[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas18 páginas

Diseño de Evaporador de Aire Acondicionado

Diseno de un evaporador de aire acondicionado. Transferencia de Calor

Cargado por

orianaeocanto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas18 páginas

Diseño de Evaporador de Aire Acondicionado

Diseno de un evaporador de aire acondicionado. Transferencia de Calor

Cargado por

orianaeocanto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Transferencia de Calor

EVAPORADOR DE AIRE ACONDICIONADO

Integrantes:
Araque Danielys C.I.: 26.931.188
Marquez Vanessa C.I.: 27.364.395
Ocanto Oriana C.I.: 25.170.707
Semestre: A2023

Mérida – Venezuela.
INTRODUCCION
El diseño de un evaporador de aire acondicionado es un aspecto crucial en el desarrollo de
sistemas de climatización eficientes y confortables. El evaporador desempeña un papel
fundamental al enfriar y deshumidificar el aire, creando un entorno interior agradable en
diferentes aplicaciones, desde hogares hasta edificios comerciales.

En este proyecto, se abordará el diseño de un evaporador de aire acondicionado,


considerando los principios fundamentales de transferencia de calor y flujo de aire. Se explorarán
los aspectos clave del diseño, incluyendo la selección de materiales, el dimensionamiento del
equipo y las consideraciones de eficiencia energética.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un evaporador eficiente y confiable, capaz


de cumplir con los requerimientos de carga térmica y mantener un rendimiento óptimo en
diferentes condiciones de operación. Además, se buscará optimizar el diseño para minimizar la
pérdida de carga y maximizar la transferencia de calor, garantizando un funcionamiento eficiente
y económico del sistema de aire acondicionado. A lo largo del proyecto, se utilizarán principios
de ingeniería y herramientas de diseño para calcular y seleccionar los componentes adecuados,
considerando factores como el tipo de evaporador, el tamaño y diseño de los tubos y aletas, y la
velocidad del flujo de aire. También se abordarán aspectos relacionados con la selección de
materiales apropiados para garantizar la durabilidad y resistencia a la corrosión del evaporador.
Además, se tendrán en cuenta las normativas y regulaciones pertinentes en cuanto a seguridad y
eficiencia energética, asegurando que el diseño cumpla con los estándares establecidos.
INTERCAMBIADOR DE CALOR

1. Descripción general del equipo

Un aire acondicionado utiliza un evaporador para enfriar el aire. El evaporador es una bobina
en forma de serpentín que está ubicada en la unidad interior del aire acondicionado. Cuando el
refrigerante líquido entra en contacto con el evaporador, se evapora y absorbe el calor del aire
que circula a través de las aletas del evaporador. Esto reduce la temperatura del aire y lo hace más
fresco antes de ser soplado de vuelta al ambiente a través del ventilador de la unidad interior del
aire acondicionado. Un evaporador de un aire acondicionado es un componente clave del sistema
de aire acondicionado que se encuentra en el interior de la unidad de aire acondicionado. Su
función es enfriar el aire que se distribuye en la habitación mediante la transferencia de calor y
humedad desde el aire que se encuentra en la habitación hacia el refrigerante que circula por su
interior.

El evaporador es un intercambiador de calor que consta de un conjunto de tubos con aletas de


aluminio que están diseñados para maximizar la transferencia de calor desde el aire ambiente al
refrigerante. El refrigerante entra al evaporador en forma de líquido a baja presión y temperatura
y, al circular por el tubo del evaporador, absorbe el calor del aire circundante y se evapora en gas.
El aire acondicionado sopla aire a través de las aletas del evaporador, enfriando el aire a medida
que el calor es absorbido por el refrigerante. Luego, el gas de refrigerante caliente se envía a
través del compresor para ser comprimido y enfriado antes de pasar por el condensador y
reiniciar el ciclo.

Figura 1: Esquema básico de un evaporador.


