AVALUO VEHICULO
CAMIONETA MARCA TOYOTA
LINEA PRADO SUMO
MODELO 2010
PLACAS KHT355
SOLICITANTE
EL INTERESADO
DE FLORENCIA – CAQUETA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA
FLORENCIA, MARZO 06 DE 2024
DESTINO : AL INTERESADO
PROCESO : NO
RADICACION : NO
DEMANDANTE: NINGUNO
DEMANDADO : NINGUNO
De conformidad con el Art. 319 del C.P.P., bajo la gravedad del juramento me permito rendir
el siguiente Dictamen Pericial Contable:
PRUEBA PERICIAL
Yo, DESIDERIO CHACON ROJAS, identificado con ANAV No. 19190310. Se me
nombro como avaluador del presente asunto, con la finalidad de determinar el valor comer
del Vehículo, Tipo Camioneta con su respectivo Motor y Accesorios, además datos que
interesen al proceso. Por consiguiente, se debe actualizar hasta la fecha de presentación del
presente Dictamen Pericia. Esto es el 06 de marzo de 2024.
1. INFORMACION BASICA
1.1. TIPO DE AVALUO
Se efectuara un avaluó en el cual se determinara el valor comercial del bien, teniendo en
cuenta las condiciones actuales del mercado y las características especiales del mismo.
1.2. TIPO DE VEHICULO
Se trata de un vehículo con las siguientes características:
Marca: Toyota
Línea: Prado Sumo
Tipo Servicio: Particular
Color: Gris Acero Oscuro Mica
Clase: Camioneta
Carrocería: Cabinado
No de Motor: 2TR0898472
No de Chasis: JTECX9FJ905000588
No de Serie: JTECX9FJ905000588
Placa: KHT355
Modelo: 2010
Combustible: Gasolina
Servicio: Particular
No de Puertas: 5
Capacidad Pasajeros: 5
Fecha de Matricula: 24/08/2010
1.3. SOLICITANTE
EL INTERESADO
1.4. INSPECCION OCULAR
La visita realizada por el suscrito a las instalaciones del Parqueadero Zona Rosa ubicado
en la Carrera 11 No 10 BIS – 101 del Barrio el Centro de esta Ciudad.
1.5. PROPIETARIO
Según el Registro Único Nacional de Transito expedida el 05 de marzo del 2024, figura
como Propietario la Empresa CONEIN SR LTDA, Identificada con el NIT No
8040158441.
2. DESCRIPCION DEL VEHICULO
MARCA: TIPO: COLOR:
TOYOTA CAMPERO GRIS ACERO OSCURO
CHASIS Y SERIE: PLACA: CILINDRAJE:
JTECX9FJ905000588 KHT355 2700
MOTOR: MODELO: COMBUSTIBLE:
2TR0898472 2010 GASOLINA
PROPIETARIO: FECHA MATRICULA:
EMPRESA CONEIN SR LTDA AGOSTO 24 DE 2010
NIT No 8040158441 TELEFONO:
ELEMENTO CANTIDAD ESTADO
COCUYOS 4 MALOS
LUCES 4 MALOS
DIRECCIONALES
MANIJAS 4 REGULAR
TAPETES 4 MALOS
GUANTERA 1 REGULAR
LLAVES SWITCH 1 NO
TAPA DE ACEITE 1 REGULAR
LAVAPARABRISAS 2 MALOS
PARABRISAS 1 MALO - QUEBRADO
VIDRIOS 4 MALOS
BOMPER 1 REGULAR
JUEGO DE LLANTAS 4 MALAS
JUEGO DE RINES 4 MALOS DIFERENTES
BOMBA DE GASOLINA 1 REGULAR
CARBURADOR 1 REGULAR
EQUIPO COMPUTADOR 1 NO TIENE
AIRE ACONDICIONADO NO
STOPS 2 REGULAR
TAPA RADIADOR 1 REGULAR
PUERTAS 5 REGULAR
ASIENTOS 3 MALOS TAPICERIA
DIRECCION 1 REGULAR
ALARMA 0 NO TIENE
BATERIA 1 MALA
ANTENA 0 NO TIENE
CINTURONES 0 NO TIENE
PITO 1 NO SE PROBO
ESPEJOS 2 MALOS
TAPAS RINES 0 NO TIENE
PARLANTES 0 NO TIENE
PLACAS 0 SI TIENE
COJINERIA MAL ESTADO
PINTURA GENERAL MALA
3. POLITICA DEL AVALUO
El valor que se asigna es el que corresponde a una operación de contado entendiendo como
tal que se refiere al valor actual del Bien, cubierto en el momento mismo de efectuar la
operación. El avaluó practicado corresponde al valor comercial del vehículo, expresado en
dinero, entendiéndose por el valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían
dispuestos a pagar y recibir de contado respectivamente, de acuerdo a su estado y a sus
características generales y actuando ambas partes de toda necesidad y urgencia (SIN TENER
EN CUENTA VALORES ASIGNADOS COMO CUPOS).
