAL 91.7 100.1 89.1 87.2 84.0 80.8 69.1 68.5 64.6 67.8 69.8 74.9
Fuente: Elaboración de Equipo Técnico.
17
18
Con todos estos datos se ha realizado el cálculo de la demanda de agua de las localidades
beneficiadas con el proyecto que se presenta en el siguiente cuadro:
Calculo de la demanda máxima diaria y horaria proyectada.
A.- POBLACIÓN ACTUAL ( Po ) 742 Hab
1,259 Hab
19
Descripcion Meses con presencia de lluvias Meses con ausencia de lluvias Meses con presencia de lluvias
Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
(a) Nº DIAS/MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
(b) Nº HORAS DIPONIBLES 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
(c) CAUDAL (Lt/seg) 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001 3.001
V O LUMEN MENS UAL
(m3 / me s) (a xbxc x3 . 6 ) 8037.9 7260.0 8037.9 7778.6 8037.9 7778.6 8037.9 8037.9 7778.6 8037.9 7778.6 8037.9
Descripcion Meses con presencia de lluvias Meses con ausencia de lluvias Meses con presencia de lluvias
Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Nº Dias/Mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta (M3) 9208.34 8317.21 9208.34 8911.30 9208.34 8911.30 9208.34 9208.34 8911.30 9208.34 8911.30 9208.34
Demanda (M3) 8037.88 7260.02 8037.88 7778.59 8037.88 7778.59 8037.88 8037.88 7778.59 8037.88 7778.59 8037.88
Dé fic it(- )
/S upe rá vit(+)(m3 )
1170.5 1057.2 1170.5 1132.7 1170.5 1132.7 1170.5 1170.5 1132.7 1170.5 1132.7 1170.5
20
12,000.00
10,000.00
8,000.00
Caudal (m3)
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00
ENE FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO Oferta (M3)
SEP
Meses OCT Demanda (M3)
NOV
DIC
21
22
23
convencional (filtro lento) y luego será necesario incluir un proceso de desinfección que se
realizará en el reservorio.
24