Asignatura Datos del estudiante Fecha
Finanzas en un entorno Apellidos: Hernandez Romo 09/06/2024
digital
Nombre: Fabian
Pregunta #1
¿Cuál es el resultado del working capital, capital de trabajo o fondo de maniobra de la
empresa en el año X + 2?
Para calcular el Working Capital necesitamos los siguientes datos:
• Activo Corriente: 6,400,000
• Pasivo Corriente: 6,500,000
Y para calcular el Working Capital la fórmula es: Activo corriente – Pasivo corriente
• 6,400,000 – 6,500,000 = -100,000
Al tener un Working capital negativo podemos concluir dos situaciones, que la empresa está
teniendo un financiamiento ineficiente ya que tiene saldo negativo a corto plazo por las nuevas
necesidades de los fondos operativos, lo cual está provocando una presión financiera a corto
plazo debido al exceso de pasivos corrientes descontrolados.
Por otro lado, el tener fluctuaciones en los pagos a proveedores y en el cobro a clientes puede
ser una potencial causa de tener un fondo de maniobra negativo.
El tener un Working Capital negativo puede ser un tema delicado para Dimo Diseños y que
requiere de acciones puntuales y urgentes ya que al ser negativo significa que tiene más deudas
a corto plazo que activos y esto puede provocar que en algún punto no cuenten con la liquidez
para cubrir las obligaciones inmediatas de las operaciones.
Pregunta # 2
¿Qué se puede deducir si aumenta el volumen de deudores comerciales (partida del
activo corriente) en cuanto a las necesidades de financiación de la empresa? Justifique
su respuesta
De acuerdo a activo corriente se puede concluir que si está aumentando el número de deudores
comerciales puede ser debido que la empresa está extendiendo más créditos a sus clientes, esto
causa de que la empresa requiere de una mayor financiación a corto plazo para lograr cubrir
gastos del proceso operativo hasta que reciba el pago de sus clientes.
Pregunta # 3
¿Cuál ha sido la fuente de financiación más usada de corto plazo por la empresa en el
año X + 2 respecto al año anterior?
La fuente de financiamiento más utilizada de corto plazo ha sido el brindar el crédito hasta el
límite máximo, lo cual ha provocado que la empresa en algunas ocasiones incluso ha sobre pasado
las fechas de pago a proveedores. Por otro lado, otra consecuencia es que existe una dependencia
del financiamiento por las distintas entidades bancarias externas, al igual que enfrentar
situaciones complicadas con la liquidez.
Pregunta # 4
El aumento significativo del importe de la cifra de proveedores en el año X + 2 respecto
al año anterior, ¿por qué viene motivado?
El aumento del importe de la cifra a proveedores puede venir motivado por una estrategia de
negociación para mejorar las condiciones de pago, por un lado, extendiendo los plazos de pago
con proveedores, con esto podrían reducir el impacto en la presión de la liquidez y por supuesto,
financiando los procesos operativos utilizando el recurso destinado a proveedores en el momento.
Lo que es importante es la negociación, ya que de hacerlo sin el consentimiento puede causar
conflictos o una mala relación con los proveedores. De igual manera una opción podría ser
manejar con proveedores estrategias como “pronto pago” que consiste en que recibas un
descuento pagando en determinado tiempo.
Pregunta #5
Para la mejora del working capital de la empresa o fondo de maniobra, ¿qué pudiera
hacer la empresa?
Optimizar los términos de pago y cobro: con proveedores negociar para extender las fechas de
pago y con clientes reducir el límite de crédito brindado
• Mejorar en la eficiencia operativa: Reevaluar los procesos internos para poder reducir costos
operativos y con esto mejorar el fondo de maniobra • Revisar las estrategias comerciales:
reevaluar la rentabilidad de los productos para determinar si es posible aumentar el precio.