Se consultaron las estadísticas de las operaciones y avalúos efectuados recientemente. Estas
consideraciones además de lo anteriormente expuesto, han servido de base para determinar
el valor comercial del vehículo.
El valor asignado se entiende como el valor presente del vehículo tal como se encuentra en
el momento de realizar la inspección ocular del Bien.
Este avaluó es elaborado en estricta concordancia con el código del avaluador cumpliendo
con normas de: Moral, Justicia y Lealtad que regulan nuestra conducta en la Sociedad.
4. METODOLOGIA EVALUATORIA
Para la valoración se empleó el Método Comparativo o de Mercado. Este método consiste en
determinar el valor mediante información obtenida en transacciones. Oferta y avalúos, para
vehículos equiparables previos ajustes correspondientes por forma de pago, época, forma,
tamaño y estado de conservación que para el presente avaluó se tiene como evidencia el
estado de conservación del vehículo como es el mal estado pintura en general del vehículo y
en el entorno ciertos golpes, de igual manera a pesar de que el Bien se encuentra a la
intemperie y sin plástico en estos momentos también está bajo el sol y el agua en el
Parqueadero el Zona Rosa ubicado en la Cra 11 No 11 BIS – 101 del Barrio las Avenidas se
evidencio en la Inspección del mismo que está completamente sucio y empolvado, y que esto
deteriora su estado. Igualmente por el tiempo que dicho vehículo se encuentra sin encender
requiere de varios arreglos mecánicos, latonería, pintura y mantenimiento y reparación del
motor por o consecuencia de la inactividad y funcionamiento del Vehículo. A continuación
se relacionan algunas características que posee el Bien Mueble y que evidencia su estado
actual:
Se ha desaparecido y/o perdido el Computador
No posee los Inyectores
Capacete Superior Hundido
Panorámico Quebrado
No tiene Equipo de Sonido
Faltan Partes Eléctricas
Rines de diferente tamaño y estilos
Hace más de 5 Años no prende Motor, por lo tanto está pegado y además le ha entrado
agua al mismo.
Espejos Laterales Partidos.
Carteras y Tapizados de las puertas dañadas (Mal Estado).
Sin Exploradoras.
No Posee en la Actualidad con SOAT y TECNOMECANICA actualizadas
(Vencidas).
Tiene Deudas por NO Pago de Impuesto Vehicular (Varios Años)
Se Adeuda un Valor Aproximado de Parqueadero más grúa de $3.000.000.
Se Adeuda Aproximadamente $30.936.000 de Impuestos de Vehículo.
La camioneta cuenta con una prenda a favor del banco Bancolombia.
Vida útil de los activos fijos o depreciables
La vida útil de los activos de la empresa, como el caso de los activos fijos y cualquier otro
activo susceptible de ser depreciado, es utilizada para calcular la alícuota depreciación anual,
y en Colombia esa vida útil está regulada por la norma fiscal que se impone a la técnica
contable.
