OXIGENADAS QUÍMICA Separata # 25
El Camino más corto a la Agraria
CURSO: QUÍMICA TEMA: FUNCIONES OXIGENADAS
FUNCIONES OXIGENADAS
ALCOHOLES ÉTERES
Son aquellos compuestos que derivan de un hidrocarburo Son aquellos compuestos que derivan de dos hidrocarburos
que han sustituido uno o más hidrógenos por un grupo unidos entre sí por un átomo de oxígeno. Si es una rama se
funcional hidroxilo (-OH). Si es una rama se nombra como nombra como oxi.
hidroxi.
Normas de nomenclatura:
Normas de nomenclatura:
- Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden, - Se indica el nombre de los dos radicales, por orden
pero con la terminación -ol, e indicando la posición del alfabético, seguidos de la palabra éter. En el caso de que
grupo alcohólico con el número localizador más bajo los dos radicales sean idénticos se simplifica anteponiendo
posible. el prefijo -di..
- Si en la molécula hay varios grupos hidroxilo se coloca - También se pueden nombrar anteponiendo el interfijo -
di-, tri-..., delante de la terminación -ol. oxi- entre los dos radicales.
- Los radicales se nombran antes que la principal, con su
numero localizador delante, y si hay dos o más iguales se Ejemplos:
les pone di-, tri-..., y se les termina de nombrar con -il o -
ilo.
- Los radicales si son distintos se nombran por orden
alfabético (no se tiene en cuenta di-, tri-...)
Fenoles CARBONILOS
Son todos aquellos alcoholes que derivan de un compuesto
orgánico alifático cíclico. Son aquellos compuestos que derivan de los hidrocarburos
que han sustituido algún hidrógeno por el grupo carbonilo
Ejemplos: (=O)
ALDEHÍDOS:
Son los que llevan el grupo carbonilo al final de la cadena
hidrocarburada. Si es una rama se nombra como formal.
Normas de nomenclatura:
- Se parte del hidrocarburo del que procede, pero
terminado en -al. Hay que tener en cuenta que la cadena se
empieza a nombrar por el extremo que lleva el grupo
carbonilo.
- Cuando hay dos grupos aldehídos en los dos extremos de
la cadena carbonada, se puede utilizar la terminación -dial;
pero si son tres o más, se utiliza el prefijo formil- para
nombrar los grupos laterales.
- También se designa con el prefijo formil- cuando no actúa
como grupo principal.
CETONAS:
Son los que llevan el grupo carbonilo en un radical de
cadena lateral. Si es una rama se como oxo.
Normas de nomenclatura:
CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 1
OXIGENADAS QUÍMICA Separata # 25
- Se nombran como derivados de un hidrocarburo, con la
terminación -ona y un número localizador: el menor posible.
Aunque también es válido nombrando los dos radicales
unidos al grupo carbonilo seguidos de la palabra cetona.
Ejemplos:
PROBLEMAS
1. Es un alcohol secundario:
A) 2 – Metil – 1 – pentanol B) Alcohol etílico
C) Alcohol bencílico D) 2 – pentanol
E) 2 – metil – 2 – butanol
2. Señale la alternativa correcta a las siguientes proposiciones:
( ) El etanol es un líquido tóxico que puede causar ceguera.
( ) El metanol es empleado en la elaboración de bebidas
alcohólicas.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS ( ) El glicerol es un alcohol
( ) El fenol también se le conoce como ácido fénico
Son todos los compuestos orgánicos que finalizan su A) VVVV B) VVFF C) VVVF
cadena con uno o dos (refiriéndose a los extremos) grupos D) FFVV E) FVFV
funcionales carboxilo: -COOH.
3. Es un alcohol:
A) 2 – buten – 2 – ol B) 2, 2 pentanodiol
Normas de nomenclatura: C) Fenol D) Ciclobutanol
E) N.A
- Se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del
hidrocarburo del que proceden y con la terminación -oico. 4. Señale la pareja de compuestos que son isómeros funcionales:
Si hubiera dos grupos carboxilos, se indicaría con la A) 2 – butanol – ácido propanoico
B) 2 – propanol – propanona
terminación -dioico.
