INTRODUCCIÓN
En el fascinante mundo de las energías renovables, las turbinas eólicas han destacado como
una tecnología fundamental en la generación eléctrica sostenible y respetuosa con el medio
ambiente. Estas imponentes estructuras, capaces de aprovechar la energía cinética del viento,
han evolucionado de manera significativa en los últimos años, presentando características
técnicas y operativas que las hacen altamente eficientes y confiables.
La turbina eólica es el componente esencial en la conversión de la energía cinética del viento
en energía eléctrica. Consiste en una estructura compuesta por tres elementos principales: el
rotor, la góndola y la torre. El rotor, con sus grandes y elegantes aspas, es la parte móvil
encargada de capturar el viento y transformarlo en energía mecánica. A su vez, la góndola
alberga el mecanismo de transmisión y el generador, donde la energía mecánica se convierte
en electricidad.
Una característica destacada de las turbinas eólicas es su versatilidad. Pueden adaptarse a
diferentes condiciones climáticas y geográficas, lo que las convierte en una opción viable
para su instalación en diversas ubicaciones, tanto en tierra firme como en mar abierto.
Además, existen diversos tipos de turbinas eólicas, desde las de eje horizontal más comunes
hasta las de eje vertical y de tecnologías emergentes, cada una con sus ventajas y aplicaciones
específicas.
La eficiencia de una turbina eólica es un aspecto crucial a considerar. A medida que la
tecnología ha avanzado, se han implementado innovaciones en el diseño de las aspas, la
optimización del perfil aerodinámico y el uso de materiales más ligeros y resistentes, lo que
ha permitido aumentar la capacidad de generación y mejorar la relación costo-beneficio. Otro
aspecto relevante es la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Las turbinas
eólicas generan electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes
locales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del
aire.No obstante, es esencial considerar algunos desafíos asociados con las turbinas eólicas,
como la necesidad del viento y la necesidad de soluciones de almacenamiento energético
para asegurar un suministro constante. También se abordarán aspectos fundamentales
relacionados con el ruido y el posible impacto en la fauna local.
En este curso de generación eléctrica con energías renovables, exploraremos en detalle las
características técnicas y operativas de las turbinas eólicas, analizando su funcionamiento,
eficiencia, ventajas y desafíos. Comprenderemos cómo estas majestuosas máquinas se han
convertido en una fuerza impulsora para la hacia un futuro energético más limpio, sostenible
y lleno de oportunidades para preservar nuestro entorno natural y mejorar la calidad de vida
de las generaciones presentes y futuras.
CARACTERISTICAS DE LA TURBINA EOLICA
Turbinas eólicas de eje vertical y eje horizontal, son usadas en sistemas de generación eólica.
El Darrius es el tipo que tiene la ventaja de ser el que está colocado en la tierra y acepta
vientos de cualquier dirección sin ningún mecanismo especial llamado “Góndola”. Este tipo
es, por consiguiente, preferido para obtener altas potencias de salida.
La desventaja es que esta turbina no tiene autoarranque y tiene grandes torques pulsantes, el
cual depende de la velocidad del viento, velocidad de la turbina y otros factores relacionados
en el diseño de la turbina. El torque aerodinámico de la turbina vertical está dado por la
ecuación.
𝑻𝒎 = 𝑪𝒑 (𝝀)[𝟎. 𝟓𝝆𝝅𝑹ω 𝟑 /ƞ𝒈𝒆𝒂𝒓 ]𝑽ω 𝟐
Donde:
𝐶𝑝 = Coeficiente de potencia
𝜆 = Tip de ratio de velocidad (𝑅ω ωω /𝑉ω)
𝜌= Densidad del aire (Kg. / 𝑚3 )
𝑅ω = Radio de la turbina (m)
ƞ𝑔𝑒𝑎𝑟 = relación de velocidad de los engranajes
𝑉ω = Velocidad del viento(m/s)
ωω = velocidad angular de las turbinas (Rad. / seg.)
El coeficiente de potencia 𝐶𝑝 es la figura o indicador del mérito y es definido, como la
relación actual de la potencia entregada por la libre corriente como potencia fluyendo a un
área ininterrumpidamente, y el tipo de rotor de la velocidad (TRS) es la relación de la
velocidad de la turbina en el extremo del aspa o paleta para una velocidad del viento que
fluye libremente.
El parámetro 𝐶𝑝 es una función no lineal de 𝜆 y es mostrado en la figura 1.
𝒀 = 𝒂 + 𝒃𝑿 + 𝒄𝑿𝟐 + 𝒄𝑿𝟐 + 𝒅𝑿𝟑 + 𝒆𝑿𝟒 + 𝒇𝑿𝟓 + 𝒈𝑿𝟔 + 𝒉𝑿𝟕
a= 0.001001018;
b=0.0017591834;
c=0.0030428053;
d=0.0041214335;
e=0.0025649299
f=0.0011473798;
g=0.00013883836
h=5.4415739𝑒 −6 figura 1: Potencia en la turbina eólica de acuerdo al
coeficiente de potencia, según lo modelos matemático
basado en un polinomial.