Qué es la vida útil de un activo?
La vida útil es el tiempo durante el cual se espera que un activo funciona y participe en la
generación de los ingresos o renta de la empresa.
Todo activo es susceptible de sufrir desgaste por el uso que se haga de él, de modo que al
pasar el tiempo ese activo termina siendo inservible siendo incapaz de generar beneficio para
la empresa.
El valor o costo del activo se debe amortizar en la medida en que se va desgastando, y para
determinar en qué porcentaje se desgasta o se deprecia periódicamente, se determina la vida
útil probable fijada en años, o en algunos casos en unidades de producción, o en horas de
trabajo, etc., pero en nuestro país se fija por lo general según el tiempo transcurrido.
Vida útil y tasa de depreciación anual.
Hoy la norma no habla de vida útil como tal sino de la tasa anual de depreciación que viene
a ser el resultado de dividir el 100% del activo por su vida útil.
La tasa de depreciación anual está limitada por el artículo 137 del estatuto tributario, que en
primer lugar la remite a lo que disponga la técnica contable.
En consecuencia, la vida útil será la que se señale en las políticas contables de la empresa
que por supuesto debe ajustarse a lo que dispongan los estándares de contabilidad, pero la
tasa así determinada no puede exceder los límites que señala la norma fiscal, por lo que hay
cierta flexibilidad siempre que la deducción fiscal no supere los topes fijados por el artículo
137 del estatuto tributario.
Vida útil para efectos fiscales.
El artículo 137 del estatuto tributario señala que mientras se expide el reglamento, lo que aún
no ha sucedido, se aplicarán los límites en la tabla allí contenida.
Esta tabla fija una tasa máxima de depreciación anual, que viene a equivaler a la vida útil del
activo pero expresado de otra forma.
Para ilustrar esa vida útil hemos agregado una tercera columna a dicha tabal en la que se
visualiza la vida útil equivalente en años:
Tasa de depreciación
Activo Vida útil equivalente
anual
Construcciones y edificaciones 2,22% 45 años
Acueducto, planta y redes 2,50% 40 años
Vías de comunicación 2,50% 40 años
Flota y equipo aéreo 3,33% 30 años
Flota y equipo férreo 5,00% 20 años
Flota y equipo fluvial 6,67% 15 años
Armamento y equipo de
10,00% 10 años
vigilancia
Equipo eléctrico 10,00% 10 años
Flota y equipo de transporte
10,00% 10 años
terrestre
Maquinaria, equipos 10,00% 10 años
Muebles y enseres 10,00% 10 años
Equipo médico científico 12,50% 8 años
Envases, empaques y
20,00% 5 años
herramientas
Equipo de computación 20,00% 5 años
Redes de procesamiento de datos 20,00% 5 años
Equipo de comunicación 20,00% 5 años
Por ejemplo, para el caso de la flota y equipo de transporte la tasa máxima de depreciación
anual es del 10%, lo que equivale a una vida útil de 10 años, puesto que 100%/10 años nos
arroja 10% anual.
Vida útil en el marco legal anterior.
Recordemos que la vida útil establecida en el decreto 3019 de 1989 compilado por el decreto
1625 de 2016, contemplaba lo siguiente:
Activo Vida útil
Vehículos y computadores 5 años.
Maquinaria y equipo 10 años
Edificaciones y construcciones 20 años.
La norma antigua consideraba sólo tres grupos de activos, en cambio la ley ahora considera
16 grupos, y la vida útil de algunos activos se incrementó considerablemente.
Es el caso que la vida útil de los equipos de transporte cambió con respecto al reglamento
antiguo, que establecía una vida útil de 5 años lo que permitía depreciar a una tasa del 20%
anual.
¿Cómo calcular la depreciación de un vehículo en línea recta?