C) Ácido etanoico – dimetiléter
D) Dietiléter – 1 - butanol
- Cuando los grupos carboxilos se encuentran en las E) Etanoato de metilo - metanol
cadenas laterales, se nombran utilizando el prefijo
carboxi- y con el corespondiente número localizador. 5. Señale la secuencia correcta a las siguientes proposiciones:
( ) Un alcohol primario se oxida a cetona
( ) Los alcoholes terciarios no pueden ser oxidados
( ) Los aldehídos provienen de alcoholes secundarios
( ) Los alcoholes terciarios y secundarios se deshidratan
fácilmente
A) VVFF B) VFVF C) FVFV
D) FFVV E) VFFV
6. El nombre del siguiente compuesto es:
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – COO – CH2 – CH3
A) Etanoato de pentilo B) Pentil – oxi – etil
C) Pentanoato de etilo D) Etilpentanoico
E) Etilpentanona
7. Determinar la atomicidad de la úrea, primer compuesto
orgánico obtenido en el laboratorio.
ÉSTERES
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
Son todos los compuestos orgánicos que provienen de la 8. El formol es una solución de:
reacción de un ácido con un alcohol. A) Metanol B) Etanol C) Propanal
D) Propanona E) Metanal
Normas de nomenclatura:
9. Hallar el peso fórmula del butirato de sodio:
A) 111 B) 110 C) 99 D) 82 E) 34
- Se nombran partiendo del radical ácido, terminado en -
ato, seguido del nombre del radical alcohólico.
CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 2
OXIGENADAS QUÍMICA Separata # 25
10. Respecto a las propiedades de los ácidos carboxílicos, indique 19. Respecto a las funciones oxigenadas relacionar
lo incorrecto: correctamente.
A) Olor y sabor irritante B) Tienen puntos de ebullición altos I.
C) Son ácidos débiles D) Forman bases con las sales
E) Presentan puente de hidrógeno II.
III.
11. Respecto a los alcoholes, señale la proposición correcta:
a) Aldehído
I. Los alcoholes tienen altas temperaturas de ebullición en
b) éster
comparación con los alcanos correspondientes debido a la
c) Éter
presencia de puentes de hidrógeno en su estructura.
A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa
II. El 2 – butanol es un alcohol terciario
C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIa, IIIc
III. Reaccionan con los ácidos carboxílicos formando ésteres
E) Ic, IIa, IIIb
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) I y III
20. Respecto a los alcoholes; indique el número de proposiciones
correctas:
12. ¿Qué productos se obtienen de la oxidación del etanol?
A) Etanal – ácido etanoico - El es más volátil que el agua.
B) Etanol – metanal – ácido metanoico - Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas.
C) Etanol – propanal – ácido propanoico - El fenol es un alcohol.
D) Etanal – ácido propanoico - El primero de la serie homóloga posee la atomicidad de 5.
E) Etanol - propanal A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
13. Indique si la siguientes proposiciones son verdaderas (V) o 21. Respecto a los alcoholes:
falsas (F): I. Poseen mayor punto de ebullición que los alcanos de similar
I. El CH3 CH2O CH2 CH3 se denomina etoxietano .
II. El Dimetiléter es isómero del alcohol etílico II. El 3- metil-2-butanol es un alcohol terciario.
III. El CH3O CH2 CH2 CH3 se denomina metoxipropano III. El 2,3 –dimetil-2-butanol es un alcohol terciario.
A) VVV B) VVF C) VFF D) FFF E) FFV Es (son) correcta (s)
A) I y II B) I y III
14. No presenta puente de hidrógeno: C) Sólo III D) I, II y III
A) R-OH B) R – CHO C) R – COOH E) Sólo II
D) CH3 CHOH CH3 E) H - COOH
22. Respecto al siguiente compuesto:
15. Al reaccionar el etanol con el ácido propiónico se genera un
compuesto de fórmula global:
A) C5H10O2 B) C6H12O2 C) C5H8O2
D) C3H8O2 E) C6H10O2 I. Es un alcohol primario.