2. Utilización del Equipo

Un evaporador de un aire acondicionado se utiliza para enfriar y deshumidificar el aire en una


habitación o espacio. Es parte de un sistema de aire acondicionado que consta de varios
componentes, incluyendo el compresor, el condensador, la válvula de expansión y el evaporador.

Cuando el aire acondicionado se enciende, el compresor comprime y bombea el refrigerante


hacia el condensador. El refrigerante es enfriado en el condensador y se transforma en líquido. El
refrigerante líquido se mueve hacia la válvula de expansión, donde se expande y se convierte en
gas a baja presión. Luego, el gas refrigerante se mueve hacia el evaporador, donde se absorbe el
calor del aire en la habitación a través de las aletas del evaporador. El aire en la habitación sopla
a través de las aletas del evaporador y se enfría mientras se desprende la humedad en forma de
condensación. El gas refrigerante se convierte en líquido en el evaporador y regresa al compresor
para reiniciar el ciclo.

La utilización de un evaporador de un aire acondicionado es ideal para climas cálidos y


húmedos, ya que reduce tanto la temperatura como la humedad del aire. Es importante mantener
el evaporador limpio y en buen estado para garantizar la eficiencia del sistema de aire
acondicionado y prolongar su vida útil.

Figura 2: Evaporadores comerciales de aire acondicionado.


Figura 3: Ciclo de aire acondicionado

3. Historia y Desarrollos del equipo

La historia del aire acondicionado se remonta al siglo XIX, cuando Willis Carrier inventó el
primer sistema de aire acondicionado moderno en 1902. Sin embargo, el desarrollo del
evaporador en sí comenzó en la década de 1920, cuando los sistemas de aire acondicionado se
hicieron más comunes en hogares y edificios. En aquel entonces, los evaporadores eran
relativamente simples y consistían en serpentines de tubos de cobre con aletas de aluminio. El
aire se enfriaba y se deshumidificaba cuando pasaba por encima de los tubos fríos. Sin embargo,
estos primeros evaporadores tenían una eficiencia energética muy baja y eran propensos a la
acumulación de hielo en las aletas.

Con el tiempo, los diseños de los evaporadores se mejoraron, utilizando nuevos materiales y
tecnologías para aumentar la eficiencia y la durabilidad. Se desarrollaron evaporadores con aletas
corrugadas y tubos internos lisos para aumentar la eficiencia de transferencia de calor. También
se mejoraron las técnicas de soldadura y fabricación para reducir las fugas de refrigerante y
mejorar la durabilidad del evaporador.
Figura 4: Primer sistema de acondicionamiento de aire.

Hoy en día, los evaporadores de los sistemas de aire acondicionado son componentes
críticos que se fabrican utilizando tecnologías avanzadas. Los evaporadores modernos suelen
estar hechos de aluminio o cobre y pueden tener formas complejas y diseños de aletas para
maximizar la eficiencia. También se utilizan materiales y revestimientos especiales para prevenir
la corrosión y prolongar la vida útil del evaporador. En resumen, la historia y el desarrollo del
evaporador de un aire acondicionado son una historia de constante evolución y mejora, desde los
primeros diseños simples hasta los avanzados evaporadores modernos utilizados en los sistemas
de aire acondicionado de hoy en día.

4. Alcances del Diseño

El diseño de un evaporador de un aire acondicionado es un proceso crítico que implica una


serie de consideraciones y objetivos específicos. Algunos de los alcances del diseño de un
evaporador de un aire acondicionado son:

 Selección del material: El material utilizado en la fabricación del evaporador debe ser
resistente a la corrosión, ya que el refrigerante y la humedad pueden corroer la superficie
del evaporador.
 Geometría del evaporador: El diseño de la geometría del evaporador puede influir en la
eficiencia de transferencia de calor y en la presión del aire. Los diseñadores tienen en
cuenta la forma y tamaño de las aletas, los diámetros y espesor de los tubos, y la forma de
los cabezales.
 Eficiencia energética: El objetivo principal del diseño de un evaporador es lograr una
alta eficiencia energética, lo que se logra mediante una mayor superficie de transferencia
de calor y el uso de materiales con alta conductividad térmica.
 Dimensiones y capacidad: El tamaño del evaporador debe ser adecuado para el tamaño
del sistema de aire acondicionado, ya que un evaporador demasiado pequeño no enfriará
el aire adecuadamente, mientras que uno demasiado grande consumirá más energía de la
necesaria.
 Distribución del aire: La distribución del aire a través del evaporador es crucial para su
eficiencia y rendimiento. El diseño debe asegurar que el aire fluya uniformemente a través
del evaporador, para lograr una transferencia de calor eficiente.
 Presión del aire: El diseño del evaporador debe tener en cuenta la presión del aire, ya que
una presión demasiado alta puede reducir la eficiencia y aumentar el ruido del sistema.

El diseño de un evaporador de un aire acondicionado tiene como objetivo principal lograr una
alta eficiencia energética y rendimiento del sistema, mediante la selección adecuada del material,
la geometría, las dimensiones y la distribución del aire.

PRE DIMENSIONALIDAD
Especificaciones Capacidad 1 Tonelada-220 V
Voltaje de operación Ph/V 1Ph/230V/60Hz
/ Hz
Capacidad de enfriamiento BTU/h 12000
Consumo W 1000 W / 1.5 KW
Amperaje (A) 4.5
Unidad Interior (Evaporador)
Remoción de aire 1/h (Kg/s) 1.3
Circulación de aire 480
Niveles de ventilación 3
Dimensiones (mm) 800X290X186
Peso (Kg) 10
Diámetro de conexiones (in) 1/4 -3/8- 1/2 -5/8
Material Cobre
5. Diseño del equipo
El diseño de un evaporador de un aire acondicionado es un proceso crítico que implica una
serie de pasos para lograr un rendimiento óptimo del sistema. A continuación, se describen los
aspectos más importantes del diseño de un evaporador:

 Determinación de la carga térmica: El primer paso es determinar la carga térmica del


espacio que se desea enfriar. Esto se logra a través del cálculo de la cantidad de calor que
se produce dentro del espacio, incluyendo la cantidad de personas, equipos eléctricos,
iluminación, entre otros.

 Selección del tipo de evaporador: Existen varios tipos de evaporadores, como los de
placa, los de tubos y aletas, y los de serpentín. El tipo de evaporador seleccionado
depende de la aplicación, la carga térmica y el presupuesto disponible.

 Selección del refrigerante: El refrigerante utilizado en el sistema de aire acondicionado


es crítico para el rendimiento del evaporador. El refrigerante debe tener una presión
adecuada y una alta eficiencia energética para lograr un buen rendimiento.

 Selección del material: El material utilizado en la fabricación del evaporador debe ser
resistente a la corrosión, ya que el refrigerante y la humedad pueden corroer la superficie
del evaporador. Los materiales comunes utilizados incluyen cobre, aluminio y acero
inoxidable.

 Diseño de la geometría del evaporador: El diseño de la geometría del evaporador


incluye la selección de la forma y tamaño de las aletas, los diámetros y espesor de los
tubos, y la forma de los cabezales. El objetivo principal es lograr una alta eficiencia de
transferencia de calor.

 Diseño de la distribución del aire: La distribución del aire a través del evaporador es
crucial para su eficiencia y rendimiento. El diseño debe asegurar que el aire fluya
uniformemente a través del evaporador, para lograr una transferencia de calor eficiente.
 Verificación del diseño: Una vez que se ha completado el diseño del evaporador, es
importante verificar que cumpla con los requisitos de carga térmica, eficiencia energética
y rendimiento del sistema. Esto se puede lograr a través de pruebas de campo y
simulaciones computacionales.