La depreciación de vehículos se suele calcular por medio del “Método línea recta”.
Este consiste en dividir el valor del carro en su vida útil. Por ejemplo, tomamos nuestro caso
en particular su valor era de $78.900. 000 de conformidad a la (Resolución No 005656 del
30 de Noviembre 2010 emanado del Ministerio de Transporte para determinar la Base
Gravable de los Vehículos año 2010). En el año 2010, se divide en 10 (su vida útil), lo que
da $7.890.000. Por año; es decir, el vehículo modelo 2010 a hoy 2024 tiene una depreciación
de 14 años (Depreciación Total).
Salvamento por daños:
Son los vehículos que sufrieron pérdida total por daños, es decir, el costo de reparación es
superior al 75% del valor comercial del vehículo en el momento del accidente. Se pueden
comprar para usar como repuestos de otros autos.
El salvamento se da cuando la empresa aseguradora determina que el carro tiene pérdida total
o de mayor cuantía. Por lo general, estos carros van destinados a ser desvalijados para
venderlos por partes o en una sola pieza en subastas públicas.
El valor del salvamento el valor que se estima tendrá el activo al final de su vida útil, que
podrá ser realizado por la empresa generándole beneficios. Es la parte que se «salva» del
activo luego de finalizar su vida productiva, y es el mismo valor residual o cuota de
salvamento.
¿Cuándo el valor de salvamento es positivo?
- CUANDO EL ACTIVO SE CONVIERTE EN UN TOTAL Y ABSOLUTO
DESPERDICIO. VALOR DE RESCATE O DE DESECHO POSITIVO. - CUANDO
EXISTE CIERTA RECUPERACIÓN ECONÓMICA O SE VENDE PARA OTROS
USOS U OTROS USUARIOS.
Acarreando esto a que el valor de esta clase de vehículo en la actualidad tiene una valor
Comercial de Aproximadamente de VEINTE MILLONES DE PESOS ($20.000.000.)
MCTE. Pero teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y su estado actual puede
disminuir este valor.
5. CUADRO DE VALORES
El suscrito Perito Avaluador como Auxiliar de la Justicia del CSJ certifica que no tiene interés
financiero, no de otra índole en el referido vehículo, salvo los inherentes a la realización de
este avaluó.
En ningún caso podrá entenderse que los avaluadores puedan garantizar que el avaluó cumpla
con las expectativas, propósitos u objetivos de los solicitantes o propietarios del Bien,
especialmente frente a la negociabilidad del mismo, aprobación o concesión de créditos o
recepción del mismo como garantía.
Podemos evidenciar con la investigación en el entorno (Ministerio de Transporte) que este
Vehículo Camioneta Toyota Prado Sumo 2010 se pudo evidenciar que debe Impuestos de
Vehículo desde el Año 2012 hasta el año 2024 por Valor de $30.935.676 (Anexo).
Sumado a lo anterior la camioneta cuenta con una prenda por el banco Bancolombia.
AÑO QUE SE ADEUDA VALOR COMERCIAL VALOR DEL
IMPUESTO
2012 - 2024 $42.000.000. $30.935.676.
TOTAL DEUDA $30.935.676.
IMPTOS
NOTA ACLARATORIA: El Vehículo objeto del presente Avaluó no Posee el SOAT y
tampoco la Tecno mecánica, el anterior valor Comercial es de un Vehículo en excelente
estado.
Hechas las consideraciones anteriores el siguiente es el concepto sobre el valor comercial del
vehículo.
VALOR DEL VEHICULO $20.000.000.
VALOR DEL VEHICULO: VEINTE MILLONES PESOS ($20.000.000.) MCTE.
Nota: De acuerdo con el numeral 7 del artículo 2 del Decreto 422 de marzo 8 de 2000 y con
el artículo 19 del Decreto 1420 de Junio 24 de 1998, expedidos por el Ministerio de
Desarrollo Económico, el presente avaluó tiene una vigencia de un (01) año.