𝝀 𝑪𝒑 (λ) Fig. 1 Curva de la función polinomial
0 0.00 más apropiada del coeficiente de
2 0.05 potencia de la turbina.
4 0.10 El torque oscilatorio de la turbina es
6 0.15 más dominante para la primera, segunda
8 0.20 y cuarta armónica de la velocidad
10 0.25 angular de la turbina (ω_∞) y está dado
12 0.30 la expresión:
14 0.35
16 0.40
𝑻𝒐𝒔𝒄 = 𝑻𝒑 [𝑨𝒄𝒐𝒔(𝛚∞ 𝒕) + 𝑩𝒄𝒐𝒔(𝟐𝛚∞ 𝒕) + 𝑪𝒄𝒐𝒔(𝟒𝛚∞ 𝒕)]
Donde:
A, B, C son constantes.
La figura 2, muestra el diagrama de bloques del modelo de la turbina con torque oscilatorio
Tosc = Tm [Acos(ωωt) + Bcos(2ωωt)]+Ccos(4ωωt)]
TM + +Tosc
ωr Ƞgcar/polo TM
´
Ww Tm = Cp(ℷ) [0.5pxRω3/ Ƞgcar] Vω3
Vw
Figura 2: Modelo de una turbina eólica con torque oscilatorio
Donde:
ωr: velocidad del generador
Vw: velocidad del viento
TM: torque de la turbina
TABLA 1
PARÁMETROS DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN Y TURBINA EÓLICA
Parámetros de la maquina:
5hp 230/460V 13.4/6.7 A
4 polos 1800 RPM clase B: NEMA
R s = 0.370Ω R r = 0.436Ω
L1s = 2.13mH L1r = 2.13mH Lm = 62.77mH
Parámetros de la turbina:
A=0.015 B=0.03 C=0.015
ηgear = 5.7
• Radio de las aspas: 40m
• Densidad del aire: 1.25 𝐾𝑔/𝑚3
• Cut in speed (velocidad del viento en el arranque): 3m/seg
• Cut out speed (velocidad del viento de parada (1) durante un minuto): 25m/seg
• Velocidad del viento nominal: 12m/seg
• Rotor diámetro: 80m
• Numero de palos: 3
• Velocidad nominal del rotor: 20rpm
𝟒𝟎𝒎(𝟐𝟎𝒓𝒑𝒎𝟐𝝅/𝒕𝒖)𝒓𝒂𝒅/𝒔𝒆𝒈
ℷ=
𝟏𝟐𝒎/𝒔𝒆𝒈
ℷ=7
𝐶𝑝 = 0.32
SIMULACIÓN EN SIMULINK
figura 3: Simulación en MATLAB (Simulink)
FIGURA 3: Simulación en MATLAB (Simulink)
Velocidad del viento en arranque = 3
figura 4: Velocidad del viento
figura 5: simulación en SIMULINK
velocidad del viento en parada = 25
figura 6: velocidad del viento en parada
CONCLUSIONES
o Influencia en la generación de energía eólica: La frecuencia del viento es un factor
determinante en la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica. La
cantidad de energía que se puede obtener de un parque eólico está directamente
relacionada con la frecuencia y la velocidad promedio del viento en el área donde se
encuentra.
o Recursos eólicos favorables: Para aprovechar eficientemente la energía eólica, se
requiere una frecuencia de viento adecuada. Las regiones con frecuencias de viento
altas y consistentes son consideradas recursos eólicos favorables para la instalación
de parques eólicos. Estas áreas suelen ubicarse en zonas costeras, crestas de montañas
y en regiones con características geográficas específicas que favorecen la
concentración y aceleración del viento.
o la simulación en Simulink de una turbina eólica ha demostrado ser una herramienta
invaluable en el análisis y diseño de sistemas de energía renovable. Mediante la
modelización precisa de los componentes y el comportamiento del viento, podemos
evaluar el rendimiento de la turbina en diferentes condiciones operativas y optimizar
su eficiencia.
BIBLIOGRAFIA
[1] S. A. C. Giraldo, «YouTube,» 2022. [En línea]. Avail
https://www.youtube.com/@SergioACGiraldo.
[2] M. E. Carrasco Delgado, F. Carrasco Delgado, Y. Hu Delqado, R. Espitia Sosa y J. A.
Vargas Tamayo, «SIMULACION DE UNA TURBINA EOLICA,» UNSAAC, Cusco,
2007.
[3] I. J. P. C. Rios, «“SIMULACIÓN Y CONTROL DE UNA TURBINA EÓLICA,»
Lima, 2015.
[4] "Energía Eólica: Fundamentos, Tecnología y Aplicaciones" de Miguel Villarrubia
Medina. Este libro proporciona una introducción completa a la energía eólica.
[5] "Evaluación de Recursos Eólicos" de Fernando Sáez Vacas. Este libro se centra en la
evaluación y el análisis de los recursos eólicos, incluyendo el estudio de la frecuencia y la
velocidad del viento.