Figura 5: Diseño de evaporador con tubos descubiertos.

Figura 6: Diseño de evaporador de placas.


Figura 7: Diseño de evaporador de aletas.

En resumen, el diseño de un evaporador de un aire acondicionado es un proceso complejo que


involucra una serie de consideraciones y objetivos específicos, desde la determinación de la carga
térmica hasta la verificación del diseño. Un buen diseño puede lograr un rendimiento óptimo del
sistema y una alta eficiencia energética.

5.1. Funcionamiento
Los evaporadores funcionan mediante energía térmica que pasa como flujo sensible a una
temperatura de mayor a menor esto gracias al refrigerante utilizado. Un evaporador funciona de
la siguiente forma:

1. Primero, la presión de gas frio del refrigerante ingresa al compresor (pasa de líquido a
vapor)
2. Durante la expansión, la energía aumenta. Esto genera que la presión del evaporador
descienda a medida que el refrigerante libere su energía, que se ve liberada en el aumento
de calor.
3. El refrigerante liquido pasa a través de un dispositivo de expansión, obteniendo como
resultado un estado líquido frio a baja presión que, finalmente, ingresa al evaporador y
transfiere una gran cantidad de calor.
4. En el último paso, el aire dentro del evaporador hace hervir el refrigerante líquido y lo
convierte en una fase gaseosa, que pasa al compresor.
Figura 8: Esquema de funcionamiento de un evaporador (acondicionamiento de aire).

5.2. Cálculos del diseño.


Se desea diseñar un intercambiador de calor de coraza y tubos para enfriar 1,3 Kg/s de
aire de 35℃ a 19℃ , considerando que una vez encendido el aire acondicionado, el compresor
comprime y bombea el Refrigerante R-410-A hacia el condensador el cual recibe el aire a 35 ℃ ,
el refrigerante es enfriado en el condensador y se transforma en liquido quedando a una
temperatura de 24℃ , el refrigerante liquido se mueve a la válvula de expansión convirtiéndose
en gas a baja presión, en el trayecto el aire se encuentra a 27 ℃ temperatura a la cual ingresa al
evaporador a través de 10 tubos de cobre con 8 pasos, las cuales atraviesan la coraza. El gas
refrigerante se convierte en líquido regresando al compresor para reiniciar el ciclo. Se desea que
el aire que expulse el evaporador este a 19℃ , ambiente estable para una habitación.
Debido a estas condiciones se desea determinar:
 Área de trasferencia de calor que se requiere para alcanzar la temperatura de salida para el
enfriamiento de la habitación.
 Flujo de refrigeración necesario.
 Razón de transferencia de calor en el intercambiador.
 Efectividad del intercambiador de calor.
Solucion:
Se va a enfriar aire por medio de refrigerante R-410a.
Se considera:
- Condición de estancamiento.
- Intercambiador de calor aislado para que no haya perdida hacia los alrededores.
- Espesor del tubo despreciable (pared delgada).
- Cambios en la energía potencial y cinética despreciables.
- Coeficiente de transferencia de calor total constante y uniforme.
Datos:
Aire (caliente): h
KJ
Cp=1.0054
kg ℃
Kg
ṁ=1.3
seg
Thi=27 ℃
Thf =19 ℃
hconv= 20 W/ m² °K

Gas refrigerante R-410ª (frio): c


- Alta seguridad,
- No toxico,
- No inflamable,
- Buen rendimiento, requiere menos energía
- Presiones elevadas mayor que el R22
- Compresor Compacto
- Tuberías de menor Diámetro
- velocidades altas.
−5
k =8.8∗10 kW /m℃
μ=0,0344 Pa. seg
Cp=1.78 kJ /kg ℃
Tci=24 ℃
Tcf =19 ℃
μ∗Cp
Pr= =695.818 (Capa limite térmica)
k

Tubería de cobre.
N= 10 tubos
n= 8 pasos
Como el gas refrigerante está condicionado para diámetros menores y según la investigación
los diámetros nominales para un evaporador son de ¼” 3/8’’, ½’’ y 5/8’’; este evaporador será
diseñado con un diámetro nominal de 3/8’’= 0.009525m.