A partir de la fecha de expedición de este informe, siempre que las condiciones intrínsecas
que puedan afectar el valor se conserven.
Es importante el hacer notar la diferencia que puede existir entre cifras del avaluó efectuado
y el precio de una eventual negociación. Es posible que los dos valores no coincidan, porque
a pesar de que el estudio realizado conduce al valor del vehículo en el precio de negociación
intervienen múltiples factores subjetivos o circunstancias imposibles de prever tales como
habilidad de los negociadores, plazos concedidos para el pago, tasa de interés, la urgencia
económica del vendedor, la necesidad del comprador, todos los vales sumados hacia arriba o
hacia abajo el precio.
ANEXOS
DOCUMENTOS SOPORTES – TOMAS
FOTOGRAFICAS
PIN de Validación: b1ef0a9c https://www.raa.org.co
Corporación Autorregulador Nacional de Avaluadores - ANA
NIT: 900796614-2
Entidad Reconocida de Autorregulación mediante la Resolución 20910 de 2016 de la Superintendencia de
Industria y Comercio
El señor(a) DESIDERIO ROJAS CHACON, identificado(a) con la Cédula de ciudadanía No. 19190310, se encuentra
inscrito(a) en el Registro Abierto de Avaluadores, desde el 23 de Enero de 2018 y se le ha asignado el número de
avaluador AVAL-19190310.
Al momento de expedición de este certificado el registro del señor(a) DESIDERIO ROJAS CHACON se encuentra
Activo y se encuentra inscrito en las siguientes categorías y alcances:
Categoría 1 Inmuebles Urbanos
Alcance
Casas, apartamentos, edificios, oficinas, locales comerciales, terrenos y bodegas situados total o
parcialmente en áreas urbanas, lotes no clasificados en la estructura ecológica principal, lotes en suelo de
expansión con plan parcial adoptado.
Fecha de inscripción Regimen
23 Ene 2018 Régimen Académico
Categoría 2 Inmuebles Rurales
Alcance
Terrenos rurales con o sin construcciones, como viviendas, edificios, establos, galpones, cercas, sistemas
de riego, drenaje, vías, adecuación de suelos, pozos, cultivos, plantaciones, lotes en suelo de expansión sin
plan parcial adoptado, lotes para el aprovechamiento agropecuario y demás infraestructura de explotación
situados totalmente en áreas rurales.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 3 Recursos Naturales y Suelos de Protección
Alcance
Bienes ambientales, minas, yacimientos y explotaciones minerales. Lotes incluidos en la estructura ecológica
principal, lotes definidos o contemplados en el Código de recursos Naturales Renovables y daños
ambientales.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Página 1 de 5
PIN de Validación: b1ef0a9c https://www.raa.org.co
Categoría 4 Obras de Infraestructura
Alcance
Estructuras especiales para proceso, puentes, túneles, acueductos y conducciones, presas, aeropuertos,
muelles y demás construcciones civiles de infraestructura similar.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 5 Edificaciones de Conservación Arqueológica y Monumentos Históricos
Alcance
Edificaciones de conservación arquitectónica y monumentos históricos.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 6 Inmuebles Especiales
Alcance
Incluye centros comerciales, hoteles, colegios, hospitales, clínicas y avance de obras. Incluye todos los
inmuebles que no se clasifiquen dentro de los numerales anteriores.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 7 Maquinaria Fija, Equipos y Maquinaria Móvil
Alcance
Equipos eléctricos y mecánicos de uso en la industria, motores, subestaciones de planta, tableros eléctricos,
equipos de generación, subestaciones de transmisión y distribución, equipos e infraestructura de transmisión
y distribución, maquinaria de construcción, movimiento de tierra, y maquinaria para producción y proceso.