II. Su nombre es 3 –pentanol.
16. La fórmula global de la glicerina es: III. Es isómero con el 1- pentanol.
A) C3H8O3 B) C3H7O3 C) C3H8O2 Es (son) correcta (s)
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) C3H5O3 E) C3H6O2
D) II y III E) I, II y III
17. Marque el compuesto de mayor cantidad de átomos de
23. Las siguientes especies:
carbono:
A) Ácido acético B) Ácido fórmico
C) Ácido benzoico D) Ácido butírico
E) Ácido valérico
18. Relacione correctamente:
I.
II.
III. Son alcoholes respectivamente:
A) Primario, secundario y terciario.
IV. B) Primario, terciario y secundario.
C) Secundario, terciario y primario.
a) cetona b) alcohol c) carboxílico D) Terciario, secundario y primario.
d) éster e) Carboxilo E) Cuaternario, terciario y primario.
A) I - a B) II – e C) III – c
D) IV – d E) V - b
CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 3
OXIGENADAS QUÍMICA Separata # 25
31. De las siguientes proposiciones, indique cuántas son
24. Los siguientes compuestos: correctas.
- es el alcohol isopropílico.
I.
- La oxidación del alcohol isopropílico conduce a una cetona.
- La glicerina posee masa molecular de 60 u.
Feniletiléter A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
II. Metoxietano
32. Respecto a los éteres:
III. Éter sulfúrico I. El 2- etoxibutano tiene como estructura:
Es (son) correcta (s)
A) Sólo I B) I y III C) I y II
D) I, II y III E) II y III
25. Respecto a las siguientes proposiciones: II. El metoxietano y etoxietano son éteres aromáticos.
III. La deshidratación de alcoholes a 140ºC permite obtener sólo
I. El nombres de es 2- éteres simétricos.
metoxibutano. Es (son) correcta (s)
A) I, II y III B) II y III C) Sólo III
II. El es un éter de naturaleza anestésica.
D) Sólo II E) I y III
III. Los éteres son de carácter apolar
Es (son) correcta (s). 33. De las siguientes proposiciones indique cuántas son correctas:
A) I, II y III B) Sólo III C) I y II I. El compuesto
D) I y III E) Sólo I
26. Indique el número de proposiciones incorrectas:
- Los ésteres poseen aromas a frutas y flores porque tienen
puente de hidrógeno.
- Los ácidos policarboxilicos se caracterizan por tener altas Se denomina propanoato de terbutilo.
temperaturas de ebullición. II. Muchos de los ésteres poseen olor agradable, similares a los
- El benzaldehído es el . aromas de las flores y frutas.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 III. De la oxidación de los alcoholes, se pueden; obtener ácidos
carboxílicos
27. Ordene de mayor a menor fuerza de interacción A) I, II y III B) I y II C) Sólo III
intermolecular. D) Sólo II E) I y III
I. ácido propanoico.
II. Propanal.
III. n- propanol. CLAVES
IV. Propano triol.
A) III, II, I, IV. B) IV, III, II, I
C) I, IV, III, II D) IV, I, II, III
1. D 2. D 3. D 4. D 5. C
E) IV, I , III, II
6. C 7. D 8. E 9. B 10. D
28. El acetato de n-octilo es un éter de sabor a naranjas. 11. E 12. A 13. A 14. B 15. A
Determine la masa de 5 mol-g de acetato de n-octilo. 16. A 17. C 18. C 19. B 20. B
A) 860 g. B) 780 g. C) 770 g.
21. B 22. D 23. A 24. D 25. C
D) 760 g. E) 750 g.
26. A 27. C 28. A 29. D 30. D
29. Respecto a los ésteres y indique el número de proposiciones 31. C 32. C 33. A
correctas:
I. Se generan mediante la reacción entre un ácido y un alcohol.
II. Poseen aromas y olores a flores y frutas.
III. Las grasas son ésteres formados por un ácido graso y la
glicerina.
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
30. La propanoma y el propanal se obtienen por oxidación de:
A) Etano – eteno. B) Propano y propeno.
C) 1- propanol y propano. D) 2- propanol y 1 – propanol.
E) 2- propanol y ácido propanoico.
CICLO REGULAR 2012 - I RUMBO AGRARIA Página 4