Procedimiento:
1. Capacidad calorífica del fluido caliente (aire)
kg kJ
Ch=ṁ h∗Cph=1.3 ∗1.005 =1.30702 kW /℃
seg kg ℃

2. Transferencia de calor que se requiere:

˙ kg kJ
q=mh∗Cph∗( Thi−Thf )=1.3 ∗1.0054 ∗(27 ℃−19 ℃ )
seg kg∗℃

q=10.45616 kW

3. Flujo el refrigerante necesario:

q=mc∗Cpc∗
˙ ( Tci−Tcf )

q 10.45616 kW kg
mc=
˙ = =0 .261404
Cpc∗(Tci−Tcf ) kJ seg
1.78 ∗( 24 ℃−19 ℃ )
kg ℃

4. Capacidad calorífica del fluido Frio (Refrigerante)

kg kJ kW
Cc=ṁ c∗Cpc=0.261404 ∗1.78 =0.46529
seg kg ℃ ℃

kW Cmin 0.46529
Por lo tanto Cmin=cc =0.46529 y C= = =0,356
℃ Cmax 1.30702

5. Razón máxima de Transferencia de Calor:

˙ kW
Qmax=Cmin∗ ( Thi−Tci )=0.46529 ∗( 27 ℃−24 ℃ )=1.39587 kW

6. Carga térmica: determina la capacidad de enfriamiento para el evaporador para un aire de

12000 BTU/h y se asume que la eficiencia típica del sistema es de 80% la carga térmica

nominal será de aproximadamente de 15000 BTU/h

7. Diferencia de temperatura: por la condición de tubos y coraza se dice que la diferencia de

temperaturas para este tipo de diseños oscila entre 10-20 °F, por lo que se puede tomar

una diferencia de temperatura de 15°F

8. Coeficiente global de transferencia de calor: para un evaporador de tubos y coraza con

refrigerante R-410-A el valor típico de U varía entre 200 a 400 BTU/h ft² °F, se tomara un

valor dentro del rango para este diseño de U= 250 BTU/h ft² °F

9. Área de transferencia de calor

Carga termica 15000 BTU /h


Area= = =4 ft =0 , 371612 m²
dif . de t empe∗U 15 ° F∗250 BTU /h ft ² ° F

10. Flujo másico del refrigerante por tubo

kg
ṁc 0.261404
m˙ 1= = seg
N =0,0261404 Kg/S
10

11. Numero de Reynolds

Kg
4∗0,0261404
˙
4∗m1 S
ℜ( D)= = =101,577
π D μ π∗0,009525 m∗0,0344 Pa S

Flujo laminar, debido al bajo flujo másico.

12. Numero de Nusselt: para flujo laminar con perfil de velocidad constante para sección

cilíndrica de tubería
13. Efectividad real del intercambiador de calor

Con C=0,356 NUT= 4,36

ε =0 , 94

14. Razón de la transferencia de Calor

˙
Q̇= ε∗Qmax

˙
Q̇= 0 , 94∗¿ 1.39587 kW ¿

˙
Q̇=1 , 3260765 KW
CONCLUSIONES
En los sistemas de refrigeración y aires acondicionados, los evaporadores son una parte
esencial. Es donde se efectúa el proceso que permite descender la temperatura del espacio que
deseamos acondicionar. Si consideramos un refrigerador doméstico, el sistema de refrigeración
de este hace que la temperatura dentro del refrigerador descienda extrayendo el calor que hay
dentro del mismo. Este proceso tiene lugar en el evaporador, que es un tramo de tubos conectados
en serie formando un serpentín que se coloca en el compartimento del congelador del
refrigerador.