Equipos de cómputo: Microcomputadores, impresoras, monitores, módems y otros accesorios de estos
equipos, redes, main frames, periféricos especiales y otros equipos accesorios de estos. Equipos de telefonía,
electromedicina y radiocomunicación. Transporte Automotor: vehículos de transporte terrestre como
automóviles, camperos, camiones, buses, tractores,camiones y remolques, motocicletas, motociclos,
mototriciclos, cuatrimotos, bicicletas y similares.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Página 2 de 5
PIN de Validación: b1ef0a9c https://www.raa.org.co
Categoría 8 Maquinaria y Equipos Especiales
Alcance
Naves, aeronaves, trenes, locomotoras, vagones, teleféricos y cualquier medio de transporte diferente del
automotor descrito en la clase anterior.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 9 Obras de Arte, Orfebrería, Patrimoniales y Similares
Alcance
Arte, joyas, orfebrería, artesanías, muebles con valor histórico, cultural, arqueológico, palenteológico y
similares.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 10 Semovientes y Animales
Alcance
Semovientes, animales y muebles no clasificados en otra especialidad.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 11 Activos Operacionales y Establecimientos de Comercio
Alcance
Revalorización de activos, inventarios, materia prima, producto en proceso y producto terminado.
Establecimientos de comercio.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 12 Intangibles
Alcance
Marcas, patentes, secretos empresariales, derechos autor, nombres comerciales, derechos deportivos,
espectro radioeléctrico, fondo de comercio, prima comercial y otros similares.
Página 3 de 5
PIN de Validación: b1ef0a9c https://www.raa.org.co
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Categoría 13 Intangibles Especiales
Alcance
Daño emergente, lucro cesante, daño moral, servidumbres, derechos herenciales y litigiosos y demás
derechos de indemnización o cálculos compensatorios y cualquier otro derecho no contemplado en las clases
anteriores.
Fecha de inscripción Regimen
30 Jun 2020 Régimen Académico
Los datos de contacto del Avaluador son:
Ciudad: FLORENCIA, CAQUETÁ
Dirección: CALLE 28 # 8-128 EL TORASSO
Teléfono: 5703123696437
Correo Electrónico: desideriorojaschacon@gmail.com
Títulos Académicos, Certificados de Aptitud Ocupacional y otros programas de formación:
Técnico Laboral Por Competencias en Avalúos- Corporación Tecnológica Empresarial
Arquitecto- Universidad Piloto de Colombia.
Que revisados los archivos de antecedentes de procesos disciplinarios de la ERA Corporación
Autorregulador Nacional de Avaluadores - ANA; no aparece sanción disciplinaria alguna contra el(la)
señor(a) DESIDERIO ROJAS CHACON, identificado(a) con Cédula de ciudadanía No. 19190310
El(la) señor(a) DESIDERIO ROJAS CHACON se encuentra al día con el pago sus derechos de registro, así
como con la cuota de autorregulación con Corporación Autorregulador Nacional de Avaluadores - ANA.
Con el fin de que el destinatario pueda verificar este certificado se le asignó el siguiente código de QR, y puede
escanearlo con un dispositivo móvil u otro dispositivo lector con acceso a internet, descargando previamente una
aplicación de digitalización de código QR que son gratuitas. La verificación también puede efectuarse ingresando el
PIN directamente en la página de RAA http://www.raa.org.co. Cualquier inconsistencia entre la información acá
contenida y la que reporte la verificación con el código debe ser inmediatamente reportada a Corporación
Autorregulador Nacional de Avaluadores - ANA.
Página 4 de 5
PIN de Validación: b1ef0a9c https://www.raa.org.co
PIN DE VALIDACIÓN
b1ef0a9c
El presente certificado se expide en la República de Colombia de conformidad con la información que reposa en el
Registro Abierto de Avaluadores RAA., a los un (01) días del mes de Marzo del 2024 y tiene vigencia de 30 días
calendario, contados a partir de la fecha de expedición.
Firma: _____________________
Alexandra Suarez
Representante Legal
Página 5 de 5
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)