Uno de los parámetros más importantes para el diseño de un evaporador en el área necesaria
para que cumpla los requerimientos establecidos, la transferencia de calor entre los dos medios de
trabajo y variables externas que comprenden el fluido de trabajo y corrientes de aire del medio
externo estas condiciones varían si el refrigerante hierve dentro o fuera de los serpentines del
evaporador.

Estos aparatos pueden tener muchas formas al momento de diseñarlos, sin embargo, el
componente principal de estos distintos tipos de evaporadores son los tubos de metal siendo el
cambiador de calor el aparato más utilizado en aplicaciones de calefacción, ventilación y
acondicionamiento de aire, aunque el intercambiador de calor sea una parte del sistema total.

En cuanto a costos del sistema de evaporación de refrigerante depende de los materiales


considerados para el diseño, y depende de igual forma de que ciclo termodinámico utilice el
diseño, siendo este el ciclo Rankine orgánico el cual genera menores costos a comparación de si
se implementa un sistema de evaporación con un ciclo Rankine estandar.
RECOMENDACIONES
 Es importante mantener el evaporador limpio y en buen estado para garantizar la
eficiencia del sistema de aire acondicionado y prolongar su vida útil. Una acumulación de
suciedad o polvo en las aletas del evaporador puede obstaculizar la transferencia de calor
y disminuir la eficiencia del sistema de aire acondicionado.

 Se recomienda para el diseño de evaporadores de aire acondicionado cumplir con las


dimensiones establecidas en cuanto a espesor y largo de tuberías, así como también la
ubicación de los componentes y el distanciamiento entre ellos (geometría).

 Así también, se recomienda aislar correctamente las tuberías con un aislante térmico para
evitar pérdidas de calor hacía el exterior, fugas y proteger contra la corrosión.

 También, se recomienda cumplir con las normas ambientales al momento de diseñar y


seleccionar equipos de evaporación, ya que estos pueden llegar a afectar el
medioambiente de forma moderada sin no se controlan sus variables de diseño y/o
selección de equipos.

 A la hora de realizar un diseño de intercambiadores de calor tener buena disposición sobre


el conocimiento de nuevos equipos e interés sobre el funcionamiento

 Para ejecutar un proyecto de diseño se requiere el conocimiento previo de la estructura a


desarrollar.
BIBLIOGRAFIA

- Cengel, Y. (2014). Transferencia de calor. Segunda edición, editorial: McGraw-Hill.


Recuperado: 13.05.2023.

- Simple Clima, (2021). Funcionamiento de evaporadores de aire acondicionado.


Recuperado: 14.05.2023, de SIMPLECIMA website:
https://simpleclima.com/flexo/post/que-es-y-como-funciona-un-evaporador-de-aire-
acondicionado

- Frigolutions, (2023). Evaporadores: Tipos y diseños. Recuperado: 14.05.2023, de


FrigoLutions website: https://www.frigolutions.com/2020/04/evaporadores-tipos-y-
disenos.html

- Themes, (2023). Serpentines de evaporación. Recuperado: 14.05.2023, de Suplyaire


website: https://suplyaire.com/

- Prieto, P. (2015). Diseño de un equipo de aire acondicionado / bomba de calor de 3.5 kw.
Recuperado: 13.05.2023, Trabajo de grado: Universidad Politécnica de Valencia.

- Casillas, M. (2015). Diseño de un sistema de evaporación de refrigerante a presión y


temperatura controlada para la alimentación de turbinas de generación eléctrica.
Recuperado: 13.05.2023, Trabajo de grado: Fundación Universidad de América.

- Wonsang, Y. (1986). Diseño de serpentines evaporadores por expansión directa por


computadira. Recuperado: 13.05.2023, Trabajo de grado: Escuela Superior Politécnica
del Litoral.

También podría gustarte